Download Posgrados Facultad de Contaduría y Administración
Document related concepts
Transcript
Facultad de Contaduría y Administración Circuito No.I Nuevo Campus Universitario Chihuahua, Chihuahua Tel. (614) 442-00-00, 442-00-31 www.fca.uach.mx Pág. 159 Pág. 160 Doctorado en Administración OBJETIVO DEL PROGRAMA Formar profesionistas creativos e independientes, capaces de aportar la generación o la aplicación de conocimiento administrativo. PERFIL DEL EGRESADO El egresado del programa del Doctorado en Administración deberá ser capaz de: • Producir conocimientos en forma original e innovadora en el campo de la administración de recursos humanos. • Aplicar el conocimiento en forma eficaz y eficiente para resolver problemas en las organizaciones. • Preparar y dirigir investigadores en la disciplina de administración de recursos humanos. • Cumplir con la función de liderazgo intelectual en la nación. • Ser creativo, capaz de avanzar en el conocimiento científico, humanístico y tecnológico desarrollando así sistemas administrativos productivos que contribuyan al desarrollo del país. Pág. 161 REQUISITOS DE INGRESO Podrán aspirar a cursar el programa de Doctorado en Administración con Especialidad en Recursos Humanos, quienes reúnan los siguientes requisitos: • Solicitud de ingreso debidamente firmada. • Dos copias del título y dos copias de la relación de estudios. • Dos copias del título de maestría y dos copias de la relación de estudios. • Acta de nacimiento. • 4 fotografías tamaño credencial. • 550 puntos de TOEFL (inglés). • Dominio en el área de informática (Office, SPSS, Internet, multimedia, etc.) • Tres cartas de recomendación. • Copias de investigaciones realizadas. • Ser aceptado por el comité doctoral. REQUISITOS DE EGRESO • Acreditar las materias del plan de estudios. • La presentación de su disertación doctoral. INICIO DE CURSOS • De enero a abril. • De mayo a agosto. • De septiembre a diciembre. MATERIAS • El programa consta de materias no presenciales, con nombres genéricos (Seminario de Investigación I y II, Seminario de Especialidad I – VI y Seminario de Disertación I – IV) sin contenidos temáticos y cuyo objetivo es el seguimiento administrativo del desarrollo de la investigación o aplicación. • El estudiante del programa trabaja de manera autodirigida, presentando sus avances e indagaciones a su tutor asignado. • El estudiante del programa es Candidato a Grado al tener avances significativos y acreditar las materias correspondientes, y obtiene el Grado de Doctor en Administración al presentar evidencia, en la forma de una Disertación, Tesis o Portafolio de Documentos, de Pág. 162 Generación de Conocimiento a partir de una Metodología Sólida y Comprobable ante el Comité Doctoral. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN 1. Área: Recursos Humanos. Línea, Desarrollo Organizacional. 2. Área: Administración General. Líneas, Administración Estratégica, Tendencias de las Pequeñas y Medianas Empresas. 3. Área: Operaciones. Línea, Administración de la Calidad Total. Pág. 163 Pág. 164 Maestría en Administración OBJETIVOS DEL PROGRAMA Transformar profesionistas en ejecutivos de administración que dispongan de una importante capacidad de dirección, de liderazgo, innovación diagnosis empresarial y de adaptación al entorno de la empresa, capaces de interactuar junto con los titulares de las demás áreas de la organización para definir el rumbo que debe tomar la empresa, en un mundo global y de cambios constantes en culturas y tecnologías, logrando el desarrollo pleno y armónico de la organización. PERFIL DEL EGRESADO • Ocupar puestos de nivel jerárquico superior dentro de una organización pública o privada ya que cuenta con el soporte teórico - práctico administrativo que demandan en alto grado las corporaciones en la actualidad. Pág. 165 • Dominar los conocimientos que lo llevan a planear el futuro de la empresa utilizando eficientemente los recursos con que cuenta. • Conocer y manejar las distintas herramientas administrativas con el propósito de