Download 10 Inventario de Gramatica del PCIC niveles A1 vs
Document related concepts
Transcript
A1 Gramática A1 Inventario 1. EL SUSTANTIVO 1.1. Clases de sustantivos 1.1.1. Nombres propios [v.Ortografía 1.4. Actividad 3.] ■ Antropónimos - Nombres de pila sin artículo María, Antonio UNIDAD 1. ACTIVIDAD 4 MÁS CULTURA, UNIDAD 1. ACTIVIDAD 1 UNIDAD 5. ACTIVIDAD 2 - Hipocorísticos y diminutivos Pepe (José), Paco (Francisco), Chelo (Consuelo), Lola (Dolores) MÁS CULTURA, UNIDAD 1. ACTIVIDAD 1 [Hispanoamérica] Chayo (Rosario), Chava (Isabel), Güicho (Luis), Pancho (Francisco) - Apellidos sin artículo Fernández, González MÁS CULTURA, UNIDAD 1. ACTIVIDAD 1 MÁS CULTURA, UNIDAD 2. ACTIVIDAD 2 ■ Formas de tratamiento el Sr. Fernández, (Don) Fernando MÁS CULTURA, UNIDAD 1. ACTIVIDAD 1 - [Ecuador y Colombia] Don y doña + nombre / apellido sin connotación despreciativa. Uso exclusivo con sustantivo para ciertos estratos sociales - [República Dominicana] Su merced ■ Topónimos - Países sin artículo España, Italia UNIDAD 3. ACTIVIDAD 1 - Excepción: El Salvador UNIDAD 3. ACTIVIDAD 1 - Ciudades y localidades Madrid, París, Alcalá de Henares UNIDAD 3. ACTIVIDAD 1 MÁS CULTURA, UNIDAD 8. ACTIVIDAD 1 1.1.2. Nombres comunes ■ Nombres de periodos temporales mediodía, tarde, noche UNIDAD 6. ACTIVIDAD 4 1.2. El género de los sustantivos ■ Masculino en –o y femenino en –a amigo, vecino, libro amiga, vecina, casa UNIDAD 1.3, 8 1 A1 ■ Masculino / femenino - Vocales que no sean –o/-a el peine, la muerte - Consonante el árbol, la catedral, la solución, el corazón MÁS GRAMÁTICA ■ Femenino en –o UNIDAD 2. GRAMÁTICA - Procedente de una abreviación la moto / motocicleta, la foto / fotografía, la radio / radiodifusión UNIDAD 2. GRAMÁTICA ■ Heteronimia el padre / la madre, el hombre / la mujer UNIDAD 4. ACTIVIDAD 7 1.3. El número de los sustantivos ■ Terminación en vocal: plural –s mesa / mesas, libro / libros UNIDAD 2. GRAMÁTICA MÁS GRAMÁTICA ■ Terminación en consonante: plural –es árbol / árboles, pared /paredes, tenedor / tenedores MÁS GRAMÁTICA ■ Terminación en –s. Monosílabos o sustantivos de acentuación aguda: plural –es país /países MÁS GRAMÁTICA ■ Significado del plural - suma de individuos iguales a + a +… +a el coche / los coches UNIDAD 2. GRAMÁTICA MÁS GRAMÁTICA 2. EL ADJETIVO 2.1. Clases de adjetivos 2.1.1. Adjetivos calificativos ■ Función de complemento del nombre el chico guapo UNIDAD 4. GRAMÁTICA ■ Función de atributo el chico es guapo UNIDAD 5. ACTIVIDAD 2 ■ Incompatibilidad con posesivos *mi guapo 2 A1 2.1.2 Adjetivos relacionales ■ Gentilicios muy frecuentes español, francés, japonés UNIDAD 1. ACTIVIDAD 3 2.2. El género del adjetivo ■ Masculino en –o y femenino en –a alto / alta UNIDAD 5. GRAMÁTICA ■ Masculino terminado en consonante y femenino terminado en –a: gentilicios español / española, francés / francesa UNIDAD 1. GRAMÁTICA ■ Terminados en consonante difícil, fácil UNIDAD 3. GRAMÁTICA ■ Gentilicios marroquí, hindú UNIDAD 1. GRAMÁTICA 2.3. El número del adjetivo ■ Terminados en vocal: plural –s alto / altos, española / españolas CUADERNO DE GRAMÁTICA Y EJERCICIOS DE AULA ■ Terminados en consonante: plural –es fácil /fáciles CUADERNO DE GRAMÁTICA Y EJERCICIOS DE AULA 2.4. Posición del adjetivo Posición postnominal ■ Adjetivos especificativos o restrictivos un chico guapo UNIDAD 5. ACTIVIDAD 2 2.5. Grados del adjetivo Positivo un chico guapo UNIDAD 5.2 Superlativo ■ Superlativo absoluto con adverbio