Download Carpeta de Trabajos Prácticos - uan Pablo IISITIO OFICIAL Instituto J
Document related concepts
Transcript
Instituto Juan Pablo II Matemáticas 2011 Carpeta de Trabajos Prácticos Descomposición de un número en potencias de 10 Cambien de posición las cifras de estos números para obtener en cada caso el mayor y el menor número posible 102.497 890.113 483.128 300.701 793.229 125.896 444.985 125.895 123.456 Escriban los siguientes números 4x105+6x103+9x100= 5x106+7x104+5x103+7x102= 2x108+2x107+2x106+1x105+5x101= 6x1010+3x106+8x104= 9x1012+5x109+1x100= 5x107+6x105+5x103+8x102= Descompongan los siguientes números de potencias de 10 403.092 3.701 25.080 120.700 Departamento de Ciencias Exactas Instituto Juan Pablo II Matemáticas 2011 Carpeta de Trabajos Prácticos Trabajo Práctico N°2 Criterios de divisibilidad Marquen con una cruz en el casillero que corresponda. 2 3 4 5 6 8 9 10 11 510 2145 10208 450 5220 4136 79200 Situación Problemática Un empleado de una biblioteca debía contar cuántos libros había en cada una de las pilas guardadas en el depósito. Como era muy ingenioso, dejó anotadas las cantidades a manera de acertijos, para que el encargado tuviera que descifrarlas. En cada pila hay por lo menos 130 libros y menos de 140. Completen los casilleros con los números que cumplan la condición enunciada en cada caso: El número de libros es múltiplo de 5 pero no de 2. El número de libros es divisible por 11. El número de libros es múltiplo de 2 y de 5. El número de libros es múltiplo de 6 pero no de 11. El número de libros se puede dividir por 8. Departamento de Ciencias Exactas Instituto Juan Pablo II Matemáticas 2011 Carpeta de Trabajos Prácticos Trabajo Práctico N°3 Factoreo 1. 2. 3. Contesta el siguiente cuestionario: ¿Cuáles son los números primos? ¿Quiénes son números compuestos? ¿Qué es lo que permite visualizar la Criba de Eratóstenes? Construyela! Factoreen los siguientes números mediante el diagrama de árbol 60 45 72 300 3528 940 4653 Factoreen los siguientes números y hallar MCM y DCM. 40-50-60 10-100-1000 55-19-39 72-48-20 2-3-4 135-45-40 8-5-10 Departamento de Ciencias Exactas Instituto Juan Pablo II Matemáticas 2011 Carpeta de Trabajos Prácticos Trabajo Práctico N°4 Múltiplo común menor y divisor común mayor Lean atentamente , y resuelve según corresponda. A. A partir del primer día del año, la comisión de fútbol de un club se reúne cada 48 días, la de tenis , cada 36 días y la de natación, cada 24 días.¿ Cada cuántos días se reúnen las tres comisiones a la vez y cuántas veces al año? B. Para tapizar sillas se usan tachuelas. El asiento de la silla es un rectángulo de 30cm por 45cm. ¿Cada cuantos centímetros hay que colocar la tachuelas para que queden a igual distancia usando la menor cantidad de tachuela y cuantas tachuelas serán necesarias? C. Ezequiel colecciona fotos de autos. Tiene 90 fotos de autos antiguos, 135 de autos modernos y 45 de fórmula 1. Quiere armar sobres que contengan cada uno igual cantidad de fotos, y colocar el mayor número de fotos en cada sobre, pero sin mezclarlas. ¿Cuántas fotos debe poner por sobre y cuántos sobres precisará? D. A partir del momento en que se enciende, un robot de juguete da un paso cada 8 segundos, toca una sirena cada 5 segundos y prende sus luces cada 10 segundos. ¿Cada cuántos segundos hace las tres cosas simultáneamente? E. La abuela de Camila debe tomar varios medicamentos durante el día: la pastilla rosa cada 8 horas; la verde, cada 4 horas y la celeste, cada 3 horas. Si a las 8 de la mañana tomó las tres pastillas, ¿cuántas horas después volverá a tomarlas juntas? Departamento de Ciencias Exactas Instituto Juan Pablo II Matemáticas 2011 Carpeta de Trabajos Prácticos Trabajo Práctico N°5 Propiedades distributivas de la potenciación Resuelvan las siguientes operaciones y marquen con un mismo color las de igual resultado A. 4+3x7= B. (4+3)x7= C. (4+3)2= D. 42+32= E. 