Download Atomos - Docentes
Document related concepts
Transcript
El hombre se ha preguntado desde hace mucho tiempo, tiempo ”¿De qué está hecho el mundo?" y ”¿Qué lo mantiene unido?" En la antigüedad En la antigüedad De Grecia heredamos el anelo de explicar racionalmente el mundo. Opuesto a la aproximación animista o sobrenatural. sobrenatural En la Grecia antigüa, algunos pensaban que todas las cosas del mundo estaban compuestas por cuatro elementos: Tierra (sólidos) Agua (Líquidos) Aire (gases ) Fuego uego ((?)) Eter (Cuerpos Celestes) Hoy sabemos que el mundo está hecho de Atomos hecho de Atomos 9 Democritus (400 AC) átomo (del latín atomum, y éste del griego ατομον, ( ,y g g ατομον, indivisible) es la unidad más pequeña La idea atómica de Dalton John Dalton, 1766-1844 Fracción del texto original en el Fracción del texto original en el que Dalton explica las reacciones químicas suponiendo que la materia está formada por átomos http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0280-01/Daltonholton.html John Dalton, 1766-1844 La idea atómica de Dalton LLa suposicion i i d l griegos delos i d que la de l materia i estaba compuesta por atomos tiene una formulacion cientifica despues dela representacion atomica de la leyy de las p proporciones p sencillas y multiples de Dalton. Cuando imaginamos objetos, no es fácil pensar en una materia q que no sea continua. http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0280-01/Daltonholton.html John Dalton, 1766-1844 La idea atómica de Dalton EEs dificil difi il explicar li a partir i de d una hipotesis hi i de d continuidad las propiedades de los diferentes cuerpos y sus transformaciones químicas y físicas. EEs más á fá il suponer una conformacion fácil f i CORPUSCULAR de la materia, basada en un conjunto limitado de elementos que se combinan para formar otros nuevos. p http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0280-01/Daltonholton.html John Dalton, 1766-1844 La idea atómica de Dalton LA COMPRENSION Y EXPANSION DE LOS GASES SE EXPLICA SI SE TIENE EN CUENTA QUE ESTA CONFORMADA POR PARTICULAS SEPARADAS ENTRE SI: Pero los gases pueden pasar a un estado sólido o líquido que son continuos. Por lo tanto la hipotesis de la estructura corpuscular debe ser valida en todos los estados fisicos!! http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0280-01/Daltonholton.html John Dalton, 1766-1844 La idea atómica de Dalton Si tomamos cloruro l d sodio de di y lo l disolvemos di l en un vaso: el liquido homogeneo sera diferente del agua pura! Este fenomeno se explica diciento que la sal se divide en p particulas elementales las cuales son repartidas en las particulas elementales del agua Dalton fue uno de los p primeros fisicos en formular una teoria atomica CUANTITATIVA que permitiera predecir y explicar algunos fenomenos químicos John Dalton, 1766-1844 La idea atómica de Dalton Un elemento U l se define d fi porun atomo de d masa y dimensiones fijas como el H, He, Cu, etc. Un cuerpo simple esta formado de átomos idé ti idénticos Un cuerpo compuesto esta formado por átomos diferentes. Como un cristal de cloruro de sodio o de oxido de cobre. cobre Los átomos de un cuerpo simple o compuesto se pueden agrupar en agregados. Las moléculas que se comportan como particulas independientes (H2, CO2, CH4) Ley de proporciones definidas John Dalton, 1766-1844 Si se mezcla azufre en polvo con limaduras de hierro Separación magnética (a) (b) mezcla Magneto (c) Recuperación de hierro Ley de proporciones definidas John Dalton, 1766-1844 Si se mezcla azufre en polvo con limaduras de hierro hierro. Se disuelve el azufre de carbono (en sulfuro de carbono) El hierro queda con las mismas propiedades originales. (a) Filter paper (b) Fe (c) líquido (d) vaso Si se calienta YA NO SE PUEDEN SEPARAR DE NINGUNA DE LAS DOS MANERAS!! DE MEZCLA DE SUSTANCIAS SIMPLES SE TRANSFORMA EN UNA NUEVA SUSTANCIA: SE DA UNA REACCION O COMBINACION QUIMICA (e) Sulfuro de carbono John Dalton, 1766-1844 Ley de proporciones definidas El experimento muestra que 100g de hierro se combinan con 57.4 57 4 g de azufre para formar 157.4 157 4 g de