Download Tarea Diplomado IV
Document related concepts
Transcript
Tarea Diplomado IV ESTADO FEUDAL El centro de organización político- económico era el feudo(extensión de tierra y la cabeza del mismo era el señor) POLITICAMENTE: No había un Estado. Fragmentación del poder central en distintos feudos en los que el señor acaparo distintas funciones propias del Estado como imponer tributos, mantener tropas, administrar justicia . ECONOMICAMENTE: Unidad productiva cerrada de subsistencia Se basaba en la producción agrícola y artesanal. Se producía solo lo necesario para el feudo. No existía el comercio. Por no producirse excedente. No existía circulación de moneda, recogían los impuestos en especie. Y dejaban a los campesinos escasamente los productos para sobrevivir. SOCIALMENTE: Estratificado de manera piramidal. Un hombre libre (vasallo con un señor , quien pagaba al vasallo con un feudo por lo servicios prestados. Opresión de los vasallos por sus señores. Sistema de estratificación centrado en el linaje, la movilidad social era casi imposible. ESTADO ABSOLUTISTA Surge como una forma de organización política-económica sustitutiva de régimen feudal. Se caracteriza por la centralización del poder en el Monarca. POLITICAMENTE: El poder lo tenía el Rey. El Monarca no era elegido por elección si no por sangre , por herencia. Centralización de funciones, el Monarca encarna el Estado hace las leyes, administra la justicia. Establece impuestos sin el consentimiento de los gobernados. No hay separación de poderes. ECONOMICAMENTE: La producción comienza hacer insuficiente por el crecimiento de la población, obligando a que haya liberación de la fuerza de trabajo. Crecimiento de la Industria y el comercio. SOCIALMENTE: Surge la Burocracia que cumplirá las funciones administrativas y judiciales. Hay ejercito permanente. La Nobleza entregaban su poder feudal al Rey y este les daba seguridad. no pagan impuestos. Hay alta y baja nobleza, alta con fuerte capacidad económica y baja vive mediocremente en sus posesiones rurales. El Clero libres de impuestos, poseedores de muchos bienes, controlan la enseñanza. Gran influencia en la sociedad. Burguesía personas dedicadas al comercio y los negocios. Campesinos, la gran mayoria. Maltratados pagan impuestos, producen para el reino. Por último los pensadores. ESTADO LIBERAL Surge como resultado de la revolución Liberal en sustitución de la Monarquía Absoluta. Políticamente: Separación de poderes. Transformación social, económica y política. La nueva clase dominante la Burocracia. Nace la política ,instituciones como las cárceles. Sistema electoral. Económicamente. Surge el Capitalismo. Mercado Nacional unificado. Se comparte la moneda, existe un sistema de pesos y medidas. Eliminación de privilegios territoriales. Revolución del transporte. SOCIALMENTE Libertad social. Igualdad. Igualdad de condiciones. Se ofrece al ciudadano seguridad jurídica. Separación clara entre Estado y Sociedad. ESTADO DE BIENESTAR POLITICAMENTE Pacto social entre el capital y el trabajo Los capitalistas aceptan que el Estado limite su potencial Económico Desarrollar políticas para eliminar la pobreza. Pacto político encaminado a llegar aun consenso entre élites políticas. Dar seguridad económica y social a los ciudadanos. Reducir las desigualdades. ECONÓMICAMENTE Impulsor de la actividad económica. El Estado como regulador interviene económicamente y tiene planificación El Estado como empresario, monopolios estables y Empresas Públicas. Crecimiento económico. Mercado de tipo proteccionista. SOCIALMENTE Seguridad económica y social. El Estado asegura la protección social. Derecho a la educación, cultura. servicios públicos, vivienda. Todos tienen los mismos derechos. Asistencia social al servicio social. Para todos los ciudadanos. Reducción de desigualdades sociales. Cambios políticos, económicos y sociales entre etapas: . Cuando llega el Estado absolutista el poder que tenían los señores feudales pasa a ser centralista dejando todo el poder al Rey , no hay separación de poderes. La separación de poderes viene dada con la aparición del estado Liberal ,ya con este estado comienza es Estado social de Derecho en que se ofrece al individuo seguridad jurídica ,nace la política.. En el estado de Bienestar el Estado surge como una revolución cultural de un profundo cambio de actitudes y las orientaciones ético-políticas de la opinión pública. Económicamente al surgir el Estado absoluto, la economía comienza a crecer después de prácticamente no existir en el feudalismo. Surgimiento de la Industria y el comercio. Con el Estado Liberal avanza la economía con la existencia de un sistema de medidas y pesos, se comparte la moneda y la eliminación de privilegios territoriales. Algo importante en este Estado la aparición del Capitalismo. Socialmente , con el cambio de feudalismo a absolutismo se terminan las dos únicas clases sociales:los vasallos y los señores feudales, surgiendo otras clases sociales como la Nobleza, los Burócratas, Campesinos, Clero con grandes diferencias sociales y gran diferencia en derechos, cambian al llegar el Estado Liberal con libertad e igualdad de condiciones para todos los ciudadanos. Mejorando con el Estado de Beneficio, donde todos los ciudadanos tienen derecho a la seguridad económica y social se reducen las desigualdades sociales, la pobreza con la redistribución de las riquezas, surge el salario mínimo las pensiones. Vicente Javier Perez Novoa 79892280 EAAB ESP Dorely Guerrero Avila 51609756 EAAB ESP vicentejavierp@ yahoo.com COORDINADOR