Download Conceptos informaticos basicos [Modo de compatibilidad]
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Introducción a la informática Informática: Es la ciencia que se encarga del estudio y desarrollo de los ordenadores. Microinformática: se microprocesadores. aplica a la informática basada en los Microprocesador: es el chip más importante del ordenador. Su velocidad se mide en MHz. Hardware: son todos lo complementos del Pc, es la parte física del ordenador. (Ej: monitor, teclado, cpu…) Software: son todos los archivos y programas que tiene el ordenador, es la parte lógica del ordenador. Driver: (para equipos con sistema operativo Windows) es un controlador cuya finalidad es aportar las instrucciones necesarias para permitir al Sistema Operativo interactuar, controlar y comunicarse con los dispositivos hardware (tarjeta gráfica, tarjeta de sonido, módem, tarjeta de Tv, wifi, etc.) y periféricos (impresora, escáner, cámara fotográfica, etc.) de nuestro equipo. Es necesario tener instalado el driver de un dispositivo en el S.O. para poder usar el hardware de dicho dispositivo. Sistema operativo: es el software encargado de ejercer el control y coordinar el uso del hardware (procesadores, memorias y dispositivos de Entrada/Salida) entre diferentes programas de aplicación y los diferentes usuarios. - Todo Pc debe tener un S.Operativo para poder funcionar. (Sistemas Operativos: Windows 2000, XP, Vista, Win.7, Win 8, Linux, MAC) Software de Aplicación: programas de uso común que el usuario utiliza para realizar sus tareas. (Word, Excel, Access, PowerPoint, Adobe Photoshop…) Los sistemas monousuario proveen servicio y procesamiento a un sólo usuario. Los sist. multiusuario se encuentran en todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que comparten los mismos recursos. De tal modo que múltiples usuarios utilizan un único ordenador, comparten programas y usan un sistema operativo unificado. Actualmente este tipo de sistemas se emplean especialmente en redes. Los recursos que se comparten son, normalmente, una combinación de: • Procesador. • Memoria. • Almacenamiento secundario (en disco duro). • Programas. • Periféricos como impresoras, escáner, etc. Tipos de usuarios Usuario: - Cada usuario tiene su escritorio - Cada usuario tiene su propia carpeta de Mis Documentos - Personalización de favoritos / menú Inicio Usuario Administrador: - Actualizaciones de Windows solo se pueden instalar con este tipo de usuarios - Actualizaciones de Antivirus solo se pueden realizar con este tipo de usuarios - Instalación de periféricos (impresoras, escáner…) - Instalación / Desinstalación de programas - Puede cambiar contraseñas de usuarios limitados Fichero: conjunto de datos. Comando: conjunto de instrucciones que entiende el ordenador. Multimedia: se refiere a la utilización del PC con imágenes, sonidos, videos, etc. @ : es un signo que se utiliza para identificar el servidor de una dirección de internet. Se utiliza en las direcciones de correo electrónico que utilizan el formato usuario@servidor. Virus informático: es un software que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento del ordenador, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos. Lenguajes de programación Estos lenguajes son los que se utilizan para crear programas-aplicaciones y programar los ordenadores. - HTML: son las siglas de HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcado de Hipertexto) y es el lenguaje que se utiliza para crear las páginas web. Este lenguaje indica a los navegadores cómo deben mostrar el contenido de una página web. ◦ El lenguaje html contiene dos partes: el contenido, que es el texto que se verá en la pantalla de un ordenador, y las etiquetas y atributos que estructuran el texto de la página web en encabezados, párrafos, listas, enlaces, etc. y normalmente no se muestra en pantalla. (Las etiquetas son un conjunto de caracteres que rodean partes del documento, están formadas por los símbolos <>) - Java Pascal Visual Basic… Componentes de los ordenadores CPU • Está formada por 3 elementos (Unidad de control, Unidad Aritmético Lógica y Memoria principal). En los ordenadores pequeños la Unidad de Control es la encargada de controlar el funcionamiento de la CPU y de ejecutar las instrucciones de los programas y la Unidad Aritmético Lógica se encarga de realizar las operaciones