Download FAMILIAS LOGANIACEAS
Document related concepts
Transcript
1. FAMILIA LOGANIACEAS Tipo de organización: Embriófitos 3º División Espermatófitos Subdivisión 3 Angiospermae Clase 1 Dicotiledóneas Nivel de desarrollo: Simpétalas – Tetracíclicas Subclase 7 Lámidas Super On 7-1 Getiananae Orden 7-1-3 Gentianales Familia Loganiáceas Género Strychnos (Nux vómica, Ignatia) Gelsemium (G. sempervirens) Spigelia (S. anthelmia) Esta familia comprende unas 550 especies distribuidas en zonas tropicales. Son plantas generalmente leñosas con hojas opuestas. Flores dispuestas en inflorescencias cimosas. El fruto es muy variado (cápsula, baya o drupa) Muchas de estas especies son venenosas como por ejemplo el género Strichnos. Algunas eran usadas en la preparación del curare por los indios americanos para envenenar sus flechas STRICHNOS NUX VÓMICA Sinonimias Nux vómica oficinal - Strichnos colubrina - Nux vómica - S. ligustrina – Matacan – Mataperro Hábitat El vomiquero es un árbol silvestre del Asia tropical, especialmente la India oriental y meridional. También en el norte de Australia. Características Árbol pequeño de madera dura, sólida, amarga, recubierta de una corteza grisácea. Las hojas son opuestas, enteras, de color verde oscuro con nervaduras bien pronunciadas. Las flores son de color blanco verdoso reunidas en cimas terminales. El fruto es una baya redonda de color anaranjado cuando madura. El epicarpio es duro, la pulpa blanquecina es blanda, gelatinosa y muy amarga en la que se encuentran dispuestas verticalmente de 3 a 12 semillas. Éstas son discordes, muy chatas y deprimidas en el centro (como botón) de color gris verdoso. El interior de la semilla es muy duro, blanco amarillento, de olor casi nulo y sabor muy amargo, acre y nauseoso. El aspecto externo de la semilla es lustroso por la presencia de pelos sedosos que la recubren. Estos nacen en la parte media de la semilla y se dirigen a los bordes. La forma característica de estos pelos es lo que permite reconocer el polvo de Nux vómica. Parte usada Las semillas. Recolección Cuando los frutos han llegado a la maduración. Composición Los principios activos más importantes son 2 alcaloides: estricnina y brucina. La estricnina está contenida en las hojas, corteza del árbol y en las capas más internas de la semilla. La brucina está contenida en las capas más externas de la semilla. El resto de los componentes son distintos heterósidos, materias grasas, sustancias albuminosas e hidratos de carbono. ENFOQUE ALOPÁTICO La estricnina se absorbe fácilmente por vía oral o parenteral, sólo una pequeña parte es oxidada en el organismo, el resto se elimina por saliva y especialmente por orina (de 4 a 5 días) por eso si se administran pequeñas dosis durante algún tiempo se produce “el efecto de acumulación”. Tiene acción sobre bulbo y médula espinal. En pequeñas dosis es un excelente tónico neuro muscular. Sobre el corazón disminuye las pulsaciones y en los centros respiratorios facilita la respiración. Sobre tubo digestivo aumenta la secreción. En altas dosis produce convulsiones tetánicas, debido a un aumento de excitabilidad refleja de la médula espinal. Al periodo convulsivo siguen síntomas de parálisis central que lleva a la muerte por asfixia. Una característica es que la inteligencia queda sumamente clara. La dosis mortal de estricnina es 4/10 mg/Kg de peso (0,020 gramos por 50 kilogramos) La estricnina es 30 veces más tóxica que la bruxina. ENFOQUE HOMEOPÁTICO Preparación de la Tintura Madre F. Sandoval: semilla finamente pulverizada R4 o Trituraciön R7 F. Schwabe : semilla seca R4, alcohol 60º F. Americana: RC alcohol 65º F. Alemana: semilla madura seca pulverizada R4 F: de la India: 100 g droga en polvo, 200 cc agua, 824 cc alcohol fuerte Son sujetos nerviosos, sumamente irritables, coléricos, caracterizados por una hipersensibilidad física y moral. Es característico en personas habituadas al uso de estimulantes aromáticos, narcóticos y sobre todo “súper drogados” con la medicina alopática. Lathoud dice que en estos casos, Nux vómica, actúa como antídoto de toda esta intoxicación. Físicamente son individuos de tez amarillenta, apariencia elegante y círculos oscuros alrededor de los ojos. En el sueño es característico estar somnoliento al anochecer, varias horas antes de acostarse, luego despierta a las tres o cuatro de la madrugada, desvelado y por la mañana desea dormir hasta tarde, por lo que despierta cansado. En el estómago tiene la sensación como de una piedra una o dos horas después de comer. Constipación con deseo frecuente de evacuar o con deposiciones insuficientes. Menstruaciones adelantadas, abundantes y de duración aumentada, con agravación de todos los demás trastornos. Se