Download introducci ó n
Document related concepts
Transcript
INTRODUCCIÓN Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio de Bachilleres, pone a disposición, para estudiantes, directivos, padres de familia y docentes la “Guía de estudios y la autoevaluación”, con la finalidad de que puedan acceder, verificar, clasificar y retroalimentar los contenidos que serán evaluados en el examen del tercer parcial. La guía de estudios y la autoevaluación, están diseñadas pensando exclusivamente en Ti, para que te prepares adecuadamente para la presentación del examen final. Este cuadernillo contiene la guía de estudios y la autoevaluación correspondiente a la asignatura de Tercer Semestre: Física I. INSTRUCCIONES: Para contestar la guía de estudios y autoevaluación del examen final del tercer parcial. 1) Lee cada uno de los bloques y los contenidos temáticos que se te presentan. 2) Desarrolla los temas y elabora los ejercicios que se te indican. 3) Contesta la autoevaluación y refuerza los conocimientos que obtuviste a lo largo del semestre, para que puedas obtener éxito en el examen del tercer parcial. 4) Si durante el desarrollo del contenido de los bloques o al contestar la autoevaluación, tienes algunas dudas, busca y solicita la ayuda de tu profesor, coordinador de asignatura o compañero de clases para aclararlas antes de presentar el Examen del tercer parcial en la fecha programada. Si te interesa conocer la información de forma más amplia, la puedes consultar en la página del Colegio en la dirección: http://www.cobachbc.edu.mx Los pasos para acceder a ella son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Entra a la página del Colegio. Da clic en Alumnos. Da clic en Exámenes Finales. Entra al Semestre que cursas. Selecciona la materia que desees bajar, imprimir o revisar. Da clic a la Guía de Estudio para Examen Semestral. “Desarrolla hábitos de estudio y obtendrás buenos resultados en tu desempeño académico” 1 GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DEL TERCER PARCIAL BLOQUE I: Relaciona el conocimiento científico y las magnitudes físicas como herramientas básicas para entender los fenómenos naturales. 1. Realiza transformaciones de unidades de un sistema a otro. • Menciona las principales características en las transformaciones de unidades de un sistema a otro. • Identifica la transformación de unidades del sistema ingles, CGS al sistema internacional, incluyendo las unidades fundamentales y derivadas 2. Calcula suma de vectores: gráfico (triángulo, paralelogramo, polígono) y analítico. • Identifica los pasos para calcular la suma de vectores: gráfico (triángulo, paralelogramo, polígono) y analítico. • Calcula por medio de un ejemplo la suma de vectores por el método gráfico (triángulo, paralelogramo y polígono) y la otra especificación que atienda el método analítico. BLOQUE II: Identifica las diferencias entre los distintos tipos de movimientos 3. Explica el proceso de solución de problemas planteados en la asignatura con claridad, empleando los conceptos de la Física. • Por medio de un ejemplo explica el proceso de solución de problemas, para un cuerpo en movimiento, aplicando los métodos matemáticos. • Identifica el procedimiento correcto para la aplicación de métodos matemáticos para resolver el movimiento rectilíneo horizontal y movimiento caída libre. BLOQUE III: Comprende la utilidad práctica de las leyes del movimiento de Isaac Newton. 4. Define las tres leyes del movimiento de Newton (ley de la inercia, ley de la fuerza y aceleración y ley de la acción y reacción) y las emplea en la solución de problemas y en la explicación de situaciones cotidianas. • • 5. Reconoce la ley de la gravitación universal. • • 6. 