Download cardiovascular - cardiointernacional.org
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Servicio de HEMODINAMIA E INTERVENCIONISMO CARDIOVASCULAR CENTRO DE REFERENCIA EN MEDICINA CARDIOVASCULAR La Hemodinamia y el Intervencionismo Cardiovascular han evolucionado en las últimas tres décadas como resultado de la mejoría de los procedimientos diagnósticos y el surgimiento de nuevas intervenciones ``t e r a p é u t i c a s m í n i m a m e n t e i n v a s i v a s . El intervencionismo percutáneo se ha convertido en la actualidad junto con la terapia farmacológica en la estrategia de elección para el tratamiento de los padecimientos cardiovasculares en la mayoría de los pacientes y como complemento al tratamiento quirúrgico en pacientes seleccionados. Disponemos de una moderna tecnología que nos permite obtener mejor calidad de imagen y ofrecer a los pacientes mayor seguridad; contamos con cuatro salas totalmente dotadas, equipos digitales Siemens Axiom Artist flat panel de última tecnología los cuales poseen sistemas de reconstrucción 3D, control de radiación e imagen óptima de gran resolución, ultrasonido intravascular con software de histología virtual y ecocardiografía intracardíaca y polígrafos para monitoría invasiva que permiten un diagnóstico apropiado de las patologías cardiacas y pulmonares. La práctica de nuestra especialidad se encuentra en un momento muy importante, pues ofrece nuevas y mejores opciones diagnósticas, así como alternativas terapéuticas de gran eficacia y seguridad para el tratamiento de la enfermedad coronaria, enfermedad vascular periférica, enfermedades estructurales, valvulares y congénitas del corazón. Somos un servicio que atiende más de 2.500 pacientes adultos al año, y en más de 700 pacientes realizamos intervenciones coronarias percutáneas tratando 1.4 arterias coronarias/paciente con 1.5 stents implantados/paciente; el uso de stents medicados tiene una penetración superior al 50% utilizamos en su totalidad stents de segunda generación. Lo anterior se complementa con un Programa de Educación al Paciente con implante de stents coronarios que nos permite mantener un seguimiento y educación continua al paciente y su familia. Podemos mostrar indicadores excelentes en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad coronaria: éxito angiográfico de 96.2%, eventos adversos cardiacos y cerebrales mayores (MACCE) de 2.4%, mortalidad menor al 1%, infarto del miocardio menor al 1.0%, cirugía de emergencia de 0.0%, accidente cerebro vascular de 0.0%, revascularización del vaso tratado (TVR) a un año menor al 8% y trombosis de stents definitiva o probable menor a 0.5%. Sumamos una experiencia de más de 20 años con 35.000 pacientes atendidos y más de 60.000 procedimientos realizados. Dr. Darío Echeverri Jefe del Servicio de Hemodinamia e Intervencionismo Cardiovascular ¿QUÉ ES LA HEMODINAMIA? Es una subespecialidad de la cardiología que estudia la dinámica del sistema circulatorio y las enfermedades que lo afectan y permite efectuar un análisis anatómico y funcional del miocardio, la circulación coronaria y sus válvulas. La información que de ella se obtiene, constituye un elemento indispensable para los procedimientos terapéuticos modernos como: intervención arterial coronaria, valvular y vascular periférica, biopsias endomiocárdicas, medidas de soporte, cardioprotección y técnicas invasivas para la evaluación intravascular de las lesiones coronarias mediante procedimientos con imágenes. La Hemodinamia y el intervencionismo cardiovascular terapéutico son una excelente opción terapéutica y de avanzada tecnología en el manejo de la enfermedad coronaria severa y enfermedades estructurales del corazón, utilizando anestesia local, procedimientos ambulatorios, rápida recuperación y corta incapacidad. ¿CÓMO FUNCIONA EL SERVICIO DE HEMODINAMIA DE LA FCI-IC? Tenemos un equipo humano completamente entrenado en cardiología de adultos con amplia experiencia en ofrecer procedimientos diagnósticos y terapéuticos en corazón, pulmón, aorta, vasos del cuello, arterias renales y miembros inferiores. Tres especialistas en hemodinamia y cardiología intervencionista que se encuentran certificados, acreditados y reconocidos en el ámbito nacional e internacional con más de 20 años de experiencia trabajando en equipo, lideran un equipo médico de 20 personas y la experiencia en haber atendido más de 35.000 pacientes con más de 60.000 procedimientos realizados, de los cuales el 35% son terapéuticos. SALAS Y EQUIPOS DE ÚLTIMA GENERACIÓN Más de 20 especialistas del equipo de hemodinamia