Download Control Ginecológico
Document related concepts
Transcript
Control Ginecológico Prof. Adj. Dr. Joel Laufer Mayo 2016 El control ginecológico tiene por finalidad la prevención de patologías ginecológicas. Es recomendable realizarlo una vez al año, involucra principalmente el examen genital, Papanicolau (PAP), y el examen mamario. Interrogatorio Es el primer contacto del médico con la paciente donde se establece una relación de confianza y datos que permiten dilucidar el motivo de consulta 1. Ficha patronímica: 2. Motivo consulta: Nombre Control ginecológico Documento Edad Estado civil Nivel educacional Procedencia Actividad laboral La mujer tiene etapas hormonales muy marcadas Se interrogan síntomas y por patologías especificas de cada etapa. Interrogatorio Es el primer contacto del médico con la paciente donde se establece una relación de confianza y datos que permiten dilucidar el motivo de consulta 1. Ficha patronímica: 2. Motivo consulta: Nombre Control ginecológico Documento Edad Estado civil Nivel educacional Interrogar: Genitorragía Dolor pélvico Flujo Procedencia Prurito vulvar Actividad laboral TU y TD ACO Antecedentes Ginecológicos Sexuales Obstétricos Menarca IRS Gestaciones previas Tipo menstrual habitual Dispareunia Parto/Cesárea MAC Sinusorragia Abortos Menopausia Sindrome Climatérico Patologías ginecológicas Último control ginecológico Personales Médicos Quirúrgicos Tóxicos Familiares Cáncer mama, Ovario, endometrio Exámen físico General Ginecológico Exploración Mamaria Exploración Pélvica Exploración Mamaria Prevención y diagnóstico precoz Ca. Mama Consta de inspección y palapción Inspección estática: con la paciente sentada al borde de la camilla. Inspección dinámica: elevación de brazos y luego a la cintura, contraer pectorales. Palpación: paciente acostada, manos debajo Nuca. Se divide la mama en 4 cuadrantes Exploración axila con el brazo de la pciente sobre hobro del examinador Exploración Pélvica Exploración Pélvica Inspección Superficial: genitales externos. Profunda: mediante el empleo de espéculo. Se debe considerar del cervix : presencia de zonas patológicas , lesiones , ZRPO, secreciones patológicas. Obtención de muestrapara estudio citológico del cérvix uterino mediante técnica de Papanicolau LSIL, HSIL, ASCUS, AGUS Exploración Pélvica Exploración Pélvica Palpación Superficial: genitales externos. Profunda: TV permite conocer el estado de los genitales internos vagina, cervix, útero y anexos . En uruguay es la principal causa de muerte por cáncer en la mujer. La detección temprana es posible y es el pilar del control de la enfermedad. Aproximadamente el 75% de los casos ocurre luego de los 50 años de edad. La mamografía ha contribuído a la reducción de la mortalidad. MAMÓGRAFO Tubo de Rayos X Paleta compresora Receptor Pedales de compresión Por qué se comprime la mama? Disminuir dosis de radiación Uniformizar espesor mama Mantener la mama firme e inmóvil Separar las estructuras entre sí Adecuada calidad de la imagen mamográfica MLO I ENFOQUE MEDIO LATERAL OBLICUO CCI ENFOQUE CRÁNEO CAUDAL Historia Las calcificaciones mamarias fueron descriptas por primera vez como signo de cáncer por el Dr. Raúl Leborgne en el año 1948. The Breast in Roentgen Diagnosis. Raul A. Leborgne. Montevideo 1953