muy muy guapo UNIDAD 5. ACTIVIDAD 2, GRAMÁTICA 3. EL ARTÍCULO 3.1. El artículo definido ■ Forma Paradigma regular: el, la, los, las UNIDAD 2. ACTIVIDAD 6, GRAMÁTICA, MÁS EJERCICIOS 8 3 A1 ■ Formas contractas: al, del al UNIDAD 2. GRAMÁTICA, MÁS EJERCICIOS 9 Distribución sintáctica ■ Restricciones debidas al tipo de sustantivo ■ Ausencia con nombre propio de persona: regla general [v. Gramática 1.1.1.] UNIDAD 1. ACTIVIDAD 4 MÁS CULTURA UNIDAD 1. ACTIVIDAD 1 UNIDAD 5. ACTICIDAD 2 ■ Restricciones por la presencia de otros determinantes - Primera posición del SN la otra chica / *otra la chica - Imposibilidad de aparición de posesivos y demostrativos prenominales *el este libro / *la mi hermana CUADERNO DE GRAMÁTICA Y EJERCICIOS DE AULA ■ Restricciones por la posición sintáctica - Obligatorio con sustantivo sujeto en construcciones con el verbo gustar Me gusta la paella. [v. Funciones 3.2.] UNIDAD 5. ACTIVIDADES 3, 8, GRAMÁTICA - Incompatibilidad general con el verbo haber *Ahí hay la mesa. UNIDAD 3. ACTIVIDAD 5 - Compatibilidad con el verbo estar *Ahí está la mesa. UNIDAD 3. ACTIVIDAD 8, GRAMÁTICA - Incompatibilidad con el verbo saber Sabe *el ruso / *la filosofía. Sabe las reglas de concordancia. Sabe los secretos de todo el mundo. 3.2. El artículo indefinido Forma ■ Paradigma regular: un, una, unos, unas UNIDAD 3. GRAMÁTICA Valores / significado ■ Significado básico: indefinición Primera mención (referentes nuevos) Tengo un libro. [v. Tácticas y estrategias pragmáticas 1.4.1.] UNIDAD 3. ACTIVIDAD 1 Distribución sintáctica ■ Restricciones debidas al tipo de sustantivo Incompatibilidad general con los nombres propios *un Javier, *una España, *unos Correos ■ Restricciones debidas a otros componentes del SN Incompatibilidad con demostrativos, numerales e indefinidos *este un amigo, *un otro amigo 4 A1 3.3. Ausencia de determinación: los nombres escuetos ■ Incompatibilidad con el verbo gustar *Me gusta paella. UNIDAD 5. ACTIVIDAD 3, GRAMÁTICA ■ Compatibilidad general con el verbo haber impersonal Hay árboles en la plaza. No hay leche en la nevera. UNIDAD 3. ACTIVIDADES 5, 8, GRAMÁTICA 4. LOS DEMOSTRATIVOS Forma ■ Paradigma del masculino y del femenino singular y plural este, esta, estos, estas ese, esa, esos, esas UNIDAD 4. ACTIVIDAD 3, MÁS EJERCICIOS, EJERCICIO 8 aquel, aquella, aquellos, aquellas ■ Forma del neutro singular esto, eso, aquello Posición inicial con verbos copulativos (ser, estar) Eso es un libro. UNIDAD 4. GRAMÁTICA Valores / significado ■ Deíctico espacial [v. Funciones 1.1., Tácticas y estrategias pragmáticas 1.3.1.] - Cercanía respecto al hablante y al oyente este libro UNIDAD 4. ACTIVIDAD 3 - Lejanía del hablante y del oyente ese libro, aquel árbol CUADERNO DE GRAMÁTICA Y EJERCICIOS DE AULA ■ El referente es un objeto desconocido ¿Qué es eso? [v. Tácticas y estrategias pragmáticas 1.3.1.] CUADERNO DE GRAMÁTICA Y EJERCICIOS DE AULA Distribución sintáctica ■ Posición del demostrativo: delante del sustantivo UNIDAD 4. ACTIVIDAD 3 ■ Incompatibilidad con el artículo *el este CUADERNO DE GRAMÁTICA Y EJERCICIOS DE AULA [v. Gramática 3.1., 3.2.] 