Download quesos probióticos
Document related concepts
Transcript
ALIMENTOS PROBIÓTICOS. PRESENTE Y FUTURO Dr. Jorge Reinheimer Instituto de Lactología Industrial (INLAIN) Facultad de Ingeniería Química (FIQ) UNL - CONICET SANTA FE – ARGENTINA jorreinh@fiq.unl.edu.ar PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com Milestones in the History or Fermented Foods. PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com PROBIÓTICOS Microorganismos vivos que, administrados en adecuadas dosis (como parte de un alimento), otorgan un beneficio a la salud del consumidor (FAO, 2002) PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com BACTERIAS USADAS COMO PROBIÓTICOS PARA HUMANOS o Bifidobacterias (B. longum, B. lactis, B. infantis, B. bifidum). o Lactobacilos ( L. acidophilus, L. casei, L. paracasei, L. rhamnosus, L. johnsonii, L. reuteri). PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com PRINCIPALES CEPAS PROBIÓTICAS CON ESTUDIOS CLÍNICOS PUBLICADOS Cepa - Lactobacillus rhamnosus GG (Valio) - Lactobacillus paracasei Shirota (Yakult) - Bifidobacterium lactis Bb12 (Chr Hansen) - Saccharomyces cereviseae boulardii (Biocodex) - Lactobacillus acidophilus La5 (Chr Hansen) - Lactobacillus johnsonii La1 (Nestle) - Enterococcus faecium SF68 (Cernelle) - Lactobacillus reuterii (Biogaia) - Bifidobacterium longum BB536 (Morinaga) - Bifidobacterium breve (Yakult) - Lactobacillus acidophilus NFCM (Rhodia US) - Lactobacillus plantarum 299v (ProViva, Sweden) - Lactobacillus rhamnosus GR-1 (Urex Biotech.) - Lactobacillus fermentum RC-14 (Urex Biotech) - Lactobacillus acidophilus LB (Lacteol) Efecto clínico sobre: 1, 2, 4, 5, 6, 7, 8, (12), 14, 15 2, 5, 6, 9, (10), 11, (12), 15 1, 2, 3, 4, 5, 6, 11, 15 2, 3, 4, 5, 7, 11 2, 4, 5, 6, 11 6, 11, 14, 15 2, 5, 10, (12), 13 1, 5, (10), (12) 2, 5?, 11, (12), (15) (1), 5 1?, 5, 6, (12) 5, 13 16 16 1, 2 1= Diarrea por rotavirus; 2= Diarrea asociada a antibióticos; 3= Diarrea por Clostridium difficile; 4= Diarrea del viajero; 5= Otras diarreas bacterianas agudas; 6= intolerancia a la lactosa; 7= Vaginitis bacteriana; 8= Eczema atópico y alergia alimentaria; 9= Cáncer de vejiga; 10= Colesterol; 11= Constipación crónica; 12= Cáncer intestinal; 13= Síndrome de intestino irritable; 14= Helicobacter pylori; 15= Modulación de la respuesta inmune; 16= Infecciones uro-genitales; ?= Evidencia dudosa; ()= Sólo datos en animales y/o biomarkers. PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com REQUISITOS A CUMPLIR POR UN MICROORGANISMO PROBIÓTICO 1 Ser de origen humano (especificidad de especie). 2 Status GRAS (generally recognized as safe). 3 Resistencia tecnológica ( al proceso industrial y al producto). 4 Resistencia a las barreras biológicas ( lisozima, acidez HCl, bilis). 5 Estudios clínicos que avalen su valor probiótico. PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com EFECTOS ADJUDICADOS AL CONSUMO DE PROBIÓTICOS Y LECHES FERMENTADAS Disminución de síntomas de intolerancia a la lactosa Modulación del tránsito intestinal Modulación de actividades metabólicas de la microflora Modulación de RI en intestino y sitios distantes Disminución de hipertensión arterial Disminución de niveles de colesterol circulante Prevención de eczemas atópicos Prevención de diferentes tipos de diarreas Prevención de enfermedad inflamatoria intestinal (IBD) Prevención de infecciones entéricas Prevención de infecciones nasofaríngeas Prevención de enfermedades autoinmunes Prevención de sepsis en pacientes graves Prevención de enterocolitis necrotizantes Prevención de infección por H. pilory Prevención de cáncer (colon, mamas) Prevención de caries Prevención de infecciones dérmicas Prevención de diabetes PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com ALIMENTOS PROBIÓTICOS o En teoría, cualquier alimento podría ser transformado en un alimento probiótico si tecnológicamente se resuelve la incorporación de las bacterias probióticas y si éstas mantienen la viabilidad y func. en el mismo. o Se han tratado de incorporar las bacterias probióticas a alimentos de consumo masivo (ej.: productos lácteos). o El alimento es sólo un vehículo de las bacterias probióticas. La presencia de éstas normalmente no modifica las características del producto (organolépticas, químicas, nutritivas, etc.). PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com REQUISITOS A CUMPLIR PARA GARANTIZAR EL EFECTO PROBIÓTICO 1 Mantenerse viable en el producto, en altas concentraciones (>106 UFC / ml ó g) hasta la fecha de vencimiento. 2 La ingesta debe ser continua. 