Download Comisión de Derechos Civiles, Participación Social y Economía
Transcript
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO 17 ma Asamblea Legislativa 2 da Sesión Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO 29 de octubre de 2013 Informe Positivo P. del S. 750 AL SENADO DE PUERTO RICO: Vuestra Comisión de Derechos Civiles, Participación Ciudadana y Economía Social (en adelante Comisión), previo estudio y evaluación del Proyecto del Senado Núm. 750, recomienda a este Alto Cuerpo Legislativo la aprobación de la medida con las enmiendas contenidas en el Entirillado Electrónico que acompaña este informe. ALCANCE DE LA MEDIDA El Proyecto del Senado Núm. 750, pretende declarar el 15 de febrero de cada año como el “Día de la Concienciación de la Trata Humana en Puerto Rico” para de esta forma concientizar, sensibilizar y educar sobre la trata de personas en Puerto Rico, sus vertientes, sus efectos, consecuencias y las maneras en que se puede erradicar la misma, recabando en el compromiso de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales; para unirnos a la campaña “Corazón Azul”, cual va dirigida a concientizar sobre la trata humana y organizada por la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito y adoptar el corazón azul como símbolo. Comisión de Derechos Civiles, Participación Social y Economía Social Informe Positivo sobre el entirillado electrónico del Proyecto del Senado Núm. 750 Página 2 ANÁLISIS DE LA MEDIDA El Proyecto del Senado Núm. 750, cual procura declarar el 15 de febrero de cada año como el “Día de la Concienciación de la Trata Humana en Puerto Rico”, pretende además, resaltar que en Puerto Rico la trata humana existe y que ocurre mayormente entre nuestros(as) niños(as) y mujeres. Estas poblaciones son las más vulnerables y se ha comprobado que son utilizados(as) para la distribución y venta de drogas, el trabajo como mulas, en la prostitución y la pornografía. Sobre el particular, la exposición de motivos del Proyecto del Senado Núm. 750 indica que en varias ocasiones, la prensa del País ha reseñado situaciones vinculadas a la trata humana en Puerto Rico. Es por esta razón, que se pretende crear conciencia y alertar a la ciudadanía de la ocurrencia de la trata en nuestro suelo mediante la declaración de un día anual de concienciación de trata humana que tenga el efecto de educar y sensibilizar a la ciudadanía sobre el tema. RESUMEN DE PONENCIAS Así las cosas, atendiendo nuestra responsabilidad y deber ministerial en el estudio y evaluación de toda pieza legislativa, se incluye un resumen ejecutivo de todas las ponencias recibidas en relación a la medida, a saber: El Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (en adelante Departamento) avaló la aprobación del Proyecto del Senado Núm. 750. El Departamento entiende que es importante que Puerto Rico aúne esfuerzos y se sensibilice como país para luchar contra la trata humana. Además, indicó que los esfuerzos dirigidos a la erradicación de la trata humana son cónsonos a la política pública del Departamento plasmada en la Ley 167-2003, según enmendada y mejor conocida como la “Carta de Derechos del Joven en Puerto Rico”, cual establece en la sección 12 que: Los jóvenes tienen derecho a incorporarse en las distintas actividades y ramas productivas, así como tener acceso a empleos justos y estables que le permitan su sustento y desarrollo personal y profesional, por lo Comisión de Derechos Civiles, Participación Social y Economía Social Informe Positivo sobre el entirillado electrónico del Proyecto del Senado Núm. 750 Página 3 cual el Estado velará, a fin de que no sean objeto de ninguna discriminación por su condición de jóvenes. El Departamento reconoció el interés del legislador al presentar esta medida ya que entiende que el pueblo puertorriqueño debe insertarse en la discusión de la trata humana, un mal que nos aqueja a todos. Además indició que sólo mediante la educación y el reconocimiento del problema se podrán encontrar las soluciones para erradicar este mal. Por su parte, la Oficina de Asuntos de la Juventud (en adelante Oficina) avaló la aprobación de la medida legislativa bajo análisis. La Oficina expresó total apoyo y respaldó que el Departamento de Estado del Estado Libre Asociado de Puerto Rico contacte a la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Crimen y recabe la orientación y apoyo que la misma brinda para la implementación del Protocolo para la Prevención, Supresión y Castigo por el Tráfico de Personas. Del mismo modo, la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (en adelante OPM) avaló la aprobación del Proyecto del Senado Núm. 750. La OPM expresó la importancia que ha tenido el estudio realizado por los doctores Cesar Rey Hernández y Luisa Hernández Angueria en el nuevo enfoque que se le está otorgando a la trata humana en Puerto