Download Hoja de seguridad - Escuela de Química
Document related concepts
Transcript
Hoja de seguridad Hidrógeno MSDS Sección 1. Identificación del producto Nombre de la sustancia: Hidrógeno. Número CAS: 1333-74-0. RTECS: No disponible. Fórmula química: H2. Estructura química: Masa molar: 2,02 g/mol Sinónimos: Dihidrógeno, hidrógeno molecular. Usos recomendados: Hidrogenación de aceites; procesos especiales de soldadura y corte; laboratorios; hornos de sinterización, formación de atmósferas reductoras, hornos para reducción de ciertos metales (eliminación de oxígeno); fabricación de semiconductores. Número de atención de emergencias: TRANSMEDIC 2280-0999 / 2245-3757 (TM 203 503 Campus Omar Dengo, TM 203 504 Campus Benjamín Núñez) 911 Servicio de emergencia, 22612198 Bomberos de Heredia. Sección 2. Identificación del peligro o peligros Descripción de peligros: Gas inflamable Información pertinente a los peligros para el hombre y el ambiente: Extremadamente inflamable y puede causar asfixia. El hidrógeno es un gas inflamable, incoloro, inodoro, Es mucho más ligero que el aire y arde espontáneamente. Sistemas de clasificación: -NFPA(escala 0-4): 4 0 0 -HMIS(escala 0-4): SALUD INFLAMABILIDAD REACTIVIDAD Página 1 de 6 0 4 0 Consejos de prudencia: Utilice el equipo de protección indicado para resguardar sus vías respiratorias y la piel. Alejar de llamas y fuentes de ignición. Sección 3. Composición/información sobre los constituyentes Composición Número CAS 1333-74-0 Componentes peligrosos Hidrógeno % m/m 100 Sección 4. Primeros auxilios Información general: Sustancia no toxica para la salud. Los principales efectos sobre la salud van relacionados a la exposición respiratoria. Contacto ocular: Verificar y retirar los lentes de contacto. Enjuague los ojos inmediatamente con abundante agua por lo menos 15 minutos, levantando los párpados superior e inferior. Obtenga atención médica la atención de inmediato. Contacto dérmico: Ninguno Inhalación: Lleve a la persona afectada al aire libre. Ingestión: Ninguno Efectos por exposición Contacto ocular: Contacto con la rápida expansión de gas puede causar quemaduras o congelación. El contacto con líquido criogénico puede causar quemaduras y congelación criogénica. Contacto dérmico: Ninguno Inhalación: Asfixiante simple. Altas concentraciones de este gas pueden causar una atmósfera deficiente en oxígeno causando en individuos dolor de cabeza, zumbido en los oídos, mareos, somnolencia, inconsciencia, nausea, vómitos y depresión de todos los sentidos. La piel de la víctima puede adquirir una coloración azulada. En concentraciones inferiores de O2 (<10%), puede causar pérdida de la conciencia, movimientos convulsivos, colapso respiratorio y muerte. Ingestión: La ingestión no es una ruta normal de exposición para el contacto con los gases con líquido criogénico, pero puede causar quemaduras y congelación criogénica. Atención médica Tratamiento: No disponible. Efectos retardados: No disponible. Antídotos conocidos: No disponible. Sección 5. Medidas de lucha contra incendios Agentes extintores: CO2, polvo químico seco, rocío de agua o agua pulverizada. Productos peligrosos por combustión: Ninguno. Equipo de protección para combatir fuego: En el caso de fuego, vestir protectores completos y aprobados por NIOSH. Página 2 de 6 Sección 6. Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental Precauciones personales, equipo protector y procedimiento de emergencia: Evacuar o aislar el área de peligro. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida protección. Ubicarse a favor del viento. Usar equipo de protección personal. Ventilar el área. Eliminar toda fuente de ignición. No inhalar los vapores. Precauciones relativas al medio ambiente: No permitir que se libere al ambiente. Métodos y materiales para la contención y limpieza de vertidos: En caso de un escape, despeje el área afectada. Considere la evacuación hacia un lugar contrario a la dirección del viento, por lo menos 800 metros a la redonda. Eliminar toda fuente de ignición. La presencia de una llama de hidrógeno se puede detectar acercándose cautelosamente y extendiendo una escoba de paja para hacer la llama visible. Si es posible y no hay peligro, cerrar el suministro de hidrógeno. Nunca entrar al área si la concentración de hidrógeno en el aire es mayor del 10%. Si el escape se originó por problemas en un equipo o tubería de proceso, haga circular gas un inerte como nitrógeno, a través de ellos, por lo menos durante una hora, antes de iniciar la correspondiente reparación para disminuir la probabilidad de explosión. Mientras tanto, el área se debe ventilar, y permanecer aislada hasta que el gas se haya dispersado. Sección 7. Manipulación y almacenamiento Manipulación de recipientes: Debe estar debidamente etiquetado, la cual debe contener nombre del material, identificación de transporte (DOT) y color de almacenaje, junto con indicaciones de primeros auxilios. Mantener estrictas normas de higiene, no fumar, beber, ni comer en el sitio de trabajo. Lavarse las manos después de usar el producto. Quitarse la ropa y el equipo protector contaminados antes de entrar en los comedores. Gas a alta presión. No perfore ni incinere el envase. Use el equipo clasificado para la presión del cilindro. Cierre la válvula después de cada uso y cuando esté vacío. Proteger los cilindros de daños físicos, no arrastre, rodar, deslizarse, o la gota. Use una carretilla adecuada para el cilindro movimiento. Nunca permita que alguna parte descubierta del cuerpo para tocar las tuberías sin aislar o las embarcaciones que contengan líquidos criogénicos. Evitar la retención de líquido en sistemas cerrados o tuberías sin dispositivos de alivio de presión. Algunos materiales pueden ser frágil a bajas temperaturas y fácilmente se fractura Condiciones de almacenamiento: Los cilindros deben ser almacenados en posición vertical, con la tapa de la válvula de protección en su lugar, y firmemente asegurados para impedir que caigan o sean golpeados. La temperatura del cilindro no debe exceder los 52 ° C. Sección 8. Controles de exposición/ protección personal Parámetros de control (valores límite que requieren monitoreo) TWA STEL No disponible No disponible Condiciones de ventilación: Un sistema de extracción local. Así mismo se debe tener un respirador purificador de aire o un respirador con suministro de aire que cumpla con las aprobadas norma si la evaluación del riesgo indique que es necesario. La selección del respirador se debe basado en los niveles de exposición conocidas o anticipadas, los riesgos del producto. Equipo de protección ocular: Utilice gafas de seguridad química y / o careta completa. Equipo de protección dérmica: Use guantes protectores y ropa limpia que cubra el cuerpo o de usar productos del tabaco. Página 3 de 6 Sección 9. Propiedades físicas y químicas Estado físico Color Olor Umbral olfativo pH Punto de fusión Punto de ebullición Punto de inflamación Tasa de evaporación Límites de explosión Presión de vapor a 20°C Densidad relativa de vapor (aire=1) Densidad relativa (agua=1) Solubilidad en agua Gas| Polvos o gránulos color negro No disponible No disponible 5,9 -252,8 ° C -253,2 ° C No aplica No disponible Inferior: 4%. Superior: 75% No disponible 0,071 Solubilidad en otros disolventes Coeficiente de reparto n-octanol/agua (Log pow) Temperatura de autoinflamación Temperatura de descomposición Peligro de explosión No disponible Viscosidad No disponible 0,019% No disponible 399,85 °C No disponible Cuidado de no extinguir las llamas, ya que si se extinguen accidentalmente, puede ocurrir una explosión por vapor expandiéndose en líquido hirviendo No disponible Sección 10. Estabilidad y reactividad Reactividad: Extremadamente reactivo con oxígeno. Estabilidad: Estable bajo condiciones normales. Incompatibilidad: Oxidantes fuertes. Mezclas de oxígeno/hidrógeno pueden explotar al hacer contacto con