Download gsi-135 metodologia medica
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS ACUERDO ACADÉMICO 0035 DE JUNIO 13 DE 1995 MODIFICADO POR RESOLUCIÓN DE FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA ACTA 780 DEL 19 DE ENERO DE 2006 PROGRAMA DE METODOLOGIA MÉDICA El presente formato tiene la finalidad de unificar la presentación de los programas Nota 1: La asistencia de los estudiantes a las actividades programadas son obligatorias en un 80% INFORMACION GENERAL Código de la materia Semestre Área Horas teóricas semanales Horas teóricas semestrales No. de Créditos Horas de clase por semestre Campo de formación Validable Habilitable Clasificable Requisitos Correquisitos Programa a los cuales se ofrece la materia GSI - 135 2010 - 2 4 48 9 48 Si Si GERENCIA EN SISTEMA DE INFORMACION EN SALUD INFORMACION COMPLEMENTARIA Propósito del curso: Identificar los prefijos y sufijos del lenguaje de las ciencias médicas utilizados en la atención en salud por los equipos de las instituciones pertenecientes al Sistema de Seguridad Social en Salud, a través del conocimiento de la historia clínica como el registro del acto medico, identificando sus componentes y la normatividad para su manejo Justificación: La cátedra de Metodología Médica tiene varios objetivos para consolidar el aprendizaje de los alumnos en programa Gerencia en Sistema de Información en Salud: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 Preparar al estudiante en el contexto del Sistema de Seguridad Social en Salud en el área de su competencia; El Dato, La Información, los Indicadores de Salud, La Investigación Iniciar al estudiante en la terminología del acto de prestación del servicio de salud llamado acto médico pero que no es solo a este sino que se hace extensivo a todas las disciplinas que funcionan concatenadas a la atención de los usuarios de los servicios del sistema de seguridad social. Concretar este lenguaje tanto en la terminología clínica (procedimientos, diagnósticos, signos y síntomas) y de los sistemas de recolección de información (datos, variables indicadores), que permitan entender el alcance de su participación en las instituciones de salud. Acercar al estudiante en la mínimos iniciales sobre legislación en el contexto de la salud Estos cuatro puntos anteriores van ligados a las diferentes materias que se desarrollan en el transcurrir de los semestres de la gerencia tales como: Registros Clínicos, Codificación, Estadística, Sistemas de 1.6 Información. Crear conciencia en el estudiantado de la importancia de su profesionalismo en la toma de decisiones desde un sistema de información ordenado, claro, que copie la realidad. Es entonces la unión de conocimientos simples y generales en la iniciación de la gerencia, a la comprensión de lo complejo y lo particular para terminar su preparación Universitaria y entregar a la sociedad, profesionales Gerentes analíticos, críticos, creadores, capaces de cumplir un rol activo en el desarrollo de nuestras instituciones Objetivo General: Objetivos Específicos: Contenido resumido Identificar los prefijos y sufijos del lenguaje de las ciencias médicas utilizados en la atención en salud por los equipos de las instituciones pertenecientes al Sistema de Seguridad Social en Salud, a través del conocimiento de la historia clínica como el registro del acto medico, identificando sus componentes y la normatividad para su manejo 1. Objetivos Específicos ⇒ Identificación de los Órganos y Sistema que componen el cuerpo humano ⇒ Identificar los registros básicos de conforman la Historia Clínica. ⇒ Que es la Auditoria de Historias Clínicas ⇒ Identificar los Prefijos y Sufijos utilizados en cada Órgano y Sistema del cuerpo humano ⇒ Reconocimiento de la resolución 1995 de Junio 8 de 1999 Sistemas del Cuerpo Humano: Al reconocer los diferentes sistemas y órganos que conforman el cuerpo humano, el estudiante tiene la posibilidad de hacer una aproximación al lenguaje del acto (medico) en salud, apoyado en el sistema de prefijos y sufijos (desde la raíces griegas y latinas) que les permitan tener una lógica en la conceptualizacion de la palabra, es decir, en las características de lo que expresan cada una de ellas. 