Download 27/03/16 - Basílica de San Juan el Real Oviedo
Document related concepts
Transcript
B ASILICA DE SAN JUAN EL REAL HOJA PARROQUIAL 27 DE MARZO DE 2016 DOMINGO DE PASCUA DE RESURRECCION ¿POR QUE BUSCAIS ENTRE LOS MUERTOS AL QUE VIVE? ¡HA RESUCITADO! Reflexión LA MAYOR FIESTA DE LOS CRISTIANOS Los cristianos hemos velado toda la noche porque Cristo, el Señor, ha resucitado. Hemos cantado Aleluya porque la gran alegría de la Pascua nos ha llenado de felicidad. Realmente, el Señor ha resucitado. La fiesta de hoy es de gran gozo, de mucha alegría. Estamos contentos y lo celebramos. No estamos para muchas reflexiones y meditaciones, más bien queremos expresar nuestra alegría y darle vida, comunicarla, porque todo el mundo debe conocer esta Buena Nueva de la resurrección. El Señor resucitado nos ha salvado por siempre y hace que también nosotros, como él, podamos resucitar un día. El Amor ha triunfado sobre la muerte y nosotros también participamos de la gloria de Jesucristo. Este año, justo al inicio de la primavera, ¡ya cantamos la alegría pascual! No perdamos la capacidad de valorar el misterio pascual. La resurrección de Cristo renueva toda la creación. La resurrección es la vida nueva que alegra la vida de los cristianos y de toda la Iglesia. El papa san Juan Pablo II instauró, para toda la Iglesia universal, la fiesta de la divina misericordia, que celebraremos el próximo domingo segundo o de la octava de Pascua. El actual papa Francisco ha querido celebrar el Jubileo de la Misericordia, a lo largo de todo este año. Es por eso que, este año, la Pascua está marcada por la misericordia, y todo el camino cristiano de esta semana, y de toda la cincuentena pascual, será un camino de misericordia. «Misericordiosos como el Padre». Jesús lo fue, y nosotros también lo debemos ser y lo seremos, si seguimos este camino de la liturgia pascual durante toda la cincuentena, que nos llevará a recibir el don del Espíritu Santo en el primer Pentecostés, plenitud de la Pascua. Los evangelios pascuales son muy misericordiosos y nos enseñan a ser, también nosotros, más misericordiosos porque cada domingo celebramos la divina misericordia del resucitado. La liturgia de este domingo de Pascua es la más solemne de todo el año litúrgico. La decoración de la iglesia es la más elegante y usaremos los cantos más alegres y solemnes porque el Señor ha resucitado. Por eso cantamos ¡Aleluya! Feliz Pascua de resurrección, hermanos, que la alegría nos desborde 1 a La Palabra Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles 10, 34a y 37-43 En aquellos días, Pedro tomó la palabra y dijo: «Vosotros conocéis lo que sucedió en toda Judea, comenzando por Galilea, después del bautismo que predicó Juan. Me refiero a Jesús de Nazaret, ungido por Dios con la fuerza del Espíritu Santo, que pasó haciendo el bien y curando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él. Nosotros somos testigos de todo lo que hizo en la tierra de los judíos y en Jerusalén. A este lo mataron, colgándolo de un madero. Pero Dios lo resucitó al tercer día y le concedió la gracia de manifestarse, no a todo el pueblo, sino a los testigos designados por Dios: a nosotros, que hemos comido y bebido con él después de su resurrección de entre los muertos. Nos encargó predicar al pueblo, dando solemne testimonio de que Dios lo ha constituido juez de vivos y muertos. De él dan testimonio todos los profetas: que todos los que creen en él reciben, por su nombre, el perdón de los pecados». S Salmo 117 Éste es el día que hizo el Señor: sea nuestra alegría y nuestro gozo. Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia. Diga la casa de Israel: eterna es su misericordia. «La diestra del Señor es poderosa, la diestra del Señor es excelsa». No he de morir, viviré para contar las hazañas del Señor. La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular. Es el Señor quien lo ha hecho, ha sido un milagro patente. 2 a Lectura de la Carta del Apóstol San Pablo a los Colosenses 3, 1-4 Hermanos: Si habéis resucitado con Cristo, buscad los bienes de allá arriba, donde Cristo está sentado a la derecha de Dios; aspirad a los bienes de arriba, no a los de la tierra. Porque habéis muerto; y vuestra vida está con Cristo escondida en Dios. Cuando aparezca Cristo, vida vuestra, entonces también vosotros apareceréis gloriosos, juntamente con él. E Evangelio según San Juan 20, 1-9 El primer día de la semana, María la Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba oscuro, y vio la losa quitada del sepulcro. Echó a correr y fue donde estaban Simón Pedro y el otro discípulo, a quien Jesús amaba, y les dijo: «Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto». Salieron Pedro y el otro discípulo camino del sepulcro. Los dos corrían juntos, pero el otro discípulo corría más que Pedro; se adelantó y llegó primero al sepulcro; e, inclinándose, vio los lienzos tendidos; pero no entró. Llegó también Simón Pedro detrás de él y entró en el sepulcro: vio los lienzos tendidos y el sudario con que le habían cubierto la cabeza, no con los lienzos, sino enrollado en un sitio aparte. Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; vio y creyó. Pues hasta entonces no habían entendido la Escritura: que él había de resucitar de entre los muertos. Conferencias Cuaresmales 2016 “Los Refugiados y Cristianos Perseguidos” Éxito total de las Conferencias Cuaresmales del arciprestazgo de Oviedo, tanto de asistencia como de contenido de las mismas a tenor del sentir de los asistentes. El lunes, el sacerdote argentino Luis Montes nos habló de su bella experiencia en Bagdad y de cómo entre la barbarie que se vive en Oriente medio hay un lugar para la esperanza. Un ejemplo de valentía y de amor a Jesucristo en el hermano necesitado. Además de la conferencia, durante esta semana en la Basílica hemos tenido uno exposición sobre los cristianos perseguidos en el mundo. El martes, el padre Carlos Jaar, nacido en Belén y párroco en Amman, nos mostró cómo en su parroquia han abierto las puertas e incluso su despacho personal para acoger a los refugiados sirios que han tenido que escapar de su pais. Además también nos contó que Dios es providente y en situaciones extremas deja ver su mano auxiliadora. El miercoles, y con la presentación de Fray Jesús Sanz, Juan Antonio Menéndez, obispo de Astorga y anteriormente obispo auxiliar de nuestra diócesis, nos explicó que la Iglesia debe ser madre y acoger a los refugiados que lleguen a pedir su auxilio. También recalcó que los cristianos debemos movilizarnos para evitar que la administración cierre fronteras a la entrada de estos. PEREGRINACIÓN DIOCESANA a ROMA en el AÑO SANTO de la MISERICORDIA A raíz de la demanda de la anterior peregrinación se pone en marcha una nueva peregrinación del 10 al 15 de Mayo (45 plazas) Incluye: Visitas a Roma, Florencia y Asís Paso por la Puerta Santa de la Misercordia Información e inscripciones en la oficina de la parroquia c/ Fray Ceferino 24, 3º Tlfno. 985 22 28 32 Precio en habitación doble: 1.000 € Organiza: Delegación Episcopal de Peregrinaciones AVISO La Escolanía y la Schola Cantorum de la Basílica... ¡necesitan tu voz! Anímate y descubre una experiencia nueva y emocionante. Si tienes entre 7 y 99 años, y te gusta cantar, llama al teléfono: 629 752 145 (Ángel) Horario de Misas Basílica de San Juan el Real Laborables 9:00, 13:15 y 20:00 h Domingos y festivos 9:00, 11:00, 12:00, 13:00 y 20:00 h Siervas de Jesús (Uría, 23) Lunes a Sábado Domingos y festivos 7:30 h 8:00 h Sagrado Corazón (PP. Jesuitas) Laborables Domingos 12:30 y 19:30 h 12:30, 13:30, 19:30 y 20:45 h Esclavas todos los días 13:00 y 18:00 h LAS OBRAS DE MISERCORDIA Ofrecer más que pan... “Pasemos de la indignación a la acción liberadora” es el trabajo de la prioridad de este año en ACO (Acción Católica Obrera). Una militante decía que se siente indignada ante las personas que niegan la realidad, y que se siente liberada por las personas dispuestas a ayudar donde se necesite una acción efectiva. Es una realidad que muchos habitantes del mundo sufren el flagelo del hambre, y que junto a nosotros viven personas que sin la solidaridad canalizada por entidades inspiradas en la Doctrina Social de la Iglesia, como Cáritas y Manos Unidas, no podrían subsistir. La lucha contra el hambre y la malnutrición, la pobreza y el subdesarrollo, la enfermedad y la falta de instrucción, y también contra las causas de todo ello (injusticia y desigualdad en el reparto de bienes, ignorancia y prejuicios, indiferencia y crisis de valores humanos) está en plena sintonía con la encíclica Laudato si’ del Papa Francisco, que dice: “El desafío urgente de proteger nuestra casa común incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden cambiar”. Contando siempre con la ayuda de Dios, tal como dice el Papa: “El Creador no nos abandona, nunca hizo marcha atrás en su proyecto de amor, no se arrepiente de habernos creado. La humanidad aún posee la capacidad de colaborar para construir nuestra casa común”. No olvidemos a las entidades que desde perspectivas no eclesiales se encargan de esta tarea complementaria de la Administración, ya que tanto unas como otras cumplen la voluntad del papa Francisco con una tarea más integral: “De esa manera se cuida el mundo y la calidad de vida de los más pobres, con un sentido solidario que es al mismo tiempo conciencia de habitar una casa común que Dios nos ha prestado. Estas acciones comunitarias, cuando expresan un amor que se entrega, pueden convertirse en intensas experiencias espirituales. ORACIÓN Padre de misericordia, ayúdanos a practicar, con el amor, la Obra de Misericordia Corporal de dar de comer al hambriento. Haz que la acción liberadora vaya más allá: que el pan alimente el cuerpo y tu Palabra el espíritu. FIESTA PASCUAL DEL ARCIPRESTAZGO El sábado 2 de abril tendremos la Fiesta Pascual del Arciprestazgo. Comenzará a las 12:00h con una misa presidida por el Sr. Arzobispo Fray Jesús Sanz. A continuación tendremos la comida y fiesta. Es necesario inscribirse y recoger el vale en la Basílica o en la oficina parroquial. Despacho Parroquial Martes y viernes no festivos de 18:00 a 19:00 h Teléfonos Basílica 985 212 388 Oficina de Fray Ceferino 985 222 832 Javier (Párroco) 609 823 632 Jose Manuel (Vicario Parroquial) 645 947 070 AVISO DE LA CATEQUESIS El 3 de Abril retomamos de nuevo la catequesis. El curso enfoca su recta final y recalcamos desde aquí la importancia de la asistencia. Ayúdanos a reparar nuestro órgano: “Es de todos”