5+5x4= F. (5x5)x4= G. (5+5)2= H. 4+3x12= I. (4x3)2= J. 42x32= K. 6+5x2= L. (6x5)x2= M. (2x2)2= Completar las expresiones con el signo igual o desigual según corresponda, resolviendo los cálculos. A. (5+3)2=52+32 B. (5x3)2=52x32 C. (8-2)3=83-23 D. (8:2)3=83:23 Departamento de Ciencias Exactas Instituto Juan Pablo II Matemáticas 2011 Carpeta de Trabajos Prácticos Trabajo Práctico N°6 Propiedades distributivas de la radicación Completar los espacios vacíos con los números que falten. A. √9+√25=3+___=_____ B. √100-_______=√_______=6 C. √400x______=√400x√25=_____x_____=______ D. √81:_____=√________=3 E. √144x36=√_____x√______=____x_____=______ F. √25x49=√______x√_____=_____x____=_______ G. 3√_____=4 Resolver los cálculos siguiendo los procedimientos que se muestran en el primer ejemplo. √8100=√81x√100=9x10=90 A. √4900= B. √12100= C. 3√27000= D. √1000+2600= E. √20000-3100= F. 3√4000+121000= G. 3√100000-36000= H. √210000-50000= I. √8x105+1x104= J. 3√8000= Departamento de Ciencias Exactas Instituto Juan Pablo II Matemáticas 2011 Carpeta de Trabajos Prácticos Trabajo Práctico N°7 Propiedades de las potencias de igual base Expresen cada uno de los siguientes cálculos como una sola potencia A. 34x33= B. 35x3= C. (34)3= D. 34:34: E. 34:34= F. 35:3= G. 34x34= H. (34)4= I. (35)3= Digan si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. A. 54=45 B. 54=625 C. (52)3=55 D. (52)3=56 E. 103:10=103 F. 103:10=102 G. (60)3=1 H. (63)4:6=612 I. (32x5)4=(32)4x54 J. (28)2:23=27 K. 210:2=25 L. 210:2=29 M. (43)2:22=210 Departamento de Ciencias Exactas Instituto Juan Pablo II Matemáticas 2011 Carpeta de Trabajos Prácticos Trabajo Práctico N°8 Perímetro y superficie de cuadrados y círculos Investiga la superficie del círculo y el cuadrado. Investiga el perímetro del círculo y el cuadrado. Calcula el perímetro y la superficie de las siguientes figuras: Lado=10cm. Diámetro: 33cm. Radio=9c m. Radio:40cm. Lado=15cm. Departamento de Ciencias Exactas Instituto Juan Pablo II Matemáticas 2011 Carpeta de Trabajos Prácticos Trabajo Práctico N°9 El conjunto de los números enteros (Z) Simbolicen cada una de estas situaciones con el número entero que corresponda. 5 segundos antes del despegue. 17 segundos después del despegue. Momento del despegue Tercer piso Tercer subsuelo Debo $500.Año 324 después de Cristo Año 4 antes de Cristo 21 metros bajo el nivel del mar Tengo $250.- Lean atentamente: Departamento de Ciencias Exactas Instituto Juan Pablo II Matemáticas 2011 Carpeta de Trabajos Prácticos Los siguientes fueron los hechos más importantes en la vida de Guillermo: nació en 1932, terminó el secundario en 1950, se recibió de abogado en 1956, se casó en 1960, tuvo su único hijo en 1972 y falleció en 1999. Consideren el año en que se casó y asígnenle a cada acontecimiento de su vida un número entero que indique cuantos años antes o después del casamiento ocurrió. Nació:____ __________ Terminó el secundario:_______________________ Se recibió de abogado:________________________ Se casó:_________________________ Tuvo su hijo:_________________________ Falleció:___ ______________________ Un alumno obtuvo en el primer trimestre las siguientes calificaciones: Historia: 8 Lengua: 4 Geografía: 9 Matemáticas: 5 Inglés: 5 Música: 7 Departamento de Ciencias Exactas Instituto Juan Pablo II Matemáticas 2011 Carpeta de Trabajos Prácticos Biología: 3 Plástica: 6 Ed. Física: 7 Tecnología: 2 Calcular el promedio:______________________________________ Reemplacen cada calificación por un número entero que indique cuántos puntos más o menos obtuvo respecto del promedio. Historia:______ lengua:__________ geografía:__________ Matemáticas:___________ Inglés:________ Música:__________ Biología:___________ Plástica:_______________ Ed. Física:_________ Tecnología:______________________. Trabajo Práctico N°11 La recta Numérica En un edificio de oficinas la planta baja esta indicada como 0 y los subsuelos con números negativos. Completen el siguiente cuadro referido a las distintas personas que utilizan el ascensor. Sube en el piso -2 +5 Viaja en ascensor 6 pisos hacia arriba 8 pisos hacia abajo 10 pisos hacia arriba 4 pisos hacia abajo -3 +4 Departamento de Ciencias Exactas Baja en el piso +9 -4 +6 0 Instituto Juan Pablo II Matemáticas 2011 Carpeta de Trabajos Prácticos Ubiquen en la recta numérica los siguientes números enteros, teniendo en cuenta los puntos marcados. 