Download Paginas 177 a 188:Carrasca_Pag177a188
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Paginas 177 a 188:Carrasca_Pag177a188 22/7/08 19:43 — 177 — Página 177 Paginas 177 a 188:Carrasca_Pag177a188 22/7/08 19:43 Página 178 Hace 50 años: el programa de 1958 Un año más ha pasado y estamos de nuevo con los preparativos de la Fiesta. Les propongo de nuevo volver a echar la vista atrás y ver como nuestros paisanos de 1958 preparaban la Fiesta de aquel año con, al menos, la misma ilusión y alegría que nosotros. La portada como ustedes pueden comprobar era una especie de “collage” compuesto de retazos de la parte de nuestra Fiesta dedicada a la diversión. Graciosos dibujos compuestos alrededor de la foto de un caballo con su jinete haciendo una cabriola. No puedo dejar de recordar en este punto a Dolores Márquez Vázquez, nuestra pintora local, que falleció el pasado mes de mayo y que colaboró durante muchos años con el programa de la Virgen realizando sus portadas llenas de color representando diversas escenas de nuestra fiesta. Arrancaba el programa del 58 con las palabras de Antonio García Rodríguez en nombre de la Junta Directiva de la Virgen, título que también recibía el artículo. Era la primera vez desde que existía el programa1 tal y como lo conocemos, con su forma de libro, que la Junta se dirigía a todos sus paisanos y era precisamente para hacer balance: “Cuatro años de servicios prestados a nuestra Excelsa Patrona, la Santísima Virgen de la Carrasca, durante los cuales hemos tenido suerte los villahermoseños, ya que con la ayuda de Dios y de la Santísima Virgen, hemos cumplido 1 Como saben, sigo buscando algunos programas antiguos de la Fiesta. Gracias a las dos personas que me consiguieron dos el año pasado ya sólo me faltan los de 1968, 1969, 1970, 1971 y 1975. Si alguien los tiene repetidos, o no le interesa guardarlos, le pido que se ponga en contacto conmigo. ¡Gracias! — 178 — Paginas 177 a 188:Carrasca_Pag177a188 22/7/08 19:43 Sucedió en 1958: — En octubre falleció el Papa Pío XII y se eligió para sustituirlo al cardenal Angelo Roncalli con el nombre de Juan XXIII. — El 1° de enero se había puesto en marcha la Comunidad Económica Europea fruto de los Tratados de Roma Página 179 un deber de hijos. (…) si se examina minuciosamente, encontraremos siempre algo que corregir y enmendar, pues siendo como es una organización en la que intervienen hombres, por no ser estos perfectos, se encuentran siempre deficiencias”. Vuelve al programa este año uno de sus más asiduos colaboradores, don Rafael Pérez Piñero con “¿a qué cuento viene — En deportes, Brasil se proclama esto?“: “Este artículo, amipor primera vez campeona del go mío, va firmado por un mundo de fútbol al vencer en el mundial celebrado en Suecia. sacerdote, paisano tuyo y muy amante de la fiesta de — La liga la ganó el Real Madrid la Virgen y de todo lo que a que también obtuvo la Copa de Europa, mientras que el Athletic Ella se refiere. (…) Creerás de Bilbao se impuso en la final sin duda, mi querido amigo, de la Copa del Generalísimo que voy a hablarte de cosas — La película «El puente sobre el de religión, de las “cosas” de río Kwai» recibe 7 oscars entre los curas. Y en efecto, no te ellos el de mejor película. equivocas, aunque quizás te — Boris Pasternak el autor de equivocas cuando crees que «Doctor Zhivago» recibe el la religión es cosa de los cuPremio Nobel de literatura y ras. Es posible que pienses, aparecen por primera vez en los kioskos unos personajes muy como piensa mucha gente, conocidos: Mortadelo y Filemón casi sin darse cuenta, que la religión es coto cerrado, patrimonio y exclusiva de unos cuantos. Que la religión se refugia en las iglesias y de allí no sale ni debe salir. (…) No comparta esa opinión. (…) La religión es una concepción de la vida y, como tal, abarca toda ella. La religión marca tus relaciones para con Dios; pero por ello mis— En Bruselas se abre la Exposición Universal que dejó como recuerdo uno de sus símbolos más