Download SHS (ESO) Como construir una pila casera
Document related concepts
Transcript
Taller de ciencias: Cómo construir una pila eléctrica casera Material: -Un trozo de tubería de cobre bien limpia (se puede limpiar con una lija), que utilizaremos por ser un electrodo. -Un vaso -Una botella de vinagre (aprovecharemos que es un electrolito, es decir, que puede conducir la corriente eléctrica). -Un afilalápices de metal (que utilizaremos por su cualidad de electrodo por contener magnesio) -Cables eléctricos para unir todos los elementos. -Un aparato eléctrico que requiera muy poca potencia para probar la pila, por ejemplo, un reloj despertador. Preparación: -Unir un cable a cada uno de los electrodos (el trozo de tubería y el afilalápices), e introducirlos en un vaso con vinagre. -Coger un aparato de poca potencia y localizar los dos polos de su porta-pilas. -Hacer contacto entre los cables que salen de los electrodos y los polos del porta-pilas del aparato elegido, teniendo cuidado de buscar la polaridad correcta. -Si la pila va a estar sin utilizarse, hay que recordar sacar el afilalápices del vinagre, ya que cuando entran en contacto, el magnesio reacciona con el ácido del líquido y se desprenden muchas burbujas de gas hidrógeno. Explicación: Las pilas funcionan a partir de una reacción química que produce una corriente eléctrica. El problema de esta pila es que proporciona una intensidad de corriente muy baja por su alta resistencia interna, así que no siempre se va a conseguir que el aparato funcione. Si contamos con un polímetro en casa, podemos medir la intensidad de la corriente obtenida y así buscar el aparato más adecuado a la corriente con la que contamos. En caso de que no sea así, lo más práctico es elegir el aparato con menor potencia de la casa, para que las posibilidades de éxito aumenten.