resolver necesidades y problemas de la organización. • Descubrir en la realidad cotidiana oportunidades de negocios y emprender con iniciativa y tenacidad el esfuerzo necesario para definir y alcanzar los objetivos de la organización. • Desarrollar habilidades y actitudes que lo lleven a ser un líder dentro de la organización. • Tener la capacidad de respuesta y adaptación a los continuos cambios del entorno competitivo, analizando y evaluando el medio ambiente organizacional en el cual se desenvuelve la compañía. • Manejar las diversas herramientas administrativas para toma de decisiones. REQUISITOS DE INGRESO Podrán aspirar a cursar el programa de Maestría en Administración todas aquellas personas que hayan finalizado estudios de licenciatura en instituciones de educación superior. • Asistir a la plática informativa • Presentar solicitud de admisión completa • Original y 2 copias de Titulo de Licenciatura • 2 copias de relación de estudios • 2 copias de acta de nacimiento • Certificado médico de buena salud (Laboratorio de C. Químicas de la U.A.CH., maestrías foráneas y modalidad virtual en centro de salud local) • 1 carta de experiencia profesional, o currículum vitae • Presentar un examen de referencia de Ceneval (El examen Ceneval no aplica para maestrías foráneas) REQUISITOS DE EGRESO • Acreditar las 16 materias del plan de estudios. • La presentación de un trabajo escrito y su réplica en examen oral ante un jurado. Pág. 166 INICIO DE CURSOS • De enero a abril. • De mayo a agosto. • De septiembre a diciembre. PLAN DE ESTUDIOS MATERIAS AD-001 ADMINISTRACIÓN AD-004 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN TC –EE1 ÉTICA EMPRESARIAL TC - MLO MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES. TC-DAIF DISEÑO Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN FINANCIERA MA-GRH GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS MA-AF1 ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MA-DSP DISEÑO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN MA-MI2 MERCADOTECNIA INTEGRAL SI – 002 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL MA – EC2 ENTORNO ECONÓMICO MA – CG3 CONTABILIDAD GERENCIAL MA-AE4 ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA OPTATIVAS - COMERCIO ELECTRÓNICO - DESARROLLO ORGANIZACIONAL - ESTADÍSTICA BÁSICA - ERGONOMÍA - SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN - MODELOS DE CALIDAD - ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO LIBRE - NEGOCIOS INTERNACIONALES Pág. 167 LINEA DE INVESTIGACION 1. Administración Pág. 168 Maestría en Administración de Recursos Humanos (Incluído en el Programa Nacional de Posgrados del Calidad) OBJETIVOS DEL PROGRAMA • Transformar profesionistas en directivos de recursos humanos que sean capaces de planear junto con las demás áreas de la organización el rumbo que debe tomar la empresa, en un mundo global y de cambios constantes en culturas, para lograr el desarrollo pleno y armónico de las dimensiones humanas. • Valorar y propiciar el desarrollo del ser humano como principal promotor del cambio en la transformación de las empresas a organizaciones de categoría mundial, por medio del intercambio de experiencias e integración de enfoques para contribuir a la mejora de nuestro entorno. Pág. 169 PERFIL DEL EGRESADO El maestro en administración de recursos humanos será capaz de: • Contribuir al desarrollo de la organización como un sistema humano basado en el desarrollo integral del individuo y del trabajo en equipo. • Descubrir en la realidad cotidiana oportunidades de negocios y emprender con iniciativa y tenacidad el esfuerzo necesario para definir y alcanzar los objetivos de la organización. • Tener conocimiento de los aspectos legales que le permitan solucionar los problemas laborales que se presenten. • Desarrollar habilidades y actitudes que lo lleven a ser un líder dentro de la organización. • Identificar y analizar los diferentes problemas de recursos humanos con que se encuentra la empresa moderna y proporcionar soluciones adecuadas. • Ocupar