conocidos: el atomium. — 179 — Paginas 177 a 188:Carrasca_Pag177a188 22/7/08 19:43 Página 180 mo te señala la conducta a seguir para con todos los que te rodean y como debes portarte contigo mismo. Todo ello debe abarcarlo la religión; ella debe llegar a regir hasta los mínimos detalles de tu vida.” Varias colaboraciones más hubo en aquel programa: “El último adiós” por Juan Calabria en el que narra la despedida que desde la ermita de Santa Ana los hijos de Villahermosa dedican a su Patrona. Juan José Castell colabora con “Traslado de la Patrona”: “Una mañana de septiembre plácida y serena, la campana de la parroquia, con un tañido entre alegre y triste, anuncia al alborear el día el traslado de nuestra excelsa Patrona, la Virgen de la Carrasca, a su santuario”. “A mi Madre de la Carrasca” titula su colaboración Antolín Campos Martínez. Y, como cada año también Antonio López Martínez con su “Pregón” vuelve para decirnos que: “Es gloria y orgullo para los hijos de Villahermosa hablar de la Santísima Virgen de la Carrasca y de sus fiestas patronales. En cualquier punto de España –y fuera de ella- en que haya un villahermoseño, no pude por menos que conocerse nuestra tradicional romería hasta en sus más insignificantes detalles, pues nunca falta oportunidad para poder dar expansión al entusiasmo que nos embarga;” continuaba pidiendo la ampliación del Santuario pues se había quedado pequeño para tanta gente, seguía así: “La fiesta –sería pueril- no reconocerlo- ha tomado en estos últimos tiempos un impulso que jamás se pudo concebir, y a tal movimiento de masas se llegó, porque la propaganda nunca cae en el vacío, sobre todo si esta respaldada por la buena calidad de lo que se anuncia; así, pues, teniendo buen cuidado de que esta calidad se supere, el éxito ha de ser absoluto necesariamente”. Para terminar con las colaboraciones me referiré a una carta abierta de alguien llamado Julio Rodríguez Ortiz, que no había estado nunca en nuestra Fiesta pero que había oído hablar en numerosas ocasiones de ella a través de su amigo Antonio López, al que dirige la carta, y al que promete que visitará el Santuario para visitar a la Virgen. — 180 — Paginas 177 a 188:Carrasca_Pag177a188 22/7/08 19:43 Página 181 Como siempre también hubo poesías dedicadas a la Virgen de la Carrasca, destacando el final de la de María Moya Corral: “La Virgen de la Carrasca/ lleva en su mano una rosa,/ y en sus pétalos se lee:/ Soy Reina de Villahermosa.” El programa de festejos no fue muy diferente al de 1957. El lunes 8 de septiembre, festividad de la Natividad de la Virgen María, comenzaron las fiestas con el “homenaje del pueblo a su patrona en acción de gracias por los favores recibidos durante el presente año”. Después de la tempranera misa con comunión general, se produjo una gran cabalgata, precedida de los heraldos, que recorrió la población invitando al vecindario a que se sumasen a la subasta de los cuartos; por la tarde la procesión de la Virgen “con las ofrendas de su amado pueblo que después de la procesión se subastaron públicamente”, poniendo punto final a tan cargada jornada, como no, la Banda de Música con un concierto acompañando los fuegos artificiales. Algo más tendrán en común las dos Fiestas de 1958 y 2008, ambas cayeron en las mismas fechas. Así el sábado 13, primer día de la Fiesta, “al rayar el alba, gran diana de la Banda Municipal, que recorrerá la población, mientras volteo de campanas anuncia al vecindario que se aproxima la hora de hacerse ausente temporalmente su Excelsa Madre”. La romería comenzó a las seis de la mañana “con asistencia del Clero, Excelentísimo Ayuntamiento, jerarquías del Movimiento y gran cantidad de fieles”. La hora prevista de llegada al Santuario era las diez de la mañana (recordemos que entonces no había horario de verano con lo que serían las once de nuestro horario actual). Por la tarde gran festival artístico deportivo “con actuación de los famosísimos y aplaudidos Coros Femeninos de Nuestra Señora de la Carrasca, integrados por un seleccionado conjunto de bellísimas señoritas de la localidad, que nos deleitarán con la magnífica ejecución de un excepcional programa, entre el que figurará, como homenaje de 181 Paginas 177 a 188:Carrasca_Pag177a188 22/7/08 19:43 Página 182 agradecimiento a Nuestra Señora de los Desamparados, Patrona de Valencia, por la protección prestada a nuestros queridos paisanos allí residentes, durante la trágica riada acaecida en los finales del pasado año, el ‘Himno a Valencia’.” El día finalizó con la velada musical a cargo de nuestra Banda, sin olvidar, ¡cómo no!, los fuegos artificiales, la elevación de globos y las ¡grandes mojigangas (de nuevo)! El día 14, domingo, las actividades comenzaron con la diana que precedió al rosario de la Aurora previsto a las siete de la mañana (¡!). A las diez, la solemne Misa presidida por “nuestro muy elocuente y querido párroco” don Pedro Inarejos Ruiz. Terminada la misa se celebró la procesión por el Santuario. A las cinco de la tarde, la hora taurina por excelencia, magnifica novillada con cuatro novillos de la acreditada ganadería de D. Samuel Flores Flores, de Albacete, a cargo de los “afamados” diestros, Pepe Ortiz (“gran cosechador de triunfos en todas las plazas donde actúa”) y Juan Ortas (“genial interprete del más puro arte del toreo”). Los precios populares siguieron subiendo un duro más, pasando de 25 a 30 pesetas (0,18 €) y de 15 a 20 pesetas (0,12 €) para la media entrada. El día terminó con la actuación de la Banda en el baile popular. El lunes 15, último día de la fiesta, los únicos actos previstos fueron una función religiosa a las nueve de la mañana, seguida una hora más tarde de un GRAN FESTIVAL TAURINO actuando los ases de la novillería Curro César y Antonio L. (Alcaudeteño). Como cada año también hubo muchos anuncios en el programa de 1958. Entre los del pueblo que me parece que salen por primera vez destacaré el de Segundo Segura “El Pilra” venta de loza y compra de chatarra y trapería en la calle de 182 Paginas 177 a 188:Carrasca_Pag177a188 22/7/08 19:43 Página 183 san Isidro, también con la venta de loza y cristal y dedicado a la compra de trapos y pellicas, en la calle de la Encomienda, Pedro Jiménez Reyes; Bonifacio Serrano Corral se ofrecía como comprador de huevos y jamones; varios proponían beber aguas de calidad: “El estómago se le aliviara con las aguas que a ‘Fortuna’ le comprará” y “El mejor líquido que beberás son las aguas que consuma a Julián Laguna Bernal”. Angel Díaz Ruiz, recadero a Vva. De los Infantes “La ventisca”. Como símbolo de que los tiempos cambian y que la modernización llega a nuestros campos valga el anuncio que publicaba Ricardo del Rey: “¡Agricultores! Ahorren tiempo y dinero trillando con las modernas trilladoras Ajuaria-95.” En aquel programa destacaban también las fotos agrupadas en unas páginas más duras para que tuvieran mayor calidad. Junto al testimonio de la Fiesta del año anterior con fotos del espectáculo del sábado y de la corrida del domingo, destacaba una foto de la Virgen de la Carrasca en blanco y negro que, en aquellos tiempos que no eran muy dados a la profusión de imágenes, fue enmarcada en muchas casas como recuerdo de nuestra Patrona. Estas son sólo una prueba de la importancia de la fotografía como medio para recordar nuestra pequeña historia. Es una pena que no se conserven más testimonios gráficos de los años cincuenta y anteriores. Muchos de ellos seguro que están guardados en las casas de algunos paisanos nuestros de los pocos que en aquella época tenían medios para poder realizar fotos. Sería importante poder recuperar esos recuerdos, por ejemplo, ahora hace poco han fallecido dos paisanos que eran grandes aficionados a la fotografía, Antonio Martínez y Alfredo Lorente (quién por cierto se anunciaba en el programa de 1958 como auxiliar de medicina y cirugía), qué bueno sería que al menos una copia de las fotos que hicieron se conservaran en algún sitio (¿archivo municipal, biblioteca, página de internet?) a disposición de todos los villahermoseños curiosos de ahora y del futuro. 