Download ENTRENAMIENTO ANATOMÍA DE LA RODILLA
Document related concepts
Transcript
Propietario & confidencial. Solo para uso interno. No lo circule. ENTRENAMIENTO ANATOMÍA DE LA RODILLA Anatomía básica de la rodilla También es la más vulnerable porque al utilizarla soporta importantes pesos y cargas de presión al tiempo que proporciona flexibilidad y movimiento. Durante la marcha, las rodillas soportan el 1.5 x del peso corporal; subir escaleras es aproximadamente 3-4 x del peso corporal y en cuclillas el peso corporal es de aproximadamente 8x. Propietario & confidencial. Solo para uso interno. No lo circule. La rodilla es la articulación más complicada y grande del cuerpo humano. Anatomía básica de la rodilla Las articulaciones sinoviales están rodeadas por un fuerte ligamento cápsula y contienen un líquido viscoso, llamado líquido sinovial, que lubrica la articulación. La articulación de la rodilla se compone de cuatro estructuras principales: - Huesos - Cartílago - Ligamentos - Tendones Propietario & confidencial. Solo para uso interno. No lo circule. La rodilla es una articulación "sinovial”. El fémur (hueso del muslo) es el hueso más largo del cuerpo humano. Los cóndilos medios y laterales en la parte distal del fémur, se articulan con la tibia. La tibia (hueso de espinilla) es también uno de los más largos huesos en el cuerpo humano. La meseta tibial se articula con los cóndilos femorales. Tres de los cuatro ligamentos principales que proporcionan estabilidad a la rodilla, conectan al fémur con la tibia. Propietario & confidencial. Solo para uso interno. No lo circule. Huesos El peroné es el hueso largo de la parte baja de la pierna que se encuentra en el lado lateral de la tibia. Es importante porque es la parte o punto distal de apego o sitio de inserción del ligamento colateral lateral. La rótula es un pequeño hueso sesamoideo rodeado por tejido conectivo. La rótula se desliza en la tróclea (patelo femoral) durante la flexión y extensión de la pierna. Su función es actuar como un punto de apoyo para el movimiento realizado, alivia la fricción durante la flexión / extensión y protege a la articulación. Propietario & confidencial. Solo para uso interno. No lo circule. Huesos Cartílago Vista superior de la rodilla derecha Propietario & confidencial. Solo para uso interno. No lo circule. El cartílago es un término que se refiere normalmente a discos con forma de media luna, situados entre el fémur y la meseta tibial llamado meniscos (singular: menisco). El menisco medial tiene la forma de la letra "C" y se une a la MCL. El menisco medial actúa como una cuña para proporcionar estabilidad, repartir las cargas en la rodilla y como un amortiguador para la rodilla. El menisco lateral tiene forma más parecida a la letra "O" y también actúa como una cuña para proporcionar estabilidad, se extiende para soportar cargas y peso y actúa como un amortiguador para la rodilla. Brecha estabilizadora efecto del menisco Distribución de la carga efecto del menisco Cartílago articular (hialino), es otro tipo de cartílago que cubre la superficie de los huesos en los que se articulan con otros huesos. El cartílago articular es un fibroso tejido que es liso y resbaladizo. El cartílago articular es lubricado por un líquido viscoso sinovial que reduce la fricción de manera que las articulaciones se muevan libremente. En la rodilla, el cartílago articular cubre los cóndilos articulares, femoral, de la meseta tibial y el cartílago de la parte posterior de la rótula. Articulación de la rodilla – vista lateral Propietario & confidencial. Solo para uso interno. No lo circule. Cartílago Ligamentos El ligamento cruzado anterior (LCA) estabiliza la rodilla y reduce al mínimo el estrés a través de la articulación de la rodilla. El LCA se encuentra en el centro de la rodilla. Evita que la tibia avance sobre el fémur y también Iímita la rotación de la tibia. El ligamento cruzado posterior (LCP) también se encuentra localizado en el centro de rodilla y cruza detrás del LCA la garantía detrás de la ACL. El LCP impide que el ligamento se vaya hacia atrás de la tibia sobre el fémur. Propietario & confidencial. Solo para uso interno. No lo circule. Los ligamentos conectan los huesos a los huesos. Existen cuatro ligamentos que proporcionan estabilidad a la rodilla. El ligamento colateral lateral (peroné) (LCL) se encuentra en parte exterior (lateral) aspecto de la rodilla. Se