Download 3 - Srednja.net
Transcript
ITINERARIOS 1 El verbo gustar ✁ – Presentación del verbo gustar. El profesor hace un cuadro como este en la pizarra: Los animales El fútbol La comida japonesa Shakira Los Beatles …… …… Me gusta/n muchísimo Me gusta/n mucho Me gusta/n bastante No me gusta/n mucho No me gusta/n nada – El profesor lee y recalca cuándo se utiliza gusta y cuándo gustan y pide a los alumnos que añadan más elementos al cuadro (nuevos o relacionados con los temas que aparecen en el cuadro). Se rellena el cuadro con los nombres que van diciendo y varios alumnos van saliendo a la pizarra y van marcando según sus gustos. El profesor induce a los estudiantes a ver cuándo se utiliza gusta y cuándo gustan y a continuación hace una sistematización. – LT p. 20, ej. 3: ¿Gusta o gustan? – LT p. 21, ej. 4: ¿Gusta o gustan? – LT p. 24, ej. 17: mapa mental del vocabulario de las vacaciones. La actividad se realiza en parejas y se completa con la ayuda del diccionario. – El profesor centra la atención en la forma de gustar utilizada para dirigirse a la 2ª persona (con la pregunta ¿Te gusta viajar?) y las respuestas: muchísimo, mucho, bastante, no mucho, nada. ✁ – En parejas: A y B se preguntan y marcan la respuesta del otro A muchísimo mucho bastante no mucho nada La playa El invierno Viajar en avión Los viajes organizados Viajar solo Visitar museos ………….. 1 © Montserrat Gal-Boguñá Camós, Carmen Higueras Fernández y Difusión, Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas, S. L. gente de vacaciones 3 B muchísimo mucho bastante no mucho 3 nada Hacer fotos Montar en bici Los restaurantes japoneses El otoño La montaña Visitar museos Salir por la noche ………….. – Con la información del cuadro se presenta la forma de gustar para hablar de la 3ª persona. 2 Verbos encantar e interesar – LT p. 21, ej. 5. Gustos e intereses. Se introducen los verbos encantar e interesar. En parejas los alumnos hablan de sus gustos utilizando los temas de la actividad. Como puesta en común, un alumno tiene que decir algo sobre los gustos de su compañero utilizando la 3ª persona. – Se sistematiza el resto de personas y se realiza LT p. 21, ej. 6. – A continuación, se puede también dar una serie de frases, recortarlas y reconstruirlas en grupos de tres. Por ejemplo: A mi hermana y a mí / no nos gusta nada / ir a playas con mucha gente ¿A tu marido y a ti / os gusta / trabajar con música? A Candela y a Jacques / les encantan / los donuts de chocolate 3 Verbos preferir, querer y poder – LT p. 20, ej. 1: anuncios de viajes. Intereses y preferencias. Se leen e introducen los verbos preferir y querer y también el verbo poder: Raquel puede ir a porque... – El profesor pregunta a los alumnos: ¿Y tú qué viaje prefieres? – LA p. 30-31 ejs. 1 y 2: ¿Madrid o Barcelona? Se practican los verbos preferir y querer. – LT p. 21-22, ej. 7 y 8. Gustar, interesar, querer y preferir. – LA p. 32, ej. 3: Un test sobre tus vacaciones. Leen y contestan el test. El profesor escribe en la pizarra un texto sobre sus vacaciones: No me gusta mucho viajar con mi familia, me parece un poco aburrido, prefiero viajar con mi pareja. Me encanta la playa y tomar el sol y en vacaciones quiero siempre descansar, por eso vamos a la playa. Me gusta mucho viajar en coche, aunque a veces prefiero el avión porque es mucho más rápido. – El profesor pregunta ¿Adónde puedo ir? y los estudiantes le dan consejos. – Individualmente, los alumnos preparan un texto sobre ellos mismos, en parejas se lo leen al compañero y se aconsejan un lugar ideal para sus vacaciones. 