aritmético y lógico que se necesiten, forman un solo componente llamado microprocesador. Memoria • Es el elemento encargado de almacenar los programas y datos que se utilizarán. Todos los programas para poder ser utilizados tienen que estar en la memoria del ordenador, aunque en la actualidad existen aplicaciones a las que se pueden acceder de forma online mediante conexión a internet, como es el caso de Google Docs. Memoria ROM • Es la memoria de sólo lectura, no volátil, ya que almacena contenido que no se puede modificar. Esta memoria suministra los datos que necesita el ordenador en la secuencia de arranque y también se encarga de reconocer los dispositivos. Memoria RAM • Es la memoria a la que podemos tener acceso y donde podemos guardar nuestros archivos. En ella se puede almacenar las instrucciones que necesita ejecutar el microprocesador y los datos que introducimos y deseamos procesar. Placa base (Tarjeta gráfica, de video, red) (Ratón) Alimentación Componentes internos del pc Memoria RAM Ventilador Fuente de alimentación Módulos de memoria Ventilador y/o disipador Salida S-Video Salida DVI Microprocesador Salida SVGA Conector a la placa base Perífericos de entrada: permiten introducir información en el ordenador. Webcam Ratón Escáner Teclado Perífericos de salida: permiten extraer información del ordenador. Impresora Monitor Periféricos de entrada y salida: permiten hacer ambas cosas a la vez, ej: cd, dvd, Pendrive, disco duro… Evolución de las impresoras Plotter: tiene una tablilla donde se pone el papel y sobre la que se mueven unas plumas que forman la imagen. Impresora matricial: tienen unos punzones que presionan sobre una cinta de tinta dando lugar a los caracteres que se imprimen. Tienen poca calidad de impresión. Impresora láser: utiliza una luz láser que utiliza para adherir un polvo especial llamado Tóner. Es la impresión de más calidad. Impresora a chorro de tinta: la tinta sale en forma de gotitas que se guían hacía el papel mediante unas placas para formar los caracteres. Tienen buena calidad de impresión. Unidades de medida Estas unidades sirven para medir las capacidades de memoria y almacenamiento: Bit -------------- Mínima unidad Byte ------------ 8 Bits Kilobyte -------- 1024 Bytes Megabyte ------ 1024 Kilobytes Gigabyte ------- 1024 Megabytes Terabyte ------- 1024 Gigabytes Características de los formatos de imagen en Internet: GIF y JPG JPG (o JPEG) : Formato ideal para las fotos e imágenes complejas. Contiene millones de colores. Si se comprime la imagen se hace con una pérdida de calidad que va desde 0% a 99%. GIF : Muy práctico para los dibujos e imágenes simples, con pocos matices, así como para los logos. Puede tener 256 colores ó menos. Lo que significa que una imagen de más de 256 colores grabadas en el formato GIF sólo va a retener 256 de ellas. Gestiona la transparencia y las animaciones. Imagen JPG Imagen GIF Almacenamiento de datos -Disquete de 1024 Bytes o 1,4 MB. Son discos magnéticos, utilizados para almacenar información. En la actualidad se encuentran en desuso. - CD o disco compacto y DVD: son un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos) existen de diferentes capacidades. Los DVD’s tienen más capacidad para almacenamiento de datos. - Disco duro: es el principal sistema de almacenamiento en los sistemas informáticos. En él se guardan los archivos de los programas -Disco duro externo: es un elemento informático que permite almacenar datos, suele conectarse al ordenador a través de USB, facilitando la extracción y traslado de los datos para poder utilizarlos en otros dispositivos informáticos o electrónicos. Pendrive o Memoria USB: pequeño dispositivo de almacenamiento conectado a un puerto USB del PC para su utilización. Existen de diferentes tamaños. Tarjeta de memoria: es un dispositivo que contiene un chip de memoria que contiene la información que le ha sido almacenada de forma correcta aún con la pérdida de energía, es decir, es una memoria no volátil. Hay diversos tipos de tarjetas gráficas y de diferente capacidad de almacenamiento. Almacenamiento online Ofrece la posibilidad de acceder a información en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo, siempre que se disponga de conexión a Internet. Redes Red local o LAN (del inglés local area network) es un conjunto de ordenadores interconectadas entre sí con el objeto