puesto de nivel directivo superior dentro de una organización pública o privada ya que cuenta con el soporte teórico y administrativo que demandan en alto grado las instituciones en la actualidad. • Poseer la capacidad de respuesta y adaptación a los cambios del entorno competitivo, analizando y evaluando el medio ambiente organizacional en el cual se desenvuelve la compañía. • Conocer y manejar las distintas herramientas de administración de recursos humanos con el propósito de resolver las necesidades y los problemas de la organización. REQUISITOS DE INGRESO Podrán aspirar a cursar el programa de Maestría en Administración todas aquellas personas que hayan finalizado estudios de licenciatura en instituciones de educación superior. • Asistir a la plática informativa • Solicitud de admisión completa • Original y 2 copias de título de licenciatura • 2 copias de relación de estudios • 2 copias de acta de nacimiento • Certificado médico de buena salud (Laboratorio de C. Químicas de la U.A.CH. , maestrías foráneas y modalidad virtual en centro de salud local) • 1 carta de experiencia profesional, o currículum vitae • Presentar un examen de referencia de Ceneval (El examen Ceneval no aplica para maestrías foráneas) Pág. 170 REQUISITOS DE EGRESO • Acreditar las 16 materias del plan de estudios. • La presentación de un trabajo escrito y su replica en examen oral ante un jurado. INICIO DE CURSOS • De enero a abril. • De mayo a agosto. • De septiembre a diciembre. PLAN DE ESTUDIOS MATERIAS AD-001 ADMINISTRACIÓN AD-004 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN TC –EE1 ÉTICA EMPRESARIAL TC - MLO MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES. TC-DAIF DISEÑO Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN FINANCIERA MR-RSS RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y SOCIALIZACIÓN MR-PVC PLAN DE VIDA Y CARRERA MR-ASP ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS, SALARIOS Y PRESTACIONES MR-SSO SEGURIDAD SOCIAL OCUPACIONAL MR-CO2 CLIMA ORGANIZACIONAL MR-RL2 REGULACIÓN LABORAL MR-ED3 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO MR-AER ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE RECURSOS HUMANOS OPTATIVAS - SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN - ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO LIBRE - CULTURA ORGANIZACIONAL - ERGONOMÍA - DESARROLLO ORGANIZACIONAL - ESTADÍSTICA BÁSICA - SISTEMAS DE TRABAJO DE ALTO DESEMPEÑO - AUDITORÍA DE RECURSOS HUMANOS Pág. 171 - COSTO DEL CAPITAL INTELECTUAL LINEAS DE INVESTIGACIÓN 1.Mercadotecnia 2. Recursos Humanos 3. Administración Pág. 172 Maestría en Mercadotecnia OBJETIVOS DEL PROGRAMA • Transformar profesionistas en ejecutivos en mercadotecnia que dispongan de una importante capacidad de dirección, liderazgo, innovación, diagnosis empresarial y de adaptación al entorno de la empresa; capaces de aplicar los conocimientos requeridos para la solución integral al desarrollo de las organizaciones en un marco global y con visión a largo plazo. • Que tengan capacidad de realizar investigaciones y análisis de mercado a nivel regional, nacional e internacional; contribuyendo con esto al desarrollo competitivo del país. Pág. 173 PERFIL DEL EGRESADO El ejecutivo en mercadotecnia será capaz de: • Identificar y analizar las diferentes áreas de oportunidad del entorno. • Conocerá y manejará distintas herramientas mercadológicas con el propósito de satisfacer a sus clientes así mismo estará en posibilidades de proporcionar utilidad y valor a su empresa. • Estará capacitado para ocupar puestos de nivel jerárquico superior dentro de una organización pública o privada ya que cuenta con el soporte teórico y administrativo que demandan en alto grado las corporaciones en la actualidad. • Contribuir al desarrollo de la organización ofreciendo calidad y satisfacción a sus clientes y de esta forma marcar positivamente la diferencia entre su organización hacia el futuro deseado en combinación con las demás áreas de la compañía. • Desarrollar la capacidad de investigación