adultos trabajan de manera coordinada con 5 servicios más: hemodinamia pediátrica, electrofisiología, radiología intervencionista, ortopedia y neuro-intervencionismo, y un grupo de enfermeras profesionales con especialización en cuidado intensivo, reanimación, resucitación cardio-cerebropulmonar y entrenamiento en radio protección en un espacio especialmente diseñado para esta unidad de 500 metros cuadrados de área. Lo anterior complementado con 4 salas con arquitectura flexible y ergonómica y equipos de última generación y alta resolución, polígrafos, ultrasonido intravascular, tecnología de soporte, medidas diagnósticas complementarias y un software de base de datos donde se archiva la información obtenida de cada paciente. La Fundación Cardioinfantil Instituto de Cardiología soporta integralmente el Servicio de Hemodinamia e Intervencionismo Cardiovascular con equipos de apoyo como: urgencias, cirugía cardiovascular, cirugía vascular periférica, cuidado intensivo, neumología, imagenología, banco de sangre y laboratorio. RESULTADOS GENERALES 2007 2008 2009 697 Penetración de stents coronarios en los últimos 5 años. 2004 2005 2006 2007 1028 637 2005 2006 2007 281 238 479 2008 472 2010 875 2009 225 2003 691 963 2002 Stents Medicados 693 1022 n.º total de Stents 701 604 510 663 552 426 299 382 314 2001 1.5 Número de Stents/Paciente 2010 Número de vasos tratados por vía percutánea. Década 2000. 2000 1.4 Número de Vasos/Paciente 231 2006 Intervención coronaria percutánea: Relación pacientes / Vasos / Stents 610 2005 534 2004 500 386 2003 413 2002 447 2001 421 251 2000 347 261 778 Número de pacientes sometidos a Intervención Coronaria Percutánea. Década 2000. 2008 2009 2010 INDICADORES DE CALIDAD2010 EN INTERVENCIÓN CORONARIA Indicador de efectividad éxito angiográfico 2010 Indicador de Seguridad- MACCE 2010 (Mortalidad, IAM, CABG, ACV) 100% 95% 90% 2.0% 1.5% 1.0% 0.5% ENE 85% FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SEPT OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Tratamiento de la enfermedad coronaria compleja Angioplastia primaria en infarto agudo del miocardio. Oclusiones totales crónicas. Lesiones en bifurcaciones. Vasos pequeños. Enfermedad de tronco principal izquierdo. Enfermedad de puentes venosos. Lesiones ostiales. Vasculopatía post-trasplante. Procedimientos Intervención en carótidas. Valvuloplastia aórtica, mitral, pulmonar. Biopsia endomiocárdica. TAVI. CIA – FOP. DAP. Coartación de aorta. Cardiomiopatía hipertrófica septal asimétrica. Intervención en arterias renales. Intervención vascular periférica. INTERVENCIONISMO CARDIOVASCULAR PERCUTÁNEO El intervencionismo cardiovascular percutáneo surge como alternativa para el tratamiento de las enfermedades congénitas del corazón permitiendo el abordaje por vía percutánea de las afecciones congénitas más frecuentes y complejas. En el Servicio de Hemodinamia e Intervencionismo Cardiovascular se realizan más de 50 procedimientos anuales en cardiopatías congénitas del adulto mediante una visión integral con la participación de los grupos de cardiología clínica, ecocardiografía, cardiología pediátrica y cirugía cardiovascular. En la evaluación integral de los pacientes, la planeación y ejecución de los procedimientos, hemos logrado alcanzar el éxito en la mayoría de los casos con mínimas complicaciones, teniendo en cuenta la alta complejidad. TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES ESTRUCTURALES DEL CORAZÓN Cardiomiopatía hipertrófica. Estenosis valvular aórtica, mitral y pulmonar. Cardiopatías congénitas del adulto como defectos interauriculares. Ductus arterioso persistente. Comunicación interventricular. Coartación de aorta entre otras. Tratamiento de estenosis aórtica severa con implante de válvulas aórticas por vía percutánea. PACIENTES CON RIESGO QUIRÚRGICO ALTO ESTUDIO DE HIPERTENSIÓN PULMONAR Con la evolución del intervencionismo y las nuevas tecnologías se ampliaron las alternativas para el tratamiento de las cardiopatías estructurales y la enfermedad valvular. Trabajamos en conjunto con la Fundación Neumológica de Colombia para realizar estudios de diagnóstico invasivo en pacientes con hipertensión pulmonar. El reemplazo valvular aórtico percutáneo surge como una alternativa para el tratamiento de la estenosis aórtica en pacientes con riesgo quirúrgico alto. El implante percutáneo de la válvula aórtica se realiza a través de pequeñas incisiones en arterias periféricas. En la actualidad se han realizado procedimientos de reemplazo valvular aórtico en un grupo de pacientes altamente seleccionados