Rico. Asimismo, indicó que es importante recalcar que en Puerto Rico aplica la Ley Púb. 106-386, según enmendada, conocida como la Ley para la Protección de Víctimas de la Trata Humana. Esta Ley otorga herramientas a las agencias federales para combatir la trata humana internacional y domésticamente y la OPM indicó que a pesar de que dicha ley aplica en Puerto Rico, no se está implementando adecuadamente en la isla. A su vez, la OPM expresó su interés en unirse a la Asamblea Legislativa a través de la creación de un Comité de Trabajo que incluya las agencias concernientes a nivel estatal y federal para encaminar esfuerzos y acuerdos colaborativos en torno a la trata de mujeres en Puerto Rico. A tales fines, es imperativo mencionar que ante nuestra consideración se encuentra el Proyecto del Senado Núm. 573, medida que permite insertar nuestro país en las jurisdicciones que tienen legislación de avanzada en términos de la prevención y erradicación de la tarta humana. Comisión de Derechos Civiles, Participación Social y Economía Social Informe Positivo sobre el entirillado electrónico del Proyecto del Senado Núm. 750 Página 4 Finalmente, el Departamento de la Familia (en adelante Familia) aprobó la medida ante nuestra consideración y destacó que declarar el 15 de febrero de cada año como “Día de la Concienciación de la Trata Humana en Puerto Rico”, es una medida acertada a la luz de la transformación social y global que amerita nuestro país y el mundo entero. Entiende Familia, que la educación, orientación y concientización de las personas adultas, jóvenes y niños sobre todos los temas, en especial aquellos de los cuales a veces nadie quiere hablar, es pieza clave para ir encaminando nuestra sociedad a una trasformación social positiva a la luz de la globalización. Añadió además, “… el estado tiene que asumir la responsabilidad de hablar por aquellos que carecen de voz propia y brindarles el mensaje de que no están solos, que cuenta con apoyo”. Finalmente, expuso que esta agencia junto a las demás que se hacen mención en la medida, tienen un compromiso social y humano con la ciudadanía de educar y concientizar a la nuestro país sobre la trata humana. Así las cosas, esta Comisión entendió prudente incluir en el entirillado electrónico de la medida antes nos, a que Familia sea la dependencia designada para coordinar los esfuerzos y propósitos de la Ley. Además, se incluye en este esfuerzo de concienciación y educación a la Oficina; a la Comisión de Derechos Civiles; al Departamento de Educación; al Departamento; a la OPM; a la Oficina del Procurador(a) de Personas de Edad Avanzada; la Oficina del Procurador(a) de Personas con Impedimentos; al Departamento de Estado; al Departamento de Salud; al Departamento de Justicia; a la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública; la Oficina del Coordinador General para el Financiamiento Socioeconómico y la Autogestión; y a la Policía de Puerto Rico, a ser las instrumentalidades del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico encargadas de educar y concienciar activamente a la sociedad puertorriqueña, de forma tal que la erradicación de este mal sea alcanzada en nuestro país. IMPACTO FISCAL MUNICIPAL En cumplimiento con la Sección 32.5 del Reglamento del Senado de Puerto Rico, la Comisión evaluó la presente medida y entiende que la aprobación de la Comisión de Derechos Civiles, Participación Social y Economía Social Informe Positivo sobre el entirillado electrónico del Proyecto del Senado Núm. 750 Página 5 misma no tendrá impacto fiscal significativo sobre los gobiernos municipales y si tuviese uno, el cual es mínimo, la naturaleza y el fin de la medida así lo amerita. CONCLUSIONES Después de un exhaustivo análisis de la medida y de las ponencias presentada, vuestra Comisión de Derechos Civiles, Participación Ciudadana y Economía Social avala la posición esgrimida por Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, la Oficina de Asuntos de la Juventud, la Oficina de la Procuradora de las Mujeres y el Departamento de la Familia. RECOMENDACIONES POR TAL RAZÓN, muy respetuosamente, vuestra Honorable Comisión de Derechos Civiles, Participación Ciudadana y Economía Social recomienda al Alto Cuerpo Legislativo la aprobación de la medida con las enmiendas contenidas en el entirillado electrónico al Proyecto del Senado Núm. 750, cual se hace parte de este informe, a los fines de unirnos como país a la campaña “Corazón Azul” de la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito; adoptar el corazón azul como símbolo; y declarar el 15 de febrero de cada año como “Día de la Concienciación de la Trata Humana en Puerto Rico”. RESPETUOSAMENTE SOMETIDO, en San Juan de Puerto Rico a 29 de octubre de 2013. ROSSANA LÓPEZ LEÓN PRESIDENTA COMISIÓN DE DERECHOS CIVILES, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ECONOMÍA SOCIAL