4.2 Registros aproximación constancia Clínicos: al acto escrita en Es la medico, la un lenguaje especial, de lo actuado en una consulta, en un servio de salud. Es por esto que es la carta principal en la metodología para unir los diversos aspectos arriba mencionados: datos, variables, indicadores, 4.3 Reconocimiento de los registros clínicos: Aprender haciendo, aplicando la legislación registros calificación básica para clínicos que y auditar los darles una garantice una información real, ordenada y clara. Se ha iniciado al estudiante entonces en los primeros conocimiento de auditoria, de verificación del cumplimiento de la norma de acuerdo a la normatividad establecida. UNIDADES DETALLADAS Unidad No. 1 Tema(s) a desarrollar Subtemas Sistema de Seguridad Social (lo fundamental) Resolución 1995 junio 8 de 1999 Auditoria Historias Clínicas El Acto Medico - El Dato – La información – la toma de decisiones 3 semanas No. de semanas que se le dedicarán a esta unidad BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad: • Claude A. Ville, Eldra Peral Solomon, P. William Davis. Biología. Nueva Editorial Interamericana. 1987. • Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas. Salvat Editores. • El cuerpo Humano. El Colombiano. Revista dominical investiguemos nuestro mundo. • Resolución 1995 Junio 8 1999, Aspectos legales para el diligenciamiento, administración, conservación y custodia de la Historia Clínica. • Resolución 1715 Términos de la conservación de la historia clínica y su entrega al usuario en caso de liquidación de la institución prestadora de servicio de salud • CIE 10 (Clasificación Internacional de Enfermedades Edición 10) ¿DONDE CONSULTAR? Prefijos y Sufijos: DICCIONARIOS DE CIENCIAS MEDICAS o de TERMINOLOGÍA MEDICA (Biblioteca de la Facultad): Es importante tratar los diccionarios adecuadamente, en la biblioteca se encuentra ediciones de varios años de diferentes autores y editoriales todos nos sirven para la consulta. Anatomía y Fisiología: Revistas deL cuerpo humano publicados por los periódicos dominicales de la ciudad son sencillas y permiten llegar a lo fundamental de la Anatomía y Fisiología del cuerpo humano. Cualquier libro de Biología del Bachillerato es útil para lograr el objetivo. En la Biblioteca de la facultad se encuentra el libro de Biología de Ville Solomon, no es importante la edición, cualquiera nos sirve Registro de Historias Clínicas: Republica de Colombia, Ministerio de Salud, Oficina de Planeación división de información, Bogotá Colombia, 1983. Registros Médicos e Historia Clínica, Subsistema de Información en salud – SIS, Definición de normas y procedimientos serie 1 número 4. 1983. Nota: Este libro tiene muchos años de publicación pero contiene el fondo y la filosofía de lo que se pretende en la actualidad. Solo ha cambiado la forma de los registros que se conocerán en el transcurso de los semestres y en las prácticas que se realicen en las instituciones de salud. El libro se encuentra en la Biblioteca de la facultad CIE 10 en la Biblioteca de la Facultad de Salud Pública Unidad No. 2 Tema(s) a desarrollar Sistema Cardiovascular Sistema Respiratorio Sistema Digestivo Prefijos y Sufijos 2.5 semanas. Subtemas No. de semanas que se le dedicarán a esta unidad BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad: • Claude A. Ville, Eldra Peral Solomon, P. William Davis. Biología. Nueva Editorial Interamericana. 1987. • Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas. Salvat Editores. • El cuerpo Humano. El Colombiano. Revista dominical investiguemos nuestro mundo. • Resolución 1995 Junio 8 1999, Aspectos legales para el diligenciamiento, administración, conservación y custodia de la Historia Clínica. • Resolución 1715 Términos de la conservación de la historia clínica y su entrega al usuario en caso de liquidación de la institución prestadora de servicio de salud • CIE 10 (Clasificación Internacional de Enfermedades Edición 10) ¿DONDE CONSULTAR? Prefijos y Sufijos: DICCIONARIOS DE CIENCIAS MEDICAS o de TERMINOLOGÍA MEDICA (Biblioteca de la Facultad): Es importante tratar los diccionarios adecuadamente, en la biblioteca se encuentra ediciones de varios años de diferentes autores y editoriales todos nos sirven para la consulta. Anatomía y Fisiología: Revistas deL cuerpo humano publicados por los periódicos dominicales de la ciudad son sencillas y permiten llegar a lo fundamental de la Anatomía y Fisiología del cuerpo humano. Cualquier libro de Biología del Bachillerato es útil para lograr el objetivo. En la Biblioteca de la facultad se encuentra el libro de Biología de Ville Solomon, no es importante la edición, cualquiera nos sirve Registro de Historias Clínicas: Republica de Colombia, Ministerio de Salud, Oficina de Planeación división de información, Bogotá Colombia, 1983. Registros Médicos e Historia Clínica, Subsistema de Información en salud – SIS, Definición de normas y procedimientos serie 1 número 4. 