7. Identifica por que las teorías de newton explican la mayor parte de los problemas planteados por la dinámica, en particulares aquellos relativos al movimiento de los cuerpos. Identifica en qué consiste las tres leyes de Newton, y aplica un ejemplo cotidiano. Identifica en qué consiste la ley de la gravitación universal. Por medio de un ejemplo, aplica la ley de la gravitación universal en la vida cotidiana. Comprende y diferencia los conceptos de la Física involucrados en el estudio de las causas que originan el movimiento de los cuerpos (masa, peso, inercia, fricción, fuerza). • • Explica la diferencia que existe entre: masa, peso, inercia, fricción, fuerza. • • Aplica la condición de equilibrio para explicar la primera ley de Newton. Identifica la importancia de los conceptos, masa, peso, inercia, fricción, fuerza, para solucionar problemas cotidianos. Aplica la condición de equilibrio para explicar la primera ley de Newton. Identifica el factor equilibrio en la primera ley de Newton. 2 8. Utiliza modelos matemáticos para resolver problemas relacionados con la segunda y tercera ley de Newton. • Indica los modelos matemáticos para resolver problemas relacionados con la segunda y tercera ley de Newton. • Por medio de un ejemplo, aplica los modelos matemáticos para resolver problemas relacionados con la segunda y tercera ley de Newton. 9. Aplica la ley de la gravitación universal para resolver problemas que involucren la atracción de partículas en el universo. • • Explica en que consiste la ley de la gravitación, y su influencia en el planeta. Relata un ejemplo donde apliques la ley gravitacional sobre un cuerpo. BLOQUE IV: Relaciona el trabajo con la energía. 10. Define el concepto de trabajo en Física, como el producto escalar entre la fuerza y el desplazamiento • • Define el concepto fuerza y desplazamiento. Identifica por medio de un ejemplo cotidiano la aplicación de la fuerza y el desplazamiento. 11. Emplea la expresión matemática para el trabajo, así como la gráfica que lo representa. • Identifica los conceptos de las unidades de trabajo, joule y ergio. • Identifica por medio de una gráfica matemática de trabajo, joule y egrio. 12. Define los conceptos de energía cinética y energía potencial y su relación con el trabajo. • • Describe la diferencia entre los conceptos de energía cinética y energía potencial y su relación con el trabajo. Por medio de un ejemplo, identifica como se presenta la energía cinética y la energía potencial. 13. Identifica el Joule y el ergio como las unidades en que se mide el trabajo, la energía cinética y la energía potencial. • Identifica como se aplican las unidades Joule y el ergio como las unidades en que se mide el trabajo. • Comprende la relación del trabajo con respecto a la energía potencial y la energía cinética. 14. Comprende la ley de la conservación de la energía mecánica. • • Identifica en que consiste ley de la conservación de la energía mecánica. Define la diferencia entre posición y movimiento de un cuerpo, y su influencia con el tiempo. 15. . Relaciona los conceptos de trabajo, energía y potencia para aplicarlos en problemas de la vida cotidiana. • Identifica la diferencia entre trabajo, energía y potencia para aplicarlos en problemas de la vida cotidiana. • Por medio de un ejemplo cotidiano, aplica las formulas para resolver trabajo, energía y potencia. 3 AUTO EVALUACIÓN DE FÍSICA I INSTRUCCIONES 1. Ejemplos de preguntas para que visualices y comprendas la forma en que se te puede cuestionar en el examen del tercer parcial. 2. Contesta esta autoevaluación que te servirá como reforzamiento del conocimiento que adquiriste durante el semestre. 3. Califica tu autoevaluación formando equipos con tus compañeros para que se dé una coevaluación. Ver nota. 4. Verifica las respuestas con la ayuda de tu profesor. 5. En aquellos contenidos donde no hayas logrado el éxito acude con tu profesor para que te apoye y puedas lograr ese conocimiento. Nota: Coevaluación: Esta es una forma de evaluación en donde todos participan a diferencia de la autoevaluación que es uno mismo el que evalúa sus conocimientos y reflexiona sobre ellos. Mientras en este proceso pueden participar todos los alumnos que conforman un equipo. En el aprendizaje colaborativo es muy importante este tipo de evaluación ya que entre todos evalúan el comportamiento y participación que tuvieron entre ellos, de esa manera el alumno puede comparar el nivel de aprendizaje que cree tener y el que consideran sus compañeros que tiene, para de esta forma reflexionar sobre su aprendizaje. 4 FÍSÍCA I 1. Mi abuelita prepara una carne asada para festejar la graduación de Karla, del COBACH, por lo que me encargó 12 kg de carne para asar de Walmart en San Diego, California. Selecciona el procedimiento correcto que nos permite convertir los 12 Kg de carne a libras: a) 1 Kg/2.2 lb = 12Kg/x b) 1 Kg/2.2 lb = x/12 Kg c) 1 Kg/2.2 lb = 12Kg/x d) 1 Kg/2.2 lb = x/12 Kg x = (2.2 lb)(12 Kg)/1 Kg x = ( 1 Kg)(12 Kg)/2.2 lb x = (1 Kg)(2.2 lb)/12 Kg x = 2.2 lb/(1Kg)(12 Kg) x = 26.4 lb x = 5.45 lb x = 0.18 lb x = 15 lb 2. En la carrera atlética Ensenada 2010, George Adams logra el primer lugar al recorrer las 10 millas en un tiempo de 42 minutos; selecciona el procedimiento correcto que nos permita convertir las 10 millas a metros: a) 1 mi/1609 m = 10 mi/x b)1 mi/1609 m = 10 mi/x c)1 mi/1609 m = 10 mi/x d)1 mi/1609 m = 10 mi/x x=(1609 m)(10 mi )/1 mi x=(1 mi)(1609 m)/10 mi x =(1 mi)(10 mi)/1609 m x=(1609 m)(42 min)/10mi x = 16090 m x = 160.09 m x = 0.0062 m x= 6757.8 m 3. El siguiente sistema representa una suma de dos vectores por métodos gráficos; selecciona la respuesta que nos indica el procedimiento correcto para obtener el valor del vector resultante por método del paralelogramo. a) 4. c) b) El siguiente sistema nos muestra el desplazamiento que llevan a cabo dos helicópteros al salir de una misma base; identifica la respuesta correcta que nos indica el procedimiento que permite calcular la suma de sus dos desplazamientos para llegar a un mismo punto. a) x = 50 + (120)(cos40 0) 0 y = 50 + (120)(sen40 ) 2 2 2 b) x = 50 + (120)(cos40 0) 0 y = (120)(sen40 ) 2 2 c) x = 50 + (120)(sen400) 0 y = 50 + ((120)(cos40 ) 2 2 2 2 d) x = 50 + (120)(sen400) 0 y = (120)(cos40 ) 2 2 2 R = x + y R = x + y R = x + y R = x + y R = 100 m R = 161.52 m R = 135 m R = 150 m 5 d) José tiene un rancho donde cosecha cebollas, las cuales necesita transportar a la ciudad de Tijuana en un camión que viaja a una velocidad de 100km/hr. Repentinamente se le atraviesa una vaca sobre la carretera y aplica los frenos bruscamente para detenerse empleando un tiempo de 15 seg. en ello. En base a esta situación resuelve lo siguiente: 5. Selecciona la opción que indique el procedimiento adecuado para determinar es el valor de la desaceleración del camión. a) . / b) . / . d) / 6.66 / ² 1.85m/s 15s 19.44 27.77 b) 8. . Selecciona la opción que indique el procedimiento adecuado para determinar la distancia total recorrida por el camión, desde que aplico los frenos, hasta detenerse. a) 7. 1.85m/s² / c) 6. 1.3 / ² c) 19 d) 19.44 / ² 145.35 m / ² 208.42 m . 15s / 17s ² 145.35 m / 15s ² 200m Selecciona la opción que indique el procedimiento adecuado para determinar la velocidad que lleva a los 6 seg. Después de haber aplicado los frenos. a) V=19.44m/s + (-1.3m/s² X 6s)= 11.64m/s. b) V=27.77m/s + (-1.85m/s² X 6s)= 38.87m/s. c) V=19.44m/s + (-1.3m/s² X 6s)= 11.64m/s. d) V=27.77m/s + (-1.85m/s² X 6s)= 16.67m/s. De las opciones que se te presentan a continuación ¿Cuál es la opción que indica el procedimiento adecuado para determinar la distancia que recorrió el camión durante los primeros 6seg. de haber frenado?. a) b) c) d) 9. 19.44 27.77 19 19.44 / 15s 6s 17s . ² / / 6s ² ² / 145.35 m 133.32 m 145.35 m ² 200m Un joven se encuentra jugando un partido de basquetbol, sabe que al lanzar la pelota sobre el piso ésta volverá de nuevo a su mano; selecciona la respuesta correcta que identifique la ley de Newton utilizada. a) Primera b) Segunda c) Tercera d) Cuarta 6 10. Esta ley establece que todo cuerpo en reposo tiende a permanecer en reposo y que todo cuerpo en movimiento tiende a permanecer en movimiento. Selecciona la respuesta correcta que menciona el nombre de la ley que la identifica: c) Inercia a) Fuerza y aceleración b) Acción y reacción d) Gravitación universal 11. Selecciona la respuesta correcta que explica el siguiente cuestionamiento: el porqué la Luna gira alrededor de la Tierra, los planetas alrededor del Sol, las estrellas alrededor del núcleo de la galaxia y además el origen de las mareas. a) b) c) d) Inercia Gravitación universal