Download Guía PSpice -
Document related concepts
Transcript
Universidad Nacional de Quilmes 1 Introducción al uso de OrCAD (PSPICE) (Primera parte) Captura de datos y representación esquemática de un circuito Para entrar al programa y poder dibujar el circuito esquemático: Inicio Programas Cadence14 CIS Se abre la ventana mostrada en la figura 1 con iconos típicos de Windows, cuyos componentes dependen de la versión. Se detallan las más importantes para un diseño. Capture/Capture CIS. Entorno que permite dibujar circuitos y simularlos, ejecutando programas de procesamiento gráfico de resultados. PSpice A/D. Realiza la simulación del circuito dibujado sobre la hoja de trabajo (esquemático) según el tipo de análisis solicitado. Los resultados se pueden ver en forma gráfica o en modo texto. PSpice Model Editor. Permite modelar componentes de las librerías o diseñar componentes propios (sólo para versiones completas). PSpice Stimulus Editor. Permite modelar diferentes formas de onda para alimentar al circuito. Figura 1 Al seleccionar: Capture CIS abre una pantalla con la barra de herramientas disponible para iniciar un diseño, Figura 2. Figura 2 Prof. Mónica L. González, Curso 2008, Electrónica Analógica I / Teoría de Circuitos Universidad Nacional de Quilmes 2 Para iniciar un diseño nuevo se sigue la secuencia: File New Project, se abre una ventana como la mostrada en la Figura 3. Al seleccionar la opción Project se abre una pantalla como la de la Figura 4. La opción New crea un diseño nuevo, en tanto que la opción Open abre un diseño anterior. El archivo creado tiene una extensión .opj. Figura 3 0 Figura 4 Las otras opciones del menú mostrado permiten el acceso a otro tipo de manejo de los datos: Design: permite el acceso a ciertos archivos del diseño (esquemáticos, librerías, etc.), creando un archivo con la extensión .dsn Library: permite agregar bibliotecas de componentes al circuito con la extensión .olb VHDL File: archivo de tipo VHDL. El archivo creado tendrá extensión .vhd Text File: permite crear un archivo de texto con la extensión .txt PSpice Library: permite crear una librería de componentes para PSpice con la extensión .lib. Para un diseño nuevo se abre una pantalla como la de la Figura 4. La opción Analog or Mixed A/D es la que permitirá diseñar y simular un circuito completo. Se debe indicar el directorio donde se guardarán los resultados (Location). Si ya existe, se buscará con la opción Browse. Si no, se creará un directorio nuevo como el indicado en la Figura 4. En Name se indicará el nombre elegido para el nuevo diseño. Luego de presionar OK se abrirá la ventana de trabajo donde se realizará el dibujo del circuito que se pretende simular, como la mostrada en la Figura 5. Prof. Mónica L. González, Curso 2008, Electrónica Analógica I / Teoría de Circuitos Universidad Nacional de Quilmes 3 Figura 5 Al ingresar a Edit se abrirá un menú como el de la Figura 6. Undo Place: deshace la operación previa. Redo: Rehace la operación previa. Repeat Place: Repite la operación previa Cut: Corta una parte seleccionada Copy. Copia una parte seleccionada Paste: Pega la parte cortada o copiada previamente Delete: Borra la parte seleccionada. Select All: Selecciona todos los componentes dibujados. Properties: abre una pantalla según el elemento que haya sido seleccionado permitiendo configurarlo. Link Database: Refiere a una base de datos vinculada con los componentes. Part: abre una ventana que permite la edición de un componente Figura 6 Mirror: abre un menú con distintas opciones de movimiento del componente Rotate: realiza una rotación de 90º del componente seleccionado en sentido antihorario. Group: permite el agrupamiento de varios componentes como si fueran un bloque. Ungroup: es la operación inversa a la anterior. Prof. Mónica L. González, Curso 2008, Electrónica Analógica I / Teoría de Circuitos Universidad Nacional de Quilmes 4 El menú