y diseño que los lleve a crear y detectar nichos de mercados. • Dar respuesta y adaptación a los cambios continuos del entorno competitivo, apoyándose constantemente en el cliente interno y externo con innovaciones continuas. REQUISITOS DE INGRESO Podrán aspirar a cursar el programa de Maestría en Administración todas aquellas personas que hayan finalizado estudios de licenciatura en instituciones de educación superior. • Asistir a la plática informativa • Solicitud de admisión completa • Original y 2 copias de título de licenciatura • 2 copias de relación de estudios • 2 copias de acta de nacimiento • Certificado médico de buena salud (Laboratorio de C. Químicas de la U.A.CH., maestrías foráneas y modalidad virtual en centro de salud local) • 1 carta de experiencia profesional, o currículum vitae • Presentar un examen de referencia de Ceneval (El examen Ceneval no aplica para maestrías foráneas, ni en la modalidad virtual) REQUISITOS DE EGRESO • Acreditar las 16 materias del programa. • La presentación de un trabajo escrito y su réplica en examen oral ante un jurado. Pág. 174 INICIO DE CURSOS • De enero a abril. • De mayo a agosto. • De septiembre a diciembre. PLAN DE ESTUDIOS MATERIAS AD-001 ADMINISTRACIÓN AD-004 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION TC –EE1 ÉTICA EMPRESARIAL TC - MLO MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES. TC-DAIF DISEÑO Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN FINANCIERA MM-IM2 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS MM-EPP ESTRATEGIAS DE PRODUCTO Y PRECIO MM-AD2 ADMINISTRACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN MM-K01 ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA MM-EP2 ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN MM-CC2 COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR MM-PE4 PLANEACION ESTRATEGICA DE MERCADOTECNIA MM-MK1 MERCADOTECNIA EN INTERNET OPTATIVAS - MERCADOTECNIA INTERNACIONAL - DISEÑO DE CAMPAÑAS PUBLICITARIAS - SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA MERCADOTECNIA - TÉCNICAS DE VENTAS - ADMINISTRACIÓN DE LA FUERZA - CON LOS CLIENTES (CRM) - ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN - SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN - MEDICIÓN DE POTENCIAL DE MERCADOS Pág. 175 LINEAS DE INVESTIGACIÓN 1. Mercadotecnia 2. Recursos Humanos Pág. 176 Maestría en Finanzas OBJETIVO DEL PROGRAMA Formar ejecutivos financieros que sean capaces de planear junto con las demás áreas de la organización, el rumbo que debe tomar la empresa en un mundo global y de capitales altamente cambiantes, estimular e impulsar su compromiso con la sociedad, capacitarlos con la flexibilidad suficiente para aportar información confiable, relevante y oportuna a través de un pensamiento crítico estratégico al desarrollar habilidades de análisis y diagnóstico para identificar problemas y oportunidades inherentes a los recursos financieros. PERFIL DEL EGRESADO El egresado de la Maestría en Finanzas podrá profesionalmente desempeñar las siguientes funciones: • Analizar la situación financiera de la empresa y proponer alternativas óptimas para la solución de problemas financieros. • Conocer, manejar y proponer instrumentos a través de los cuales las empresas asignan recursos. Pág. 177 • Conocer y analizar la situación financiera de la empresa, así como el medio ambiente en el cual se desenvuelve. • Desarrollar habilidades que lo lleven a ser un líder financiero. • Conocer de la situación financiera de la empresa para proponer soluciones a los problemas financieros de la misma. • Dominar los conocimientos que lo lleven a planear el futuro de la empresa utilizando eficientemente los recursos económicos con que cuenta. • Conocer los aspectos legales que le permitan concurrir a los mercados de capitales. • Manejar y utilizar el aspecto fiscal de las diversas formas de financiamiento. • Conocer del aspecto legal de la bolsa de valores, así como su funcionamiento. • Conocer, evaluar y analizar las decisiones del gobierno, así