adjunta próximo al cóndilo femoral lateral y distalmente a la cabeza del peroné. El LCL ayuda a resistir varios movimientos (hacia fuera haciendo una reverencia) de la rodilla. El ligamento (tibial) medial lateral (LMC) se encuentra en la parte interna (medial) de la rodilla. Se conecta del fémur a la tibia en el lado medial de la rodilla. El LMC ayuda a resistir el movimiento valgo (hacia adentro arco, rodilla golpe) de la rodilla. Propietario & confidencial. Solo para uso interno. No lo circule. Ligamentos Propietario & confidencial. Solo para uso interno. No lo circule. Visión general de la función del ligamento de rodilla Tendones Ellos trabajan en conjunto con los ligamentos para mover la rodilla a través de la gama completa de movimientos - de flexión y extensión. Los tendones de la rodilla son el tendón del cuádriceps, que conecta los músculos cuádriceps en la rótula y el tendón rotuliano (en realidad un ligamento), que conecta la rótula con la tibia. Estas estructuras también ayudan al ajuste de la rótula en forma correcta en la ranura patelo fermoral del fémur. Propietario & confidencial. Solo para uso interno. No lo circule. Los tendones conectan los músculos con los huesos. Los principales músculos que mueven la articulación de la rodilla son los cuádriceps y los músculos isquio tibiales. Los cuádriceps se adhieren a la rótula y tendón rotuliano conecta este músculo en la parte delantera de la tibia. Cuando los músculos se contraen, los cuádriceps de la rodilla se extiende. En contraste, cuando el tendón de los músculos la corva se contraen, ellos tiran de la rodilla en flexión. Mecanismo interno Mecanismo externo Propietario & confidencial. Solo para uso interno. No lo circule. Músculos Músculos Son el vasto Medio, Intermedio y Lateral, finalmente, el Recto Femoral. Los cuádriceps se adhieren al frente de la tibia y se originan en la parte superior del fémur. La excepción a esta regla es el recto femoral que en realidad cruza la articulación de la cadera y se origina en la pelvis. Todos los músculos se adhieren a la rótula a través de la cuádriceps tendón. Propietario & confidencial. Solo para uso interno. No lo circule. Los cuádriceps son un grupo de cuatro músculos que se sientan en la cara anterior del muslo. Los isquio tibiales son la cara posterior del muslo de los músculos o los tendones de los semitendinosos, semimembranosos el y el bíceps femoral. Estos músculos se originan justo debajo del glúteo mayor en el hueso pélvico y se anexan a la tibia. Propietario & confidencial. Solo para uso interno. No lo circule. Músculos Los nervios: El nervio más importante alrededor de la rodilla es el nervio poplíteo, que se encuentra ubicado en la parte posterior de la rodilla. Este gran nervio viaja a la pierna y el pie, proporcionando sensación y el control muscular. El nervio se divide justo por encima de la rodilla para formar el nervio tibial y el nervio peroneo. El nervio tibial continúa por la parte de atrás del IEG, mientras que el nervio peroneo viaja alrededor del exterior de la rodilla y la parte delantera de la pierna al pie. Estos dos nervios puede resultar dañados por lesiones alrededor de la rodilla. Los vasos sanguíneos: Son los más importantes que transitan por la rodilla con el nervio poplíteo en la parte posterior de la pierna. La arteria poplítea y la vena poplítea son la fuente más grande de irrigación sanguínea a la pierna y del pie. Si la arteria poplítea se encuentra dañada, sin posibilidad de reparación, es muy probable que la pierna no sea capaz de sobrevivir. La arteria poplítea lleva la sangre a la pierna y el pie. Así mismo, la vena poplítea lleva la sangre de vuelta al corazón Propietario & confidencial. Solo para uso interno. No lo circule. Nervios y vasos sanguíneos Bolsas "Las bolsas" es el plural para “Bursa". Hay numerosas bolsas dentro de la rodilla. La inflamación de la bursa se conoce como "bursitis“. . Propietario & confidencial. Solo para uso interno. No lo circule. Una bursa es una bolsa cerrada y rellena de líquido que funciona como superficie de deslizamiento para reducir la fricción entre los tejidos del cuerpo. Cinética básica de la rodilla Una pierna recta se encuentra a 0°. Es un error muy común que de 0° a 140°, se piense que es un rango normal de movimiento, pero la mayoría de las personas tienen alguna hiper extensión, también, tomando su ROM en números negativos. Flexión Mujeres ROM normal