que sigue View, Figura 7, permite configurar lo que se desea ver en la pantalla. Zoom: permite configurar características de la pantalla. Ascend (Descend) Hierarchy: asciende o desciende en orden jerárquico un grupo de componentes que forman una parte de circuito denominada subcircuito. Go To…: abre una opción para desplazar el componente hacia otro lugar en la pantalla. Figura 7 In: amplia pantalla Out: reduce pantalla Scale: permite elegir escala del dibujo Area: amplia una zona All: ajusta automáticamente zoom Selection: ajusta automáticamente zoom según el tamaño de la selección realizada Redraw: redibuja la página. Tool Palette: muestra u oculta la barra de componentes, descripta a continuación. Part: selecciona un componente de circuito ingresando a las librerías del programa. Wire: permite realizar el cableado entre los componentes seccionados de circuito Net Alias: permite al usuario asignar un nombre a una conexión Bus: usado en circuitos digitales inserta una línea para un bus Junction: permite crear nodos en el circuito Bus Entry: crea las entradas para una línea de bus. Power: permite ingresar a las librerías asociadas con fuentes de alimentación Ground: permite seleccionar tierras o masas para colocarlos en el circuito Hierarchical Block: crea un bloque parecido a un encapsulado. Hierarchical Port: muestra la misma ventana que PART pero restringido a componentes dentro de un subcircuito Off-Page conector: permite la conexión entre circuitos de diferentes páginas. No Connect: permite indicar terminales sin conexión Línea Multilínea Rectángulo Elipse Arco Texto Prof. Mónica L. González, Curso 2008, Electrónica Analógica I / Teoría de Circuitos Universidad Nacional de Quilmes 5 Toolbar: permite mostrar u ocultar la barra de la aplicación Status Bar: permite mostrar u ocultar la barra de estado que indica posición del cursor, escala,etc. que se encuentra en el borde inferior derecho de la pantalla. Grid: muestra u oculta la grilla sobre la pantalla Grid References: muestra u oculta el marco de referencia de la grilla. El menú que sigue Place, Figura 8, permite la inserción de un componente en el dibujo del circuito. La mayoría de sus opciones fueron descriptas en el menú de barra de componentes. Part abre una ventana que permite seleccionar un componente de las librerías incluidas en el programa, como se muestra. Add Library: incorpora bibliotecas de componentes no seleccionadas inicialmente. Remove Library: elimina la librería que se considera innecesaria en el trabajo en curso. Part Search: realizar búsqueda de componentes por algunas referencias de los mismos. Figura 8 En el menú Pspice se presentan opciones que permiten configurar, ejecutar la simulación y ver resultados de la misma a partir del circuito dibujado, Figura 9. Figura 9 Prof. Mónica L. González, Curso 2008, Electrónica Analógica I / Teoría de Circuitos Universidad Nacional de Quilmes 6 Al seleccionar New Simulation Profile aparece una ventana que permitirá crear un archivo para simular el circuito que fue dibujado, Figura 10. La opción Name permite colocar el nombre del archivo a crear. Una vez creado el archivo para la nueva simulación la opción Simulation Setting abre una ventana para poder configurar el tipo de análisis a realizar sobre el circuito, Figura 11. Figura 10 Figura 11 Include Files: permite incluir otros circuitos General: configura parámetros generales Analysis: permite elegir tipo de análisis a realizar Options: configura parámetros relacionados con la rapidez y precisión de la simulación Libraries: permite seleccionar las bibliotecas de componentes Stimulus: permite usar formas de onda generadas por el usuario Opciones de PSpice Data Collection: guarda en archivo datos seleccionados Probe Window: configura la ventana que muestra los resultados gráficos de la simulación Inicia la simulación Muestra las formas de onda del circuito Muestra los resultados