como los efectos en la empresa y los riesgos de las diversas formas de financiamiento. REQUISITOS DE INGRESO Podrán aspirar a cursar el programa de Maestría en Administración todas aquellas personas que hayan finalizado estudios de licenciatura en instituciones de educación superior. • Asistir a la plática informativa • Solicitud de admisión completa • Original y 2 copias de titulo de licenciatura • 2 copias de relación de estudios • 2 copias de acta de nacimiento • Certificado médico de buena salud (Laboratorio de C. Químicas de la U.A.CH. , maestrías foráneas y modalidad virtual en centro de salud local) • 1 carta de experiencia profesional, o currículum vitae • Presentar un examen de referencia de Ceneval (El examen Ceneval no aplica para maestrías foráneas) REQUISITOS DE EGRESO • Acreditar las 16 materias del programa. • La presentación de un trabajo escrito y su replica en examen oral ante un jurado. Pág. 178 INICIO DE CURSOS • De enero a abril. • De mayo a agosto. • De septiembre a diciembre. PLAN DE ESTUDIOS MATERIAS MF – EE1 ESTUDIO DE LA ECONOMÍA MF – EF1 ESTADÍSTICAS PARA FINANZAS AD-004 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN MF-IMP IMPUESTOS MF-AIF ANALISIS DE INFORMACIÓN FINANCIERA BÁSICA MF-011 FINANZAS PÚBLICAS MF – P12 PROYECTOS DE INVERSIÓN MF-MV2 MERCADO DE VALORES MF-VE3 VALUACIÓN DE EMPRESAS MF-PF2 PLANEACIÓN FISCAL MF-DF3 DERIVADOS FINANCIEROS MF-DEF DIRECCIÓN ESTRATÉGICA FINANCIERA OPTATIVAS - ECONOMETRÍA - ECONOMÍA FINANCIERA - FINANZAS INTERNACIONALES - ÉTICA EMPRESARIAL - SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN - ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS LINEAS DE INVESTIGACION 1. Finanzas 2. Proceso Contable 3. Tributación Pág. 179 Pág. 180 Maestría en Sistemas de Información PERFIL DEL EGRESADO • Analizar, diseñar, desarrollar, evaluar y dar seguimiento a los sistemas de información y/o informáticos a su cargo. • Realizar estudios de factibilidad y optimización en la instrumentación de nuevas tecnologías de información, así como supervisar la correcta implementación de éstas y administrar su funcionamiento. • Discernir y tomar decisiones sobre las tecnologías informáticas más adecuadas, de acuerdo a las necesidades y presupuesto de las organizaciones. • Tener una visión de las tecnologías siempre dentro de un contexto corporativo. • Conocer las principales políticas y aspectos legales de índole organizacional, nacional e internacional relativos a la tecnología informática. • Trabajar en base a una metodología de proyectos y metas específicos. Pág. 181 • Manejar grupos, realizar trabajo interdisciplinario, tener equilibrio en las negociaciones y manejar riesgos e impacto organizacional. • Conocer los métodos para el análisis, diseño y evaluación de sistemas de información. • Promover, utilizando técnicas de comunicación, nuevos proyectos ante los miembros de la organización. • Liderar proyectos de sistemas de información, utilizando tecnología de vanguardia. REQUISITOS DE INGRESO Podrán aspirar a cursar el programa de Maestría en Administración todas aquellas personas que hayan finalizado estudios de licenciatura en instituciones de educación superior. • Asistir a la plática informativa • Solicitud de admisión completa • Original y 2 copias de título de licenciatura • 2 copias de relación de estudios • 2 copias de acta de nacimiento • Certificado médico de buena salud (Laboratorio de C. Químicas de la U.A.CH. , maestrías foráneas y modalidad virtual en centro de salud local) • 1 carta de experiencia profesional, o currículum vitae • Presentar un examen de referencia de Ceneval (El examen Ceneval no aplica para maestrías foráneas, ni modalida virtual) REQUISITOS DE EGRESO • Acreditar las 16 materias del programa. • La presentación de un trabajo escrito y su réplica en examen oral ante un jurado. INICIO DE CURSOS • De enero a abril. • De mayo a agosto. • De septiembre a diciembre. PLAN DE ESTUDIOS Pág. 182 MATERIAS MS-ACO ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL TC-EE1 ÉTICA