utiliza en caso de parálisis de origen medular. Es útil en la neuritis tóxica, en el delirium tremens y en la astenia nerviosa grave. En casos de debilidad cardiaca e hipotensión arterial. Bibliografía: Botánica pintoresca – Pio Font Quer Botánica Strasburger 7º edición Apuntes de Farmacognosia – José Carlomagno Remedes vegetaux en Homeopathie – Dr Hodiamont The flora Homeopática – Edward Hamilton 7000 Recetas Botánicas – Dr Leo Manfred Materia Médica Homeopática – Lathoud Fundamentos de Terpéutica Homeopática – Dr E. B. Nash Farmacopeas Homeopáticas: Luis Sandoval de la India Americana Alemana de Schwabe Apuntes Farmacéutica Carmen Pernichi Farmacéutica Valeria Busso - 2007 IGNATIA AMARA. Sinonimia Strichnos ignatia, Haba de San Ignacio, Igasúrica, Faba indico, granos de Filipinas. Hábitat Originario de las Indias orientales, China y las islas Filipinas. Es una planta que se desarrolla como trepadora, crece adherida a los troncos de los árboles. Es una enredadera de tronco leñoso, sus ramas son largas, lampiñas, retorcidas. Las hojas son ovoides y brillantes, flores blancas con olor a jazmín forman racimos. El fruto tiene el tamaño semejante a un melón y contiene aproximadamente 20 semillas de 3 cm. de largo. Estas semillas tienen el grosor de una almendra, son duras, angulosas, irregulares, lisas, inodoras, la parte externa es de un color moreno claro ( gris oscuro) y en el interior moreno amarillento con olor desagradable y sabor amargo. Para la preparación de las T M se usan las más gruesas, más pesadas y las que todavía están intactas. Las semillas de la Nux vómica se diferencian porque son más chatas, parecen botones. Los indígenas de las regiones lo usaban en el tratamiento del cólera. Los misioneros portugueses lo llevaron a Europa. Los Jesuitas lo utilizaron en fiebres intermitentes, neuralgias, epilepsia. Composición química Estricnina y brucina. La estricnina su principal alcaloide, es un veneno que actúa sobre el sistema nervioso especialmente sobre bulbo y la médula espinal. Irrita la excitabilidad de los centro bulbo medulares y por vía refleja, provoca espasmos y convulsiones violentas. Produce grandes alteraciones del sistema nervioso simpático y alteraciones funcionales en todo el organismo. Destruye la armonía de acción entre las diferentes partes del organismo y trastorna la coordinación de sus funciones. Preparación de la T M Semillas secas , polvo fino Farmacopea Schwabe: R4 , ROH 60%. Farmacopea Americana: R C “ de la India: polvo fino 100grs. agua destilada 150 cc alcohol fuerte 837cc. Uso homeopático: Generalmente son pacientes femeninos, llenas de contradicciones , nerviosas emotivas, reservadas, cultas con ideales y expectativas elevadas y se distinguen por un estado de ánimo cambiante. Bondadosa, gentil, amable cuando se siente bien, pero puede volverse taciturna por el efecto de una contrariedad, se encierra en sí misma, llora, suspira, también puede reirse a carcajadas cuando no existe un motivo gracioso y pasa sin transición a ponerse huraña, silenciosa. Su estado se agrava si la consuelan. Cuando las cosas salen mal suele echarse la culpa. Síntomas cambian constantemente y contradictorios: sensación de vacío en la boca del estómago y no mejora al comer. Dolor de garganta con una sensación de tener una bola , dolor punzante que mejora al deglutir. Sensibilidad exagerada de los órganos de los sentidos especialmente en la vista y los oídos, dificultad para soportar el dolor. Espasmos, sobresaltos, temblores. Tendencia a desmayarse fácilmente, por ejemplo en medio de una muchedumbre ( claustrofobia ). Dolores de cabeza que empeoran al acostarse, tiene la sensación de un clavo implantado en la cabeza, estos dolores son generalmente nerviosos debido a alteraciones emocionales. Fiebre con escalofríos que produce sed. Dolores en la zona abdominal superior, prolapso del recto con dolor agudo ascendente. Dolores uterinos por espasmos durante la menstruación, flujo negro con coágulos. Hemorroides: estreñimiento provocado por una alteración emocional y falta de menstruación. Insomnio provocado por tristeza y preocupaciones. Trastornos psicosomáticos derivados de una emoción, preocupación, decepción amorosa, pérdida de un ser querido, o un enojo reprimido. Carácter histérico y contradictorio. Hipersensibilidad mental y física, con alternancia rápida de estados mentales. Contradictoria y paradójica: ingestión de comida sana no condimentada. Sufre si le dan afecto y si no le dan se enoja, le molesta el humo del cigarrillo de los demás pero no el suyo. Bibliografía: Materia médica Dr. Lathoud. Homeopatía Dr Lockie y Dra. Geddes. Farm de W. Schwabe. “ Americana. “ de la India. Farm. María del Carmen Dahbar 2007-06-22