5 A1 5. LOS POSESIVOS Forma ■ Formas átonas. Un poseedor. Variación de número mi, mis, tu, tus, su, sus mi libro / mis libros UNIDAD 5. ACTIVIDADES 1, 5, 8, MÁS EJERCICIOS. EJERCICIOS 7, 8, 9 ■ Formas tónicas y átonas. Varios poseedores nuestro/a/os/as, vuestro/a/os/as/,su/sus MÁS GRAMÁTICA CUADERNO DE GRAMÁTICA Y EJERCICIOS DE AULA - Variación de género y número con formas tónicas de varios poseedores nuestro libro / nuestros libros, nuestra llave / nuestras llaves CUADERNO DE GRAMÁTICA Y EJERCICIOS DE AULA - Coincidencia formal de las formas átonas de 3ª persona de singular y plural su casa [de él / de ella / de ellos / de ellas] UNIDAD 5. GRAMÁTICA Distribución sintáctica ■ Posición inicial de la forma átona mi libro / *libro mi mi camisa roja UNIDAD 5. ACTIVIDADES 1, 5 ■ Incapacidad para aparecer solo en formas átonas - ¿De quién es este libro? - *Mi. / *Este libro es mi. CUADERNO DE GRAMÁTICA Y EJERCICIOS DE AULA ■ Incompatibilidad con adjetivos y con artículo en formas átonas *mi interesante *la mi amiga CUADERNO DE GRAMÁTICA Y EJERCICIOS DE AULA ■ Incompatibilidad con el verbo haber *Hay mis amigos. CUADERNO DE GRAMÁTICA Y EJERCICIOS DE AULA 6. LOS CUANTIFICADORES 6.1. Cuantificadores propios Numerales ■ Cardinales dos, catorce, trescientos, quince mil UNIDAD 1. ACTIVIDAD 4, GRAMÁTICA UNIDAD 4. ACTIVIDAD 7, MÁS EJERCICIOS. EJERCICIO 9 - Variación de género y de número doscientas personas, doscientos euros UNIDAD 4. ACTIVIDADES 7, 9 [v. Ortografía 1.7.4.] ■ Ordinales, hasta 10º - Variación de género primero/ primera, segundo / segunda 6 A1 No universales ■ Afirmativos Poco, mucho UNIDAD 3. ACTIVIDAD 5 (MUCHO) - Variación de género y número Hace mucho calor. Tengo muchos amigos. UNIDAD 3. ACTIVIDAD 5 (MUCHO) Bastante UNIDAD 5. ACTIVIDAD 2 UNIDAD 8. ACTIVIDAD 3, GRAMÁTICA - Variación de número Hay bastante dinero. Tenemos bastantes problemas. UNIDAD 8. ACTIVIDAD 3, GRAMÁTICA, MÁS EJERCICIOS 10 6.2. Cuantificadores focales o presuposicionales Incluyentes ■ También, tampoco Yo también soy alemán. Yo tampoco voy. UNIDAD 5. ACTIVIDAD 2, MÁS EJERCICIOS. EJERCICIOS 4, 5 UNIDAD 6. ACTIVIDAD 5, MÁS EJERCICIOS. EJERCICIO 6 [v. Tácticas y estrategias pragmáticas 1.2.1., 1.2.4.] 7. EL PRONOMBRE 7.1. El pronombre personal 7.1.1. Pronombre sujeto Forma ■ Paradigma de las tres personas gramaticales Yo, tú, él, nosotros, vosotros, ellos UNIDAD 1. GRAMÁTICA ■ Variación de género: 3ª persona de singular y de plural; 1ª y 2ª personas del plural él / ella, ellos / ellas nosotros / nosotras vosotros / vosotras UNIDAD 1. GRAMÁTICA ■ [Zonas voseantes de Hispanoamérica] Forma vos para 2ª persona del singular. Coexistencia del tuteo con mayor o menos alternancia de formas con el voseo (AULA INTERNACIONAL 2. UNIDAD 4. ACTIVIDAD 11) ■ [México, excepto Chiapas, y El Caribe] Uso exclusivo del tuteo (AULA INTERNACIONAL 2. UNIDAD 4. ACTIVIDAD 11) ■ La forma usted / ustedes [Hispanoamérica, España: variedades meridionales y Canarias] Uso exclusivo de la forma ustedes para la 2ª persona del plural. Ausencia de las formas vosotros/as [v. Tácticas y estrategias pragmáticas 3.1.1.] (AULA INTERNACIONAL 2. UNIDAD 4. ACTIVIDAD 11) 7 A1 Presencia / ausencia ■ Ausencia. Norma general: sujeto innecesario o inaceptable (relación temática con el predicado) Estudio español. UNIDAD 1. ACTIVIDAD 4, GRAMÁTICA UNIDAD 2. ACTIVIDAD 5 [Hispanoamérica] Tendencia a utilizar sujetos pronominales Yo estudio español. ■ Presencia con valor de contraste Yo soy Clara, ¿y tú? [v. Funciones 1.1.] UNIDAD 1. ACTIVIDAD 1 ■ Ausencia en oraciones impersonales con sujeto expletivo: verbo haber Hay mucha gente. UNIDAD 3. ACTIVIDAD 5 Valores / significado ■ Referente (+ humano). Uso del demostrativo para referirse a cosas Hay una ventana. Esta (ventana) es grande. /*Hay una