como archivo de texto Genera archivo del conexionado Muestra el archivo creado antes en forma de texto Permite colocar marcadores de tensión o corriente sobre el circuito dibujado Visualiza sobre el circuito dibujado valores de tensión y/o corriente continua resultados de la simulación Prof. Mónica L. González, Curso 2008, Electrónica Analógica I / Teoría de Circuitos Universidad Nacional de Quilmes 7 Dibujo y simulación de un circuito Una vez abierta la hoja de trabajo (Figura 5) el paso a seguir es el dibujo del circuito que se pretende simular. Para ello, se selecciona la opción Part, a partir de Place → Part o del símbolo correspondiente en la barra de componentes visualizada a la derecha de la hoja de trabajo. Se abrirá una ventana que permite ubicar la librería donde se encuentra el componente que se desea dibujar. Los componentes básicos resistor, capacitor e inductor se encuentran en la librería denominada Analog. Al seleccionar la librería Analog aparecen todos lo elementos disponibles en ella. Si queremos dibujar un resistor fijo seleccionamos R, quedando disponible una pantalla como la mostrada en la Figura 12. Al pulsar OK, se despliega la hoja de trabajo y aparece el símbolo esquemático del resistor asociado con el mouse. Se ubica el lugar para colocar el componente R sobre la hoja y se pulsa el botón izquierdo del mouse. Luego al pulsar el botón derecho, aparece un menú de opciones entre las cuales End Mode fija el componente definitivamente. Si hubiera que ubicar varios componentes del mismo tipo se fija cada uno desplazándolo sobre la hoja y al llegar al último recién se termina con End Mode. Figura 12 R se puede colocar en forma vertical (rotar a 90º) con la opción Rotate seleccionada con el botón derecho del mouse (o apretando Ctrl+R). Al rotar el elemento hay que tener en cuenta que en el programa se toma el nodo 1 como positivo y el nodo 2 como negativo, y al rotarlo se sigue la secuencia mostrada en la Figura 13. La colocación incorrecta puede hacer que la intensidad de la corriente resulte negativa. Figura 13 Haciendo clic sobre los parámetros del elemento se puede cambiar el nombre o el valor asociado al mismo. Para alimentar el circuito seguimos la ruta Part → SOURCE. Se despliega una ventana donde podemos seleccionar distintos tipos de fuentes, cuyas características generales se describen en la Tabla1. Para terminar de dibujar el circuito se deberá realizar la conexión eléctrica entre los distintos componentes. Esto se realiza mediante la opción Place wire seleccionada en la barra de herramientas. Cada conexión se termina seleccionando End Wire con el botón derecho del mouse. Prof. Mónica L. González, Curso 2008, Electrónica Analógica I / Teoría de Circuitos Universidad Nacional de Quilmes 8 Como condición necesaria para la simulación debe existir una conexión a tierra. La misma se selecciona de la barra de herramientas GND, opción 0/SOURCE. De esta forma queda completado el dibujo del circuito que se pretende simular, como se muestra en la Figura 14. Figura 14 Prof. Mónica L. González, Curso 2008, Electrónica Analógica I / Teoría de Circuitos Universidad Nacional de Quilmes 9 Tipos de fuentes (Tabla1) TIPO SIMBOLO PARAMETROS VSIN.- VOFF= Valor de la tensión continua sobre la que oscila la señal en [V]. VAMPL= Amplitud de la onda senoidal en [V] FREQ= Frecuencia de la señal en [Hz] Senoidal Las mismas consideraciones anteriores pero para una fuente de corriente. Pulso VPULSE.- V1= Tensión inicial en [V] V2= Tensión final en [V] TD= Tiempo de espera de comienzo de la onda TR= Tiempo de subida de la onda en segundos. TF= Tiempo de bajada de la tensión mayor a la menor en segundos. PW= Intervalo de tiempo de un periodo para el que la onda toma el valor final V2 en segundos. PER= Periodo de la onda en segundos. IPULSE.