Download 1 - Libros para Todos
Document related concepts
Transcript
Batería de actividades Batería de actividades • Matemática 3 • Libros para Todos de Grupo Nación U2 T1 Ma Contenido editorial y gráfico Libros para Todos de Grupo Nación GN S.A. - Imágenes Shutterstock.com y Thinkstock.com 1 Unidad 2: a í d a d a c s o m a s u e u q s o r e m Nú Tema 1: Los números mayores que 999 nos rodean 1 Escribo 5 números de 4 cifras con los números que ya conozco. 2 Escribo al lado la cantidad que se me forma: Centenas Forman 1 centena + 1 centena = Unidades Batería de actividades • Matemática 3 • Libros para Todos de Grupo Nación Centenas Forman 2 centenas + 1 centena = 4 centenas + 2 centenas = 5 centenas + 2 centenas = 3 Unidades Batería de actividades • Matemática 3 • Libros para Todos de Grupo Nación 3 Centenas Forman 6 centenas + 2 centenas = 7 centenas + 3 centenas = Escribo otra forma de representar al número 1000 como resultado de sumar las centenas: + 4 Unidades = + ¿Cuántas unidades tengo en una unidad de millar? 4 = Batería de actividades • Matemática 3 • Libros para Todos de Grupo Nación 5 ¿Cuántas decenas son una unidad de millar? 6 ¿Cuántas centenas son una unidad de millar? 7 ¿Cuál cantidad se forma en la siguiente ilustración? 5 Batería de actividades • Matemática 3 • Libros para Todos de Grupo Nación 8 Cuántas fichas debo colocar dentro para formar: 1246 Unidades de millar: Decenas: Centenas: Unidades: 3846 Unidades de millar: Decenas: Centenas: Unidades: 6 Batería de actividades • Matemática 3 • Libros para Todos de Grupo Nación 9 Completo los siguientes espacios. 1000 = 10 Completo las series numéricas. 1995 2005 7 Batería de actividades Batería de actividades • Matemática 3 • Libros para Todos de Grupo Nación U2 T2 1500 Contenido editorial y gráfico Libros para Todos de Grupo Nación GN S.A. - Imágenes Shutterstock.com y Thinkstock.com 1 Unidad 2: a í d a d a c s o m a s u e u q s o r e Núm Unidad 2 Números que usamos cada día Observo y comento Deduzco 1. ¿Qué observo en la ilustración? 2. Elaboro en mi cuad erno una lista de algunos precios conocidos. 3. Comento la varie dad de precios que se dan en el supe rmercado. 1. ¿Qué productos compra mi familia en el supe rmercado? 2. ¿Cuáles productos compraría?, ¿por qué? 3. ¿Por qué es impo rtante llevar bolsas reuti lizables cuando vamos de compras al supermercado? Calculo 1. ¿Cuántos prec ios menores que ₡100 se pueden contar? 2. ¿Cuántos prec ios menores que ₡999 se cuentan en el supermercado? 3. ¿Cuáles productos puedo comprar con ₡500 ? 4. ¿Cuáles productos puedo comprar con ₡999? Tema 2: ¿Cuánto valgo si estoy aquí o allá? 1 Realizo los agrupamientos necesarios para completar la caja de valores. a. ¿Puedo formar un solo grupo de 32 elementos? ¿Por qué? b. ¿Cuántos elementos tiene el grupo con más elementos? Batería de actividades • Matemática 3 • Libros para Todos de Grupo Nación c. ¿Cuántos elementos se quedan sin agrupar? d. Completo la tabla con la información obtenida. 2 Sexta vez Quinta vez Cuarta vez Tercera vez Segunda vez Primera vez Grupos de 32 Grupos de 16 Grupos de 8 Grupos de 4 Grupos de 2 Grupos de 1 Realizo los agrupamientos necesarios para completar la caja de valores. a. ¿Cuántos grupos de 27 podrían formar? 3 Batería de actividades • Matemática 3 • Libros para Todos de Grupo Nación b. ¿Cuántos elementos quedarían sin agrupar? c. ¿Podría formar un grupo de 81 elementos? d. Completo la tabla con la información obtenida. 3 Quinta vez Cuarta vez Tercera vez Segunda vez Primera vez Grupos de 81 Grupos de 27 Grupos de 9 Grupos de 3 Grupos de 1 Realizo los agrupamientos necesarios para completar la caja de valores a. ¿Cuántos grupos de cuatro podría formar? b. ¿Podría formar un solo grupo de 64 elementos? 