un catalizador como el platino. Algunos aceros son susceptibles al hidrógeno, haciéndolos quebradizos a altas presiones y temperaturas. Productos de polimerización: No ocurrirá. Productos peligrosos de la descomposición: No aplica. Sección 11. Información toxicológica Toxicidad aguda: No disponible. Corrosión/irritación cutáneas: Sí. Lesiones oculares graves/irritación ocular: Sí. Sensibilización respiratoria o cutánea: Sí. Página 4 de 6 Mutagenicidad en células germinales: No disponible. Carcinogenicidad: No disponible. Toxicidad para la reproducción: No disponible. Toxicidad sistémica específica de órganos diana: Sistema respiratorio. Peligro por aspiración: No disponible Posibles vías de exposición: Respiratoria. Efectos inmediatos: Asfixia Efectos retardados: No disponible Efectos crónicos: Puede dañar corazón, sistema nervioso central Oral (LD-50) Dermal (LD-50) Inhalativa (LC-50) No disponible No disponible No disponible Sección 12. Información ecotoxicológica Toxicidad Acuática: Este gas es poco soluble en agua. Persistencia y degradabilidad: No disponible. Potencial de bioacumulación: No se considera agente potencial de bioacumulación. Movilidad: Presenta alta movilidad en aire. Otros efectos adversos: No disponible. Sección 13. Información relativa a la eliminación de los productos No intente eliminar el producto residual o remanente de uso. Devuélvalos al proveedor dentro de su contenedor o cilindro de carga adecuadamente etiquetados, con los cierres de las válvulas de salida bien asegurados y las tapas de protección de válvulas colocadas en su lugar. Disponer según la normativa vigente. Sección 14. Información relativa al transporte N° ONU: 1049 Hidrógeno comprimido. Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas: Grupo de embalaje: III, clase de riesgo 2,1. De gas inflamable. Riesgos ambientales: : Contaminante para el ambiente y los seres vivos, pero el producto no está identificado como un contaminante marino por el D.O.T Precauciones especiales: No transporte con sustancias explosivas, materiales radiactivos, ni alimentos, no sustancias incompatibles. Los cilindros se deben transportar en una posición segura, en un vehículo bien ventilado. El transporte de cilindros de gas comprimido en automóviles o en vehículos cerrados presenta serios riesgos de seguridad y deben ser descartados. Sección 15. Información sobre la reglamentación Las sustancias químicas y sus mezclas están reguladas por el Reglamento sobre las características y el listado de los desechos peligrosos industriales (Decreto N°27000-MINAE), el Reglamento para el Manejo de los Desechos Peligrosos Industriales (Decreto N° 27001-MINAE), y el Reglamento de transporte terrestre de productos peligrosos (Decreto 27008-MINAE). Página 5 de 6 Sección 16. Otras informaciones Frases R: No disponible Frases S: No disponible y abundantemente con La información relacionada con este producto puede no ser válida si éste es usado en combinación con otros materiales. La información de esta Hoja de Seguridad está basada en los conocimientos actuales, en cuanto que las condiciones de trabajo de los usuarios están fuera de nuestro conocimiento y control. El producto no debe utilizarse para fines distintos a aquellos que se especifican, sin tener primero una instrucción por escrito, de su manejo. Es siempre responsabilidad del usuario tomar las medidas oportunas con el fin de cumplir con las exigencias establecidas en las legislaciones. La información presentada en esta ficha de seguridad fue compilada por Rodrigo Muñoz Arrieta y revisada por José Ángel Rodríguez Corrales como parte del Proyecto de Gestión de Reactivos y Desechos Químicos en los Laboratorios de docencia de la Escuela de Química. Fecha de preparación de la hoja de seguridad: 15 de julio de 2011 Versión: 1.1 Modificaciones respecto a versión anterior: 9 de julio de 2013. Versión: 1.2 Modificaciones respecto a versión anterior: 20 de abril del 2016. Página 6 de 6