por sus características clínicas y anatómicas logrando el éxito del procedimiento en todos los casos sin presentar mortalidad a los 30 días del egreso hospitalario; las complicaciones menores se encuentran dentro de los estándares descritos en la literatura mundial para este grupo de pacientes. En la actualidad las alternativas de tratamiento para los pacientes con hipertensión pulmonar han cambiado de forma sustancial su calidad de vida y el pronóstico. La correcta evaluación y el enfoque interdisciplinario de estos pacientes mejora la posibilidad de éxito en el tratamiento. Durante la realización de las pruebas de reactividad vascular pulmonar contamos con el apoyo permanente de los especialistas en hipertensión pulmonar, tanto en el estudio previo de los pacientes, así como en la realización e interpretación de las pruebas. ESTUDIOS AVANZADOS Evaluación Intravascular de la placa aterosclerótica y lesiones no ateroscleróticas. Ultrasonido intravascular e intracardiaco. Histología virtual. Estudios de seguimiento para pacientes postrasplante cardiaco. Biopsia endomiocárdica. Angiografía coronaria con ultrasonido intravascular. CENTRO DE IMPLEMENTACIÓN PARA NUEVOS DESARROLLOS El Servicio de Hemodinamia e Intervencionismo Cardiovascular de la Fci-Ic es Centro de Referencia para varias compañías de reconocido prestigio a nivel internacional como Siemens, GE, Boston Scientific Corp., Medtronic, Cordis Johnson&Johnson. Con la implementación de las últimas aplicaciones y tecnologías en beneficio de los pacientes, el Programa de Radioprotección permite disminuir la dosis de radiación a la población de pacientes y al personal médico que se expone durante procedimientos de hemodinamia e intervencionismo cardiovascular. Es un programa pionero y líder en Latinoamérica. PROGRAMA EDUCATIVO AL PACIENTE CON IMPLANTE DE STENTS CORONARIOS Educarse como paciente en el conocimiento de la enfermedad coronaria y seguir las recomendaciones médicas, nos acerca a los pacientes y sus familias. Las intervenciones, stents, dispositivos endovasculares y medicamentos son claves para lograr el éxito de los procedimientos de hemodinamia e intervencionismo cardiovascular. Estos se han convertido en la solución para el tratamiento de la enfermedad coronaria severa con muy buenos resultados a mediano y largo plazo utilizándolos en las situaciones indicadas por el especialista. El Servicio de Hemodinamia e Intervencionismo Cardiovascular de la Fci-Ic creó un programa de educación continua al paciente sometido a angioplastia coronaria con implante de stents. En sesiones quincenales y con el apoyo de medios visuales se tratan incluso temas nutricionales donde los pacientes sometidos a intervención coronaria percutánea conocen los cuidados más importantes para el manejo de su salud cardiovascular. CENTRO DE REFERENCIA CARDIOVASCULAR El Servicio de Hemodinamia e Intervencionismo Cardiovascular ha recibido reconocimientos nacionales e internacionales por la calidad de los procedimientos y el profesionalismo de sus especialistas. Con el programa integrado de indicadores de calidad podemos compararnos con estándares internacionales de calidad. La experiencia de la Fundación Cardioinfantil Instituto de Cardiología, tecnología, procedimientos, acreditación, entrenamiento a cardiólogos y especialistas, y los resultados comparables con los mejores centros de Estados Unidos de América, nos ha llevado a ser una entidad Centro de Referencia en Medicina Cardiovascular que como institución ha ganado el premio Calidad en Salud Colombia tres veces, y a obtener la Acreditación en Salud otorgada por ICONTEC y el Ministerio de la Protección Social dentro del Sistema Único de Acreditación en Salud que hace parte del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad y mejoramiento continuo hacia la excelencia que fortalece nuestra estrategia de exportación de servicios. EQUIPO MÉDICO CIENTÍFICO Especialistas en Hemodinamia e Intervencionismo Cardiovascular Adultos Dr. Darío Echeverri Jefe del Servicio de Hemodinamia decheverri@cardioinfantil.org Dr. Mauricio Pineda mpineda@cardioinfantil.org Dr. Jaime Cabrales jacabrales@cardioinfantil.org Servicio de Hemodinamia e Intervencionismo Cardiovascular Teléfono directo: +(57 1) 679 1192 PBX: +(57 1) 667 2727 extension 1114 Móvil 24 horas: +(57) 317-363 3498 (pacientes internacionales). www.cardioinfantil.org Dirección: Calle 163 A # 13B-60. Bogotá, Colombia. Cada vez que utilice los servicios de la Fundación Cardioinfantil nos ayudará a salvar la vida de niños de escasos recursos enfermos del corazón.