Download Lengua y Literatura Griegas I
Document related concepts
Transcript
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: LETRAS Unidad curricular: LENGUA Y LITERATURA GRIEGAS 1 Área Temática: Área de Filología Clásica Semestre: Par Responsable del curso: Prof. Adj. Adrián Castillo Encargado del curso: Ay. Joaquín Flores Otros participantes del curso: Asist. Elena Rodríguez El total de Créditos corresponde a: Carga horaria presencial Trabajos domiciliarios Plataforma EVA Trabajos de campo Monografía Otros (describir) TOTAL DE CRÉDITOS 96 NO NO NO NO 13 Asistencia Obligatoria Permite exoneración SI Forma de evaluación (describa): Dos parciales presenciales Conocimientos previos requeridos/recomendables: NO Objetivos: Estudiar, a nivel introductorio, las estructuras fonéticas, morfológicas y sintácticas de la lengua. Ilustrar los diversos aspectos gramaticales con fragmentos de autores griegos representativos. A través de la lengua, por ejemplo por cuestiones semánticas, aproximarse a los principales rasgos religiosos, morales, filosóficos, etc., de la cultura griega antigua. Contenidos: Generalidades Historia del griego. Geografía. Dialectos. Características generales. Estructuras fonéticas El alfabeto griego. Signos y puntuación. Vocales, consonantes, fenómenos fonéticos. Acentuación. Estructuras morfológicas 1. Morfología nominal. Introducción a la estructura de la declinación griega. Concepto de lengua sintética y de lengua analítica. Uso de los casos. 1.1. El sustantivo. 1.1.1. Declinaciones temáticas o "vocalarias". 1.1.1.1. Primera declinación (temas en a) 1.1.1.2. Segunda declinación (temas en o) 1.1.2. Declinación atemática o "consonaria". Tercera declinación. 1.1.2.1. Temas en labial y gutural. 1.1.2.2. Temas en dental. 1.1.2.3. Temas en líquida. 1.2. El adjetivo. Sus clases. 2.Morfología verbal. Introducción a la estructura del verbo griego. Conjugaciones, voces, modos y tiempos. 2.1. El verbo eimí. 2.2. Modos, tiempos y voces. Conjugación temática o en omega. Aumento y reduplicación. Modos conjugados (indicativo, imperativo y subjuntivo) y modos no conjugados (infinitivo y participio) en las voces activa y medio / pasiva. 2.2.1. Verbos vocálicos no contractos. 2.2.2. Voces activa y media. 2.2.3. Verbos contractos. 2.3.4. Verbos mudos. Estructuras sintácticas Consideraciones generales acerca de la estructura de la oración griega. Sus partes constitutivas. 1. Oraciones subordinadas completivas de acusativo con infinitivo. 2. Acusativo de extensión en el tiempo y en el espacio. 3. Dativo instrumental y dativo de interés. 4. Genitivo posesivo. Bibliografía básica: 1. BERENGUER, J. Gramática griega. Barcelona: Bosh, 1965. 2. CURTIUS, J. Gramática Griega. Buenos Aires: Ediciones Desclée, 1942. 3. EASTERLING, P. E. & B. M. W. KNOX (eds.). Historia de la literatura clásica. I. Literatura griega. Trad. F. Zaragoza Alberich. Madrid: Editorial Gredos, 1990 (CUP, 19851) 4. GRIMAL, P., Diccionario de Mitología Griega y Romana. Barcelona: Paidós Ibérica, 1994 (PUF 19511). 5. JACT (Joint Association of Classical Teachers). Reading Greek (I). Textos, vocabularios y ejercicios. Barcelona: Promociones Publicaciones Universitarias, 1986 (CUP, 1980, 1981 1) 6. ---------- Reading Greek. Gramática I. Barcelona: Promociones Publicaciones Universitarias, 1988 (CUP, 1980, 19811) 7. ---------- El mundo de Atenas. Introducción a la cultura clásica ateniense. Barcelona: Promociones Publicaciones Universitarias, 1988 (CUP, 1984 1). 8. LESKY, A. Historia de la literatura griega. Madrid: Gredos, 1976. 9. PAVON, J. Diccionario manual griego-español. Barcelona: Vox, 1965. 10. SEBASTIÁN YARZA, F. Diccionario griego español. Barcelona: Sopena, 1988. Año 2016