Download Prorroga Call for Papers: Primeras Jornadas Etnohistóricas
Document related concepts
Transcript
Prorroga Call for Papers: Primeras Jornadas Etnohistóricas-ArqueológicasAntropológicas de la macroregión Tarija – Noroeste Argentino – Norte de Chile entre el 10 al 12 de septiembre del 2014 se llevarán a cabo las “Primeras Jornadas Etnohistóricas-Arqueológicas de la macroregión Tarija – Noroeste Argentino – Norte de Chile” en la ciudad de Tarija, Bolivia. Las jornadas estarán estructuradas en cuatro diferentes mesas, organizadas desde una perspectiva geográfico-cultural e interdisciplinaria (arqueología, etnohistoria, antropología): 1. “Tarija, Altiplano de Sama, Valle del Río San Juan del Oro” 2. “Valles Interandinos, Altiplano de Lípez y Norchile” 3. “Noroeste Argentino: Puna” 4. “Noroeste Argentino: Quebradas y Yungas Jujeñas y Salteñas” Además existe la posibilidad de presentar ponencias de temática libre el día 13 de septiembre, en un foro abierto. El marco de estas jornadas gira alrededor de la interdisciplinaridad de la Arqueología, Etnohistoria y Antropología, enfatizando las interrelaciones en la macroregión mencionada. Entendemos a la región de Tarija como un área especialmente representativa de esta vasta región, en la cual se pueden observar influencias e intercambios culturales múltiples. Por ello queremos llamar específicamente a la presentación de trabajos enfocados en la interdisciplinaridad y en las interrelaciones culturales de esta región, desde el periodo formativo, Desarrollos Regionales Tempranos, Desarrollos Regionales Tardíos y el Periodo Inca y Colonial, información sobre la historiografía colonial y la investigación antropológica actual. El comité organizador, invita a todos lo interesados científicos a presentar sus resúmenes a la dirección electrónica jornadastar14@gmail.com o mediante el formulario de la pagina web www.jornadastarija.org , via Facebook bajo: “Jornadas Tarija 2014” hasta la fecha 12.05.2014, de acuerdo a los siguientes criterios: a. Texto escrito en Microsoft Word, en letra Fuente Times New Roman de 12 puntos, con espacio y medio de interlineado b. Idioma español c. Los resúmenes deben estar orientados a una mesa concreta: ‐ “Tarija, Altiplano de Sama, Valle del Río San Juan del Oro” ‐ “Valles Interandinos, Altiplano de Lípez y Norchile” ‐ “Noroeste Argentino: Puna” ‐ “Noroeste Argentino: Quebradas y Yungas Jujeñas y Salteñas” d. Contenido, los resúmenes deben ser presentados en un máximo de 15 a 20 líneas. Se deberá incluir el titulo de la ponencia en la parte central superior y en Negrilla e. Deben presentar el nombre, email y filiación institucional del expositor La selección de ponencias será hasta el 20 de mayo. Las ponencias completas deberán presentarse hasta el 15 de julio impostergablemente. A continuación encontrarán el Call for Papers para las diferentes áreas de las jornadas: Antropología, Arqueología y Etnohistoria. Área temática: Antropología social Los orígenes culturales de la macroregión Tarija – Noroeste Argentino – Norte de Chile son un tema muy debatido. Lo mismo aplica para la cultura “chapaca” del Valle Central de Tarija. La temática de este evento son las poblaciones prehispánicas, preincaicas, coloniales y actuales de la región mencionada entendiéndolo como unidad cultural en íntima relación con el noroeste Argentino y el norte de Chile. Se convoca a todos los investigadores sociales, culturales, folkloristas e historiadores locales a presentar ponencias que tengan el siguiente enfoque: La presentación de investigaciones y análisis de elementos rituales actuales (fiestas, calendario cultural/folklórico/musical), con una contextualización regional en busca de sus raíces culturales. Son de especial relevancia los análisis comparativos entre la zona de Tarija y otras regiones aledañas para revisar una posible unidad cultural. En un sentido macro se deberán revisar posibles conexiones culturales con la zona andina, el chaco y las tierras bajas, el noroeste Argentino y el norte de Chile. No se deben descuidar las influencias coloniales y republicanas del catolicismo español. También se deberá intentar una cronología sobre estas raíces culturales, analizando la época