4 Batería de actividades • Matemática 3 • Libros para Todos de Grupo Nación c. ¿Podría formar un grupo de 16 elementos? d. ¿Cuántos elementos me quedarían sin agrupar? e. Completo la tabla con la información obtenida. 4 Cuarta vez Tercera vez Segunda vez Primera vez Grupos de 64 Grupos de 16 Grupos de 4 Grupos de 1 Realizo los agrupamientos necesarios para completar la caja de valores. a. ¿Podría formar un grupo de 25 elementos? 5 Batería de actividades • Matemática 3 • Libros para Todos de Grupo Nación b. ¿Cuántos elementos sobran si podría formar un grupo de 25 elementos? c. ¿Puedo formar un grupo con 125 elementos? d. Completo la tabla con la información obtenida. 5 Tercera vez Segunda vez Primera vez Grupos de 25 Grupos de 5 Grupos de 1 Respondo las siguientes situaciones. • Si tengo 1000 peras ¿cuántos grupos de 10 puedo formar? • ¿Cuántas peras tengo en total? • Con 90 grupos de 10 peras ¿cuántas peras tengo? • Con 96 grupos de 10 peras ¿cuántas peras tengo en total? 6 Batería de actividades • Matemática 3 • Libros para Todos de Grupo Nación • Si tengo 1253 peras ¿cuántos grupos de 1000 puedo formar? • ¿Cuántos grupos de 100 puedo formar? • ¿Cuántos grupos de 10 puedo formar? • ¿Cuántos elementos quedan sin agrupar en cada caso anterior? • Si tengo 2746 botones ¿cuántos grupos de 1000 puedo formar? • ¿Cuántos grupos de 100 puedo formar? • ¿Cuántos grupos de 10 puedo formar? • ¿Cuántos elementos me quedan sin agrupar en cada caso? • ¿Cuántas unidades hay en un grupo de 1000? • ¿Cuántas decenas tiene un grupo de 1000? • ¿Cuántas centenas tiene un grupo de 1000? 7 Batería de actividades • Matemática 3 • Libros para Todos de Grupo Nación 6 Observo el número que está en la casa, busco el antecesor y los uno con una línea. 1978 2099 1979 2100 1977 8 10000 9999 2008 Batería de actividades • Matemática 3 • Libros para Todos de Grupo Nación 7 Completo el siguiente cuadro. ¿Qué se obtiene? Cantidad ¿Cómo se lee? 1 Um + 2 c + 5 u 5798 Tres mil veinte 6429 9 Um + 7 u 7000 + 400 + 30 + 9 Cinco mil nueve 4338 2Um + 9 c + 4d + 1 u Mil ciento cincuenta y ocho 9193 5000 + 100 + 70 + 5 Ocho mil setecientos once 9 Batería de actividades • Matemática 3 • Libros para Todos de Grupo Nación 8 Completo las series y coloreo con amarillo las bolitas que tengan una serie ascendente y con verde las bolitas que tengan una serie descendente. 1461 1475 2578 1454 2583 5007 9 4983 4975 Completo los cuadros vacíos con el número antecesor. 10 000 7 000 9050 5 010 8 100 10 6050 Batería de actividades • Matemática 3 • Libros para Todos de Grupo Nación 10 Escribo dentro de las figuras el número o signo (>, <, =) según corresponda. > 8123 7950 3925 1375 11 < 6728 > < 5752 > 1820 4250 = > < Pienso y respondo: a. Escribo el número más grande que conozca: b. ¿Es el número más grande que existe? ¿Por qué razón? c. Escribo el mayor número natural que pueda formar con 4 cifras diferentes: d. Escriba el menor número natural que pueda formar con 4 cifras todas diferentes: 11 Batería de actividades • Matemática 3 • Libros para Todos de Grupo Nación 12 Cristina tiene sus zapatos desordenados. Coloco los números de menor a mayor para poder ordenar los zapatos en su closet. 3120 5785 1020 7425 6745 9856 13 Dibujo los zapatos según el orden de los números de menor a mayor. 12 Batería de actividades • Matemática 3 • Libros para Todos de Grupo Nación 14 Relaciono cada número de la izquierda con el sucesor de su derecha. Pueden sobrar alternativos. 9099 4000 6996 8150 10 000 7040 9100 8151 6995 7041 3999 9098 2135 2136 13 Batería de actividades • Matemática 3 • Libros para Todos de Grupo Nación 15 Busco el número antecesor y el sucesor y completo el dibujo. 