sulfuro de hierro. Si se hace la reaccion son 100 g de hierro y 70 de azufre solo 57.4 g de azufre se mezclaran: ¿Es verdad que daltonismo viene de Dalton? Sí. Es totalmente cierto. El científico inglés John Dalton (1766‐1844) ‐ primer químico que expuso una teoría atómica cuantitativa de la materia y por lo que, con toda justicia es considerado el Padre de justicia, es considerado el Padre de la Teoría Atómica de la materia‐ dio nombre a esta enfermedad genética de la retina. Las masas de hierro y azufre que entran en la reaccion para producir sulfuro de hierro estan en una relacion de 0.574 de azufre a 1 de hierro!!! De la misma manera 2.016 g de H se xombinan con 16 g de oxígeno para producir agua. La relación entre las masas sera de 1.008 a 8 Ley de proporciones definidas Joseph Louis Proust Angers, 1754‐ id. 1826 Enunció la ley de las proporciones definidas: Las masas de los elementos de un compuesto químico bien definido estan en una relación constante. constante Si llamamos H el de hidrógeno y O el de oxígeno: Sean A el número de átomo de H B el numero de átomos de O Que estan ligados en el agua como Ha O b Una masa M de agua esta constituida de N moléculas de Ha y Ob Y se tendrá M= Nam(H)+Nbm(O) con m(H) m(O) las masas del átomo d H y de de d O respectivamente ti t Joseph Louis Proust Angers, 1754‐ id. 1826 Ley de proporciones definidas m=M/N sera la masa de una molécula de agua M(HaOb)=am(H)+bm(O) La ley de Proust afirma que am(H)/bm(O)=2.016/16 Hay una ecuación con dos incógnitas (a y b) m(H)/m(O)=a/b (2.016/16) Dalton escogio a=1 y b=1 La molecula de agua tendrá entonces la composición HO lo cual era un error, pero la ley de proporciones múliples mostraba que M(HaOb)=am(H)+bm(O) Dando una relacion entre cantidades macrocópicas Hoy sabemos que el mundo está hecho de Atomos hecho de Atomos Con la teoría de Einstein, para el movimiento C l t í d Ei t i l i i t browniano, Perrin (1908) fue capaz de determinar experimentalmente el número de Avogadro el número de Avogadro A partir de ese momento la teoría atómica de la materia fue universalmente aceptada universalmente aceptada Bajo la lente de Robert Brown Robert Brown, botánico escocés, notó algo muy raro bajo su microscópio cuando en 1827 se microscópio cuando, en 1827, se hallaba estudiando granos de pólen suspendidos en agua. Robert Brown, 1773 - 1858 Microscopio Bancks & Sons Los granos de polen suspendidos en agua se hallaban bajo movimiento continuo, saltando de aquí para allá. Ese brincoteo perpetuo se llama movimiento se brincoteo perpetuo se llama movimiento browniano, y se debe a los choques entre los átomos vecinos. Propiedad eléctrica de la materia Propiedad eléctrica de la materia • A A las propiedades atómicas de la materia hay las propiedades atómicas de la materia hay que incluir la propiedad eléctrica de la materia. materia • Los fenómenos de la electrólisis, la descara de los gases la emisión de portadores de los gases, la emisión de portadores de electricidad en las sustancias radiactivas y en los metales incandescentes son evidencias los metales incandescentes son evidencias experimentales de la carga en la materia La relación entre la representación atómica y las La relación entre la representación atómica y las eléctricas se establecen con la siguiente hipótesis: • Los átomos son construidos por corpúsculos cargados al cual pertenecen los electrones cargados al cual pertenecen los electrones. Qué propiedades tienen los corpúsculos Cómo se ordenan y Cuantos hay en un átomo electricidad. Hace 2 500 años el filósofo griego Tales de Mileto descubrió que una barra de ámbar frotada con una piel atrae objetos pequeños como trocitos de papel. Llamó ñ t it d l Ll ó electricidad a la propiedad adquirida por la barra porque ámbar en griego se dice elektron. El fenómeno se observa también en muchos otros materiales como plástico o vidrio y modernamente se llama carga eléctrica a la propiedad que adquieren al frotarlos. La corriente eléctrica que utilizamos diariamente corriente eléctrica que utilizamos diariamente consta de cargas eléctricas en movimiento, que se producen en formas