ventana. Ella es grande. ■ Referencia a los participantes del discurso - Noción de persona de los pronombres yo y tú - Nosotros inclusivo ( incluye al oyente): yo + tú - Nosotros no inclusivo (excluyente al oyente): yo + él / ella / ellos / ellas - Vosotros: un solo oyente (tú + tú + eventualmente terceras personas), varios oyentes (tú + él / ella / ellos / ellas) UNIDAD 1. GRAMÁTICA 7.1.2. Pronombres átonos de OD Presencia / ausencia ■ Ausencia con hay - ¿Hay parques en tu barrio? - Sí, hay. UNIDAD 3. ACTIVIDAD 5 UNIDAD 8. ACTIVIDADES 1, 3 ■ Ausencia en respuestas a preguntas cuando el antecedente es un sustantivo sin determinante ni cuantificador (interpretación inespecífica) - ¿Tienes coche? - No, no tengo. UNIDAD 4. MÁS EJERCICIOS 7 7.1.2. Pronombres átonos de OD 7.1.3. Pronombres átonos de OI: serie me, te, le Forma ■ 1ª persona de singular Me gusta el cine. UNIDAD 2. ACTIVIDAD 6. UNIDAD 5. ACTIVIDADES 3, 6 8 A1 Valores / significado ■ Significado de experimentante semántico, pero no sujeto gramatical, con gustar Me gustan los coches. [v. Funciones 3.2.] UNIDAD 2. ACTIVIDAD 6. UNIDAD 5. ACTIVIDADES 3, 6 7.1.4. Valores de se Forma ■ Pronombre personal: forma única para el singular y el plural UNIDAD 6. ACTIVIDAD 4, GRAMÁTICA Valores / significado ■ Pronombre reflexivo Levantarse, peinarse UNIDAD 6. ACTIVIDADES 1, 4, 7, 9 [Hispanoamérica] Tendencia a usar formas reflexivas desayunarse, tardarse, amanecerse, robarse 7.2. Los relativos Que ■ En relativas especificativas con antecedente expreso El libro que lee es muy interesante. [v. Gramática 15.2.] ■ Invariable, carente de flexión. Átono, proclítico la profesora que tengo / las casas que veo ■ Naturaleza del antecedente: sustantivo [+ / - humano] El libro que lee… La profesora que tengo… UNIDAD 3. MÁS EJERCICIOS 3 UNIDAD 4. MÁS EJERCICIOS 10 UNIDAD 5. MÁS EJERCICIOS 1 UNIDAD 6. ACTIVIDAD 11 UNIDAD 7. ACTIVIDAD 10, MÁS EJERCICIOS 2 UNIDAD 8. ACTIVIDADES 2, 5, 9 UNIDAD 9. ACTIVIDAD 10 ■ Función de sujeto y de OD, con antecedente obligatorio La profesora que tengo me gusta mucho. Vivo en una casa que tiene tres habitaciones. UNIDAD 3. MÁS EJERCICIOS 3 UNIDAD 4. MÁS EJERCICIOS 10 UNIDAD 5. MÁS EJERCICIOS 1 UNIDAD 6. ACTIVIDAD 11 UNIDAD 7.10, MÁS EJERCICIOS 2 UNIDAD 8. ACTIVIDADES 2, 5, 9 UNIDAD 9. ACTIVIDAD 10 7.3. Los interrogativos Que ■ Tónico con acento gráfico. Posición inicial de su oración. Invariable [v. Ortografía 2.2.] UNIDAD 3. ACTIVIDAD 4 UNIDAD 6. ACTIVIDAD 3 9 A1 ■ Aislado, seguido de verbo; seguido de SN ¿Qué estudias? ¿Qué libro lees? UNIDAD 1. ACTIVIDADES 2, 3 UNIDAD 3. ACTIVIDAD 4 UNIDAD 5. GRAMÁTICA ■ Pregunta por objetos o acciones (- humano) ¿Qué es eso?, ¿Qué haces? UNIDAD 1. ACTIVIDAD 2 UNIDAD 4. ACTIVIDAD 5 UNIDAD 8. ACTIVIDAD 4 UNIDAD 9. ACTIVIDAD 2 [v. Funciones 1.2.] Quién / quiénes ■ Forma singular. Tónico con acento gráfico. Posición inicial UNIDAD 5. ACTIVIDAD 1, MÁS CULTURA 1 ■ Aislado, seguido de verbo UNIDAD 5. ACTIVIDAD 1, MÁS CULTURA 1 ■ Pregunta por personas (+ humano) ¿Quién es esa chica? UNIDAD 5. ACTIVIDAD 1, MÁS CULTURA 1 (SIEMPRE EL MISMO CASO) [v. Funciones 1.2.] Cuánto / cuánta / cuántos / cuántas ■ Tónico con acento gráfico. Variable en género y número en concordancia con el sustantivo ¿Cuántos años tienes? / ¿Cuántas hermanas tienes? UNIDAD 3. ACTIVIDAD 2 Adverbios interrogativos [v. Gramática 8.8.] Locuciones [v. Gramática 8.9.] 