suele ser de -5° a 143°. Hombres ROM normal es generalmente -6° a 140°. Extensión (ligera hiper extensión) Propietario & confidencial. Solo para uso interno. No lo circule. Una rodilla flexionada se encuentra a unos 140°. Cinética básica de la rodilla ENROLLAR DESLIZAR Una pierna recta se encuentra a 0°. Es un error muy común que de 0° a 140°, se piense que es un rango normal de movimiento, pero la mayoría de las personas tienen alguna hiper extensión, también, tomando su ROM en números negativos. Mujeres ROM normal suele ser de -5° a 143°. Hombres ROM normal es generalmente -6° a 140°. Regla del cóncavo / convexo : Un cóncavo sobre una superficie convexa conjunta se desliza en la misma dirección que los cambios óseos. Cuando la tibia los cambios de la tibia posterior en flexión de la rodilla, la superficie articular tibial se desliza hacia atrás. Propietario & confidencial. Solo para uso interno. No lo circule. Una rodilla flexionada se encuentra a unos 140°. Rotación externa tibial durante la extensión Durante la extensión de la rodilla, la tibia se desliza interiormente en el fémur. Durante los últimos 20° de extensión de la rodilla, el deslizamiento de la tibia anterior persiste en el cóndilo de la tibia media, porque su superficie articular es más larga en esa dimensión que la del cóndilo lateral. Deslizamiento anterior durante la extensión temprana Un prolongado deslizamiento anterior en el lado medial produce rotación externa de la tibia, el mecanismo “screwhome” que maximiza la estabilidad de la articulación en la posición de la rodilla totalmente extendida “bloqueado“. Rotación interna tibial durante la flexión: Cuando la rodilla comienza a flexionarse desde una posición de plena extensión, el deslizamiento tibial posterior se inicia primero en el cóndilo medial más tiempo. Entre 0° y 20° de extensión de la flexión, el deslizamiento posterior en el lado medial produce rotación interna tibial, en reverso al mecanismo de “screw-home”. Rotación externa de la tibia durante la última extensión a 20° Ilustración de mecanismo “screw-home“ durante la extensión de rodilla Propietario & confidencial. Solo para uso interno. No lo circule. Cinética básica de la rodilla Aunque el ligamento cruzado anterior (LCA) se conoce como un ligamento, éste consta de dos partes distintas y funcionalmente distintos paquetes anatómicos. Durante su curso a través de la articulación, el ligamento parece darse vuelta en un lateral espiral. Esta rotación externa es de aproximadamente 90°, a medida que las fibras se acercan a la superficie de la tibia. La torsión de las fibras del LCA resultan de la orientación de su anexo óseo. Rodilla en flexión, lo que ilustra paquetes distintos, en espiral de la LCA Propietario & confidencial. Solo para uso interno. No lo circule. Avances de la anatomía y función del LCA Avances de la anatomía y función del LCA El paquete anteromedial (AM): Antero = hacia el frente. Medial = hacia el interior. El paquete posterolateral (PL): Posterior = hacia la parte posterior. Lateral = Hacia el exterior. Propietario & confidencial. Solo para uso interno. No lo circule. Los paquetes distintos del LCA se nombran después de sus puntos de unión relativas en la meseta tibial. Avances de la anatomía y función del LCA • Se origina en la pared posterior medial y proximal del cóndilo femoral lateral. • Inserciones en la tibia anteromedialmente entre las espinas tibiales. • Mantiene una tensión constante en todo el rango de movimiento, con algún aumento cuando la rodilla se encuentra en flexión alcanzando un máximo de 60°. • Límites de la inestabilidad anterior directa. Propietario & confidencial. Solo para uso interno. No lo circule. El paquete anteromedial (AM): Avances de la anatomía y función del LCA • Se origina en la pared posterior medial y distal del cóndilo femoral lateral. • Inserciones posteriores y laterales a la inserción del paquete AM en la tibia. • Mayor tensión variable a lo largo del ROM; tensa en extensión de la rodilla y afloja en flexión de la rodilla después de los 30°. • Límites de la traslación tibial anterior y rotación de la rodilla Propietario & confidencial. Solo para uso interno. No lo circule. El paquete posterolateral (PL): Avances de la anatomía y función del LCA Extensión Flexión • Cuando se flexiona la rodilla, los dos envoltorios se cruzan entre sí. • Esto es debido a sus puntos de inserción relativa en el fémur y