2 © Montserrat Gal-Boguñá Camós, Carmen Higueras Fernández y Difusión, Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas, S. L. gente de vacaciones ✁ ITINERARIOS ITINERARIOS 4 Meses del año y fechas – El profesor les pide a los estudiantes que se ordenen según el mes y el día de nacimiento. A partir de ahí se presentan los meses y fechas en español. – LT p. 25, ej. 19. Los meses del año. – LT p. 25, ej. 20. Festividades españolas. 5 Acuerdo y desacuerdo en los gustos – LA p. 32 ej. 4: Las vacaciones de David, de Edu y de Manuel. Actividad de comprensión auditiva. – LT p. 20, ej. 2: Preferencias sobre medios de transporte, lugares, estaciones del año, etc. ¿Cómo crees que les gusta viajar a estas personas? En grupos se reparten las fotos. En transparencias se escribe un texto con la información personal y sus gustos para los viajes. – Con frases recogidas de los alumnos sobre sus gustos, se introduce a mí también, a mí tampoco, a mí sí, a mí no, yo también, yo tampoco, yo sí, yo no y se trabaja con LT p. 23, ej.14, LT p. 24, ej. 15 y LT p. 24, ej. 16. – Para consolidarlo, el profesor puede preparar unas tarjetas con temas como “trabajar los fines de semana”, “aprender idiomas”, “las playas con mucha gente”... En grupos y por turnos se levanta una tarjeta, se expresa un gusto y el resto reacciona. 6 Test sobre gustos – LT p. 26, ej. 21: Test: ¿Eres sociable? 7 Agenda – LT p. 27, ej. 23: Así puedes aprender mejor. 8 Seleccionar un anuncio con una oferta de vacaciones – LA p. 33, ej. 5: Se busca compañero de viaje. Una alternativa para la realización de este ejercicio es que los estudiantes lo hagan en casa como expresión escrita. 9 Introducción y sistematización de hay / está – El profesor elicita el vocabulario de los objetos de la clase. A continuación, les dice a los alumnos que durante un minuto memoricen qué hay en la clase. A partir de la lista se procede a la sistematización. – El profesor pregunta: ¿Qué hay normalmente en un barrio? – LT p. 23, ej. 11: Diez cosas que hay en tu barrio y diez cosas que no hay. Una variación, si es posible llevarla a cabo en el centro donde se imparten las clases, es hacer una actividad de exploración en la que los estudiantes puedan decir algunas cosas que hay en la escuela y dónde están. – LT p. 22, ej. 9: Se trabaja la imagen. Se pregunta ¿qué hay? Se explican los elementos socioculturales (caja de ahorros, ambulatorio, correos...) – Se introduce está (está en la calle Mayor, en el parque...; está cerca, lejos...) – Los alumnos hacen el ejercicio de verdadero o falso. – LT p. 22, ej. 10: ¿Dónde está? ¿Hay un/una…? – LA p. 34, ej. 6: Benisol.com. – LA p. 35, ej. 7: Dos cámpings. – LA p. 35, ej. 8: Un lugar que me gusta mucho. 3 © Montserrat Gal-Boguñá Camós, Carmen Higueras Fernández y Difusión, Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas, S. L. gente de vacaciones 3 ITINERARIOS – LA p. 39, ej. 13: lugares de Sudamérica. – LT p. 24, ej. 18: situación geográfica. – LT p. 26, ej. 22: descripción y localización. – El profesor piensa en una ciudad y los estudiantes tienen que adivinarla. Solamente puede decir sí, no o no sé. Después pueden hacerlo los estudiantes en grupos pequeños. – LA p. 38, ej. 12: texto “Ven a conocer Castilla y León”. Para darle un toque lúdico a la actividad, los estudiantes pueden no decir el nombre del lugar para que sus compañeros lo adivinen. TAREA FINAL: en grupos, tienen que organizar una ruta de una semana (LA p. 37, ej. 11) por su país o por uno que conozcan bien. 4 © Montserrat Gal-Boguñá Camós, Carmen Higueras Fernández y Difusión, Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas, S. L. gente de vacaciones 3