Download Pensamiento filosófico español. Volumen 1
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PENSAMIENTO FILOSÓFICO ESPAÑOL Volumen I DE SÉNECA A SUÁREZ Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado proyecto editorial síntesis F I L O S O F Í A [ t h é m a t a ] d irectores M anu e l M ace i ras Fafiá n J u an M anu e l N avarro C o rd ó n Ramón Rodrí g u e z Gar c ía PENSAMIENTO FILOSÓFICO ESPAÑOL Volumen I DE SÉNECA A SUÁREZ Manuel Maceiras Fafián (editor) Antonio M. López Molina Alfonso Maestre Sánchez Sebastià Trías Mercant EDITORIAL SINTESIS Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con autorización de los titulares de la proNO fotocopies el libro piedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y sigs. Código Penal). El Centro Español de Derechos Reprográficos (www.cedro.org) vela por el respeto de los citados derechos. Esta obra ha sido publicada con la ayuda de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. © Manuel Maceiras Fafián (editor) Antonio M. López Molina Alfonso Maestre Sánchez Sebastià Trías Mercant © EDITORIAL SÍNTESIS, S. A. Vallehermoso 34 28015 Madrid Tel 91 593 20 98 http://www.sintesis.com ISBN: 978-84-773898-7-1 ISBM obra completa: 84-7738-980-2 Depósito Legal: M. 35.503-2010 Impreso en España - Printed in Spain Reservados todos los derechos. Está prohibido, bajo las sanciones penales y el resarcimiento civil previstos en las leyes, reproducir, registrar o transmitir esta publicación, íntegra o parcialmente por cualquier sistema de recuperación y por cualquier medio, sea mecánico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o por cualquier otro, sin la autorización previa por escrito de Editorial Síntesis, S. A. A nuestros alumnos 1 Índice Introducción Ambigüedades y certezas del Pensamiento Español ............................. 11 1 La “Hispania Romana” y la “Corduba patricia”. La Filosofía de Lucio Anneo Séneca ................................. 21 Alfonso Maestre Sánchez 1.1. La obra de Séneca ............................................................ 28 1.2. ¿Espiritualismo moral? ..................................................... 59 1.2.1. Fin de la moral de Séneca, 61. 1.2.2. Sujeto y norma de moralidad, 70. 1.2.3. Medios específicos de la norma de moralidad, 77. 1.3. ¿Espiritualismo ontológico? .............................................. 82 1.3.1. ¿Espiritualismo psicológico?, 82. 1.3.2. ¿Espiritualismo teológico?, 92. 1.3.3. La persona humana y su apertura a la divinidad, 98. 1.4. Bibliografía ...................................................................... 101 1.4.1. Obras de Séneca, 101. 1.4.2. Otras obras, 101. 2 La Bética cristiana, cuna de latinidades y “filosofías” medievales .................................................... 103 Alfonso Maestre Sánchez 2.1. La Bética de Juvenco de Elíberis (siglo IV) ........................ 105 2.1.1. Obra de Juvenco, 106. 2.1.2. Doctrina de Juvenco, 108. 7 Pensamiento filosófico español. Volumen I 2.2. La Bética e Isidoro de Sevilla (siglo VII) ............................ 2.2.1. Sevilla, núcleo de culturas, 117. 2.2.2. La producción literaria de Isidoro de Sevilla, 118. 2.2.3. Erudición de Isidoro, 122. 2.3. La Bética y los mozárabes (siglo IX) .................................. 2.3.1. El Islam y al-Andalus, 135. 2.3.2. Los mozárabes de Córdoba, 139. 2.3.3. Cristianismo e Islam en la Córdoba mozárabe, 148. 2.4. Raimundo Lulio: pensamiento y acción ............................ Sebastià Trías Mercant 2.4.1. El problema de las fuentes del pensamiento luliano, 178. 2.4.2. El contexto biográfico-cultural del pensamiento luliano, 179. 2.4.3. Pensamiento y acción, 185. 2.4.4. El lulismo medieval, 191. 2.5. Bibliografía ...................................................................... 2.5.1. Obras de la Bética, 192. 2.5.2. Obras de Raimundo Lulio, 193. 2.5.3. Otras obras, 194. 114 3 Pensamiento español en el siglo XVI ................................... 197 130 178 192 Manuel Maceiras Fafián 3.1. Pensamiento y Renacimiento en España ........................... 3.1.1. Experiencia, literatura y filosofía, 198. 3.1.2. Libertad y censura en el desarrollo del pensamiento español, 201. 3.1.3. El carácter específico del Renacimiento en España, 204. 3.2. Contexto intelectual y espiritual del siglo XVI ................... 3.2.1. El formalismo de la filosofía escolástica, 209. 3.2.2. Reacciones críticas al escolasticismo, 215. 3.2.3. Formas de espiritualidad y neoplatonismo, 225. 3.2.4. Espiritualidad y crítica erasmista, 232. 3.3. Novedad e innovación en el pensamiento de la segunda mitad del siglo XVI ........................................................... 3.3.1. Lenguaje y moralidad en Francisco Sánchez de las Brozas, 239. 3.3.2. Las cautelas metódicas de Francisco Sánchez, llamado “El Escéptico”, 241. 3.3.3. El “espiritualismo materialista” de Gómez Pereira, 245. 3.3.4. El “genialismo” biologista de Juan Huarte de San Juan, 250. 3.3.5. Espíritu y lenguaje en Fray Luis de León, 256. 3.4. Bibliografía ...................................................................... 8 198 209 238 263 Índice 4 Francisco Suárez: metafísica y libertad en la polémica “De auxiliis” ............................................................................... 267 Antonio M. López Molina 4.1. Coordenadas histórico-temáticas de la filosofía de Francisco Suárez (1548-1617) ..................................................... 4.1.1. El ambiente filosófico-cultural europeo en la segunda mitad del siglo XVI y primera del siglo XVII, 268. 4.1.2. El ambiente español en el momento histórico de Suárez, 269. 4.1.3. La actividad intelectual de la Compañía de Jesús, 270. 4.1.4. Motivaciones personales del pensar de Suárez, 270. 4.2. Teoría del ente o del ser en general ................................... 4.2.1. El concepto objetivo de ente, 277. 4.2.2. La noción de esencia real, 279. 4.2.3. El ente como nombre es la “ratio communissima entis”, 280. 4.2.4. Teoría de las distinciones, 282. 4.2.5. Teoría de los entes de razón, 284. 4.2.6. Las divisiones del ente, 285. 4.2.7. Topología de la sustancia en el sistema suareciano, 287. 4.2.8. Introducción al estudio de los accidentes, 289. 4.2.9. Teoría de los modos, 291. 4.3. Causalidad y libertad en la polémica “De auxiliis” ............ 4.3.1. Teoría de la causalidad, 294. 4.3.2. Causalidad y libertad: contexto histórico-temático, 297. 4.3.3. La tesis determinista, 306. 4.3.4. La polémica “De auxiliis”, 309. 4.3.5. Teoría de la libertad, 316. 4.4. Ideas jurídico-políticas de Suárez....................................... Manuel Maceiras Fafián 4.4.1. Relaciones comunitarias del ser humano, 322. 4.4.2. El poder político, 324. 4.4.3. La delegación del poder político, 325. 4.4.4. Obligaciones y límites del poder. La ley y la justicia, 331. 4.5. Bibliografía ...................................................................... 4.5.1. Obras de Francisco Suárez, 333. 4.5.2. Otras obras, 334. 9 268 275 294 320 333