7.4. Los exclamativos 8. EL ADVERBIO Y LAS LOCUCIONES ADVERBIALES 8.1. Adverbios en –mente 8.2. Adverbios nucleares o de predicado Circunstanciales facultativos ■ De lugar - Pronominales demostrativos: deícticos aquí, ahí, allí [Hispanoamérica] Preferencia por las formas acá y allá [v. Tácticas y estrategias pragmáticas 1.3.1.] CUADERN0 DE GRAMÁTICA Y EJERCICIOS DE AULA - Intensificación de lejos y cerca muy lejos, muy cerca UNIDAD 8. ACTIVIDAD 4, GRAMÁTICA, MÁS EJERCICIOS 5 10 A1 ■ De tiempo - Pronominales demostrativos deícticos ahora, hoy, mañana ahora: UNIDAD 1. MÁS EJERCICIOS 3 UNIDAD 6. MÁS EJERCICIOS 12 UNIDAD 7. MÁS EJERCICIOS 5 UNIDAD 10. MÁS EJERCICIOS 4 hoy: UNIDAD 1. ACTIVIDAD 10 UNIDAD 6.11, GRAMÁTICA, MÁS EJERCICIOS 3 UNIDAD 7. ACTIVIDAD 10, MÁS EJERCICIOS 5, 9 UNIDAD 8. ACTIVIDAD 5 UNIDAD 9. MÁS EJERCICIOS 5 mañana: UNIDAD 2. MÁS EJERCICIOS 9 UNIDAD 3. ACTIVIDAD 3 [Hispanoamérica] Uso de adverbios con significados propios ahoy [= ahora + hoy] ahora por hoy [v. Tácticas y estrategias pragmáticas 1.3.2.] ■ De cantidad - Poco, mucho, bastante. Posición postverbal Duermo poco. Estudio mucho. UNIDAD 3. ACTIVIDAD 5 - Oposición mucho / muy Es muy bonito. / *Es mucho bonito. UNIDAD 3. ACTIVIDAD 5, MÁS EJERCICIOS 7 [Hispanoamérica] Uso de demasiado por mucho, muy NO - Resultativos. Posición postverbal obligatoria bien, mal Está bien / mal [v. Funciones 2.4.] Otros tipos de adverbios nucleares ■ Identificativos polares, afirmativos y negativos - Sí, no No tengo hermanos [nuclear]. / No, no soy alemán [el primer no no es nuclear]. UNIDAD 1. ACTIVIDAD 4 UNIDAD 3. ACTIVIDADES 1, 5… - También, tampoco [Hispanoamérica] Uso de también no por tampoco NO 8. 3. [-] 8.4. Adverbios del modus 8.5. Adverbios conjuntivos ■ Entonces, también, tampoco. Restricciones impuestas por el tipo de polaridad también –sí / tampoco –no UNIDAD 5. ACTIVIDAD 2 UNIDAD 6. ACTIVIDADES 5, 6 UNIDAD 9. ACTIVIDAD 6 UNIDAD 10. ACTIVIDAD 2 [v. Funciones 2.9.] 11 A1 8.6. [-] 8.7. [-] 8.8. Adverbios relativos e interrogativos ■ Interrogativos dónde, cómo Posición inicial, seguido de verbo o aislado. Invariable, para preguntar por lugar y modo ¿Dónde vives? UNIDAD 3. ACTIVIDAD 2 8.9. Locuciones adverbiales ■ Por qué En posición inicial. Contraste con porque UNIDAD 2. ACTIVIDAD 3 9. EL VERBO 9.1. Tiempos verbales de indicativo 9.1.1. Presente Forma ■ Paradigma de verbos regulares UNIDAD 2. ACTIVIDADES 4, 5, GRAMÁTICA, MÁS EJERCICIOS 1, 2, 3 ■ [Zonas voseantes de Hispanoamérica] formas voseantes verbales. Diversidad según dos tipos predominantes: am-áis, com-is, viv-ís y am-ás, com-és, viv-ís Vos am-áis, com-ís, viv-ís [Sierra de Ecuador, zona meridional de Perú, chile, noroeste y porción patagónica de Argentina y Bolivia (Orturo y Potosí)] Vos am-ás. Com-és, vi-ís [México (Chiapas, Tabaso, Yucatán y Quintana roo), Centroamérica (excepto mitad oriental de Panamá), Colombia (costa pacífica y andina), Venezuela (interior), Ecuador (costa), Bolivia (excepto Concepción), Argentina (Misiones, Corrientes, Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, La Pampa, río Negro, Chubut, y Tierra del Fuego) y Uruguay (excepto zona ultraserrana)] vos am-ás, com-és, viv-ís. Tú am-ás, com-és, viv-ís [Oriente y sur de Bolivia, Uruguay (Montevideo)] NO ■ Irregularidades propias: ser, estar haber, ir UNIDAD 1. GRAMÁTICA UNIDAD 3. GRAMÁTICA UNIDAD 4. ACTIVIDAD 6 UNIDAD 9. GRAMÁTICA [Zonas voseantes de Hispanoamérica] Irregularidades de ser Vos sos. NO Valores / significado ■ Valor de presente - Presente actual Estamos en clase de español. UNIDAD 1. ACTIVIDAD 4 UNIDAD 3. ACTIVIDAD 3 - [Hispanoamérica] Tendencia al uso de la perífrasis voy a + infinitivo con valor de presente NO - Presente durativo Vivo en Madrid. UNIDAD 1. ACTIVIDAD 4 UNIDAD 2. ACTIVIDADES 3, 4, 8… 12 A1 9.2. [-] 9.3. El imperativo 9.4. Formas no personales del verbo 9.4.1. Infinitivo Forma ■ Infinitivo simple en las tres conjugaciones UNIDAD 1. ACTIVIDAD 5 ■ - Valores / significado Valor verbal Independiente: fragmentario, como respuesta a una pregunta sin preposición ¿Qué haces? Estudiar. UNIDAD 1. ACTIVIDAD 5 - En la subordinadas sustantivas, en función de sujeto y de OD Estudiar español es divertido. Me gusta estudiar español. Quiero ir a España. [v. Gramática 15.1.1.] UNIDAD 2. ACTIVIDADES 5, 9 UNIDAD 5. ACTIVIDAD 3 UNIDAD 9. ACTIVIDAD 4 9.4.2. [-] 9.4.3. Participio Forma ■ Participios regulares de las tres conjugaciones. Variación de género y número. Concordancia con el sustantivo UNIDAD 9. ACTIVIDADES 1, 2, 3 Valores / significado ■ Valor adjetival Estoy cansado. UNIDAD 9. ACTIVIDADES 1, 2 10. EL SINTAGMA NOMINAL 10.1. El núcleo [v. Gramática 1.] 13 A1 10.2. Complementos y modificadores ■ Complementos adjuntos o modificadores de carácter restrictivo - Adjetivos no relacionales [v. Gramática 2.1.1.] - Sintagma preposicional: único y no ambiguo (término: sustantivo, infinitivo, adverbio). Introducido por de o por otras preposiciones el libro de español, la hora de comer, la clase de hoy la página del libro [valor de genitivo (posesivo)] la vecina del tercero [valor asociativo] casa con jardín UNIDAD 1. ACTIVIDAD 4 UNIDAD 2. ACTIVIDAD 2 UNIDAD 3. ACTIVIDADES 1, 2 UNIDAD 4. ACTIVIDADES 2, 4 UNIDAD 5. ACTIVIDADES 1, 3, 4 UNIDAD 6. ACTIVIDAD 2 UNIDAD 8. ACTIVIDADES 6, 7, 8 UNIDAD 9. ACTIVIDAD 3 ■ Modificadores oracionales Oraciones relativas especificativas en indicativo la chica que lleva gafas [v. Gramática 15.2.] UNIDAD 3. MÁS EJERCICIOS 3 UNIDAD 4. MÁS EJERCICIOS 10 UNIDAD 5. MÁS EJERCICIOS 1 UNIDAD 7. ACTIVIDAD 10, MÁS EJERCICIOS 2 UNIDAD 8. ACTIVIDADES 2, 5, 9 UNIDAD 9. ACTIVIDADES 2, 10 10.3. Concordancia interna al SN ■ Regla general: determinante – núcleo –adjetivo UNIDAD 4. GRAMÁTICA UNIDAD 5. ACTIVIDAD 7 10.4. Concordancia del SN con el verbo ■ Regla general UNIDAD 1. ACTIVIDADES 4, 9 UNIDAD 2. ACTIVIDAD 1 10.5. El vocativo ■ En posición inicial y final Juan, ¿eres de Madrid? UNIDAD 1. ACTIVIDAD 4 (AUDIO), 8 (AUDIO) UNIDAD 4. ACTIVIDAD 1 (AUDIO) UNIDAD 6. ACTIVIDAD 3 (AUDIO), MC.2 (AUDIO) UNIDAD 8.MÁS CULTURA 1 (AUDIO) 11. EL SINTAGMA ADJETIVAL 11.1. El núcleo [v. Gramática 2.] 14 A1 11.2. Complementos y modificadores ■ Modificadores Adverbios de grado: muy, poco, bastante UUNIDAD 2. GRAMÁTICA UNIDAD 8. GRAMÁTICA UNIDAD 9. ACTIVIDAD 1 12. EL SINTAGMA VERBAL 12.1. El núcleo Verbos predicativos ■ Psicológicos de emoción psíquica: gustar UNIDAD 2. ACTIVIDAD 6 UNIDAD 5. ACTIVIDAD 3 UNIDAD 7. ACTIVIDAD 6 UNIDAD 8. ACTIVIDAD 3 UNIDAD 10. ACTIVIDAD 1 Verbos copulativos o atributivos ■ Ser sin adjetivo - Indentificativo Soy Elena. UNIDAD 5. ACTIVIDAD 4 [v. estrategias pragmáticas 1.4.1.] - Pertenencia a una clase (origen, profesión, ideología, materia…) Soy español. Soy estudiante. UNIDAD 1. ACTIVIDADES 4, 9 UNIDAD 5. ACTIVIDAD 7 - Localización temporal Es lunes. [v. Tácticas y estrategias pragmáticas 1.4.1.] - Identificación con sustantivos y pronombres Es él. ■ Estar sin adjetivo Está aquí. [v. Tácticas