Download en formato para MSWord
Document related concepts
Transcript
INSTITUTO DEL MAR DEL PERU ENSO No 004 DEL 25/OCT/ 2001 DIAGNOSTICO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES EN EL MAR PERUANO Y EL PACIFICO ECUATORIAL ASOCIADOS AL FENÓMENO “EL NIÑO” / “LA NIÑA” Reporte No 004, correspondiente a la 3ra semana de octubre del 2001 Por: Eddy Rojas eddy@imarpe.gob.pe http://www.imarpe.gob.pe/enso/ RESUMEN Las condiciones ambientales en el mar Peruano se presentan aun ligeramente frías con tendencia a la normalización. Se espera que esta tendencia continúe hasta fines del 2001 o comienzos del 2002. ANÁLISIS Y DISCUSION Los vientos a nivel superficial en el Pacifico Ecuatorial, muestran condiciones de normalidad en la región oriental y un ligero debilitamiento en la región central. En la región occidental, los vientos y sus anomalías vectoriales muestran una consistente componente Este, condición que se suele presentar durante las estaciones de transición (primavera y otoño). La temperatura superficial del mar continua mostrando condiciones de calentamiento, normalidad y ligero enfriamiento para las regiones occidental, central y oriental respectivamente, representado por los valores de anomalía de las regiones Niño4 (+0.6C), Niño3.4 (+0.1C), y Niño3 (–0.4C). La isoterma de 20C se encuentra dentro de sus profundidades normales de variación, mostrando una ligera depresión de 10 metros entre los 120W y 110W respecto a los 20 metros registrados la semana anterior en los 120W de longitud. La estructura térmica vertical en el Pacifico Ecuatorial sigue presentando una termoclina ligeramente mas profunda que lo normal en la zona occidental y oriental, donde se muestran núcleos de +2C de anomalía en los 150m y 60m respectivamente. Actualmente, el Núcleo oriental se encuentra disipándose debido a la redistribución energética subsuperficial de Norte a Sur (~120W) ocurrido en la semana anterior y a la proyección hacia la superficie de la anomalía térmica subsuperficial (60m). Por otro lado, a lo largo de la 5S, se sigue observando una persistente anomalía de +3C en los 120m de profundidad ubicado en los 125W de longitud. La región del mar Peruano en su conjunto muestra una tendencia hacia la normalización con una mayor incidencia en la zona oceánica y sur del Perú. En cuanto a la zona norte-centro, esta registró anomalías entre -2C y -1C en concordancia con el valor de anomalía de -1.6C observado en la región Niño 1+2. Valores normales de temperatura se vienen registrando al norte de la línea Ecuatorial y ligeras anomalías positivas al noroeste de las Islas Galápagos con una proyección hacia el sur debido principalmente al aporte de masas de agua cálidas del norte y al debilitamiento de los afloramientos en esa zona. De otro lado, se muestra la serie de tiempo de temperaturas en las profundidades 20m (rojo), 60m(verde), 100m(azul) y 140m(morado) de la boya ubicada en los 8S 110W, la cual evidencia un incremento de temperatura en la parte subsuperficial generando una marcada capa homogénea superficial hasta los 100 metros de profundidad. Esto podría estar asociado a la Contra Corriente Sur Ecuatorial, que fluye en esas latitudes y su presencia contribuiría en gran medida, a la normalización del mar Peruano. CONCLUSIONES El Pacifico Ecuatorial, en especial la región central y oriental, muestran tendencias hacia la normalización de las condiciones ambientales. La invasión de masas de aguas del norte, así como la aparente intensificación de la Contra Corriente Ecuatorial Sur, están conduciendo a una normalización de las condiciones ambientales en el mar Peruano. Instituto del Mar del Perú, 25/OCT/2001