Download jorge elias tercero silva sifuentes
Document related concepts
Transcript
JORGE ELIAS TERCERO SILVA SIFUENTES Nació en Moyobamba (20-12-1949) y concluyó la Secundaria con Diploma de Honor, Letras, tras lo cual ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos logrando el Título Profesional de Licenciado en Arqueología (1976). Para especializarse en la arqueología ganó una beca Fullbright para el Doctorado en la Universidad de Michigan, Ann Arbor, EE.UU., obteniendo el Ph. D. en Antropología (Arqueología), en esa universidad (1996). También, egresó (tesis en preparación) de la Maestría en Docencia Superior, Escu ela de Post Grado, Universidad Ricardo Palma (2014). Se inició como Ayudante de Cátedra y Jefe de Prácticas en la década de 1970 en la Universidad de San Marcos y actualmente es Profesor Principal de Arqueología, Facultad de Ciencias Sociales, de ese centro superior, además es profesor a tiempo parcial, contratado, en la Universidad Ricardo Palma. Fue Profesor Visitante en la I Maestría en Arqueología Social de Iberoamérica, Universidad Internacional de Andalucía, La Rábida, Sevilla, España (1997). Investigador Visitante invitado por “Japan Society for the Promotion of Science” bajo el “Fellowship Program for Research in Japan” (enero-febrero 2000), auspiciado por el National Museum of Ethnology, Osaka, Japón. Es Profesor en la Maestría de Arqueología Andina y Gestión Cultural del Patrimonio de la Unidad de Post Grado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de San Marcos. Su especialidad es el surgimiento y desarrollo de la civilización en el Perú, gestión cultural del patrimonio, conservación y puesta en valor de monumentos arqueológicos. Actualmente, estudia la arqueología del Alto Mayo, Moyobamba, San Martín, y la presencia inca en el nororiente peruano. Publicó el libro “El Imperio de los Cuatro Suyos” (1995), y “Origen de las Civilizaciones Andinas” (2007). En los últimos 5 años figuran: 2015 Flor de Mayo, Moyobamba, Peru; A formative u -shaped center in the Peruvian ceja de selva? Ñawpa Pacha, Volume 35, Number 1, June 2015. Pp. 91116. Berkeley: Institute of Andean Studies, Journal of Andean Archaeology. Maney Pub. (en coautoría con L. Salazar y R. Burger). 2013 Teoría y método en la arqueología del Perú: primera mitad del siglo XX. En: Historia de la Arqueología en el Perú del siglo XX, H. Tantaleán y C. Astuhuamán, Eds., pp. 209-236. Lima 18: Instituto Francés de Estudios Andinos, Institute of Andean Research. 2013 Estrategias de poder político y económico de los incas. En: Scientia, N° 15, pp. 115-132. (en coautoría con Cecilia Jaime). Centro de Investigación, Universidad Ricardo Palma. Lima. 2013 La Expansión Europea: Viajes, Exploraciones y Descubrimientos (Siglos XV-XVI). En: Historia de la Civilización (Fernando Rosas M., editor). Pp. 65-100. Segunda Edición. Lima: Fondo Editorial Universidad Ricardo Palma. 2011 Cultural Heritage Management Education in Peru. In: Smith C., Smith J. (Ed.) Encyclopedia of Global Archaeology: Springer Reference (www.springerreference.com). Springer-Verlag Berlin Heidelberg, 2011. DOI: 10.1007/SpringerReference_227792 2011-11-30 21:36:50 UTC. 2011 El legado cultural de Lima prehispánica. Yuyaykusun 4, pp. 267-291. Lima: Fondo Editorial Universidad Ricardo Palma. 2010 Heritage Resource Management in Peru. In: Cultural Heritage Management. A Global Perspective. Edited by Phyllis Mauch Messenger and George S. Smith, pp. 124-135. University Press of Florida, Gainesville. 2010 La contribución de Ramiro Matos Mendieta a la Arqueología Peruana: Un testimonio, una semblanza. Arqueología y Vida 3: 35-46. Museo de Arqueología, Antropología e Historia, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo.