Download DIDIER FASSIN Tras haber obtenido un doctorado en Medicina
Document related concepts
Transcript
DIDIER FASSIN Tras haber obtenido un doctorado en Medicina (Universidad Pierre y Marie Curie, 1982) y una Maestría en Salud pública (Paris 11, 1986), Didier Fassin se orientó hacia las Ciencias Sociales, obteniendo un nuevo doctorado en Ciencias Sociales en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) en 1988. Director de Investigaciones en estas dos áreas, ha sido profesor en Paris 13-Nord de 1991 hasta 2009, labor que le valió el título de “profesor de rango excepcional” (2007). Ha sido investigador del Instituto Francés de Estudios Andinos y es Director de Estudios del EHESS de Paris desde el año 1999. Desde el año 2009, es el primer James D. Wolfensohn Professor of Social Science del Institute for Avdanced Studies de Princeton (New Jersey), cátedra destinada al estudio de las culturas no-occidentales en un contexto internacional y globalizado. También es director de estudios en Antropología moral y política en la EHESS y profesor honorario de la Universidad de Hong Kong. Beneficia del apoyo del programa de becas de excelencia Ideas del Consejo Europeo de la Investigación (ERC). Antropólogo, sociólogo y médico, sus investigaciones y numerosos trabajos de campo, como los que llevó a cabo en África del Sur sobre las políticas sobre el Sida y la experiencia de esta enfermedad o sobre la mortalidad infantil en Ecuador, condujeron Didier Fassin a interesarse por las cuestiones originadas a raíz de la emergencia de un nuevo orden humanitario mundial. Un nuevo orden de las cosas y una nueva configuración semántica que suponen, según él, la irrupción problemática de la moral en lo político. Así es como ha centrado más recientemente sus investigaciones sobre la conexión entre estos dos dominios en el seno de instituciones como la policía, la justicia y la cárcel, en el marco de encuestas etnográficas, participando del debate público franceses con respecto de la política de inmigración, en salud y de las reformas penales llevadas a cabo por el Estado. El cuestionamiento sobre el poder, las desigualdades, la manera en que esas mismas se viven, se perciben, se entienden o se niegan constituye la base de sus trabajos que tienen su origen en un análisis profundizado de las políticas públicas de salud. Algunos estudios: - - - Les enjeux politiques de la santé. Études sénégalaises, équatoriennes et françaises (”Los desafíos políticos de la salud. Estudios senegaleses, ecuatorianos y franceses”) – ed. Karthala, 2000 When Bodies Remember. Experience and Politics of AIDS in South Africa – University of California Press, 2007 The Empire of Trauma. Inquiry into the Condition of Victim (Precio Douglass para el mejor libro de antropología europeo 2010) – Princeton University Press 2009 Les nouvelles frontières de la société françaises (« Las nuevas fronteras de la sociedad francesa ») – La Découverte 2009 La raison humanitaire. Une histoire morale du temps présent (« La razón humanitaria. Una historia moral del tiempo presente”, Mención Honorable para el precio Bateson 2012) – Éditions de l’EHESS, 2012 Miembro de un número importante de comités científicos (Collège de France, Comisión de Prevención Contra el Sida UNAIDS), miembro de numerosos comités editoriales (Medical Anthropology, International Journal of Migration, Health and Social Care), Didier Fassin es presidente del Comede, Comité Medical para los Exiliados desde 2006, tras haber sido vicepresidente de Médicos sin Fronteras hasta el año 2003. Más información: http://iris.ehess.fr/index.php?131 y http://www.sss.ias.edu/faculty/fassin