3 Capacidad de adhesión al epitelio intestinal (aumenta la permanencia en intestino). PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com DOSIS Criterio japonés: 109 células (equivalente a 100g de un yogur que contiene 107 UFC/g) PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com PROBIÓTICOS Mercado en expansión Interés de los consumidores en el rol de la dieta sobre el mantenimiento de la salud En los países desarrollados, los alimentos probióticos constituyen el 60-70% del mercado total de alimentos funcionales. PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com EMPLEO ACTUAL DE PROBIÓTICOS EN ALIMENTOS Leches Fermentadas Espacios refrigerados del supermercado Productos lacteos Quesos PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com LECHES FERMENTADAS PROBIÓTICAS o La más popular alternativa comercial hasta el momento o Principal ventaja: el proceso tradicional de elaboración se adapta muy bien al agregado de bacterias probióticas: antes de la fermentación (yogur firme) o después (yogur batido y líquido). PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com LECHES FERMENTADAS..... ¿adecuado vehículo para probióticos? o Elevado contenido de ácido láctico. o Presencia de numerosos aditivos alimentarios. o Oxígeno disuelto. o Interacciones cultivos iniciadores–cultivos probióticos. PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com QUESOS PROBIÓTICOS A) QUESOS FRESCOS - carriers ideales no hay maduración se almacenan en refrigeración (4-6º C) shelf life limitado pueden ser ajustados a bajo tenor de sal y grasa EJEMPLOS DEL MERCADO o Queso Cottage probiótico: el primero en su tipo salió al mercado en Alemania (1998). - contiene L. acidophilus LA5 y B. animalis BB12. - no fue testeado el efecto probiótico del producto todavía. o BIOQUESO Ilolay Vita: se comercializa en Argentina desde 1999. - Queso fresco (pH=5,2; grasa 12%; sal 1%; humedad 58%). - contiene L. casei, L. acidophilus y B. bifidum. - efectos probióticos del producto demostrados PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com Supervivencia de cultivos probióticos y acidificantes en queso fresco diet durante el almacenamiento refrigerado (5º). PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com VIABILIDAD + FUNCIONALIDAD Gut mucosal immunomodulation by probiotic fresh cheese. M. Medici, C.G. Vinderola, G. Perdigón. International Dairy Journal 14 (2004) 611–618 PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com QUESOS PROBIÓTICOS B) QUESOS MADURADOS menos adecuados como carriers (semiduros y duros) - maduración más o menos prolongada - etapa de cocción en el proceso - contenido de sal EJEMPLO DEL MERCADO o Queso comercializado en Finlandia desde 2000. Contiene L. rhamnosus GG. - efecto probiótico del producto no testeado PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com Bifidobacteria counts1 in Cheddar cheese during ripening. PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com QUESOS COMO CARRIERS DE BACTERIAS PROBIÓTICAS o Factores protectivos: matriz proteína-grasa, baja acidez y capacidad buffer. Importantes para: - mantener la viabilidad celular en el producto. - proteger a las bacterias en el pasaje gastrointestinal (H Cl, bilis, etc). PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com QUESOS PROBIÓTICOS Mercado exitoso? Los informes revelan, a nivel mundial, que las ventas de quesos probióticos nunca despegaron, al contrario que para los yogures probióticos. Motivos? o muchos consumidores no perciben al queso como un alimento saludable (sal, grasa) o resistencia a modificar quesos típicos (agregado de probióticos adulteración) o Los productores de quesos deben clarificar el mensaje de marketing para captar consumidores (mejorar la salud digestiva demasiado general y testear el efecto funcional) o PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com PRODUCTOS LÁCTEOS CONGELADOS COMO CARRIERS PROBIÓTICOS Factores de injuria celular A) Formación de cristales de hielo - alteraciones en la permeabilidad de la membrana celular - deshidratación intracelular Pérdida de viabilidad celular durante el congelamiento Sustancias naturales crioprotectoras: caseína, sacarosa, grasa la incorporación de aire es necesaria para dar volumen B) Oxígeno C) pH (cremas heladas = 7; cremas heladas fermentadas < 5,5) PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com PRODUCTOS LÁCTEOS CONGELADOS PROBIÓTICOS 35 nuevos postres congelados probióticos se lanzaron al mercado entre 2006 y 2008, en un grupo de países integrados por España, Irlanda, Bélgica, India y China. PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com PRODUCTOS LÁCTEOS CONGELADOS PROBIÓTICOS o CREMAS HELADAS - L. acidophilus y B. bifidum Herkmat y