EMPRESARIAL AD-004 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN MS-MAD METODOLOGÍAS DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS MS-SIA1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVOS Y TOMA DE DECISIONES MS-EP2 EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN MS-IT2 INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y GESTION DE NEGOCIOS MS-SI SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN MS-IN2 INTELIGENCIA DE NEGOCIOS MS-PI2 PLANEACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN INGENIERÍA DE SOFTWARE MS-AP3 ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA MADUREZ DEL DESARROLLO DE SOFTWARE GOBIERNO ELECTRÓNICO MS-AC3 ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO MS-AE4 ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN OPTATIVAS LÍNEA: INGENIERÍA DE SOFTWARE INGENIERÍA DE SOFTWARE ADMINISTRACIÓN DE LA MADUREZ DEL DESARROLLO DE SW HERRAMIENTAS DE CALIDAD PARA EL DESARROLLO DE SW LÍNEA: NEGOCIOS ELECTRÓNICOS MARKETING DIGITAL CADENAS DE SUMINISTROS GOBIERNO ELECTRÓNICO COMERCIO ELECTRÓNICO Pág. 183 LINEA DE INVESTIGACION 1. Sistemas computacionales administrativos Pág. 184 Maestría en Impuestos OBJETIVO DEL PROGRAMA Formar recurso humano profesional especializado en materia fiscal, capaz de interpretar el sistema general impositivo de nuestro país, así como del ámbito internacional. Impulsar la investigación en el ámbito de la legislación tributaria y la administración contable. PERFIL DEL EGRESADO • Conocer el entorno fiscal financiero de las organizaciones para el adecuado cumplimiento de las disposiciones fiscales; planificar adecuadamente el cumplimiento de las disposiciones fiscales de la organización donde se desarrolle profesionalmente. • Aplicar la normatividad jurídica del campo de las contribuciones en la administración de las entidades de cualquier tipo. • Capacidad de negociación, habilidades de asesoramiento, habilidad numérica, capacidad de planeación, capacidad de análisis, sentido de orden, habilidad de interpretación. Pág. 185 • Disponibilidad para trabajar en equipo, dinamismo, responsabilidad, compromiso e integridad moral, actitud crítica y reflexiva ante los problemas sociales. REQUISITOS DE INGRESO Podrán aspirar a cursar el programa de Maestría en Administración todas aquellas personas que hayan finalizado estudios de licenciatura en instituciones de educación superior. • Asistir a la plática informativa • Solicitud de admisión completa • Original y 2 copias de título de licenciatura • 2 copias de relación de estudios • 2 copias de acta de nacimiento • Certificado médico de buena salud (Laboratorio de C. Químicas de la U.A.CH. , maestrías foráneas y modalidad virtual en centro de salud local) • 1 carta de experiencia profesional, o currículum vitae • Presentar un examen de referencia de Ceneval (El examen Ceneval no aplica para maestrías foráneas, ni modalidad virtual) REQUISITOS DE EGRESO • Acreditar las 16 materias del programa. • La presentación de un trabajo escrito y su réplica en examen oral ante un jurado. INICIO DE CURSOS • De enero a abril. • De mayo a agosto. • De septiembre a diciembre. PLAN DE ESTUDIOS MATERIAS MI-CFF1 CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN I MI-IMP1 IMPUESTOS I MI-CFF2 CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN II MI-IMP2 IMPUESTOS II Pág. 186 MI-CL2 CONTRIBUCIONES LABORALES MI-LCE3 LEGISLACIÓN DE COMERCIO EXTERIOR MI-IMP3 IMPUESTOS III MI-OC3 OBLIGACIONES Y CONTRATOS MI-AFC4 ANÁLISIS FISCAL CORPORATIVO MI-IMP4 IMPUESTOS IV MI-DPF4 DERECHO PROCESAL FISCAL Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO MI-PF15 PLANEACIÓN FISCAL INTEGRAL OPTATIVAS OPI-DF EL DERECHO Y EL FISCO OPI-DPT DERECHO PENAL TRIBUTARIO OPI-ADF AUDITORÍAS Y DICTÁMENES FISCALES OPI-TEO TEMAS ESPECIALES Y OPERACIONES INTERNACIONALES OPI-EV ÉTICA Y VALORES OPI-FP FINANZAS PÚBLICAS OPI-MFL MARCO LEGAL DE LEGISLACIÓN MEXICANA OPI-SI SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN OPI-TFI TRAMITACIÓN FISCAL INTEGRAL OPI-DFA DEFENSA