Download análisis sintáctico de la oración simple
Document related concepts
Transcript
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE LA ORACIÓN SIMPLE Función Estructura Reconocimiento SUJETO SN CD SN SP (a) CI SP (a) ATRIBUTO SN Sadj Sadv SP C. PREDICATIVO Sadj - Concuerda en número y persona con el verbo: Me gusta esto/ Me gustan estos. - Conmutable por los pronombres él, ella, ellos/-as, y los neutros ello, esto, eso, aquello - No va introducido por preposiciones, excepto por entre y hasta: Entre todos lo conseguiremos/ Hasta él lo conseguirá. - Conmutable por los pronombres lo, la, los, las y le (este último, le, para masculino singular: Traje a casa a mi primo Lo/ Le traje a casa). - Pasando la oración a voz pasiva, el CD se convierte en sujeto paciente: María compra flores/ Las flores son compradas por María/ María las compra - Puede llevar la preposición a (cuando se refiere a personas o elementos personificados): Conoció a Jaime/ Quiere mucho a su guitarra Lo conoció/ La quiere - Conmutable por los pronombres le, les y se (este último, se, cuando en la misma oración aparece un pronombre de CD: Trajo flores a Paco Se las trajo). – Puede llevar las preposiciones a – La preposición Para no es de CI , ya que no se conmuta por “le/s” o es compatible con otro CI: Di un donativo para los damnificados (a la ONG) Le di un donativo para los damnificados - Acompaña siempre a verbos copulativos (ser, estar, parecer, semejar). - Conmutable por los pronombres lo y eso, o por el adverbio así: Pedro es inteligente: Lo es/ Es así. Pedro es médico: Lo es/ Es eso. - Concuerda en género y número con el sujeto: Ese chico parece bastante alto/ Esos chicos parecen bastante altos. - Conmutable por el adverbio así. - Concuerda en género y número con el sujeto (Ellas llegaron cansadas: C. Predicativo SUBJETIVO) o con el CD (Ellas llevan rotos los pantalones: C. Predicativo OBJETIVO). - Pregunta: ¿Cómo? - Se diferencia del ATRIBUTO en que este último acompaña a verbos copulativos, mientras que el C.PREDICATIVO acompaña a verbos NO copulativos: Los estudiantes están cansadísimos a estas horas. (ATRIBUTO) Los estudiantes vuelven cansadísimos a estas horas. (C.PREDICATIVO SUBJETIVO) Se puede hacer la prueba: estudiantes=cansados C. AGENTE SP (por) - Aparece en oraciones pasivas (estructura verbal: verbo SER+ participio). – Va introducido por la preposición por: El documento fue tramitado por la policía al llegar el detenido. Al pasar la oración a activa, el C. Agente pasa a SUJETO de la oración: La policía tramitó el documento al llegar el detenido. SP (a, de, en, ...) - Es un complemento necesitado por el significado del verbo y siempre introducido por una preposición determinada, según el verbo al que complemente: Así, siempre afirmamos Dependo de.../ Acostumbras a.../ Me dispongo a.../ Me arrepiento de..., y en estos casos se trata de verbos que RIGEN un C. de régimen verbal. Sin embargo, podemos afirmar Voy a Mallorca/ Voy para Mallorca/ Voy hacia Mallorca/ Voy desde Mallorca, etc., y en estos casos nos encontramos con CC lugar. SN (Todos los días) - Se puede eliminar sin que ello afecte al significado de la oración (a diferencia del C. Régimen Verbal). Sadv (Hoy) - Responde a una serie de preguntas, que nos permiten diferenciar varias clases de CC: SP (Desde ayer) LUGAR (¿dónde?), TIEMPO (¿cuándo?), MODO (¿cómo?), CANTIDAD (¿cuánto?), CAUSA (¿por qué?), FINALIDAD (¿para qué?), COMPAÑÍA (¿con quién?), INSTRUMENTO (¿con qué?), MATERIA (¿de qué?), , DUDA (tal vez, quizás, a lo mejor,...), entre otros. Los estudiosos no se ponen de acuerdo para establecer una clasificación cerrada. - El CC de MODO se diferencia del C. PREDICATIVO únicamente en el hecho de que el CC de MODO no concuerda en género y número con ningún otro componente de la oración, mientras que el C.PREDICATIVO sí concuerda con el SUJETO o con el CD: Carmen anda despacio/ Juan y María hablan tranquilamente (CC de MODO) Carmen anda cabizbaja/ Juan y María hablan tranquilos (C. PREDICATIVO SUBJETIVO) SN/ SP Especifica o explica el núcleo de un grupo nominal – C. RÉGIMEN VERBAL C.CIRCUNSTANCIAL Complemento del nombre CN El libro de poesía/una jornada inolvidable Complemento del adjetivo C ADJ. SP Complemento del Advervio C. ADV. Aposición SP SN Determinante Cuantificador S. Adv. Modifica a un adjetivo y aporta una especificación semántica: Estábamos seguros de la victoria Modificador de un adverbio y aporta una especificación semántica: Cerca del parque/ Detrás de su casa Un sustantivo modificado por otro sustantivo o grupo nominal sin ayuda de una preposición Pueden ser: Especificativa: EL río Guadalquivir pasa por Córdoba Explicativa ( entre comas): Ramón, el hermano de Merche, es astrónomo Introduce al sustantivo que desempeña la función de un grupo nominal EL color del pelo/ Tu simpática vecina Función realizada por adverbios o locuciones adverbiales de cantidad: La Alhambra de Granada es muy visitada/ Me he comprado un conjunto la mar de mono/ Vino mucho después/ un poco nervioso/Estoy bastante bien Las formas: LO, QUÉ Y CUÁN con valor enfático: ¡ Lo estúpido que es!/ ¡ Qué guasona!/ ¡ Cuán frágil es!