Download CDA Filosofía Institucional
Document related concepts
Transcript
CARTA DESCRIPTIVA DE ACTIVIDAD Nombre de la Actividad I. Clave ID03 Dimensión: IDENTIDAD FILOSOFÍA INSTITUCIONAL CÓDIGO: REV: FECHA: MARCO CONCEPTUAL RESULTADO DE APRENDIZAJE ANTECEDENTES El alumno conocerá y promoverá la filosofía de su institución educativa así como la vivencia y defensa de los valores institucionales. La Filosofía Institucional, se define como la ideología de una Institución en sí, es decir, Universidades, Partidos Políticos, Frentes Revolucionarios, Sindicatos, Gremios Profesionales, Bancos y otras Entidades manejan su propia filosofía, la cual se origina del fundador o creador de dicho gremio o institución, la cual puede establecer como un legado o trasfondo de alguna organización en sí. En muchos casos se aplica como Reglamento Interno o Política Institucional para una definición o particularidad de dicha institución. La filosofía institucional es la que describe la postura y el compromiso que tiene la institución con relación a la educación superior. Esta definición forma parte de la declaración de los principios y es marco de referencia de la misión. Su manifestación se basa en la integridad ética-moral de la institución, además de su compromiso con la sociedad. La declaración de los principios y la misión, identifica los valores que la institución promueve, además de sus propósitos educativos. Sin principios ni misión es muy difícil, si no imposible, pensar en los objetivos que se pretenden alcanzar, en las acciones que esto implica, en los medios y recursos que se requieren y en establecer un proceso efectivo de mejora continua. Un proceso de acreditación está íntimamente ligado al cumplimiento exitoso de la misión institucional. Por esto, la institución debe contar con documentación que manifieste de manera explícita su filosofía institucional, es decir, la declaración de sus principios y misión institucionales. La filosofía institucional responderá a la responsabilidad encomendada a la institución por la REFERENCIA sociedad. TEÓRICA La declaración de principios y misión representa una decisión fundamental para la institución. Dicha documentación debe ser aprobada y promulgada por el máximo órgano de gobierno, el cual podrá consultar con su personal académico, directivo y administrativo sobre el contenido del documento. La declaración de los principios y misión institucional se concibe como la plataforma que guía a la institución hacia lo que se considera deseable, satisfactorio y valioso dentro del marco de la educación superior. La institución debe demostrar que sus principios y misión están relacionados con su evolución histórica, que han sido publicados, que son conocidos por su comunidad, que se revisan periódicamente y que sus recursos y actividades, como programas educativos, marco normativo y de gobierno, administración, procesos de planeación, evaluación, actividades, promocionales y otros, están orientados a su realización. El objetivo de lo anterior es que la postura y práctica real de la institución sean consistentes con sus principios y misión. La declaración de los principios y misión implica, por un lado, la Página 1 de 2 CARTA DESCRIPTIVA DE ACTIVIDAD Nombre de la Actividad Clave ID03 Dimensión: IDENTIDAD FILOSOFÍA INSTITUCIONAL CÓDIGO: REV: FECHA: posesión y existencia de los recursos, los procesos y las actividades que garanticen el cumplimiento exitoso del compromiso institucional; por el otro, la manifestación de un esfuerzo constante hacia el perfeccionamiento que se sustenta en los principios de integridad, honestidad y respeto. Todos los miembros de una institución colaboran en el cumplimiento exitoso de su misión: académicos, directivos, consejeros y personal administrativo. En la medida en que cada integrante conozca la misión y sepa qué significa y cómo contribuye con su trabajo diario a hacerla realidad, aumentarán las posibilidades de cumplirla exitosamente. “Filosofía Institucional”, Dalia Carreño Dueñas, Universidad Santo Tomás, Departamento de Humanidades y Formación Integral. 2007. “Filosofía empresarial: selección de artículos y ejemplos prácticos”, Miguel Ángel Martínez Martínez. Madrid: Fundación MAPFRE Estudios, 1991 BIBLIOGRAFÍA II. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Cada alumno realizará un póster, que de manera creativa y mercadotécnica, promueva la filosofía de la institución así como alguno de sus valores, dicho póster lo deberán pegar en la zona centro de su ciudad para que promuevan la filosofía institucional. Explicación No. ACTIVIDAD 1 Diseño del Póster 2 Colocación en lugar público DESCRIPCIÓN El alumno, de manera individual, diseñará un póster en el que promueva la filosofía de la institución. Dicho póster debe ser diseñado de manera creativa, de tal forma que atraiga la atención de las personas. El material y el tamaño del póster son de formato libre. (El póster mínimo debe ser impreso a color y a doble carta) Después de haber diseñado el póster, deberá colocarlo en un lugar público, de preferencia en el centro de la ciudad en los espacios que hay para ello. Para obtener la evidencia, deberá sacarse una fotografía del póster ya colocado en la plaza pública. DURACIÓN DOCUMENTO DE REFERENCIA 1 semana Póster 1 día --- OBSERVACIONES III. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN TIPO ASPECTO A EVALUAR Contenido del póster (4 puntos) Diseño creativo (4 puntos) Evidencia (2 puntos) OBSERVACIONES MATRIZ DE VALORACIÓN COMPETENTE 10 El contenido es claro, coherente y muestra la filosofía institucional y sus valores. El diseño del póster es bastante creativo, utilizando materiales gráficos novedosos lo que lo hace bastante atractivo. Se entregan fotografías de la colocación del póster en el lugar público y el archivo electrónico del póster diseñado. BÁSICO UMBRAL 7 El contenido es un poco confuso, aunque muestra la filosofía institucional, no es completamente claro. El diseño del póster es regular, y utiliza materiales comunes. --- INSUFICIENTE 0 El contenido no es claro, ni coherente y no muestra la filosofía institucional. El diseño del póster no es creativo, es igual que los demás y no utiliza elementos gráfico ni atractivos. No se entregan fotografías de la colocación del póster en el lugar público ni el archivo electrónico del póster diseñado. El maestro deberá de revisar el póster y dar la autorización para que se imprima y publique. Página 2 de 2 CARTA DESCRIPTIVA DE ACTIVIDAD Nombre de la Actividad Clave ID03 Dimensión: IDENTIDAD FILOSOFÍA INSTITUCIONAL CÓDIGO: REV: FECHA: El póster deberá incluir la pleca de la universidad con la imagen institucional. Página 3 de 2