y estrategias pragmáticas 1.3.1.] UNIDAD 3. ACTIVIDADES 5, 8 UNIDAD 8. ACTIVIDADES 4, 6, 8 - Criterio distribucional, con adverbios de modo: bien / mal 12.2. Complementos 12.2.1. Atributo ■ Concordancia atributo-sujeto Mis compañeras son alemanas. UNIDAD 1. ACTIVIDADES 3, 4, 9 UNIDAD 3. ACTIVIDADES 1, 2 UNIDAD 4. ACTIVIDAD 3 UNIDAD 5. ACTIVIDADES 7, 8 UNIDAD 8. ACTIVIDADES 3, 8 ■ El atributo es un sustantivo Mario es cocinero. UNIDAD 1. ACTIVIDAD 3 UNIDAD 3. ACTIVIDADES 1, 2 UNIDAD 5. ACTIVIDADES 7, 8 UNIDAD 8. ACTIVIDADES 3, 8 15 A1 ■ El atributo es un adjetivo El hijo de Marta es rubio. UNIDAD 1.4,9 UNIDAD 4. ACTIVIDAD 3 UNIDAD 5. ACTIVIDAD 7,8 UNIDAD 6. ACTIVIDAD 2 UNIDAD 8. ACTIVIDADES 3, 8 UNIDAD 9. ACTIVIDADES 1, 2, 3, 7, 8 12.2.2. Objeto directo ■ OD de persona sin preposición Tengo dos hermanos. UNIDAD 5. MÁS EJERCICIOS 9 ■ OD de cosa No tengo teléfono. UNIDAD 1. ACTIVIDAD 4 ■ OD es una proposición subordinada Creo que Barcelona es una ciudad muy bonita. UNIDAD 2.1,5 UNIDAD 3. ACTIVIDAD 1,5 12.2.3. Objeto indirecto ■ Pronombre de OI de 1ª persona de singular con gustar Me gusta bailar. UNIDAD 5. ACTIVIDADES 3, 6 13. LA ORACIÓN SIMPLE 13.1. Concordancia ■ Entre constituyentes o sintagmas - Concordancia sujeto-verbo UNIDAD 1. ACTIVIDAD 3 UNIDAD 2.1,5 UNIDAD 3. ACTIVIDAD 5 UNIDAD 4. ACTIVIDAD 3 - Concordancia sujeto-atributo UNIDAD 1. ACTIVIDAD 4 UNIDAD 5. ACTIVIDAD 2 UNIDAD 4. ACTIVIDAD 3 13.2. Orden de los constituyentes ■ Orden neutro o canónico: SVO [El Caribe] Tendencia a la presencia de sujeto explícito pronominal con orden SVO Yo soy… UNIDAD 1. ACTIVIDADES 1, 4, 9 13.3. Tipos de oraciones simples Según la actitud del hablante ■ Enunciativas (afirmativas y negativas) Soy español. / No soy español. UNIDAD 1. ACTIVIDAD 3 16 A1 ■ Interrogativas directas - Totales, con sentido literal ¿Te llamas Ana? UNIDAD 1. ACTIVIDAD 3 - Parciales, con sentido literal ¿Cuándo vienes? UNIDAD 1. ACTIVIDADES 2, 4, 7, 9 Según la naturaleza del predicado ■ Impersonales con el verbo haber Hay tres personas. UNIDAD 3. ACTIVIDAD 5 [Hispanoamérica] Tendencia a personalizar el verbo haber (se interpreta como sujeto un complemento) Habían cajas por todas partes. Hubieron muchas gentes. Habíamos muchos. NO ■ Copulativas o atributivas Soy de Madrid. UNIDAD 1. ACTIVIDAD 1,3,4,8,9 UNIDAD 2.10 UNIDAD 3. ACTIVIDADES 2, 3, 6, 7, 8, 11 UNIDAD 5. ACTIVIDADES 1, 2, 4, 6, 7, 8, 9 UNIDAD 6. ACTIVIDAD 2 UNIDAD 7. ACTIVIDAD 2 UNIDAD 8. ACTIVIDADES 3, 4, 6, 8 UNIDAD 9,1,2,3,8 ■ Transitivas e intransitivas Estudio español / Vivo en Italia. UNIDAD 1. ACTIVIDADES 1, 2, 4, 7 UNIDAD 2.3,8 UNIDAD 4. ACTIVIDADES 2, 3, 5, 8, 9, 10 UNIDAD 5. ACTIVIDAD 3 UNIDAD 6. ACTIVIDADES 1, 4, 5, 7, 8, 9, 10 UNIDAD 7. ACTIVIDADES 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, UNIDAD 8. ACTIVIDADES 3, 5, 6, 7 UNIDAD 9. ACTIVIDADES 3, 4, 5, 6, 8, 9 UNIDAD 10. ACTIVIDADES 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 14. ORACIONES COMPUESTAS POR COORDINACIÓN 14.1. Copulativas ■ Con la conjunción y Soy americana y vivo en Los Ángeles. UNIDAD 1. ACTIVIDAD 4 UNIDAD 2.ACTIVIDADES 1, 2, 4, 5, 6, 9 UNIDAD 3. ACTIVIDAD 3,4,6,9 UNIDAD 5. ACTIVIDAD 7,8 UNIDAD 6. ACTIVIDADES 7, 8 UNIDAD 8. ACTIVIDAD 3 UNIDAD 10. ACTIVIDADES 4, 5, 8 ■ Negativas con la conjunción ni No me gusta el otoño ni el invierno. NO 17 A1 14.2. Disyuntivas ■ Con la conjunción o ¿Eres americano o inglés? [v. Funciones 1.2.1.] UNIDAD 1. ACTIVIDAD 4 (AUDIO) UNIDAD 2. ACTIVIDAD 4 UNIDAD 4. ACTIVIDAD 3 14.3. Adversativas ■ Con la conjunción pero Soy alemán, pero vivo en Suiza. UNIDAD 3. ACTIVIDADES 3,5 UNIDAD 5. ACTIVIDAD 3 UNIDAD 6. ACTIVIDAD 1 UNIDAD 8. ACTIVIDAD 3 UNIDAD 9. ACTIVIDADES 3, 6 14.4. Distributivas ■ Con uno… otro Uno habla alemán, otro habla francés. 