Download Voriconazol
Document related concepts
Transcript
¿Cómo debo conservar este medicamento? VORICONAZOL (Vfend®) Mantenga los comprimidos en su envase original, a temperatura ambiente, protegido de la luz y de la humedad. ¿Cuándo y cómo lo debo tomar? ¿Qué efectos adversos puede producir este medicamento? Su dosis diaria de Voriconazol es de …………… mg cada 12 horas. En su tratamiento diario tome este número de comprimidos: Los efectos adversos más frecuentes, que no significa que aparezcan en todos los pacientes, son: Alteraciones visuales. Febrícula. Erupción cutánea. Náuseas, vómitos y diarrea. Dolor de cabeza. Hinchazón de las extremidades. Dolor de estómago. Voriconazol 50 mg Voriconazol 200 mg Mañana Noche Debe tomar los comprimidos sin alimentos, es decir, una hora antes o dos horas después de comer. Los comprimidos deben tragarse enteros con un vaso de agua, sin masticar, ni chupar, ni disolverlos. Si no puede tragar los comprimidos, coménteselo a su médico, ya que podría pautarle el jarabe. Evite el contacto con la piel. Lávese las manos antes y después de cada toma. Mantenga siempre el mismo horario. Avise rápidamente a su médico si tiene: o o o ¿Qué debo hacer si ...? Si se olvida de tomar una dosis: tómela lo antes posible. Si han transcurrido más de 6 horas espere a la siguiente toma y no doble nunca la dosis. Si vomita no repita la dosis. En caso de duda, coméntelo con su médico o farmacéutico. Una reacción alérgica grave: enrojecimiento de la piel, dificultad al respirar... Signos de infección como tos, escalofríos, fiebre mayor de 38º C, dificultad al orinar. En caso de sobredosis. Interacciones: Pregunte a su médico o farmacéutico antes de tomar un medicamento, vitamina o planta medicinal, especialmente si toma: Antiepilépticos: fenitoína. Antituberculostáticos: rifabutina. RECUERDE, ES MUY IMPORTANTE QUE SIGA RIGUROSAMENTE SU TRATAMIENTO PARA GARANTIZAR UN BUEN CONTROL DE SU ENFERMEDAD. Inmunosupresores: ciclosporina, tacrolimus. Anticoagulantes: acenocumarol, warfarina. Benzodiazepinas. Anticonceptivos orales. Alcaloides de la vinca. Otros: sulfonilureas, estatinas, omeprazol, indinavir. Hierba de San Juan o hipérico. ¿Qué otras precauciones debo tener? No tome Vfend si: o Es alérgico a voriconazol así como a alguno de los excipientes,como la lactosa. o Si está embarazada o en periodo de lactancia. o No se recomienda utilizar voriconazol en pacientes que toman: Antivirales: efavirenz, ritonavir. Antiepilépticos: carbamazepina, fenobarbital. Antituberculostáticos: rifampicina. Antialérgicos: terfenadina, astemizol. Antiarrítmicos: quinidina. Antimigrañosos: alcaloides ergotamínicos. Otros: sirolimus, pimozida. Precauciones: o Si tiene enfermedad hepática o cardiaca. o o o o Adopte 2 medidas anticonceptivas si usted o su pareja puede quedarse embarazada. Consulte con su médico o farmacéutico antes de vacunarse. Protéjase del sol con ropa adecuada y utilice cremas solares con factor de protección alto. NO DEJE ESTE MEDICAMENTO AL ALCANCE DE LOS NIÑOS. HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA VORICONAZOL (Vfend) UNIDAD DE FARMACIA ONCO-HEMATOLÓGICA SERVICIO DE FARMACIA Teléfono: 942 315494 / 942 202520 (extensión: 73017) Horario: de 9:00 a 14:00 horas.