más eficientes que frotando cuerpos. Tales de Mileto (c. 625-c. 546 a.C.). Era un comerciante y legislador griego nacido en Mileto (en la costa Oeste del Asia Menor) o, tal vez, como dice el historiador griego Heródoto, en alguna ciudad fenicia, hacia el 625 antes de Cristo. Según Heródoto, Tales fue un estadista práctico que estaba en favor de la federación de ciudades jónicas de Grecia. Después de su éxito en el mundo de los negocios, Tales lo abandonó para dedicarse a la filosofía y a las matemáticas. También fue un gran astrónomo capaz de predecir el eclipse solar del año 585 a.C., además de determinar el número exacto de días que tiene el año. Se dice también que introdujo j la g geometría en Grecia. No sólo fue el primer filósofo, es decir, el primero que, históricamente, intentó explicar el mundo por causas naturales con los medios de un pensar independiente y adecuado a la razón, razón sino que también destacó como astrónomo, astrónomo como ingeniero y como matemático (formuló el teorema que todavía hoy lleva su nombre) utilizado para medir distancias. S cinco Son i sus tteoremas geométricos: ét i Todo diámetro bisecta a la circunferencia Los ángulos en la base de un triángulo isósceles son iguales Los ángulos opuestos por el vértice son iguales Dos triángulos que tienen dos ángulos y un lado respectivamente iguales son iguales Todo ángulo inscrito en una semicircunferencia es recto George Johnstone Stoney Died 5 Jul 1911 (born 15 Feb 1826) Died 5 Jul 1911 (born 15 Feb 1826) Irish physicist who introduced the term electron for the fundamental unit of electricity. At the Belfast meeting of the British Association in Aug 1874, in a paper: On the Physical Units of Nature, Stoney called attention to a minimum quantity of electricity. He wrote, "I shall express 'Faraday's Law' in the following terms ... For each chemical Law in the following terms For each chemical bond which is ruptured within an electrolyte a certain quantity of electricity traverses the electrolyte which is the same in all cases." Stoney offered the name electron ff d h l f hi i i for this minimum electric charge. When J.J. Thomson identified cathode rays as streams of negative particles, each carrying probably Stoney's y gp y y minimum quantity of charge, the name was applied to the particle rather than the quantity of charge. George Stoney (1874) Átomos → Unidades de carga ( + ) Unidades de carga ( - ) → ELECTRON El experimento que determina la carga fue el de Millikan en 1910 DESCUBRIMIENTO DE LOS RAYOS CATÓDICOS • 1875 1875 WILLIAN CROOKE WILLIAN CROOKE ESTUDIANDO LA CHISPA QE SALTA ENTRE DOS ELECTRODOS INTRODUCIDOS EN UN TUBO DE VIDRIO QUE CONTIENE UN GAS, OBSERVÓ QUE CUANDO LA PRESIÓN DEL GAS ES BAJA NO SE PRODUCE CHISPA Y APARECE UNA LUZ CARACTERÍSTICA DEL GAS. • SI LA PRESIÓN DEL GAS SE REDUCE AÚN MÁS DESAPARECE LA LUZ DE COLOR EMITIDA POR EL GAS Y APARECE UNA DÉBIL FLUORESCENCIA EN LA PARED DEL TUBO DE VIDRIO FRENTE AL CÁTODO O ELECTRODO NEGATIVO. TUBO DE RAYOS CATÓDICOS Placa perforada p Placa perforada Rayos Catódicos Se propagan en línea recta Proyectan y sombra de cuerpos p opacos p q que obstruyen y su trayectoria Tienen masa Mueven hélices livianas. Los campos eléctricos y magnéticos desvían los rayos Tienen carga (-) como lo harían con cargas negativas Sus propiedades son independientes del material del cátodo Sus propiedades son independientes del gas presente en el tubo Son universales J.J. Thomson (1897) r e- H: intensidad campo magnético r: radio curvatura producida e: carga del electrón m: masa del electrón v: velocidad del electrón E: intensidad campo eléctrico a) Se aplica el campo magnético Fuerza ejercida por el campo magnético = Hev Fuerza centrífuga = mv2 Hev = mv2 / r /r e / m = v / Hr b) Luego se aplica el campo eléctrico (Se retorna el haz a la posición central) Feléctrica = F magnética Hev = Ee e/m = E/H2r v = E/H e/m ==-1,759 108C/g más de 1000 veces mayor que la de cualquier ión. MODELO ATÓMICO DE THOMSON Atomo At contiene ti partículas tí l más á pequeñas ñ de d carga (-). () ¾ Como los átomos son neutros, => contienen cargas (+). ¾ Como los electrones eran tan livianos, => masa del átomo se asocia con (+). ¾ Si (+) contienen la mayor parte de la masa atómica, => ocupará la mayor parte del volumen ¾ El átomo es una esfera uniforme de electricidad positiva de radio di 10-88 cm con los l electrones l t d t dentro d ella de ll en ell agrupamiento electrostático más estable Robert A. MILLIKAN (1906‐1914) Fuerza gravitatoria = Fuerza eléctrica M g = E.