7 8 11 10 9 17 18 12 6 13 5 15 14 16 20 23 4 33 3 19 2 34 1 40 32 31 30 39 35 38 36 37 14 29 28 27 26 24 25 22 21 Batería de actividades Batería de actividades • Matemática 3 • Libros para Todos de Grupo Nación U2 T3 1 50 0 Contenido editorial y gráfico Libros para Todos de Grupo Nación GN S.A. - Imágenes Shutterstock.com y Thinkstock.com 1 Unidad 2: a í d a d a c s o m a s u e u q s o r e Núm Unidad 2 Números que usamos cada día Observo y comento Deduzco 1. ¿Qué observo en la ilustración? 2. Elaboro en mi cuad erno una lista de algunos precios conocidos. 3. Comento la varie dad de precios que se dan en el supe rmercado. 1. ¿Qué productos compra mi familia en el supe rmercado? 2. ¿Cuáles productos compraría?, ¿por qué? 3. ¿Por qué es impo rtante llevar bolsas reuti lizables cuando vamos de compras al supermercado? Calculo 1. ¿Cuántos prec ios menores que ₡100 se pueden contar? 2. ¿Cuántos prec ios menores que ₡999 se cuentan en el supermercado? 3. ¿Cuáles productos puedo comprar con ₡500 ? 4. ¿Cuáles productos puedo comprar con ₡999? Tema 3: ¡Y ahora son menores que la unidad! 1 Uno los números siguiendo la secuencia. 1126 1127 1131 1125 1128 1136 1123 1133 1132 1134 1135 1124 1129 1130 1137 1138 1119 1118 1121 1122 1139 1140 1120 1117 1116 1115 1141 1142 1147 1149 1146 1148 1114 1113 1111 1112 1110 1145 1143 1144 1109 1103 1104 1108 1107 1106 1105 1102 1101 1100 Batería de actividades • Matemática 3 • Libros para Todos de Grupo Nación 2 Pinto cada cuadrito para que el pajarito encuentre su nido. Coloreo solo los cuadros en los cuales el número 7 tenga un valor posicional de 700. 275 1557 2715 7402 207 750 187 5728 1700 3707 457 1077 1175 1473 7017 2007 5070 67 1289 3 Batería de actividades • Matemática 3 • Libros para Todos de Grupo Nación 3 Escribo el valor posicional indicando las unidades de millar, centenas, decenas o unidades de cada uno de los números subrayados. 2354 7228 6234 5421 1359 579 4 Respondo: ¿por qué nuestro sistema de numeración se llama base 10? Justifico mi respuesta y menciono un ejemplo. 4 Batería de actividades • Matemática 3 • Libros para Todos de Grupo Nación 5 Represento con un dibujo la cantidad de cuadros para completar el valor posicional de cada cantidad. En rojo las unidades de millar, en azul las centenas, en verde las decenas y en amarillo las unidades. 8 2 1 6 3 2 4 5 8 4 3 1 6 2 2 6 9 5 2 8 1 5 Coloco cada dígito en su lugar correspondiente en la caja de valores. 5738 9125 2431 395 6430 1824 225 UM C D U UM C D U UM C D U UM C D U 5 Batería de actividades • Matemática 3 • Libros para Todos de Grupo Nación 7 Escribo el número que se forma en cada caso. 7um 2um 3u 0d 8u 4c 8c 5d B A 3d 5c 4c 2u 1um 5um C 6c 9d D 3c 1d A. 8u B. 9um C. D. E E. 6 Batería de actividades Batería de actividades • Matemática 3 • Libros para Todos de Grupo Nación U2 T4 1500 Contenido editorial y gráfico Libros para Todos de Grupo Nación GN S.A. - Imágenes Shutterstock.com y Thinkstock.com 1 Unidad 2: a í d a d a c s o m a s u e u q s o r e Núm Unidad 2 Números que usamos cada día Observo y comento Deduzco 1. ¿Qué observo en la ilustración? 2. Elaboro en mi cuad erno una lista de algunos precios conocidos. 3. Comento la varie dad de precios que se dan en el supe rmercado. 1. ¿Qué productos compra mi familia en el supe rmercado? 2. ¿Cuáles productos compraría?, ¿por qué? 3. ¿Por qué es impo rtante llevar bolsas reuti lizables cuando vamos de compras al supermercado? Calculo 1. ¿Cuántos prec ios menores que ₡100 se pueden contar? 2. ¿Cuántos prec ios menores que ₡999 se cuentan en el supermercado? 3. ¿Cuáles productos puedo comprar con ₡500 ? 4. ¿Cuáles productos puedo comprar con ₡999? Tema 4: ¡Cuando los números se comparan! 1 Busco la cantidad que haga verdadera la igualdad. 3891 = 3000 + _________ + 90 + 1 5728 = _________ + 700 + _________ + 8 2457 = _________ + _________ + 50 + 7 7395 = 7000 + _________+ _________+ _________ 1573 = _________ + _________+ _________+ 3 20 2000 400 5 70 300 500 90 5000 800 1000 Batería de actividades • Matemática 3 • Libros para Todos de Grupo Nación 2 3 Observo los números y pinto de color verde el número que encuentre redondeado a la centena más próxima. 1528 2000 1530 1600 1500 1755 1760 2000 1800 1750 3625 4000 3700 3630 3600 4874 5000 4900 4870 4875 Observo los números y pinto de naranja el que encuentre redondeado a la unidad de millar más próxima. 2840 2000 2900 3000 2800 5349 5000 5300 6000 5400 7565 7000 8000 7600 7560 8723 8000 8700 9000 8800 3 Batería de actividades • Matemática 3 • Libros para Todos de Grupo Nación 4 5 Observo el número de la figura y pinto de morado el que encuentre redondeado a la decena más cercana. 1536 2000 1000 1540 1530 3247 3250 3000 3240 3200 5168 5000 5200 5170 5160 ¿Qué precio redondeado a la unidad de millar más próxima le pondría yo a los artículos? 3995 1050 7568 8999 6875 5678 4 Batería de actividades • Matemática 3 • Libros para Todos de Grupo Nación 6 7 Relaciono cada número con su correcta escritura. 0, 5 Veinticinco enteros coma tres décimas 18,9 Cinco décimas 2, 4 Cinco enteros coma dos décimas 5,2 Dos enteros coma cuatro décimas 25,3 Dieciocho enteros coma nueve décimos Pinto con naranja la parte entera y con azul la parte decimal. 3 , 6 7 , 9 5 , 5 2 , 8 4 , 2 8 , 3 5 Batería de actividades • Matemática 3 • Libros para Todos de Grupo Nación 8 Pinto según la clave. 0,3 2,6 3,7 0,5 2,3 0,7 0,9 1,4 5,1 6,7 Café = siete décimos Azul = uno coma cuatro décimos Rojo = dos coma tres décimos Lila = seis coma siete décimos Celeste = tres décimos Verde = cinco décimos 9 Naranja = nueve décimos Amarillo = uno coma ocho décimos Gris = cinco coma un décimo Rosado = dos coma seis décimos Morado = Tres coma siete décimos ¡Adivina adivinador! • Si el dígito de las centenas indica el número de lados de un rombo y el número de las decenas los dedos de mi pie y no tengo unidades, ¿qué número formé?: • Si leo de izquierda a derecha o de derecha a izquierda el mismo número, el mayor número de tres dígitos que podré formar es: 6 Batería de actividades • Matemática 3 • Libros para Todos de Grupo Nación • Si cuento dos veces de 10 en 10 y le agrego 35, qué número se me formó: • Si tengo 20 decenas y 8 centenas y le quito 30, cuál número se forma: • El número de las unidades de millar es la cantidad de patas que tiene un perro, el número de las centenas coincide con la cantidad de rabos de un gato, las decenas es el número de ojos que tienes pero no tengo unidades, ¿qué número formé:? 10 Pinto de cualquier color solo los cuadros que tengan una expresión equivalente a una unidad de millar. 100 Centenas 1000 Unidades 100 Decenas 10 Decenas 10 Centenas 7 Batería de actividades • Matemática 3 • Libros para Todos de Grupo Nación 11 Relaciono con una línea cada número con la notación desarrollada correspondiente. 600 + 70 + 3 2756 1000 + 400 + 70+ 5 7248 2000 + 700 + 50 + 6 673 7000 + 200 + 40 + 8 1475 1000 + 8 9048 5000 + 20 + 2 1008 9000 + 40 + 8 5022 8 Batería de actividades • Matemática 3 • Libros para Todos de Grupo Nación 12 Escribo el nombre que hay en cada casa de valores D u , d 2 3 , 5 D u , d 1 2 , 5 D u , d 3 7 , 6 9 D u , d 0 8 , 2 D u , d 9 7 , 4 D u , d 8 5 , 3 Batería de actividades Batería de actividades • Matemática 3 • Libros para Todos de Grupo Nación U2 T5 1500 Contenido editorial y gráfico Libros para Todos de Grupo Nación GN S.A. - Imágenes Shutterstock.com y Thinkstock.com 1 Unidad 2: a í d a d a c s o m a s u e u q s o r e Núm Unidad 2 Números que usamos cada día Observo y comento Deduzco 1. ¿Qué observo en la ilustración? 2. Elaboro en mi cuad erno una lista de algunos precios conocidos. 3. Comento la varie dad de precios que se dan en el supe rmercado. 1. ¿Qué productos compra mi familia en el supe rmercado? 