la tibia. • En la extensión, los paquetes AM y las inserciones PL están orientadas verticalmente. • En la flexión, los paquetes AM y las inserciones PL están orientadas horizontalmente Ilustración de la relación entre los paquetes AM y PM en flexión y extensión Propietario & confidencial. Solo para uso interno. No lo circule. • Cuando se extiende la rodilla, los dos envoltorios son paralelos entre sí. Avances de la anatomía y función del LCA El paquete de AM es casi dos veces más que el paquete PL, pero aproximadamente el diámetro de corte transversal es el mismo. Durante la flexión de la rodilla, la tensión aumenta en el paquete AM mientras que el paquete PL se relaja. Durante la extensión de la rodilla, el paquete PL aprieta mientras que disminuye la tensión en los paquetes de AM. *Esto es clínicamente importante, ya que una parte del LCA permanece bajo tensión, proporcionando así estabilidad a lo largo de toda la gama de movimiento de la rodilla. Propietario & confidencial. Solo para uso interno. No lo circule. . Lesión del LCA La edad media de lesión es en la tercera década de la vida. 70% de las lesiones resultan de participaciones en deportes. El 30% por contacto directo, el 70% por no contacto. El mecanismo de lesión más frecuente es la "planta-y-pivot“, movimiento durante las maniobras de corte. Las mujeres atletas son las más propensas a sufrir rupturas del LCA debido a factores bio mecánicos y fisiológicos. La reconstrucción del LCA se realiza para restaurar la estabilidad y normalizar la cinemática de la articulación de la rodilla lesionada. Propietario & confidencial. Solo para uso interno. No lo circule. El LCA es la estructura más comúnmente lesionada en la rodilla. Diagnóstico de una ruptura del LCA Prueba Lachman: el cirujano tira de la tibia con la rodilla flexionada a 30º. Una rodilla normal tendrá menos de 2 a 4mm de movimiento hacia adelante, en el sentido de una parada firme cuando no se observa movimiento adicional. En contraste, una rodilla con una ruptura del LCA, incrementa el movimiento hacia adelante y un extremo tacto suave al final del movimiento. Prueba del cajón anterior: similar a la prueba de Lachman, con la rodilla flexionada a 90°. Prueba de desplazamiento del pivote: una prueba más sofisticada en la que se pone mayor estrés a la rodilla, ya que es enderezada por el médico a partir de una posición girada hacia dentro y doblada. Si la rodilla “cede", esto es una indicación de que las estructuras de estabilización dentro de la rodilla están lesionadas. Propietario & confidencial. Solo para uso interno. No lo circule. Hay una serie de pruebas físicas que se pueden realizar para detectar aumento de la traslación anterior de la tibia, lo que indicaría una lesión del LCA. Diagnóstico de una ruptura del LCA La resonancia magnética: Es una prueba no invasiva que produce una imagen detallada de los tejidos blandos de la rodilla. Las imágenes son valiosas no sólo para determinar la presencia de una rotura del LCA, sino también el grado de la rotura junto con cualquier daño a las estructuras relacionadas, tales como el menisco y otros ligamentos. KT 1000: Este es un dispositivo que puede proporcionar información cuantitativa acerca de la integridad del ligamento cruzado anterior. Permite que el médico o terapeuta midan la cantidad de movimiento hacia delante de la tibia en relación con el fémur. Ambas rodillas suelen ser probadas y comparadas. Prueba de máquina computarizada KT-2000 Propietario & confidencial. Solo para uso interno. No lo circule. Evaluación radiográfica: Las lesiones agudas de rodilla generalmente son confirmadas con radiografías. Son cuidadosamente evaluadas por cualquier posible rompimiento lejos del hueso donde los ligamentos se juntan. Además, las radiografías mostrarán los fragmentos óseos sueltos u otras fracturas si es que están presentes. La creciente comprensión de la compleja anatomía y la funcionalidad del LCA ha llevado a la continua evolución de las técnicas de reconstrucción quirúrgica. Hay mucha discusión y controversia dentro de la comunidad quirúrgica con respecto a cuál es el enfoque quirúrgico, la opción del injerto y la técnica de colocación del injerto que apliquen de la mejora manera en el LCA. Existe una multitud de diferentes técnicas de injerto y opciones disponibles para el cirujano. Propietario & confidencial. Solo para uso interno. No lo circule. Implicaciones de las técnicas