1983. Nota: Este libro tiene muchos años de publicación pero contiene el fondo y la filosofía de lo que se pretende en la actualidad. Solo ha cambiado la forma de los registros que se conocerán en el transcurso de los semestres y en las prácticas que se realicen en las instituciones de salud. El libro se encuentra en la Biblioteca de la facultad CIE 10 en la Biblioteca de la Facultad de Salud Pública Unidad No. 3 Tema(s) a desarrollar Sistema Urinario Sistema Reproductor Masculino y Femenino Sistema La piel Prefijos y Sufijos 2.5 semanas Subtemas No. de semanas que se le dedicarán a esta • BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad: Claude A. Ville, Eldra Peral Solomon, P. William Davis. Biología. Nueva Editorial Interamericana. 1987. • Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas. Salvat Editores. • El cuerpo Humano. El Colombiano. Revista dominical investiguemos nuestro mundo. • Resolución 1995 Junio 8 1999, Aspectos legales para el diligenciamiento, administración, conservación y custodia de la Historia Clínica. • Resolución 1715 Términos de la conservación de la historia clínica y su entrega al usuario en caso de liquidación de la institución prestadora de servicio de salud • CIE 10 (Clasificación Internacional de Enfermedades Edición 10) ¿DONDE CONSULTAR? Prefijos y Sufijos: DICCIONARIOS DE CIENCIAS MEDICAS o de TERMINOLOGÍA MEDICA (Biblioteca de la Facultad): Es importante tratar los diccionarios adecuadamente, en la biblioteca se encuentra ediciones de varios años de diferentes autores y editoriales todos nos sirven para la consulta. Anatomía y Fisiología: Revistas deL cuerpo humano publicados por los periódicos dominicales de la ciudad son sencillas y permiten llegar a lo fundamental de la Anatomía y Fisiología del cuerpo humano. Cualquier libro de Biología del Bachillerato es útil para lograr el objetivo. En la Biblioteca de la facultad se encuentra el libro de Biología de Ville Solomon, no es importante la edición, cualquiera nos sirve Registro de Historias Clínicas: Republica de Colombia, Ministerio de Salud, Oficina de Planeación división de información, Bogotá Colombia, 1983. Registros Médicos e Historia Clínica, Subsistema de Información en salud – SIS, Definición de normas y procedimientos serie 1 número 4. 1983. Nota: Este libro tiene muchos años de publicación pero contiene el fondo y la filosofía de lo que se pretende en la actualidad. Solo ha cambiado la forma de los registros que se conocerán en el transcurso de los semestres y en las prácticas que se realicen en las instituciones de salud. El libro se encuentra en la Biblioteca de la facultad CIE 10 en la Biblioteca de la Facultad de Salud Pública Unidad No. 4 Tema(s) a desarrollar Sistema Ojos y Oídos Sistema Osteomuscular Prefijos y Sufijos 2 semanas. Subtemas No. de semanas que se le dedicarán a esta BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad: A TODAS LAS UNIDADES • Claude A. Ville, Eldra Peral Solomon, P. William Davis. Biología. Nueva Editorial Interamericana. 1987. • Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas. Salvat Editores. • El cuerpo Humano. El Colombiano. Revista dominical investiguemos nuestro mundo. • Resolución 1995 Junio 8 1999, Aspectos legales para el diligenciamiento, administración, conservación y custodia de la Historia Clínica. • Resolución 1715 Términos de la conservación de la historia clínica y su entrega al usuario en caso de liquidación de la institución prestadora de servicio de salud • CIE 10 (Clasificación Internacional de Enfermedades Edición 10) ¿DONDE CONSULTAR? Prefijos y Sufijos: DICCIONARIOS DE CIENCIAS MEDICAS o de TERMINOLOGÍA MEDICA (Biblioteca de la Facultad): Es importante tratar los diccionarios adecuadamente, en la biblioteca se encuentra ediciones de varios años de