Download Little Snow White - En la Luna Teatro
Document related concepts
Transcript
Little Snow White Guía didáctica 1 Introducción Estimados Director, profesor y padre/madre: gracias por ofrecer a sus hijos la oportunidad de experimentar el teatro en vivo. Estudios realizados afirman que los/as niños/as que disfrutan de manifestaciones artísticas, demuestran mayor confianza, mayor autoestima y una mayor conciencia de otras culturas y razas. El teatro es un proceso de colaboración, en el que el público es una parte fundamental. Además de la guía de estudio preparada para la obra de teatro que van a ver, les ofrecemos actividades para realizar con sus alumnos/as antes, durante y después de la actuación. 2 Resumen "Snow White" es un cuento de hadas alemán del siglo XIX que hoy es mundialmente conocido. Los hermanos Grimm lo publicaron en 1812 en la primera edición de cuentos de la colección de los hermanos Grimm. Los Grimm completaron la revisión final de la historia en 1854. Este cuento de hadas posee elementos tan famosos como el espejo mágico, la manzana envenenada y el ataúd de cristal; y personajes tan célebres como el de la reina malvada (la malvada madrastra de Blancanieves), el cazador, una bella princesa llamada Blancanieves, un apuesto príncipe y los siete enanitos. El cuento narra las aventuras de una hermosa princesa que debe ocultarse en un bosque huyendo de su malvada madrastra. 3 Nuestra versión de la historia En nuestra versión, Blancanieves no quiere ser una princesa. Ella quiere bailar, cantar y jugar. Pero su madrastra, obsesionada por ser la más hermosa del reino, no deja de preguntar al espejo: “espejito, espejito en la pared, ¿quién es la más hermosa de todas?”. Cuando un buen día el espejo le contesta: “tú, mi reina, eres hermosa, pero Blancanieves es más hermosa que tú”, la reina se enfada de tal manera que ordena a su cazador que lleve a Blancanieves al bosque y que la deje allí, perdida. Blancanieves tiene suerte y se encuentra una casita en mitad del bosque; unos simpáticos seres, los enanitos, le abren las puertas de su casa. Pero la madrastra que sigue preguntando a su espejo y se da cuenta de que Blancanieves sigue siendo una amenaza, decide darle una manzana envenenada. No es el único problema para Blancanieves. Sigfried, un príncipe un poco raro, la persigue por todo el bosque tratando de casarse con ella. Es el cuento de siempre contado como nunca. 3 ¿Qué trabajamos en Snow White? Colores: a través de las características de Blancanieves, Números: con el enanito aprendemos los números. aprendemos los colores Algunos adjetivos: nos los enseña el príncipe Sigfried. Acciones sencillas: con el cazador, aprendemos run, jump, swim y dance. Frutas: la madrastra quiere Partes de una casa: con el envenenar a Blancanieves y enanito aprendemos partes utiliza…¡frutas! de una casa. Algunas partes de la cara: las trabajamos con ¡Blancanieves!. Barrer, fregar y cocinar: con el enanito aprendemos estas acciones cotidianas. 4 Personajes en Little Snow White The hunter: el cazador QUE QUIERE AYUDAR A BLANCANIEVES. Snow White: la célebre princesa del cuento que NO QUIERE SER UNA PRINCESA. The Dwarf: el enanito que AYUDA a Blancanieves. Stepmother: la madrastra QUE QUIERE SER LA MÁS HERMOSA DE TODAS. Prince Sigfried: el príncipe que QUIERE CASARSE con Blancanieves. 5 Una obra llena de música para facilitar el aprendizaje. Una obra con un cuidado vestuario y una escenografía muy llamativa para crear estímulos permanentes. El cuento de siempre contado de una manera muy diferente. 