Download 04 - Centro de Bioquímicos
Document related concepts
Transcript
Centro de Bioquímicos IX Distrito Newsletter 22- Abril 2016- Mar del Plata AGUA ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR N INFORMACIÓTES N IE PARA PAC Enfermedades transmi- culados al deterioro y escasez de agua pueden clasifidas por el agua. El agua hace posible un medio ambiente saludable pero, paradójicamente, también puede ser el principal vehículo de transmisión de enfermedades. Las enfermedades transmi das por “el agua” son aquellas provocadas por el consumo del agua contaminada con restos de materia fecal de humanos o animales que con ene microorganismos patogénicos. Las enfermedades transmi das por el agua pueden propagarse con gran rapidez en lugares que carecen de instalaciones de saneamiento apropiadas. Esto sucede cuando excrementos portadores de organismos infecciosos son arrastrados por el agua o llegan hasta los manan ales de agua dulce. De esta manera se contamina el agua potable y los alimentos que se lavan o riegan con ella. Según las es maciones, todos los años se registran 4.000 millones de casos de enfermedades diarreicas, que causan 3 a 4 millones de defunciones, sobre todo entre los niños. El uso de aguas residuales como fer lizante puede provocar epidemias o enfermedades como el cólera. Estas enfermedades pueden incluso volverse crónicas en lugares donde los suministros de agua limpia son insuficientes. Transmisión. Los microorganismos vin- carse en las siguientes categorías: Ÿ Los transmi dos por el agua: bacterias como la Salmonella sp., Shigella sp., Vibrio cholerae, Escherichia coli, etc. Ÿ Con base en el agua: parásitos que pasan parte de su ciclo biológico en el agua y otra parte como parásitos de animales (caracoles, peces, etc.). Estos organismos pueden prosperar tanto en aguas contaminadas como no contaminadas (Ascariasis, Giardasis, Esquistosomiasis, etc.) Ÿ Vectoriales relacionadas con el agua: transmi das por vectores que se desarrollan en el agua. Millones de personas sufren de infecciones transmi das por vectores —insectos como los mosquitos (principalmente Aedes aegyp ) y la mosca tsetsé— que se crían y viven cerca de aguas contaminadas y no contaminadas. Estos vectores infectan al hombre por picadura inoculando el virus del dengue, de la fiebre chikungunya, virus zika, paludismo, fiebre amarilla. Ÿ La incidencia de enfermedades de origen vectorial relacionadas con el agua esta aumentando. Hay numerosas razones para ello: la gente está desarrollando resistencia a los medicamentos an palúdicos, los mosquitos están desarrollando resistencia al DDT, el insec cida que más se usa, los cambios ambientales están creando nuevos lugares de cría, las migraciones, los cambios climá cos, etc. ¿Cómo prevenirlas? Para ayudar a prevenir las enfermedades transmi das por el agua, deberían tomarse algunas medidas sencillas como: Ÿ Hervir el agua hasta que comience a evaporarse. Ÿ Desinfectar el agua colocando dos gotas de cloro por litro de agua, durante media hora, antes de su consumo. Ÿ Usar la energía solar para la desinfección del agua (comunidades pequeñas). Ÿ Lavar las manos des- pués de ir al baño y antes de manipular alimentos. Ÿ La mejor forma de prevenir el dengue, la fiebre chikungunya y enfermedad por virus zika es eliminar todos los criaderos de mosquitos. Ÿ Como no existen vacunas que prevengan estas enfermedades ni medicamentos que las curen, la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que con enen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores. Todos podemos hacer mucho para prevenir las enfermedades causadas por el virus del dengue, el chikungunya y el zika. Ÿ Evitando arrojar reci- ¿Cómo puedo saber si tengo dengue, chikungunya o zika? Ÿ Dengue: en la mayoría de los casos produce síntomas parecidos a una gripe, pero puede producir una enfermedad grave con hemorragias. Si ha viajado o vive en una zona donde se conocen casos de dengue y ene fiebre alta, con intenso malestar general, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, y dolores de los músculos y ar culaciones no olvide consultar al medico Ÿ Chikungunya, además de una fiebre más alta, presenta dolor en las arculaciones más intenso y afecta manos, pies, rodillas, espalda. Puede llegar a incapacitar (doblar) a las personas para caminar y realizar acciones tan sencillas como abrir una botella de Ÿ agua. Ÿ Colaborando con los municipios durante las ta- Ÿ Zika no presenta rasgos par cularmente caracreas de descacharrado terís cos, pero en la o de tratamiento de recimayoría de los pacienpientes con agua y facilites se observan eruptando el trabajo de los ciones en la piel y en altrabajadores municipagunos de ellos, conjunles. vi s. Ÿ. pientes o basura en lugares como pa os, terrazas, calles y baldíos, en los que pueda acumularse agua. Ÿ Manteniendo los pa os y jardines desmalezados y destapando los desagües de lluvia de los techos. Ÿ Eliminando el agua de los huecos de árboles, rocas, paredes, pozos, letrinas abandonadas y rellenando huecos de tapias y paredes donde pueda juntarse agua de lluvia. Ÿ Enterrando o eliminando todo po de basura o recipientes inservibles como latas, cáscaras, llantas y demás objetos que puedan almacenar agua. Ÿ Ordenando los recipientes ú les que puedan acumular agua, poniéndolos boca abajo o colocándoles una tapa. Ÿ Manteniendo tapados También es importante Recordar que siempre los tanques y recipien- prevenir la picadura del debe consultar a su médico o centro de salud tes que se usan para re- mosquito: ante cualquiera de escolectar agua. Ÿ Colocando mosquiteros tos síntomas y no autoŸ Eliminando el agua de en las ventanas y puer- medicarse. los platos y portamacetas de las viviendas. tas, colectores de desagües de aire acondicio- Ÿ Usando repelentes sobre la piel expuesta y sonado o lluvia, dentro y bre la ropa con aplicafuera de la casa. ciones cada 3 horas. Ÿ Manteniendo limpias, cloradas o vacías las pile- Ÿ Usando mangas largas y pantalones largos si se tas de natación fuera de desarrollan ac vidades la temporada. al aire libre. Ÿ Iden ficando posibles Ÿ U lizando espirales o Comité Científico criaderos en los barrios tabletas repelentes en Centro de Bioquímicos para informar a las autolos domicilios. ridades municipales. IX Distrito Referencias: h p://www.msal.gov.ar/dengue/category/informacion-para-ciudadanos/ The United Na ons World Water Development Report 'Water for people Water for life' p.102 h p://www.who.int/water_sanita on_health/diseases/dengue/en/# h p://www.lenntech.es/biblioteca/enfermedades/enfermedades-transmi das-por-el-agua.htm#ixzz44z51Er00 Rosario Castro y Rubén Pérez. Saneamiento rural y salud. Organización Panamericana de la Salud. Guatemala. Diciembre 2009 Centro de Bioquímicos IX Distrito Autoridades Honorable Consejo Directivo Dr. Claudio H. Cova (Presidente) Dr. Norberto Sibechi (Vicepresidente) Dr. Flavio Gavarrino (Secretario) Dr. Lucas Lorini (Prosecretario) Dr. Julio Soto (Tesorero) Comite Científico Dra. Patricia Gentili (Presidenta) Dra. Diana García (Secretaria) Miembros: Dra. María Esther Lasta Dra. Judith Márquez Dra. Laura Peressutti Dra. Carolina Robín Dra. Sandra Santanatoglia Dra. Paula Valentini Falucho 3545 Tel.: 0223 4920318/9 Mar del Plata Provincia de Buenos Aires Argentina comite.cientifico@centrobio9.com.ar www.centrobio9.comar