(n.e) M.g E (n e) =qE M: masa de la gota de aceite ; g: aceleración de la gravedad e: carga del d l electrón; l t ó n: número ú d de electrones l t en lla gota t E: intensidad campo eléctrico Se deja caer libremente la gota hasta velocidad constante constante. velocidad es proporcional al radio de la gota. Con el volumen de la gota y la densidad del aceite se determina M (masa de la gota de aceite). M=ρ.V= ρ 4 π r3 3 Tubo de Rayos Catódicos (atraviesan un cátodo perforado) F1=qE Hay una fuerza de “viscocidad” F2=6πηrv De acuerdo a la polaridad actua una fuerza Se puede usar el campo para que las partículas caigan o suban. Eso se ve con un microscopio. Se logran velocidades constantes y l mido: las id F1 F2 + F3=mg + sube: 4π r (ρ 3 3 aceite − ρ ) g − qE − 6πηrv = 0 aire 1 Tubo de Rayos Catódicos (atraviesan un cátodo perforado) De acuerdo a la polaridad actua una fuerza F1=qE Hay una fuerza de “viscocidad” F2=6πηrv Se puede S d usar ell campo para que llas partículas tí l caigan i o suban. b Eso se ve con un microscopio. Se logran velocidades constantes y las mido: + F2 + F1 F3=mg - Baja: 4π r (ρ 3 3 aceite − ρ ) g + qE − 6πηrv = 0 aire 1 Tubo de Rayos Catódicos (atraviesan un cátodo perforado) De acuerdo a la polaridad actua una fuerza F1=qE Hay una fuerza de “viscocidad” F2=6πηrv 9π q= 2E η (v − v ) (v + v ) g (ρ − ρ ) 3 1 2 1 aceite aire q = Ne e = -1,6022 x 10-19 coulombios mo= 9,10814 x 10-31 kg La carga está cuantizada 2 Modelo atómico de Rutherford - Todo átomo está formado por un núcleo y corteza. - El núcleo, muy pesado, y de muy pequeño tamaño, formado por un número de protones igual al NÚMERO ATÓMICO, donde se concentra toda la masa atómica. atómica - Existiendo un gran espacio vacío entre el núcleo y la corteza donde se mueven los electrones. l t El modelo del átomo de RUTHERFORD: con los protones en el núcleo y los electrones girando alrededor. NÚMERO Ú ATÓMICO= Ó número de protones del núcleo que coincide con el número de electrones si el átomo es neutro. Modelo atómico de Rutherford - Los electrones se mueven alrededor de un nucleo cargado positivamente -Es análogo al modelo planetario bajo la acción de fuerzas gravitacionales Cuando se confronta con resultados de l electrodinámica la l t di á i y la l mecánica á i ell resultado es terrible, debido a que toda carga en movimiento irradia, luego después de un tiempo los electrones caerían al núcleo y no había átomos!! Modelo atómico de Bohr ‐ 1913 -Solucionó el problema para el caso de 1 electrón. -Es análogo al modelo planetario bajo la acción de fuerzas gravitacionales Cuando se confronta con resultados de l electrodinámica la l t di á i y la l mecánica á i ell resultado es terrible, debido a que toda carga en movimiento irradia, luego después de un tiempo los electrones caerían al núcleo y no había átomos!! DESCUBRIMIENTO DEL NEUTRÓN • CON EL DESCUBRIMIENTO DEL PROTÓN, SURGIÓ LA PREGUNTA: ¿CUÁL Á ES LA ESTRUCTURA DEL NÚCLEO?¿CÓMO Ú Ó PUEDEN PERMANECER LOS PROTONES, SIENDO CARGAS DEL MISMO SIGNO, EN UN ESPACIO TAN REDUCIDO? • EN 1920, RUTHERFORD SUGIRIÓ LA EXISTENCIA DE OTRA PARTÍCULA SIN CARGA A LA QUE LLAMÓ NEUTRÓN. NEUTRÓN ENTRE PROTONES Y NEUTRONES EXISTIRÍAN FUERZAS ATRACTIVAS DE UNA NUEVA NATURALEZA (FUERZAS NUCLEARES)) QUE Q SUPERASEN A LAS FUERZAS DE REPULSIÓN ELÉCTRICAS ENTRE PROTONES. DESCUBRIMIENTO DEL NEUTRÓN J. Chadwick, 1932 BOMBARDEÓ BERILIO CON PARTÍCULAS α Y DETECTÓ POR PRIMERA VEZ A LOS NEUTRONES YA PREDICHOS EN 1920 POR RUTHERFORD. LAS PARTÍCULAS FUNDAMENTALES CONSTITUYENTES DEL ÁTOMO DESCUBIERTAS HASTA ESE MOMENTO: partícula Carga (C) Masa (g) Masa (U) electrón -1,6.10-19 9,1.10-28 0,00055 protón 1,6.10-19 1,673.10-24 1,0076 neutrón 0 1,675.10 1 675 10-24 1,0090 1 0090