para reconstrucción del LCA Implicaciones de las técnicas para reconstrucción del LCA Selección del injerto. Aloinjerto versus autoinjerto. Perforación transtibial femoral versus a perforación portal anteromedial. Paquete simple versus paquete doble de injerto. Paquete individual túnel-doble versus paquete doble túnel-doble. Propietario & confidencial. Solo para uso interno. No lo circule. Opciones: Propietario & confidencial. Solo para uso interno. No lo circule. Opciones del injerto Perforación transtibial El "tradicional", es el método más común de la perforación del túnel femoral. Colocación de la perforación del túnel transtibial Reducción del tiempo de intervención quirúrgica. Reducción de la complejidad. Puede poner en peligro la colocación del injerto anatómico colocando el túnel tibial posterior y también el túnel femoral demasiado alto y profundo en la escotadura intercondílea. Estas colocaciones del túnel resultan en un injerto vertical de LCA. Un injerto vertical de LCA puede restaurar la traslación AP, pero a menudo no logra controlar la rotación tibial, lo que lleva a un persistente desplazamiento del pivote positivo. Trayectoria del túnel Femoral y Tibial Propietario & confidencial. Solo para uso interno. No lo circule. El túnel femoral se perfora a través del túnel tibial. Perforación anteromedial (AM) Existe una curva de aprendizaje empinada para esta técnica. El túnel debe ser perforado con la rodilla en hiper flexión para evitar posibles daños con el pasador de la guía del nervio peroneo. Esto crea problemas de visualización y acceso. La técnica aumenta el riesgo de daño iatrogénico a la superficie articular del cóndilo medial. Trayectoria del túnel Femoral Dificultad para asentar apropiadamente el aimer femoral. Aumenta el riesgo de encaje de corto femoral y/o escape de la pared posterior de la escotadura intercondilar en el femoral lateral. Trayectoria del túnel Tibial Propietario & confidencial. Solo para uso interno. No lo circule. La perforación del túnel femoral a través del portal anteromedial o un accesorio medial, permite la perforación independiente de los túneles ACL femoral y tibial, lo cual facilita la colocación anatómica del injerto de LCA. Colocación de la perforación del túnel portal anteromedial Técnica del paquete individual Técnica de reconstrucción "Tradicional”. No se intenta replicar los paquetes separados funcionales de los nativos del LCA. Se puede utilizar “paquetes individuales de injertos", como hueso-patelar o injertos de hueso-tendón. Puede mejorar la estabilidad antero-posterior de la traslación, pero no puede restaurar los niveles previos a la lesión de la estabilidad de rotación, lo que lleva a un desplazamiento del pivote positivo persistente. Técnica del paquete simple Propietario & confidencial. Solo para uso interno. No lo circule. Procedimiento simplificado. Técnica del doble túnel-doble paquete Intenta replicar los paquetes separados funcionales de los nativos del LCA. Debe utilizar "injertos de doble paquete ", tales como tendones de la corva y requiere la perforación de uno o dos túneles tibiales y dos femorales. La teoría es la de recrear distintos haces funcionales del LCA nativo, proporciona tanto estabilidad anteroposterior de traslación como estabilidad de rotación. Es más difícil de realizar, con un mayor riesgo de complicaciones. Técnica del doble túnel – doble paquete Propietario & confidencial. Solo para uso interno. No lo circule. Es una técnica de reconstrucción más compleja a menudo promovida por el MD Freddie Fu. Técnica del doble túnel-doble paquete Debe utilizar “paquete de injertos dobles ", como se cuadruplicó semi-tendinosus gracilis y requiere la perforación de una tibia! y un túnel femoral. Requiere un dispositivo de fijación femoral que se extiende y coloca los paquetes de injerto para replicar la huella de inserción de los LCA. Requiere un dispositivo de fijación tibial que permite la replicación exacta de la huella de la inserción tibial y el “giro” externo de 90° de los LCA. Técnica del túnel individual – doble paquete Propietario & confidencial. Solo para uso interno. No lo circule. Un intento de combinar las ventajas de una construcción de doble paquete con la simplicidad de una técnica de túnel. 1. Injerto LCA 2. PCL 3. Tocón de nativos del LCA Propietario & confidencial. Solo para uso interno. No lo circule. Vista artroscópica de una post-reconstrucción