Download Meiosis II
Document related concepts
Transcript
MEIOSIS Función: Formación de células haploides (gametos). Meiosis 2n=46 2c=46 Interfase 2n=46 4c=92 Meiosis I n=23 2c=46 Meiosis II n=23 c=23 MEIOSIS •Interfase (G1, S, G2) •Meiosis I • Profase I (leptoteno cigoteno, paquiteno, diploteno, diacinesis), • Metafase I, • Anafase I, • Telofase I. •Citocinesis. •Intercinesis (G1, G2) •Meiosis II • Profase II (profase temprana II, profase tardía II), • Metafase II, • Anafase II, • Telofase II. •Citocinesis. Interfase G1 (GAP): crecimiento celular - Crecimiento de la célula hasta alcanzar su tamaño normal. - Síntesis de ATP. S: síntesis de ADN - Replicación del ADN y síntesis de histonas. G2 (GAP): preparación de la meiosis - Síntesis de proteínas relacionas con el aparato meiotico. - Síntesis de ATP. Meiosis I Meiosis I PROFASE I Esta etapa se divide en 5 subetapas: -Leptoteno: los condensarse. cromosomas comienzan a -Cigoteno: Los cromosomas homólogos comienzan a acercarse hasta quedar apareados en toda su longitud. -Paquiteno: los cromosomas homólogos están perfectamente apareados formando estructuras que se denominan bivalentes se produce el fenómeno de entrecruzamiento o crossingover. Entrecruzamiento Intercambio de un segmento de ADN entre los dos cromosomas homólogos, su resultado es una combinación nueva de material genético. -Diploteno: Los cromosomas continúan condensándose hasta que se pueden comenzar a observar las dos cromátidas de cada cromosoma. Estas estructuras en forma de X reciben el nombre quiasmas. -Diacinesis: ruptura de la membrana nuclear. Al final de la diacinesis cesa la síntesis de ARN y desaparece el nucléolo. METAFASE I La membrana nuclear desaparece y los cromosomas adosados a fibras del huso comienzan a moverse al plano ecuatorial. Permutación cromosómica ANAFASE I Los microtúbulos del huso se acortan por tanto los cromosomas homólogos se separan. TELOFASE I Los husos desaparecen y una nueva membrana nuclear aparece para este nuevo sistema haploide. Los cromosomas se desenrollan formando una cromatina. CITOCINESIS La telofase I finaliza con la división del citoplasma en las células hijas. Resumiendo: Meiosis II MEIOSIS II: PROFASE II Esta etapa se divide en 2 partes: -profase temprana II: comienza a desaparecer la envoltura nuclear y el nucléolo. La cromatina comienzan a condensarse como cromosomas visibles. -profase tardía II: Los cromosomas continúan acortándose y engrosándose. Se forma el huso entre los centríolos, que se han desplazado a los polos de la célula. METAFASE II Las fibras del huso se unen a los cinetocóros de los cromosomas. Éstos últimos se alinean a lo largo del plano ecuatorial de la célula. ANAFASE II - Separación de las cromátidas hermanas. - Migración de los cromosomas simples hacia los polos. TELOFASE II - Se reestablecen las envolturas nucleares, desaparece el huso. - Los cromosomas se descondensan en forma gradual para formar hilos de cromatina. CITOCINESIS La meiosis II finaliza con la división del citoplasma que da lugar a las células hijas Resumiendo: GAMETOGENESIS Espermatogénesis Se lleva a cabo en los túbulos seminíferos y se divide en tres fases: • proliferativa, • meiótica • espermiogénesis o espermiohistogénesis. Meiosis I Meiosis II Ovogénesis Este proceso se desarrolla en los ovario. Comienza antes del nacimiento y dura toda la vida reproductiva de la mujer. En la ovogénesis se pueden distinguir tres etapas: multiplicación, crecimiento y maduración Profase I Meiosis I Meiosis II Metafase II El reloj de las citas Reloj de citas 1. ¿Cuál es la función de la mitosis? Reloj de citas 2. ¿Cuál es la función de la meiosis? Reloj de citas 3. Si una célula 2n=8, entra al ciclo celular. ¿Cuántos cromosomas y cromátidas tendrá en profase? Reloj de citas 4. Si una célula 2n=36, entra al ciclo celular. ¿Cuántos cromosomas y cromátidas tendrá en metafase II? Reloj de citas 5. ¿Cómo son las células hijas con respecto a la madre en mitosis? Reloj de citas 6. ¿Cómo son las células hijas con respecto a la madre en meiosis? Reloj de citas 7. ¿Qué eventos ocurren en la meiosis que contribuyen a la variabilidad genética? Reloj de citas 8. Si comparo una célula que se encuentra en anafase I con una que se encuentra en anafase II, ¿qué diferencias se pueden observar? Reloj de citas 9. ¿Qué es la gametogénesis? Reloj de citas 10. ¿Qué diferencias se pueden establecer entre ovogénesis y espermatogénesis? Nombra 2 Reloj de citas 11. Determina que tipo de regulador del ciclo celular es: a. p53 b. Ciclinas c. Quinasas d. p21 Reloj de citas 12. ¿Qué ocurre con la célula entre meiosis I y meiosis II? ¿Qué es lo que ya sé? Sigo curios@ Nombre ¿Qué preguntas tengo? Sigo curios@ Preguntas y respuestas Pregunta Respuesta ¿Quién me enseñó? Firma