diferentes autores y editoriales todos nos sirven para la consulta. *Anatomía y Fisiología: Revistas deL cuerpo humano publicados por los periódicos dominicales de la ciudad son sencillas y permiten llegar a lo fundamental de la Anatomía y Fisiología del cuerpo humano. Cualquier libro de Biología del Bachillerato es útil para lograr el objetivo. En la Biblioteca de la facultad se encuentra el libro de Biología de Ville Solomon, no es importante la edición, cualquiera nos sirve *Registro de Historias Clínicas: Republica de Colombia, Ministerio de Salud, Oficina de Planeación división de información, Bogotá Colombia, 1983. Registros Médicos e Historia Clínica, Subsistema de Información en salud – SIS, Definición de normas y procedimientos serie 1 número 4. 1983. Nota: Este libro tiene muchos años de publicación pero contiene el fondo y la filosofía de lo que se pretende en la actualidad. Solo ha cambiado la forma de los registros que se conocerán en el transcurso de los semestres y en las prácticas que se realicen en las instituciones de salud. El libro se encuentra en la Biblioteca de la facultad *CIE 10 en la Biblioteca de la Facultad de Salud Pública Unidad No. 5 Tema(s) a desarrollar Sistema de Endocrino Sistema Nerviosos Prefijos y Sufijos 2 semanas. Subtemas No. de semanas que se le dedicarán a esta BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad: A TODAS LAS UNIDADES • Claude A. Ville, Eldra Peral Solomon, P. William Davis. Biología. Nueva Editorial Interamericana. 1987. • Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas. Salvat Editores. • El cuerpo Humano. El Colombiano. Revista dominical investiguemos nuestro mundo. • Resolución 1995 Junio 8 1999, Aspectos legales para el diligenciamiento, administración, conservación y custodia de la Historia Clínica. • Resolución 1715 Términos de la conservación de la historia clínica y su entrega al usuario en caso de liquidación de la institución prestadora de servicio de salud • CIE 10 (Clasificación Internacional de Enfermedades Edición 10) ¿DONDE CONSULTAR? Prefijos y Sufijos: DICCIONARIOS DE CIENCIAS MEDICAS o de TERMINOLOGÍA MEDICA (Biblioteca de la Facultad): Es importante tratar los diccionarios adecuadamente, en la biblioteca se encuentra ediciones de varios años de diferentes autores y editoriales todos nos sirven para la consulta. *Anatomía y Fisiología: Revistas deL cuerpo humano publicados por los periódicos dominicales de la ciudad son sencillas y permiten llegar a lo fundamental de la Anatomía y Fisiología del cuerpo humano. Cualquier libro de Biología del Bachillerato es útil para lograr el objetivo. En la Biblioteca de la facultad se encuentra el libro de Biología de Ville Solomon, no es importante la edición, cualquiera nos sirve *Registro de Historias Clínicas: Republica de Colombia, Ministerio de Salud, Oficina de Planeación división de información, Bogotá Colombia, 1983. Registros Médicos e Historia Clínica, Subsistema de Información en salud – SIS, Definición de normas y procedimientos serie 1 número 4. 1983. Nota: Este libro tiene muchos años de publicación pero contiene el fondo y la filosofía de lo que se pretende en la actualidad. Solo ha cambiado la forma de los registros que se conocerán en el transcurso de los semestres y en las prácticas que se realicen en las instituciones de salud. El libro se encuentra en la Biblioteca de la facultad *CIE 10 en la Biblioteca de la Facultad de Salud Pública • • • • • METODOLOGÍA a seguir en el desarrollo del curso: Exposiciones por grupos de los Sistemas del cuerpo humano Presentación Prefijos y Sufijos de cada sistema de l cuerpo humano Talleres de Auditoria de Historias Clínicas Aspectos generales del Sistema de Seguridad Social en Salud Actividad EXAMEN PARCIAL EXPOSICIONES SISTEMAS CUERPO HUMANO TALLERES EXAMEN FINAL Porcentaje 25 25 20 30 Actividades de asistencia obligatoria TODAS BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA por unidades: Unidad No.1 Auditoria Medica, Garaycochea Cannon Virginia. Revista Pediatrica, vol 3 Nº 1, Enero – Abril 200 Historia Clínica y Auditoria 1 Marzo 2005 Angel – Software Medico Sobre la Historia Clinica 6 Mayo 2005 Angel – Software Medico Auditoria Como herramienta de gestion 17 noviembre 2005Angel – Software Medico Nota: serán entregados documentos por el docente