- I1= Intensidad inicial en [A]. I2= Intensidad final en [A]. TD= Tiempo de espera de comienzo de la onda TR= Tiempo de subida de la onda en segundos. TF= Tiempo de bajada de la intensidad mayor a la menor en segundos. PW= Intervalo de tiempo de un periodo para el que la onda toma el valor final I2 en segundos. PER= Periodo de la onda en segundos. VPWL.- A partir de distintos valores de tensión y de tiempos se definen las señales que excitan a los circuitos Tramos lineales IPWL.- A partir de distintos valores de intensidad y de tiempos se definen las señales que excitan a los circuitos. VDC.- Fuente de tensión constante continua Continua IDC.- Fuente de corriente constante continua VSRC.- Misma función que una fuente de tensión continua Prof. Mónica L. González, Curso 2008, Electrónica Analógica I / Teoría de Circuitos Universidad Nacional de Quilmes 10 Tipos de Análisis Una vez dibujado el circuito esquemático sobre la hoja de diseño, se debe definir el tipo de análisis a realizar sobre el mismo, el cual dependerá del circuito que se desee simular y de los datos que se quieran obtener. El tipo de análisis se selecciona a partir de PSpice → Edit Simulation Profiles → Analysis que abre una ventana, Figura 15. Time Domain (Transient).- (Análisis en el dominio temporal). Permite obtener la respuesta de un circuito en función del tiempo, para un intervalo de tiempo especificado. DC Sweep.- (Barrido en corriente continua). Permite el análisis en continua realizando un barrido de la variable específica, que puede ser una fuente de tensión o corriente, el parámetro de un modelo o la temperatura. Figura 15 AC Sweep (Noise).- (Barrido en corriente alterna y análisis de ruido). El análisis en corriente alterna es un análisis en frecuencia que calcula la respuesta en pequeña señal del circuito, linealizado entorno al punto de polarización, en un rango de frecuencias especificado. El análisis de ruido calcula las contribuciones de ruido de cada dispositivo. Bias Point.- (Punto de polarización). Permite que el programa calcule el punto de polarización del circuito, valores de corriente continua. Los valores de polarización de las fuentes y de los dispositivos son enviados a un archivo de salida, de extensión .OUT. La ventana Options, Figura 16, permite realizar las siguientes acciones: General Settings.- Configuración general, usada en muchas simulaciones. Monte Carlo/Worst Case.- Permite la realización de un análisis de tipo estadístico sobre las variaciones de los valores de los componentes según su tolerancia. Analiza el circuito para el peor caso. Figura 16 Parametric Sweep.- (Análisis paramétrico). Es una opción de interés para conocer como varía la respuesta de un circuito en función de los valores que, en forma de incrementos, toma algún parámetro de un dispositivo, o valor de un componente, la temperatura, etc. Temperature (Sweep).- Permite ajustar la temperatura de análisis del circuito. Por defecto la temperatura es de 27 ºC. Prof. Mónica L. González, Curso 2008, Electrónica Analógica I / Teoría de Circuitos Universidad Nacional de Quilmes 11 Save Bias Point.- Permite guardar en un archivo el cálculo del punto de polarización en posteriores simulaciones. Load Bias Point.- Permite cargar el archivo de cálculo del punto de polarización en posteriores simulaciones. Ejemplo 1: Simular un divisor resistivo formado por una fuente continua de 12 V, R1 = 8 KΩ y R2 = 4 KΩ. Calcular la corriente y tensión en los resistores. Como primer paso creamos un nuevo proyecto llamado divisor y dibujamos el circuito. Al colocar el valor de los componentes si es necesario debemos tener en cuenta la siguiente tabla: SIMBOLO ESCALA NOMBRE 1E-15 femto f 1E-12 pico p 1E-9 nano n 1E-6 micro u 1E-3 mili m 1E+3 kilo k 1E+6 mega MEG 1E+9 giga G 1E+12 tera T Al dibujar el circuito se cambian los valores por defecto de cada componente haciendo doble clic sobre cada parámetro. Se abre la ventana Display Properties donde se selecciona la opción deseada. Seleccionando las