de compartir archivos y periféricos. Antiguamente su extensión estaba limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, que con repetidores podía llegar a la distancia de un kilómetro, sin embargo, hoy en día y gracias a la mejora de la potencia de redes inalámbricas y el aumento de la privatización de satélites, es común observar complejos de edificios separados a más distancia que mantienen una red de área local estable. Ventajas del trabajo en red: • Se pueden compartir recursos físicos y lógicos (impresoras, unidades de almacenamiento…) • Comunicación con otros usuarios • Transferencia de información Red social: es un portal web diseñado para ser personalizado por los usuarios y orientado a la comunicación y relación entre los mismos, mediante el acceso a blogs, fotografías, videos, juegos en grupo, foros u otros contenidos desarrollados por los propios usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Tuenti, Fliker, Instagram, MySpace, Linkedin, Youtube… Servidor Es un equipo informático que forma parte de una red y provee de servicios a otros equipos cliente (ordenadores que están conectados al servidor.) Algunas ventajas de tener un servidor para trabajar en red: Manejo centralizado de los PC’s Administración centralizada de los recursos de la red Se puede crear un lugar de acceso común que da lugar a la posibilidad de instalar aplicaciones de servidor, como servidores de correo, servidores web para crear intranets o servidores para aplicaciones de gestión administrativa… Tipos de servidores Servidor de base de datos: provee de servicios de base de datos a otros programas u otros ordenadores. Servidor de correo: almacena, envía, recibe, enruta y realiza otras operaciones relacionadas con el correo electrónico para los clientes de la red. Servidor de fax: almacena, envía, recibe, enruta y realiza otras funciones necesarias para la transmisión, la recepción y la distribución apropiadas de los fax. Servidor de impresiones: controla una o más impresoras y acepta trabajos de impresión de otros clientes de la red, poniendo en cola los trabajos de impresión (aunque también puede cambiar la prioridad de las diferentes impresiones), y realizando la mayoría o todas las otras funciones que en un sitio de trabajo se realizaría para lograr una tarea de impresión si la impresora fuera conectada directamente con el puerto de impresora del sitio de trabajo. Servidor de Seguridad: Tiene software especializado para detener intrusiones maliciosas, normalmente tienen antivirus, antispyware, antimalware, además de contar con cortafuegos de diversos niveles y/o capas para evitar ataques. Los servidores de seguridad varían dependiendo de su utilización e importancia. Servidor de la telefonía: realiza funciones relacionadas con la telefonía, como es la de contestador automático, realizando las funciones de un sistema interactivo para la respuesta de la voz, almacenando los mensajes de voz, encaminando las llamadas y controlando también la red o el Internet, p. ej., la entrada excesiva de la voz sobre IP (VoIP), etc. Servidor proxy: realiza un cierto tipo de funciones en la red para aumentar el funcionamiento de ciertas operaciones, también proporciona servicios de seguridad, incluyendo un cortafuegos. Y permite administrar el acceso a internet en una red de ordenadores permitiendo o negando el acceso a diferentes sitios Web. Servidor web: almacena documentos HTML, imágenes, archivos de texto, escrituras, y demás material Web compuesto por datos (conocidos colectivamente como contenido), y distribuye este contenido a clientes que la piden en la red. Modems Modem: es un dispositivo hardware que se conecta al ordenador (puede ser tarjeta-modem interno o modem externo) y a una línea telefónica y permite al ordenador conectarse con otros ordenadores a través del sistema telefónico. Modem interno • Modem externo Routers Son dispositivos que selecciona caminos (o "rutas") en redes informáticas para enviar por ellos información. En términos técnicos se traspasan "paquetes" de información desde su fuente hacia un destino a través de "nodos" intermediarios, que en este caso corresponde al router como aparato físico en cuestión. El router cumple la función de crear redes inalámbricas, que se utilizan normalmente para conectarnos a Internet sin la necesidad de conectar un cable físicamente al ordenador.