6 Educando en valores Igualdad: en esta adaptación rompemos roles. No hay cosas de niños y cosas de niñas. Rompemos con la visión tradicional de roles en el cuento. Solidaridad: tenemos que ayudarnos. Con ayuda, trabajando en equipo, conseguimos nuestras metas y objetivos. Diversidad: la vida está llena de gente diferente. Tenemos que aprender a respetar y ver lo mejor de los demás. 7 Estos son los hermanos Grimm. Dos hermanos que se dedicaron a recoger cuentos que se contaban desde siempre. Con esos cuentos, hicieron un libro. Blancanieves es uno de sus cuentos más conocido. Snow White. 8 Recursos didácticos Los hermanos Grimm Son unos famosos escritores que vivieron hace mucho tiempo. Se dedicaban a “recoger” cuentos que se contaban (cuentos tradicionales) y con ellos, hicieron un libro. Otros cuentos famosos que recogieron en su libro fueron: "La Cenicienta", "El Príncipe Rana", "La chica ganso", "Hansel y Gretel", "Rapunzel", "Rumpelstiltskin“ y la “Bella durmiente“. ¡Nos vamos al teatro! El teatro es un ESPACIO en el que se hacen espectáculos; se cuentan cuentos, se hacen obras de teatro, se cantan canciones…suelen APAGAR LAS LUCES porque se ponen luces especiales que hacen que lo que vamos a ver sea MÁGICO. Por eso, NO NOS DEBEMOS ASUSTAR. Vamos con nuestros maestros, con nuestros compañeros y vamos a pasar UN BUEN RATO. Allí, un grupo de personas, LOS ACTORES Y ACTRICES, harán que disfrutemos y nos lo pasemos bien. Por eso, DEBEMOS PERMANECER EN SILENCIO y estar muy, muy atentos. Podemos APLAUDIR cuando suenen las canciones o cuando algo NOS GUSTE MUCHO, MUCHO. Pero sobre todo vamos a PASARLO BIEN. 9 Propuesta para el desarrollo de la actividad Nosotros, aconsejamos que esta actividad teatral que forma parte de una PROPUESTA MÁS AMPLIA, se desarrolle en tres sesiones: Sesión I ANTES DE LA REPRESENTACIÓN * Objetivo: familiarizar al niño/a con la obra que va a ver y el espacio que va a visitar (teatro) Sesión II EN EL TEATRO * Objetivo: disfrutar al máximo de la representación teatral Sesión III DESPUÉS DE LA REPRESENTACIÓN * Objetivo: reforzar el aprendizaje adquirido a través de ejercicios divertidos 10 Esta sesión puede desarrollarse en una clase y ampliarse cuanto se quiera… Sesión I ANTES DE LA REPRESENTACIÓN * Objetivo: familiarizar al niño/a con la obra que va a ver y el espacio que va a visitar (teatro) Familiarizar al niño/a con la historia de Blancanieves a través de diferentes RECURSOS DIDÁCTICOS Acercar al niño/a a la figura de los hermanos Grimm y trabajar con ellos sobre los cuentos tradicionales UNA VEZ CONCERTADA LA ACTIVIDAD, enviamos las FICHAS Y VOCABULARIO para cada nivel educativo por correo electrónico para que el docente pueda hacer uso de ellas. Repasar los audios (disponibles a través de nuestra web) con los niños/as. Aprendemos las canciones. 11 Antes de ir al teatro, debemos hablar sobre teatro… Sesión II EN EL TEATRO * Objetivo: disfrutar al máximo de la representación teatral UNA VEZ CONCERTADA LA ACTIVIDAD, enviamos las FICHAS Y VOCABULARIO para cada nivel educativo por correo electrónico para que el docente pueda hacer uso de ellas. Hablar sobre qué es un teatro. Hablar sobre las normas que hay que respetar en el teatro. 12 Tras la representación teatral, trabajamos actividades lúdicas para reforzar lo aprendido. Podemos utilizar una sesión (una clase) o ampliar cuanto necesitemos. Sesión III DESPUÉS DE LA REPRESENTACIÓN * Objetivo: reforzar el aprendizaje adquirido a través de ejercicios divertidos UNA VEZ CONCERTADA LA ACTIVIDAD, enviamos las FICHAS Y VOCABULARIO para cada nivel educativo por correo electrónico para que el docente pueda hacer uso de ellas.