Reacción Aceleración 12. ¿Qué le sucede al peso de un astronauta cuando llega a la Luna? De las siguientes opciones selecciona la correcta: a) b) c) d) Disminuye Aumenta Se mantiene constante Se anula 13. Selecciona la opción correcta que da explicación del siguiente texto: El caminar sobre el pavimento, escribir en la libreta, pintar las paredes de la casa y barrer la banqueta de la casa, son acciones que sólo se pueden efectuar gracias a la existencia de: a) b) c) d) Fricción Inercia Peso Masa 14. De acuerdo a la primera ley de Newton “Todo cuerpo continua en su estado de reposo o velocidad uniforme en línea recta a menos que una fuerza neta actúe sobre él y lo obligue a cambiar ese estado”, ¿Cómo se relacionara esta ley con la condición de equilibrio?, selecciona la opción correcta que indique esta relación: a) b) c) d) ∑F = ∑F > ∑F < ∑F = 0 0 0 Infinita 15. Selecciona la opción que contiene el cálculo de la magnitud de la aceleración que recibe el siguiente objeto como resultado de las fuerzas aplicadas: Datos Fórmulas F1=30 N F2= -20 N m= 2 kg 7 16. “El Titanic” con una masa de 198.6 toneladas se acerca peligrosamente a una distancia de 10.4 m de un témpano de hielo, si entre ambos se presenta una fuerza de atracción gravitacional de 3.4 X 10 -3 N, selecciona el procedimiento correcto que nos permita obtener el valor de la masa del témpano de hielo. a) c) F = G.m1.m2/r2 m2 = F.r2/G.m2 m2 = _____(3.4X10-3 N)(10.4 m)2_____ (6.67X10-11 N.m2/Kg2)(198600 Kg) F = G.m1.m2/r2 m2 = F.m1/G.r2 m2 = __(3.4X10 -3 N)(198600 Kg)__ (6.67X10-11 N.m2/Kg2) (10.4 m)2 b) F = G.m1.m2/r2 m2 = G.m1/F.r2 m2 = (6.67X10-11 N.m2/Kg2) (198600 Kg) (3.4X10-3 N) (10.4 m)2 d) F = G.m1.m2/r2 m2 = G.r2/F.m1 m2 = (6.67X10-11 N.m2/Kg2)(10.4 m)2 (3.4X10-3 N) (198600 Kg) 17. La mamá de Juan le pide que mueva un mueble de la casa, al aplicarle Juan una fuerza, logra cambiarlo de lugar. Al realizar esto, ¿qué fenómeno lleva a cabo? a) Trabajo b) Fuerza c) Peso d) Desplazamiento 18. Selecciona la gráfica que representa la ecuación de trabajo. a) b) c) d) 19. Es la energía que tiene un cuerpo debido a su velocidad, relacionada al concepto que el cuerpo se mueve por la aplicación de una fuerza y si se mueve por la velocidad, entonces tiene un desplazamiento. ¿Que conceptos se relacionan? a) b) c) d) Potencia y trabajo Trabajo y energía cinética Energía potencial y trabajo Fuerza y trabajo 20. Pedro fue de paseo al parque de diversiones Magic Mountain y para demostrarle a su familia su valor decidió arrojarse del bonji, ¿qué tipo de energía tiene Pedro en el momento justo antes de arrojarse? a) b) c) d) Energía cinética Energía positiva Energía negativa Energía potencial 8 21. Un vacacionista en el aeropuerto, ve anunciado su vuelo, toma su maleta y le aplica una fuerza para llevarla a una altura de 70 cm. ¿Cuáles son los conceptos que se presentaron? a) b) c) d) Calor y trabajo Trabajo y energía cinética Trabajo y esfuerzo Energía potencial y trabajo 22. Un muchacho 65 kg desciende en esquíes una pendiente de 250 m de altura, si su velocidad al terminar la pendiente es de15 m/s; selecciona el procedimiento correcto para calcular la energía mecánica. a) b) c) d) Em= Em= Em= Em= ½(65kg)(15 m/s)² + ½(65kg)(15 m/s)² ½(65kg)(15 m/s)² / ½(65kg) +(15 m/s)² (65kg)(9.8 m/s²)(250m) (65kg)(9.8 m/s²)(250m) (65kg)(9.8 m/s²)(250m) (65kg)(9.8 m/s²)(250m) 23. Alberto y Ana se encuentran en el salón de clase, él levanta a su amiga de 52 kg hacia arriba en línea recta a una altura de 0.50 m. Elige el procedimiento correcto para determinar el trabajo que realizó: a) b) c) d) T = (52 kg)(9.8m/s²)(0.50m) T = (52 kg)(0.50m) T = (52 kg) +(0.50m) T=(52kg)(9.8m/s²) /(0.50m) 24. Al iniciar su clase, el maestro de Física le pide a Carlos que por favor mueva el escritorio 5.6 m hacia la pared para lo cual Carlos aplica una Fuerza de 12.8 N durante 10 segundos, llegando a su destino. Selecciona el procedimiento correcto para calcular la potencia desarrollada por Carlos durante el traslado a) b) c) d) P P P P = (12.8 N)(5.6 m)/10 s = (12.8 N)(10 s)/5.6 m = (5.6 m)(10 s)/12.8 N = (12.8 N)/(5.6 m)(10 s) 9