Download Anexo - Comisión Nacional de Alimentos
Document related concepts
Transcript
“Estrategia de Calidad Nutricional de Alimentos” Programa Federal de Control de Alimentos CABA, 8 de agosto de 2014 Alimentación Saludable: Diversificación de carnes Alimentación no equilibrada* Factor de riesgo de desarrollo de ECNT * MSAL(2009).Resolución 1083/2009. Estrategia Nacional para la Prevención de ENT y el Plan Argentina Saludable. CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN ARGENTINA 2005 2009 Mujeres en edad fértil Alteraciones más prevalentes: Deficiencia de hierro Anemia Sobrepeso Obesidad Hombres y mujeres mayores de 18 años Sobrepeso Obesidad Colesterol elevado Ingesta inadecuada de nutrientes Porcentaje de mujeres de 10-49 años con ingesta inadecuada de nutrientes. Total país. 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Fuente: Elaboración propia en base a datos de la ENNyS 2005. Consumo de alimentos Carnes: Carne vacuna: mayor frecuencia de consumo. Seguida por la de pollo, cerdo y pescado. Frutas y verduras: * Baja frecuencia de consumo 5 % aprox. consumía las cantidades recomendadas Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA) - Recomendaciones para mantener una alimentación saludable, según el perfil epidemiológico y sanitario de nuestro país: Suficiente Completa y variada Adecuada Armónica - Actualmente en proceso de revisión - Base: plan de alimentación que cubre las necesidades energéticas y nutricionales para un adulto promedio. grupo interinstitucional Frecuencia de consumo (GAPA) 5 porciones entre frutas y verduras por día de todo tipo y color. Vitaminas, minerales, fibra y agua 3 veces/semana para carnes rojas, 2 veces/ semana para carne de aves, y 2 veces/ semana para pescados y mariscos. Proteínas de alta calidad + Hierro hemínico + Zinc+ Vit. del grupo B Composición de las grasas : Carne vacuna: mayor proporción de grasas saturadas y colesterol. Carne de cerdo y pollo: grasas insaturadas. Pescado: alto contenido de grasas insaturadas de la serie omega-3. Insaturadas: Intervienen en sistemas reguladores, cardiovascular, respiratorio, inmunitario y secretorio. TENDENCIA DEL CONSUMO APARENTE DE CARNES 2009-2013 Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. CONSUMO APARENTE (kg/ hab./año) DE CARNES 2013 Carne aviar Carne vacuna Carne porcina Pescado Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Diversificación del consumo de carne Promoción del consumo de frutas y verduras Promueven la adopción de una alimentación variada y saludable, constituye un factor primordial en la prevención de ECNT. ¡MUCHAS GRACIAS! calidadnutricional@anmat.gov.ar INSTITUTO NACIONAL DE ALIMENTOS Estados Unidos 25 (C1101), Buenos Aires - Argentina (+54-11) 4340-0800 int. 3504