y su forma de adopción en la cultura chapaca. Las reflexiones críticas respecto a la identidad chapaca y las relaciones de poder en la historia serán bienvenidas. Los aportes directamente relacionados con el análisis documental sobre las poblaciones locales prehispánicas y preincaicas pertenecen al área temática etnohistórica. La proyección retrospectiva a esta época en relación al desarrollo cultural en la colonia, la república y la actualidad sin embargo es deseable y puede incluirse en el área temática de la antropología social. Los aportes directamente relacionados con los restos materiales de estas poblaciones pertenecen al área temática del panel de arqueología. Área temática: Arqueología El desarrollo de la investigación arqueológica en el departamento de Tarija y en especial en la región geográfica del Valle Central de Tarija nunca fue tema principal, sin embargo en las últimas dos décadas, este escenario ha cambiado paulatinamente. Es por este motivo que el contexto macro regional que componen el Valle Central, Zona Alta de Tarija y el Valle del San Juan del Oro como unidad cultural en íntima relación con el noroeste Argentino y el norte de Chile, se constituyen en un contexto ideal para poder correlacionar, comparar, los diferentes estudios arqueológicos realizados. En este sentido, se convoca a todos los investigadores arqueólogos nacionales y extranjeros a presentar ponencias que tengan el siguiente enfoque: La presentación de investigaciones y análisis de elementos deben estar circunscriptos en los siguientes ámbitos de investigación dentro de las macro regiones geográficas que serán tema principal de cada una de las mesas: estudios arqueológicos a nivel de patrones/modelos de asentamientos, estudios sobre la arqueología del paisaje, estudios sobre la agencia humana, estudios sobre la cultura material como en cerámica, lítico, estudios en paleobotánica y zooarqueología. estudios sobre arqueología de caminos precolombinos, estudios sobre arte rupestre estudios sobre redes de intercambio, estudios sobre cronología relativa y absoluta estudios interdisciplinarios entre arqueología y etnohistoria Área temática: Etnohistoria La Etnohistoria de los pueblos que habitaron la región Sud de Bolivia (Tarija, Altiplano de Sama, valles de Cinti y de San Juan del Oro, Chichas y Lipez), el Noroeste argentino y el Norte de Chile constituye un aspecto de la mayor importancia para el conocimiento de los acontecimientos que tuvieron lugar en esa enorme zona geográfica, estudiada de manera tan fragmentaria hasta el presente que ha dado como resultado la existencia de un espacio casi “vacío” en el que es difícil reconocer estructuras sociales que hubieran podido tener un mínimo de interconexión, de intencionalidad o de objetivos que hubieran podido considerarse comunes. La causa fundamental de esta “dispersión” ha sido la falta de comunicación y conexión de los estudios hacia fines que hubieran enfocado aspectos que hubieran podido considerarse “comunes”, es decir, la falta de espacios en los que se hubieran podido discutir este tipo de aspectos, razón por la cual, los organizadores de las Jornadas arriba mencionadas, convocan a los estudiosos en Historia y Etnología (Etnohistoria) de los tres países indicados (sin que ello sea desde luego excluyente) a la presentación de trabajos en los siguientes ámbitos de investigación de las respectivas macro regiones geográficas señaladas: Las etnias que habitaron primitivamente esas zonas y el grado de desarrollo que pudieron adquirir. Su interconexión con etnias y culturas de zonas avecinantes. La conquista Inca de los territorios por ellas habitados y la influencia que pudo tener en su desarrollo. La conquista española de estos territorios, la fundación de las primeras ciudades y el régimen de encomiendas. Estado actual de la culturas primitivas y los restos culturales que podrían individualizarse. Para cualquier pregunta o duda estamos a su disposición! María Beierlein de Gutiérrez, M.A. Dr. Mario Barragán Daniel Gutiérrez Osinaga, M.A. Ing. Freddy Paredes Comité Organizador Primeras Jornadas Etnohistóricas-Arqueológicas-Antropológicas de la macroregión Tarija – Noroeste Argentino – Norte de Chile