Download proyecto didáctico de español escuela primaria “carlos a
Document related concepts
Transcript
PROYECTO DIDÁCTICO DE ESPAÑOL ESCUELA PRIMARIA “CARLOS A. CARRILLO T.V.” CLAVE 01DPR0605L GRADO Y GRUPO 4º B PERIODO DEL 01 DE OCTUBRE AL 12 DE OCTUBRE DE 2012 TIPO DE TEXTO PRÁCTICA SOCIAL DEL DESCRIPTIVO LENGUAJE ESPAÑOL ELABORAR Y PUBLICAR ANUNCIOS PUBLICITARIOS DE PRODUCTOS O SERVICIOS QUE SE OFRECEN EN SU COMUNIDAD COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. *Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. *Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. *Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. Aprendizajes esperados Propósitos del proyecto Actividades permanentes *Lectura en voz alta diariamente *Identifica las características Elaborar y publicar anuncios publicitarios de bienes o *Uso de mayúsculas en nombres propios y después de un servicios y la función de las frases punto publicitarias. *Escribir textos libres con diferentes propósitos. *Emplea diferentes *Organizar y sintetizar información estrategias textuales para *Compartir impresiones y puntos de vista persuadir a un público determinado al elaborar un anuncio Evaluación Materiales *Identifica los recursos *Rúbrica *Anuncios, revistas y periódicos retóricos en la publicidad -Utiliza adjetivos y adverbios *Hojas blancas y de color -El eslogan o frase es breve y llamativa Libro de texto -Utiliza analogías, juegos de palabras *Páginas 26 a 34 -Utiliza imágenes que captan la atención de quien lo lee *Programa 2011 página 46 -El tamaño es adecuado para quien lo lee -La ortografía es correcta -Usa colores -Cumple con la función para lo que fue diseñado Productos *Análisis de anuncios publicitarios *Borradores de su anuncio publicitario *Elaboración de frases publicitarias*Anuncio publicitario ASIGNATURA BLOQUE I ÁMBITO PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y FAMILIAR PROYECTO DIDÁCTICO DE ESPAÑOL ESCUELA PRIMARIA “CARLOS A. CARRILLO T.V.” CLAVE 01DPR0605L GRADO Y GRUPO 4º B PERIODO DEL 01 DE OCTUBRE AL 12 DE OCTUBRE DE 2012 TEMAS DE REFLEXIÓN COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN *Estereotipos en la publicidad *Función sugestiva de las frases publicitarias *Estrategias para persuadir PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTOS *Características y función de anuncios publicitarios *Frases sugestivas en anuncios escritos: brevedad, uso de adjetivos, uso de analogías. *Tamaño y disposición gráfica de un anuncio. CONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE ESCRITURA Y ORTOGRAFIA *Ortografía y puntuación convencionales ASPECTOS SINTÁCTICOS Y SEMÁNTICOS *Adjetivos, adverbios, frases adjetivas y figuras retóricas breves (analogías, metáforas, comparaciones, rimas, hipérbole y juegos de palabras) en anuncios TEMAS DE RELEVANCIA SOCIAL *Educación financiera *Educación del consumidor *Educación ambiental para la sustentabilidad PROYECTO DIDÁCTICO DE ESPAÑOL ESCUELA PRIMARIA “CARLOS A. CARRILLO T.V.” CLAVE 01DPR0605L GRADO Y GRUPO 4º B PERIODO DEL 01 DE OCTUBRE AL 12 DE OCTUBRE DE 2012 ACTIVIDADES ETAPA 1: PLANEACIÓN Lunes 01 de octubre *Socialización del proyecto dando a conocer el propósito y los aprendizajes esperados a los alumnos *Recuperar conocimientos previos a partir de preguntas como ¿dónde han visto anuncios publicitarios?, ¿qué productos anuncian?, ¿quiénes anuncian?, ¿han elaborado algún anuncio publicitario? *Observe algunos anuncios que aparecen en la página 31 de su libro de español 5to grado y comenten a que se refieren y que elementos tienen cada uno de ellos. *Definir qué es un anuncio publicitario y anotarlo *Traer para la siguiente sesión recortes de anuncios publicitarios que encuentren en revistas y periódicos. Martes 02 de octubre *Comentar la actividad realizada en la sesión anterior y definir cuál es la función de los anuncios publicitarios *Organizar al grupo en equipos para el análisis de los anuncios publicitarios *Observar los recortes de anuncios publicitarios que trajeron y otros que han visto de la televisión y llenar la tabla que aparece en su libro de texto. *Analizar los anuncios publicitarios que eligieron a partir de las siguientes preguntas ¿qué anuncia?, ¿con qué propósito lo hacen?, ¿quiénes aparecen o participan en el anuncio?, ¿tiene una frase o eslogan? *Exponer su análisis a sus compañeros de grupo Miércoles 03 de octubre *Comentar la actividad del día anterior y definir qué elementos debe contener un anuncio publicitario para qué cumpla su función. *Mostrar a los alumnos algunos videos de anuncios publicitarios y analizarlos a partir de las siguientes preguntas ¿cómo son las personas?, ¿qué actividades realizan?, ¿qué objetos y vestuario utilizan?, ¿qué características físicas tiene?, ¿qué tipo de lenguaje utiliza? *Definir qué es un estereotipo y de qué manera influye en los que leen o ven los anuncios publicitarios. *Mostrar a los alumnos algunos videos de anuncios publicitarios que tengan como