FISCAL AVANZADA LINEAS DE INVESTIGACION 1. Procesos Contables 2. Tributación Pág. 187 Pág. 188 Maestría en Administración Pública OBJETIVOS DEL PROGRAMA • El objetivo general de la maestría es formar a los posgraduados con una preparación académica integral, rigurosa y sólida en las ciencias sociales, que les permitirá: • Consolidar la formación teórica y metodológica de la investigación con miras a mejorar su formación profesional, actualizar sus conocimientos en su área de desempeño, contribuir y mejorar los procesos de la institución en la cual se desempeña laboralmente o bien continuar estudios a nivel de doctorado. • El estudiante de esta maestría no sólo se ve apoyado para comprender y aplicar las técnicas de punta del análisis y diseño de políticas públicas, sino que además es impulsado a desarrollar habilidades y actitudes de liderazgo e innovación en la práctica profesional. Los estudiantes se enfrentan tanto a cursos teóricos y técnicos como a cursos de orientación práctica centrados en casos de estudios, modelos de simulación de decisiones estratégicas, o intervenciones profesionales prácticas en organismos gubernamentales. Pág. 189 • Desarrollar estudios y proyectos de investigación tanto de corte académico como profesional, y • Ejercer la docencia de alto nivel con un dominio de los conocimientos y las habilidades propias del área. PERFIL DEL EGRESADO • Los egresados de la Maestría en Administración Pública son profesionales capaces de diseñar y evaluar políticas públicas, así como de analizar las ventajas y desventajas de diversas estructuras organizacionales para facilitar la puesta en marcha y/o evaluación de una política o reforma económica, política o administrativa. • Lo que distinguirá a nuestros egresados es su habilidad para conciliar altos niveles de competencia técnica en el diseño de políticas públicas con la habilidad para analizar la dinámica política y organizacional de su instrumentación práctica. • Los egresados desarrollarán la capacidad de análisis y la habilidad de toma de decisiones de ejecutivos, a través de la enseñanza de las técnicas modernas de administración pública. • Contribuirán a elevar el nivel académico en la enseñanza superior, mediante una mayor preparación y actualización de sus profesores e investigadores. REQUISITOS DE INGRESO Podrán aspirar a cursar el programa de Maestría en Administración todas aquellas personas que hayan finalizado estudios de licenciatura en instituciones de educación superior. • Asistir a la plática informativa • Solicitud de admisión completa • Original y 2 copias de título de licenciatura • 2 copias de relación de estudios • 2 copias de acta de nacimiento • Certificado médico de buena salud (Laboratorio de C. Químicas de la U.A.CH. , maestrías foráneas y modalidad virtual en centro de salud local) • 1 carta de experiencia profesional, o currículo • Presentar un examen de referencia de Ceneval (El examen Ceneval no aplica para maestrías foráneas, ni en movilidad virtual) Pág. 190 REQUISITOS DE EGRESO Haber cubierto todos los créditos correspondientes a las actividades académicas y demás requisitos previstos en el respectivo plan de estudios de maestría. Elaborar una tesis cuando el alumno opte por esta forma de titulación y aprobar el examen de grado que consistirá en la defensa de la misma. Haber obtenido una opinión favorable de la tesis de grado de, cuando menos, tres de los cinco sinodales del jurado INICIO DE CURSOS • De enero a abril. • De mayo a agosto. • De septiembre a diciembre. PLAN DE ESTUDIOS MATERIAS MP-MGA1 MARCO GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MODERNA MP-FAP1 EL FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MODERNA MP-ERJ1 ESTRUCTURA Y REGIMEN JURÍDICO DEL ESTADO MP-MIS1 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL MP-ARM1 ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS MATERIALES MP-IAA1 INFORMÁTICA APLICADA A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MP-MSP2 MERCADOTECNIA EN EL SECTOR PÚBLICO MP-GER2 GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS MP-P1P2 POLÍTICA DE INGRESO PÚBLICO MP–DF2 DERECHO FISCAL MP-PMC2 POLÍTICA MONETARIA Y CREDITICIA MP-PGP3 POLÍTICA DEL GASTO PÚBLICO MP-DC3 DESARROLLO COMUNITARIO MP-DEG4 DIRECCIÓN ESTRATEGICA GUBERNAMENTAL Pág. 191 OPTATIVAS OPP-PE POLÍTICA ECONÓMICA OPP-EI ECONOMÍA INTERNACIONAL OPP-PP POLÍTICAS PÚBLICAS OPP-DGP DESARROLLO Y GESTIÓN PÚBLICA REGIONAL OPP-CAG CONTABILIDAD Y AUDITORÍA GUBERNAMENTAL OPP-IP IDEOLOGÍAS POLÍTICAS OPP-SPM SISTEMA POLÍTICO MEXICANO ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN OPP-AIIF FINANCIERA GUBERNAMENTAL OPP-PAP PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN OPP-ESP ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO LINEAS DE INVESTIGACIÓN 1. Mercadotecnia 2. Recursos Humanos Pág. 192 Maestría en Auditoría OBJETIVO Formar maestros en auditoría, que participen en las organizaciones en forma independiente o como directivos, para evaluar y opinar sobre la razonabilidad de su información, el cumplimiento de sus objetivos y de la normatividad vigente, así como el uso eficiente de los recursos para contribuir a la supervivencia y desarrollo de las organizaciones, a través de la innovación, desarrollo y adecuación de los procesos de medición, información y control de las mismas. REQUISITOS DE INGRESO El candidato deberá poseer Licenciatura en Contaduría Pública y carreras afines con ejercicio en la práctica de la auditoría. PERFIL DE INGRESO Poseer la habilidad para el análisis de problemas y para la toma de decisiones, estar comprometidos con la excelencia de su profesión, la superación constante y por acrecentar su cultura, deberá ser una persona creativa, con conocimientos, habilidades y destrezas en el área de auditoría. Pág. 193 PERFIL DE EGRESO El egresado en la Maestría en Auditoría: •Aplicará los modelos de evaluación tanto de la información financiera en las organizaciones como de sus recursos, actuando en forma independiente o como directivo de las mismas; emitirá su opinión sobre los resultados obtenidos de los modelos aplicados de conformidad con la normatividad profesional vigente; propondrá mediante sus investigaciones realizadas en forma metodológica modelos de innovación para el estudio, aplicación y evaluación de cualquier tipo de organización; tendrá la posibilidad de transmitir sus experiencias a otros profesionistas interesados en esta área específica del conocimiento. • Poseerá un juicio profesional, sólido y maduro, para juzgar los procedimientos que deben seguirse y estimar los resultados obtenidos. Ejercerá el cuidado y diligencia razonable en el examen y en la preparación de su dictamen o informe y mantendrá una actitud de independencia mental en todos lo asuntos relativos a su trabajo profesional. Tendrá capacidad para relacionarse con el personal directivo y operativo de las empresas, a través de la organización de equipos de trabajo interdisciplinarios. Las habilidades mencionadas las aplicará de acuerdo tanto a las normas de ética profesional como de sus valores personales, con el compromiso de servicio a la sociedad. REQUISITOS DE EGRESO Los que establece el Reglamento General Académico de la UACH, el Reglamento General de Estudios de Posgrado y el Regramento Interior de la Facultad de Contaduría y Administración. PLAN DE ESTUDIOS CONTROL INTERNO AUDITORÍA ATRAVÉS DEL PROCESO ELECTRÓNICO DE DATOS ESTADÍSTICA APLICADA A LA AUDITORÍA AUDITORÍA FINANCIERA I METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN AUDITORÍA INTERNAL AUDITORÍA DE FUNCIONES Y PROCESOS ESPECIALES AUDITORÍA GUBERNAMENTAL Pág. 194 AUDITORÍA FINANCIERA II DICTÁMENES E INFORMES DE AUDITORÍA AUDITORÍA DE IMPUESTOS Y DICTAMEN FISCAL AUDITORÍA BAJO NORMAS INTERNACIONALES E INFORMACIÓN FINANCIERA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE AUDITORÍA OPTATIVAS - CONTABILIDAD AVANZADA - AUDITORÍA INTEGRAL - ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS E INDICADORES DE GESTIÓN. - ANÁLISIS DE LA LEGISLACIÓN FISCAL MEXICANA - AUDITORÍA DE OBRA Pág. 195 Pág. 196