0 -2 8 5 -4 6 4 3 La familia de Flavia está formada por seis integrantes, que son los padres y cuatro hijos. Flavia consideró su edad como el 0 y ordenó las edades de todos los familiares en una recta. -10 -4 0 8 26 28 Respondan: ¿Cuántos hermanos mayores tiene Flavia? ¿Cuántos hermanos menores? ¿Cuántos años le lleva el padre a la madre? Si Flavia tiene 19 años, ¿cuál es la edad de cada uno de los miembros de su familia? Módulo o valor absoluto En el ascensor de una biblioteca estaba la siguiente botonera: Departamento de Ciencias Exactas Instituto Juan Pablo II Matemáticas 2011 Carpeta de Trabajos Prácticos +4 +3 +2 +1 0 -1 -2 -3 -4 Libros de Derecho Literatura Universal Literatura Argentina Sala de Lectura Planta baja Filmoteca Hemeroteca Sala de Encuadernación Estacionamiento Respondan: ¿Cuáles de las dependencias están a la misma distancia de la planta baja? ______________________y________________________ ______________________y________________________ ______________________y________________________ ______________________Y________________________ _______________________y________________________ Trabajo Práctico N°12 Suma de Números Enteros Francisco y Nahuel fabricaron un tiro al blanco muy particular: tenía números positivos, negativos y el cero. Cada chico, por turno, tiraba cuatro veces y se anotaba la suma de los 4 tiros. Primer turno de Francisco: +5 -14 +10 -5 Departamento de Ciencias Exactas Instituto Juan Pablo II Matemáticas 2011 Carpeta de Trabajos Prácticos Primer turno de Nahuel: +20 Segundo turno de Francisco: -15 Segundo turno de Nahuel: -6 0 -10 -10 +1 +4 -20 -6 -4 -14 ☺ Escriban el resultado de: Primer turno de Francisco ______ y Nahuel ________ Segundo turno de Francisco _______y Nahuel ________ Total de puntos de Francisco _______y Nahuel________. Escriban con flechas las sumas que dan el mismo resultado. (-4)+(-5) (-10)+(-30) (+4)+(-5) (-5)+(+1) (-58)+(+8) (-58)+(-8) (-20)+(-20) (+2)+(-68) (+4)+(-13) (-1)+(-3) (-12)+(-38) (+2)+(-3) Resuelvan mentalmente y marquen V (verdadero) o F (falso), según corresponda en cada caso. V Departamento de Ciencias Exactas F Instituto Juan Pablo II Matemáticas 2011 Carpeta de Trabajos Prácticos -15+45+15=45 -65+(-65)=0 5+(+15)+(-20)=5 25+0+(-30)=-5 -27+30+(-7)=-4 Trabajo Práctico N°13 Resta de Números Enteros (Z) Resuelvan Departamento de Ciencias Exactas Instituto Juan Pablo II Matemáticas 2011 Carpeta de Trabajos Prácticos (+5)-(-1)= (+8)-(+13)= (-1)-(-1)= (+7)-(-7)= -10-(-7)= +12-(+5)= +6-(+10)= -8-(+5)= -10-(+4)= -7-(-4)= -9-(-12)= +8-(-9)= +3-(+11)= -11-(+15)= +13-(+20)= Completen las casillas para que las restas estén bien resueltas (-10)_____= _____=+2 (-2)-_____= _______=-3 (-10)_____=_______=-110 (-104)_____=_______= -100 (-1)_____=______= -5 0_______=______=-2 0_______=________= 2 (-15)_____=_________=0 Departamento de Ciencias Exactas Instituto Juan Pablo II Matemáticas 2011 Carpeta de Trabajos Prácticos Trabajo Práctico N° 14 Multiplicación y División de Números Enteros Marquen con una X verdadero (V) o falso (F), según corresponda. V F (-2).(-2) = (+2).(+2) (-2).(-2) = (-2).(+2) (-2).(+2) = (+2).(+2) (-2).(+2) = (+2).(-2) Unan con líneas las operaciones que den el mismo resultado. (-4):(-2) (-20):(-10) (-8):(-2) (-20):(+10) (+8):(-2) (+20):(-10) (+8):(+2) (-8):(+2) (+20):(+10) (+4):(+2) Completar el cuadro con los valores correspondientes A -4 -15 B +2 -4 -8 -5 A+B B-A A.B +16 0 Departamento de Ciencias Exactas A:B B.