2. ¿Cuáles productos compraría?, ¿por qué? 3. ¿Por qué es impo rtante llevar bolsas reuti lizables cuando vamos de compras al supermercado? Calculo 1. ¿Cuántos prec ios menores que ₡100 se pueden contar? 2. ¿Cuántos prec ios menores que ₡999 se cuentan en el supermercado? 3. ¿Cuáles productos puedo comprar con ₡500 ? 4. ¿Cuáles productos puedo comprar con ₡999? Tema 5: ¿En qué lugar se está? 1 Observo el desfile de elefantes, escribo el número ordinal que corresponda. Quincuagésimo cuarto Cuadragésimo segundo Trigésimo tercero Vigésimo Batería de actividades • Matemática 3 • Libros para Todos de Grupo Nación 2 Se hace una fila enorme a la entrada de un estadio para un concierto, observo la posición de los que están en la fila. Carlos Lucía Juan y Ana Familia López Camila a. Escribo, con palabras, el número ordinal que ocupa cada persona: • Camila está después de la persona 45 en la fila. Escribo el número ordinal y con palabras la posición que ocupa: • Carlos: • Juan y Ana: • Lucía: • Familia López: • Camila: b. La persona que esté después de Carlos qué número en la fila ocuparía: _____________, cuál sería la escritura del número: ____________________________________________ c.La persona que esté antes de Camila qué número en la fila ocuparía: ___________________ cuál sería la escritura del número: ____________________________________________ 3 Batería de actividades • Matemática 3 • Libros para Todos de Grupo Nación 3 Observo el calendario. ENERO 2012 Domingo Lunes Martes Miércoles 1 2 3 4 8 9 10 15 16 22 29 Jueves Viernes Sábado 5 6 7 11 12 13 14 17 18 19 20 21 23 24 25 26 27 28 30 31 La mamá de Mario quiere planificar bien sus vacaciones en el mes de enero y ha ordenado muy bien su agenda y las actividades que va a realizar día a día. a. Escribo el número ordinal que corresponde a: • El día décimo segundo van al cine : • El día décimo quinto van donde su abuelita: • El día noveno van a la playa: • El día décimo noveno van al centro comercial: • El día vigésimo primero toca ir al dentista: • El día vigésimo cuarto van al volcán Poás: • El día vigésimo sexto va a su clase de violín: • El día trigésimo hacen un paseo a la montaña: 4 Batería de actividades • Matemática 3 • Libros para Todos de Grupo Nación 4 Busco en la sopa de letras todos los números ordinales que pueda encontrar. w a x c t m z y s r m f p b g d f n m d l b k a g s r e i n v i g e s i m o g h i h k z b x h c p z d o g l m k m a w s y i n c n e m k e n s t h c g m a z b f j c r p d e c i m o s e g u n d o r a r z x d q w s i d j c n o d c b h c u a r t o h b g a g e i j z i m x s r a x f r i r b e g n h j l n p r o s k l m o p t r q v z b w h n o c t a v o l s e p t i m o 5 Batería de actividades • Matemática 3 • Libros para Todos de Grupo Nación 5 Uno el globo con el número ordinal que corresponda. 39° Quincuagésimo quinto 45° Trigésimo sétimo 56° 47° Cuadragésimo quinto 6 Trigésimo noveno 55° 37° Quincuagésimo sexto Cuadragésimo sétimo Batería de actividades • Matemática 3 • Libros para Todos de Grupo Nación 6 Resuelvo las siguientes situaciones. a. En una carrera de 30 caballos, Rayo Veloz ocupa la quinta posición, doce puestos después llega Rocinante, tres lugares después Claveleño y en el último lugar Plata. Escribo con números ordinales lo siguiente: ¿En qué puesto llega Rocinante?: ¿En qué puesto llega Claveleño?: ¿En qué puesto llega Plata?: b. En una vuelta ciclista participan 60 personas. Al llegar a la meta, Mario ocupa el décimo lugar, Pablo llega 8 puestos antes que Mario, Daniel llega 12 puestos después que Pablo, Marco llega 9 lugares después que Daniel y Jorge llegó de último. Escribo con números ordinales cada posición. En qué puesto llega Pablo: En qué puesto llega Daniel: En qué puesto llega Marco: En qué puesto llega Jorge: 7