contenido las cremas, aparatos o tenis que ayudan a bajar de peso, vuelva a crecer el cabello. *Analizar estos anuncios engañosos a partir de ¿qué frases utilizan para enganchar al cliente?, ¿qué imágenes y estereotipos utilizan para atraer compradores?, ¿Cómo te puedes dar cuenta del engaño?, ¿qué opinas de esta publicidad?, ¿cómo se puede identificar cuando una publicidad es engañosa? Jueves 04 de octubre *Comentar la importancia de analizar un producto antes de comprarlo y no dejarse llevar solo por el anuncio publicitario. *Leer algunas de las frases que tienen los anuncios publicitarios que utilizaron en la sesión anterior y algunos que ellos recuerden de la televisión y el radio. *Identificar los adjetivos calificativos en las frases de los anuncios publicitarios e identificar su función dentro de esta frase. *Exponer al grupo las frases donde identificaron los adjetivos calificativos. PROYECTO DIDÁCTICO DE ESPAÑOL ESCUELA PRIMARIA “CARLOS A. CARRILLO T.V.” CLAVE 01DPR0605L GRADO Y GRUPO 4º B PERIODO DEL 01 DE OCTUBRE AL 12 DE OCTUBRE DE 2012 ETAPA 2 DESARROLLO Viernes 05 de octubre *Analizar tres frases publicitarias e identificar adjetivos con el fin de recuperar los aprendizajes de la sesión anterior *Identificar la función de las palabras en cursiva que vienen en las frases y que acompañan el verbo *Escribir la definición de adverbio en su ficha para incluirla en el fichero del saber *Cambiar los adverbios identificados por otros que indiquen lo contrario *Analizar qué pasa con el verbo y con el significado de los verbos. *Buscar más adverbios en los recortes de anuncios publicitarios que llevaron. ACTIVIDADES Lunes 08 de octubre *Recuperar los aprendizajes de las sesiones anteriores sobre los elementos, características y funciones de los anuncios publicitarios. *Presentar a los alumnos algunos productos ingeniosos, “polvo lunar”, “bicicleta que vuela”, “silla que da masajes”, etc. *Inventar frases publicitarias para cada uno de estos productos tomando en cuenta que tenga adjetivos y adeverbios. *Socializar sus frases con sus compañeros y comentar si su elaboración fue de acuerdo a las indicaciones. *Analizar algunas frases de los anuncios publicitarios a partir de las siguientes preguntas ¿juega con las palabras?, ¿dice mucho con pocas palabras? ¿es sugerente?, ¿te hace preguntas?, ¿parodia (se burla de) otra frase, canción o dicho?. *Socializar los análisis que realizaron sobre las frases de los anuncios publicitarios. Martes 09 de octubre * Analizar algunos anuncios publicitarios y describir algunos elementos que contiene el anuncio en cuanto al tamaño, color, tipo y tamaño de letra, imagen, lugar que ocupa la frase en el impreso y extensión de la frase. *Socializar con sus compañeros el análisis hecho a los anuncios publicitarios para tomar en cuenta estos elementos para el diseño de su propio anuncio publicitario. *Organizar al grupo en equipos para que elijan el producto o el servicio que van a anunciar. ETAPA 3 COMUNICACIÓN Miércoles 10 de octubre *Recuperar por equipos que productos o servicios van a anunciar *Recordar los elementos y características que debe llevar el anuncio publicitario con base a una rúbrica con la que se evaluará el producto final que es su anuncio publicitario. *Iniciar por equipos la elaboración de su anuncio publicitario estableciendo cómo se va anunciar, a quién va dirigido, como elaborarán la frase, etc. *monitorear el trabajo, dando sugerencias o haciendo comentarios sobre el trabajo. PROYECTO DIDÁCTICO DE ESPAÑOL ESCUELA PRIMARIA “CARLOS A. CARRILLO T.V.” CLAVE 01DPR0605L GRADO Y GRUPO 4º B PERIODO DEL 01 DE OCTUBRE AL 12 DE OCTUBRE DE 2012 *Compartir el primer borrador con otro equipo para recibir sugerencias sobre aquello que les falte. Jueves 11 de octubre *Elaborar el segundo borrador de su anuncio publicitario a partir de las sugerencias que les dieron sus compañeros y la maestra. *Revisar nuevamente su anuncio publicitario con base en la rúbrica a partir de las modificaciones que hicieron de su anuncio publicitario *Compartir nuevamente con el equipo de la sesión anterior los cambios hechos a su anuncio publicitario para nuevas sugerencias para la versión final del mismo. *Organizar en el equipo los materiales que deben traer para elaborar la versión final de su anuncio publicitario. ETAPA 4: EVALUACIÓN Viernes 12 de octubre *Organizar los equipos para elaborar la versión final de su anuncio publicitario con los materiales que cada equipo eligió. *Elaborar la versión final de su anuncio publicitario tomando en cuenta las últimas sugerencias hechas por otro equipo y por la maestra *Revisar por equipo las versiones finales de su anuncio publicitario y dar las últimas sugerencias. *Visitar otros grupos de la escuela para dar a conocer su anuncio publicitario. *Dar a conocer a los alumnos la evaluación final de su anuncio publicitario de acuerdo a la rúbrica en la que se basaron. *Autoevaluar sus aprendizajes en este proyecto en su libro de Español.