opciones V, I en la barra de herramientas situada en la parte superior de la pantalla se mostrarán los valores resultados de la simulación sobre los componentes. New Simulation Profile Para realizar la simulación debe seleccionarse New Simulation Profile, icono en la segunda fila izquierda en la parte superior de la pantalla. Se abre una ventana que permite asignar un nombre a la nueva simulación. Al presionar Create se abre una nueva ventana y se habilitan los iconos para la simulación. Prof. Mónica L. González, Curso 2008, Electrónica Analógica I / Teoría de Circuitos Universidad Nacional de Quilmes 12 El camino Simulation Setting → Analysis → Bias Point permite definir el tipo de análisis elegido. De este modo el circuito está listo para realizar la simulación, que comenzará al hacer click sobre el icono Run PSpice (punta de flecha azul). Simulation Setting Run PSpice Cerrando la ventana desplegada y volviendo al dibujo del circuito aparecerán sobre los componentes los resultados de la simulación. La opción PSpice → View Output File permite visualizar en forma de archivo de texto la descripción del circuito y los resultados de la simulación. Ejemplo 2: Respuesta transitoria en un circuito RC. Se analizará el siguiente circuito: t=0 R vc V C V = 20 V R = 10 kΩ C = 10 µF. Una forma de simular en PSpice el cierre de la llave y la aplicación de la fuente V es hacer un equivalente del conjunto fuente V y llave como si fuera un pulso de tensión cuyo período es mayor o igual a 5τ, tiempo que se considera suficiente como para la finalización del transitorio. Una fuente de pulso se obtiene de Place Part →Libraries: SOURCE→ VPULSE. Para el caso del circuito propuesto τ = R C = 100 ms, por lo que resulta el circuito siguiente: R1 v entrada V1 = 0 V1 v salida 10k V2 = 20V TD = 0 TR = 1u TF = 1u PW = 500m PER = 1s C1 10u 0 Se ha considerado un ancho de pulso de 500 ms y un periodo total de 1000ms = 1 s. Con la opción Net Alias se nominaron vsalida (tensión sobre el capacitor) y ventrada (tensión de entrada). Prof. Mónica L. González, Curso 2008, Electrónica Analógica I / Teoría de Circuitos Universidad Nacional de Quilmes 13 El tipo de análisis que se debe realizar es de tipo Time Domain (transient). El tiempo de ejecución Run to time se toma igual a 5τ = 500 ms. De esta forma queda listo el circuito para iniciar la simulación con Run PSpice. El resultado de la simulación se muestra en forma de pantalla donde aparecen trazados un par ejes. El eje x es el tiempo Time. Esta pantalla corresponde al graficador PROBE. Es una parte importante del programa ya que nos permite ver en forma de gráficos temporales o en función de cualquier variable del circuito, las corrientes y tensiones resultantes de la simulación, y además, realizar operaciones sobre ellas: suma, resta, multiplicación, logaritmo, etc. La ventana que se presenta al ejecutar PROBE es la mostrada en la Figura 16. Figura 16 PROBE es un programa analizador de gráficos que permite visualizar los resultados de la simulación como si se tratara de la pantalla de un osciloscopio. Presenta varias posibilidades de tratamiento de las ondas obtenidas tales como medición, ampliación (zoom) de zonas determinadas, variación de las escalas de los ejes, colocación de títulos o leyendas, impresión de los resultados. Los datos para ejecutar PROBE se encuentran almacenados en archivos creados durante la simulación PSpice y que contienen los datos de la simulación. Para obtener la gráfica de la tensión sobre el capacitor se sigue la secuencia: Trace → Add Trace que abre una ventana con opciones de las tensiones y corrientes en el circuito, sobre el lado izquierdo, y operaciones sobre las variables de simulación, en el lado derecho. Al seleccionar V(ventrada) V(salida) aparecerán las gráficas de las tensiones de entrada y del capacitor. Prof. Mónica L. González, Curso 2008, Electrónica Analógica I / Teoría de Circuitos