15. ORACIONES COMPUESTAS POR SUBORDINACIÓN 15.1. Oraciones subordinadas sustantivas 15.1.1. De infinitivo ■ En función de sujeto - Con el verbo ser Hablar español es útil. UNIDAD 8. ACTIVIDADES 3, 5 (lo que más me gusta es…) - Con el verbo gustar Me gusta estudiar español. [v. Funciones 3.2.] UNIDAD 2. ACTIVIDAD 6 (INTERESAR) UNIDAD 5. ACTIVIDADES 3, 6, 8 (GUSTAR), 9 (INTERESAR) ■ En función de OD Con verbos de actividad mental transitivos de un solo complemento, del tipo querer Quiero ir a España. UNIDAD 2. ACTIVIDADES 1, 5, 9 UNIDAD 3. ACTIVIDAD 5 UNIDAD 4. ACTIVIDAD 2 UNIDAD 9. ACTIVIDAD 8 UNIDAD 9. ACTIVIDADES 4, 7, 8 (SABER) 15.1.2. Flexionadas ■ En función de OD - Con el verbo creer, en forma afirmativa Creo que es muy caro. UNIDAD 3. ACTIVIDAD 1 UNIDAD 4.10 UNIDAD 10. ACTIVIDADES 1, 7 [v. Tácticas y estrategias pragmáticas 3.1.2. ] 18 A1 15.2. Oraciones subordinadas adjetivas o de relativo Tipos (en relación con el antecedente) ■ Especificativas o restrictivas, con antecedente expreso La profesora que tengo es muy buena. UNIDAD 3. MÁS EJERCICIOS 3 UNIDAD 4. MÁS EJERCICIOS 10 UNIDAD 5. MÁS EJERCICIOS 1 UNIDAD 6. ACTIVIDAD 11 UNIDAD 7. ACTIVIDAD 10, MÁS EJERCICIOS 2 UNIDAD 8. ACTIVIDADES 2, 5, 9 UNIDAD 9. ACTIVIDAD 10 Pronombres relativos ■ Que Con antecedente expreso, en función de sujeto y de OD la amiga que viene conmigo un libro que lees [v. GRAMÁTICAramática 7.2.] UNIDAD 3. MÁS EJERCICIOS 3 UNIDAD 4. MÁS EJERCICIOS 10 UNIDAD 5. MÁS EJERCICIOS 1 UNIDAD 6. ACTIVIDAD 11 UNIDAD 7. ACTIVIDAD 10, MÁS EJERCICIOS 2 UNIDAD 8. ACTIVIDADES 2, 5, 9 UNIDAD 9. ACTIVIDAD 10 Modo ■ Indicativo: presente UNIDAD 3. MÁS EJERCICIOS 3 UNIDAD 4. MÁS EJERCICIOS 10 UNIDAD 5. MÁS EJERCICIOS 1 UNIDAD 6. ACTIVIDAD 11 UNIDAD 7. ACTIVIDAD 10, MÁS EJERCICIOS 2 UNIDAD 8. ACTIVIDADES 2, 5, 9 UNIDAD 9. ACTIVIDAD 10 15.3. Oraciones subordinadas adverbiales 15.3.1. [-] 15.3.2. [-] 15.3.3. [-] 15.3.4. Causales Tipos ■ Del enunciado - En posición pospuesta Estudio español porque mi novio es de Cáceres. UNIDAD 2. ACTIVIDAD 3, MÁS EJERCICIOS 7 UNIDAD 8. ACTIVIDADES 2, 7, MÁS EJERCICIOS 3 UNIDAD 9. ACTIVIDAD 2 - Causales de motivación (exigencia de sujeto agentivo ) Estoy en España porque me gusta. UNIDAD 2.3, MÁS EJERCICIOS 7 19 A1 Nexos y conectores de causalidad ■ Porque En causales del enunciado. Detrás de la principal: relación de motivación Estoy en España porque me gusta. UNIDAD 2. ACTIVIDAD 3, MÁS EJERCICIOS 7 UNIDAD 8. ACTIVIDADES 2, 7, MÁS EJERCICIOS 3 UNIDAD 9. ACTIVIDAD 2 ■ Contraste por qué (interrogativo) / porque UNIDAD 2. ACTIVIDAD 3 UNIDAD 10. ACTIVIDAD 6 Modo ■ Siempre en indicativo 15.3.5. Finales Tipos ■ Integradas en infinitivo Tengo un libro para aprender español. UNIDAD 2. ACTIVIDADES 3, 7, MÁS EJERCICIOS 7 UNIDAD 5. MÁS EJERCICIOS 10 Valores / significado ■ Objetivo: utilidad - Sujeto agentivo con infinitivo Estudio español para trabajar en México. UNIDAD 2. ACTIVIDADES 3, 7, MÁS EJERCICIOS 7 - Sujeto no agentivo con infinitivo El boli es para escribir. UNIDAD 5. MÁS EJERCICIOS 10 Nexos y conectores finales ■ Para + infinitivo Este libro es para aprender español. UNIDAD 2. ACTIVIDADES 3, 7 20