(A-B) Instituto Juan Pablo II Matemáticas 2011 Carpeta de Trabajos Prácticos Trabajo Práctico N°15 Escriban en el casillero positivo o negativo según corresponda. 1. El resultado de (-123)2 es un número _________________ 2. El resultado de 122 es un número ____________________ 3. El resultado de (-3) es un número ___________________ 4 4. El resultado de 9 es un número _____________________ 2 5. El resultado de (-15)3 es un número__________________ Traduzcan al lenguaje simbólico y resuelvan 1. Al cubo de 2 súmenle el cuadrado de -3.______________________ 2. La resta entre el cubo de -5 y el cuadrado de -2._________________ 3. La suma entre la raíz cuadrada de 25 y la raíz cúbica de -27._______ Departamento de Ciencias Exactas Instituto Juan Pablo II Matemáticas 2011 Carpeta de Trabajos Prácticos 4. El cubo de la diferencia entre -2 y 1.__________________________ La raíz 5. cúbica del doble de -32.______________________________ Apliquen las propiedades de la potenciación y unan con líneas las expresiones equivalentes. (-2)9 1. A. (-2).(-2)2 (-2)3 2. B. (-2)2. (-2)2 (-2)4 3. C. (-6)2. (-6)3 (-6)5 4. D. ((-2)3)3 Trabajo Práctico N°16 Ecuaciones con Números Enteros Traduzcan al lenguaje simbólico y resuelvan los cálculos. 1) Al doble de -30, súmenle la mitad de -18. Departamento de Ciencias Exactas Instituto Juan Pablo II Matemáticas 2011 Carpeta de Trabajos Prácticos 2) A la mitad de la suma ente -30 y -18, súmenle el doble de -20. 3) Al cociente entre -42 y 6 réstenle el producto entre -6 y 42. 4) A8 súmenle el cociente entre -10 y -2. 1) 2) 3) 4) Planteen la ecuación correspondiente y hallen los números que cumplen con la condición formulada. Al triple de un número le suman -6 y obtienen el opuesto de 21. A un número le suman -6 y luego multiplican el resultado por -3; obtienen el opuesto de 27. El cuádruple del siguiente de un número es igual a 0. Al doble de un número le suman -4 y obtienen -20. Hallen el valor de X A. B. -2(x+1)=8 6x-3=30:(2) C. 7(x-3)+4=10 D. E. 4-(x+6)=-10 2(x4)=4x+2 Departamento de Ciencias Exactas Instituto Juan Pablo II Matemáticas 2011 Carpeta de Trabajos Prácticos F. 10+3(x1)=4x G. H. 5x-1=2(x-5) 53x=4(3+x) I. 5(x3)=3(x+1) J. 5x2=x+2(x+8) K. 48x=28(25+ x) L. M. -4x-8=28 -3(x-4)+1=8 N. (10-15x):(5)+1=5 O. (-8-3x)+8=0 Rodeen con color el valor que verifica la ecuación A. 3x=40-x 4 8 10 B. 3(x+2)=2x+4 0 -1 -2 C. 2x-10=x-6 -2 4 -4 D. 3x+7=5x-3 5 -5 10 E. 4(x1)+2=5+3(x+3) 16 32 Departamento de Ciencias Exactas 8 Instituto Juan Pablo II Matemáticas 2011 Carpeta de Trabajos Prácticos Traducir al lenguaje simbólico y resolver. A. Una barra de metal está dividida en dos partes iguales, tales que el doble de la longitud de una de ellas menos 40 cm es igual a la otra parte más 10 cm ¿Cuánto mide la barra entera? Trabajo Práctico N°17 Posiciones Relativas de las Rectas Observen el plano de las calles. Departamento de Ciencias Exactas Instituto Juan Pablo II Matemáticas 2011 Carpeta de Trabajos Prácticos Belgrano Libertad 9 de Julio San Martín Sarmiento Marquen con una cruz verdadero o falso según corresponda. 1) es perpendicular a Belgrano V____ F_____ 2) es paralela a 9 de Julio V____ F_____ 3) paralela a Sarmiento V____ F_____ 4) oblicua a 9 de Julio V____ F_____ 5) es paralela a San Martín V____ F_____ 6) es oblicua a Belgrano V____ F_____ 7) es paralela a San Martín V____ F_____ 8) perpendicular a San Martín V ___ F_____ 9) es oblicua a Sarmiento V____ F_____ San Martín Sarmiento Libertad es Belgrano es Libertad no Sarmiento Sarmiento Libertad es San Martín Tracen Las Mediatrices de los Siguientes Segmentos Departamento de Ciencias Exactas Instituto Juan Pablo II Matemáticas 2011 Carpeta de Trabajos Prácticos a p b o r s ñ s p u t k l x Departamento de Ciencias Exactas Instituto Juan Pablo II Matemáticas 2011 Carpeta de Trabajos Prácticos Departamento de Ciencias Exactas