Mc Mahon, 1992. - L. acidophilus, B. lactis y L. paracasei Haynes y Playne, 2002. - L. johnsonii La1 Alamprese y col., 2002. - L. acidophilus y B. lactis o Kailasaphy y Sultana, 2003. CREMAS HELADAS FERMENTADAS - L. acidophilus (Danisco) + yogur congelado High Culture Frozen Yoghurt (2009) – testeado clínicamente (USA) - L. acidophilus + Bifidobacterium sp. (+ St + Lb) yogur congelado Ravula y Shah, 1998. - L. acidophilus + B. longum (+ St + Lb) yogur congelado - L. acidophilus + B. bifidum (+ St) BIOGARDE (comercializada en Alemania Davidson y col., 2000. desde mediados de los 80´s). PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com CHOCOLATE PROBIÓTICO o Barry Callebaunt Pro Benefit (USA) - 2009 Chocolate para manufactura de productos, excluidos productos de panadería (cocción), líquido y sólido, blanco y negro, con hasta 1 año de supervivencia de los probióticos. o The Wright Group PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com Probiotic chocolates (L. fermentum) (USA) - 2009 PRODUCTOS VEGETALES PROBIÓTICOS o ESPECIES USADAS Lactobacillus plantarum, Lactobacillus reuteri (starter probiótico). o CEREALES CON MAYOR POTENCIAL Avena y cebada (mayor contenido de glucanos, que no se altera durante la fermentación). o β glucanos - Efecto hipocolesterémico (reductor del riesgo vascular) - Potencial efecto anticancerígeno - Prebiótico (estimula el desarrollo de bifidobacterias) PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com PRODUCTOS VEGETALES PROBIÓTICOS o PRO VIVA La primera bebida probiótica, no láctea, a nivel mundial, exitosamente comercializada en Suecia desde 1994, y luego en Finlandia, Dinamarca, Reino Unido, Alemania (PRIMA VITA) y Bélgica (PRO VIE). o GOD HÄLSA Crema helada, baja en grasa, comercializada en Suecia. Suspensión hervida de harina de avena Fermentación con L. plantarum 299 V 5 % de harina fermentada en jugo de frutas (PRO VIVA) PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com 20 % de harina fermentada (GOD HÄLSA) PRODUCTOS CÁRNICOS PROBIÓTICOS o Erkkilä y col., 2001; Työppönen y col., 2003. EMBUTIDOS Probióticos potenciales: L. rhamnosus, L. paracasei, L. casei, B. lactis. Factores de stress: pH (< 5), maduración prolongada, secado. Cultivo starter/ probiótico. Productos en el mercado Salame, con 3 probióticos Símil salame, fermentado (L. acidophilus, L. casei + Bifidobacterium). El primer producto en su tipo con L. rhamnosus. Alemania (1998). Japón (1998). PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com SELECCIÓN DE CEPAS PROBIÓTICAS EN EL FUTURO análisis genómico cepas “potencialmente probióticas” ensayos in vitro ensayos in vivo (obligatorios) cepa “probiótica” PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com FUTURO DE LOS ALIMENTOS PROBIÓTICOS Caracterización de nuevas cepas probióticas Nuevos alimentos probióticos para usos específicos Grupos etarios con requerimientos metabólicos específicos: Personas con enfermedades específicas: - recién nacidos - adolescentes - jóvenes - colon irritable - cáncer intestinal Personas con microflora intestinal comprometida: - pacientes irradiados - cirugías intestinales - tratamiento de AB Requerimientos - mayor conocimiento de las cepas. - nuevos procesos tecnológicos, para nuevos alimentos y bebidas. - nuevos métodos para proteger las células de probióticos durante la manufactura, packaging y almacenamiento. - liberación programada de probióticos (por pH, enzimas, tiempo) en específicos sitios del tracto gastrointestinal. - desarrollo de alimentos simbióticos. PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com BIFIDOBACTERIAS DE LECHE MATERNA 6 5 Log (CFU/ml) 4 3 2 1 0 LM 1 (5 ) LM 1(12 ) LM 2 (5 ) LM 2 (10 ) LM 3 (7 ) LM 3 (10 ) LM 4 (2 ) LM 4 (6 ) LM 5 (5 ) LM 5 (7 ) LM 6 (1) LM 7 (1) LM 8 (1) LM 9 (1) LM 10 (1) LM 11 (1) LM 12 (1) LM 13 (1) M uestras MRS anaerobiosis para rec total (verde) MRS pH 5.5 anaerobiosis (bif) (rojo) PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com LM 14 (1) LM 15 (1) LM 16 (1) Instituto de Lactología Industrial (INLAIN) Área de Microbiología Responsable: Dr. Jorge Reinheimer Investigadores CONICET: Dr. Gabriel Vinderola Dra. Ana Binetti Dra. Andrea Quiberoni Dra. María Luján Capra Dra. Daniela Guglielmotti Investigadora UNL: Mag. Viviana Suárez Becarios Doctorales CONICET: Bioqca. Patricia Burns Ing. Mariángeles Briggiler Marco Becario Posdoctoral CONICET: Dr. Diego Mercanti Becario UNL: Sr. Fernando Molinari Tesinistas: Sr. Lisandro Laferriere Srta. Florencia Zacarías PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com ...muchas gracias! PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com