183 Paginas 177 a 188:Carrasca_Pag177a188 22/7/08 19:43 Página 184 Cincuenta años han pasado desde aquella fiesta de 1958, para muchos es un año lejano que casi nada les dice, pero para otros quizás sea el año de su nacimiento, de su boda, el que fueron quintos, el que se hicieron novios o encontraron su primer trabajo. Recordemos ahora con la mezcla justa de añoranza y alegría aquella Fiesta y comencemos a prepararnos para la que nos espera en los próximos días. “¡Manchegos, turistas de todas las regiones! En nombre de nuestra Patrona la Virgen de la Carrasca, os invito a visitar su Santuario en fiestas y vivir su romería de septiembre, teniendo la certeza de que os quedaría un recuerdo tan grato, que al pasar el tiempo y volver aquella fecha, habéis de recordarla con tal agrado, que si vuestros quehaceres os lo permiten, volveréis a gozar de su ambiente, religioso, alegre y campero, que esta tradicional romería os depara.” Las palabras de Juan José Castell me sirven a mí este año para despedirme y desearos una muy ¡Feliz Fiesta de la Virgen 2008! José Vicente Gómez Martínez 184 Paginas 177 a 188:Carrasca_Pag177a188 22/7/08 19:43 Página 185 ¿Es posible aumentar el amor? ¿cómo? La pregunta es importante, puesto que el núcleo de nuestro ser es el corazón. Y si nos interesa crecer en todo lo bueno o lo que creemos bueno, la salud, el dinero, las amistades, los conocimientos...nos interesa sobre todo el hacer crecer el amor o la capacidad de nuestro corazón. En teoría la respuesta es fácil; en la práctica no lo es tanto. Veamos la teoría: dado que nuestra voluntad tiende necesariamente al bien, como es evidente, cuanto más bien presentemos a la voluntad con mayor fuerza tenderá a ese bien. Queremos ser felices. La felicidad consiste en poseer un bien. ¿Qué bien nos hace felices? Se busca la salud, el sexo, el dinero, un porvenir brillante, el pasárselo bien, tener un trabajo, terminar una carrera... Sobre todo queremos que nos quieran y querer. El caso es que siempre queremos y buscamos un bien. Cuanto mayor sea el bien que tenemos delante menos nos atraen otros bienes: cuando un chico o una chica se enamoran de su chica o de su chico ya les dice menos cualquier otro chico o chica. Una madre ama más a sus hijos que a los extraños por esta ley. «Juego mayor quita menor». Esto significa que podemos aumentar el amor en la misma medida en que agrandemos el bien que queremos. Es una buena pista, sin duda. Veamos la práctica. Para aumentar el bien, tenemos que poner en marcha la inteligencia por una parte y la libertad por otra. La inteligencia es la que pesa, piensa, sopesa, discierne el bien. La inteligencia se encuentra ante muchos bienes; tiene 185 Paginas 177 a 188:Carrasca_Pag177a188 22/7/08 19:43 Página 186 que pensar o pesar qué bien es el que conviene. Es cuestión de sopesar detenidamente los bienes que nos invitan y nos atraen; hay que mirar el bien que nos atrae por todas sus caras, porque normalmente todo bien tiene también su lado oscuro; detrás de todo bien suele haber un mal. Por ejemplo, uno puede tener delante el dinero; es un bien. Pero también puede esconder un mal, si se me ocurre robarlo o adquirirlo de mala manera; o se puede pensar que cuanto más tengo más quiero y me convierto en un avaro... y así hay que pensar de cualquier otro bien que se nos ofrezca. Después de que la inteligencia ha medido el bien que tiene delante y que le parece el mayor, entra en juego la libertad que elige el bien que la inteligencia le propone. Y así elegimos aquel bien que nos parece el mejor y renunciamos a otros bienes que, aunque lo sean y nos sigan atrayendo, son menores. Por eso hay que salir al paso y corregir esa idea de que el amor es cosa exclusiva del corazón... o del sexo; hay que afirmar con rotundidad que el amor, el corazón, la afectividad o el erotismo, no es tanto cosa del corazón o de la sensibilidad cuanto campo de la inteligencia. Es la inteligencia la que tiene que funcionar para poner en marcha nuestra libertad, porque la inteligencia presenta a la voluntad el bien a elegir. Todo esto significa que, a la pregunta propuesta de si es posible aumentar el amor y por tanto la felicidad, hay que responder que sí, que es posible; pero a costa de poner en marcha la cabeza para que el corazón siga su ritmo. Es tanto como ampliar nuestra capacidad amorosa. Es educar el corazón. ¿Hay algo más importante en la vida? Veamos un caso práctico. Nos adentramos en la psicología de un buen cristiano, que sabe pensar: no le atrae el dinero, ni el placer, ni el poder. Es verdad que siente el atractivo de esos bienes. Pero no cede porque sabe que no merecen la pena: son criaturas deleznables; no traen la felicidad porque no 186 Paginas 177 a 188:Carrasca_Pag177a188 22/7/08 19:43 Página 187 constituyen nunca un bien absoluto. Esa persona sabe elegir porque Cristo le ha enseñado los verdaderos valores; y su mente ha aceptado esa valoración. * * * ¿A cuento de qué viene esta reflexión –creo que poco practicada por desgracia– , en un programa sobre las Fiestas de la Virgen? La respuesta es fácil. La Virgen tuvo ocasión de elegir. Le ofrecieron ser la madre del Mesías, de Cristo. Ella lo pensó, lo sopesó. Y aceptó. «He aquí la esclava del Señor. Hágase en mi según tu palabra». Ella eligió el mayor bien. Esto indica su sabiduría. Eligió el Bien total, a Dios, Bondad absoluta. Con ello la Virgen quedó libre de toda atadura; fue pobre y feliz. Y plena del amor de Dios, la Amada por excelencia, «llena de gracia» como la llamó el ángel, esa plenitud se reflejó en su rostro y sin duda resulto la más hermosa de todas las mujeres, las de su época y las de todas las épocas. La VIRGEN es, pues, LA MUJER. Y ¿por qué y para qué está entre nosotros? ¿Para que la miremos y vayamos y vengamos al Santuario rezando y cantando, alegrándonos de mil maneras, no siempre del mejor modo y sin caer en la cuenta de lo que significa esta MUJER? ¿Qué es lo que quiere para nosotros, Ella que supo elegir lo mejor y ser libre de todo bien más o menos pasajero? ¿Que quiere para nosotros la que puso su corazón inteligentemente en lo mejor que se puede poner? ¿La que agrandó su corazón al máximo? Somos creyentes; también para nosotros Dios es el Bien. Estas fiestas son buena ocasión para pensar en la Virgen, en su mentalidad, en su enfoque de la vida, en lo que quiso y eligió, en el amor de su corazón; y pensando en Ella ver la posibilidad 187 Paginas 177 a 188:Carrasca_Pag177a188 22/7/08 19:43 Página 188 de acrecentar constantemente el amor, las posibilidades de nuestro corazón, Según lo dicho. lo primero que hay que hacer es acudir a la inteligencia y ver los valores que presenta. Hagamos un análisis de nuestra afectividad, de nuestros amores. ¿A quién amo? Entre todos los bienes que tengo delante, ante todos los valores que me solicitan, ante todas las personas que conozco y a quien creo que amo ¿cuál es mi mayor amor? ¿Mi preferencia? ¿Por qué? Pero no está todo hecho, ni mucho menos. Nos encontramos con nuestras debilidades e inconsecuencias; toda inconsecuencia se debe a que ha aparecido un bien mayor ante nosotros, nos ha hipnotizado y lo hemos seguido. El caso de S. Pedro. Temió por su vida y negó a Cristo por temor a ser descubierto. Después lloró arrepentido. La cuestión está en volver a enfocar otra vez la jerarquía de valores y seguir adelante. La Virgen es un modelo de persona que supo elegir y vivir en consecuencia. Nuestra devoción a la Virgen debe ser práctica, concreta, bien pensada y encarnada en nuestra mentalidad y en nuestras obras. Que no sea una devoción vacía y sin contenido porque indicaría que ni hemos pensado en lo que significa la Virgen para nosotros ni hemos elegido. Puede ocurrir que la devoción a la Virgen resbale por nuestro corazón y no haya penetrado en él. Es posible...¡que no sea así!!! La Virgen nos ama y, como Madre, quiere lo mejor para nosotros. RPP 188