Download Concienciacion Ambiental
Document related concepts
Transcript
J-30549364-2 Celebración del Día Mundial del Ambiente 2008 CONCIENCIACION AMBIENTAL Geog. Elia Gómez Figueroa Lic. Liduvina Valderrama S. LA TIERRA, PLANETA EN PELIGRO • Sobrepoblación • Efecto invernadero…Cambio climático • Erosión de los suelos y desertificación. • Demanda agroalimentaria • Escasez de agua • Pérdida de la biodiversidad • Contaminación de cuerpos de agua • Declive de la esperanza de vida LA TIERRA, PLANETA EN PELIGRO • • • • • • Crecimiento de la industria Tala de los grandes bosques del mundo Caza indiscriminada Contaminación de suelos y aguas Desechos sólidos y líquidos Abuso energético DILAPIDACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES LA SOBREPOBLACIÓN DE LA TIERRA Las personas que viven en pobreza extrema tienen menos de 1 US $ diario DENSIDAD DE POBLACIÓN EN EL MUNDO 2004 Atlas of Our changing Environment, UNEP, 2006. CAMBIO CLIMÁTICO CALENTAMIENTO GLOBAL Estamos emitiendo tanto CO2 que hemos generado una auténtica emergencia planetaria. 1922 2002 1906 Retracción del casquete polar Ártico 1979-2003 2004 Algunas consecuencias del cambio climático • Cambio en la química de los océanos. • Incremento de las precipitaciones y ocurrencia de inundaciones catastróficas (20 %). • Huracanes y tormentas extremas. 2005 • Desertificación por disminución de las precipitaciones. • Disminución de la superficie de bosques. • Disminución del rendimiento de los cultivos. • Propagación de vectores causantes de enfermedades. • Perdida de biodiversidad y migración de especies de fauna. Pérdidas de suelos cultivables por sobre explotacion, conflictos de uso y erosión DESTRUCCIÓN DE LOS BOSQUES • 30% de la superficie terrestre corresponde a bosques • Se pierden 13 millones de Ha. al año por expansión agrícola • 7,3 millones Ha. netas en el lapso 2000-2005, vs. 8,9 en la década de los 90. 1975 2001 Pérdida del recurso suelo DESERTIFICACIÓN LOS BOSQUES EN EL MUNDO Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales 2005 - FAO Demanda agroalimentaria Necesidad diaria de agua para beber es de Hacen falta 1000 tn de 4 litros y asciende a 2000 litros para producir agua para producir 1 tn de cereales nuestros alimentos diarios. Para el año 2000 el mundo contaba con 840 millones de Los agricultores enfrentan dos grandes personas subnutridas; en ese mismo retos: período la producción de cereales Aumento de las temperaturas cayo 5%, lo que sugiere que el hambre va en aumento Escasez de agua ESCASEZ DE AGUA 70% del planeta es agua 97,5% es agua salada 1,74% hielo y nieve 0,75% aguas subterráneas 0,01% aguas superficiales y atmosférica 70% del agua que se consume se destina a la agricultura. 20% lo utiliza la industria. 10% uso domestico. Sobreexplotación de acuíferos Disminución de los niveles freáticos Desecación de los ríos El comercio futuro de los cereales es igual al comercio futuro del agua. PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD La destrucción de los bosques, la contaminación de suelos y aguas, el deterioro de la calidad del aire, la cacería ilegal, la introducción de especies exóticas… Muchas especies están amenazadas o en peligro de extinción • En la biodiversidad están los secretos de la vida…de la naturaleza CONTAMINACIÓN DE CUERPOS DE AGUA Vertidos líquidos industriales. Vertidos de aguas domésticas. Lixiviado de áreas agrícolas, vertederos y rellenos sanitarios e industriales. Derrames de hidrocarburos. Descarga en ríos. Deterioro de la calidad del escaso y vital recurso agua DECLIVE DE LA ESPERANZA DE VIDA • En febrero del 2003 los demógrafos de la ONU anunciaron una reducción drástica de la esperanza de vida para 700 millones de habitantes en África Subsahariana. • De 62 años a 47 por la epidemia del VIH/SIDA. •En 1981, aparece la enfermedad •En 1990, se estiman 10 millones de personas contagiadas •En el 2002, el número había ascendido a 68 millones de los cuales habían muerto 26 millones y 42 millones vivían con el virus. Modelo de Producción Lineal MATERIALES PRODUCCIÓN ENERGÍA PRODUCTOS RECURSOS HUMANOS NIVEL DE INVERSIONES NIVEL DE GASTOS Líquidos Tratamiento aguas residuales Sólidos Gases Manejo de sólidos Tratamiento de emisiones REGULACIONES AMBIENTALES Disposición Descarga de efluentes Descarga atmosférica final Etapas en la Gestión Ambiental Industrial Rachel Carson “La Primavera Silenciosa” Creación de EPA y Onudi en EEUU Informe Brundtland: Nuestro futuro Común. La Ecoeficiencia y la Ecología Industrial. Chernobyl, Exxon Valdez Reacción ante los problemas Desarrollo Sustentable Optimización de los procesos y productos Objetivos del Milenio 1960 s 1970 s 1980 s 1990 s 2000 s Cumbre Mundial de la Cumbre Mundial de la Tierra Tierra Rio (1992) (2002) ISO 14000 (1996) Johannesburgo Conferencia Kioto (1997) Soluciones al final del tubo Agenda 21 Protocolo de Kioto AESAB/WEHAB ECOEFICIENCIA Ecoeficiencia es el proceso continuo de maximizar la productividad de los recursos, minimizando desechos y emisiones, y generando valor para la empresa, sus clientes, sus accionistas y demás partes interesadas Stephan Schmidheiny “HACER MAS CON MENOS” “Lograr eficiencia económica a través de eficiencia ecológica” CIENCIA GENERATIVA • Punto de partida: Respetar la naturaleza • Punto final: Imitar la naturaleza • La única especie capaz de generar desechos es la especie humana, ninguna otra es capaz de generar lo que nadie mas desea. » La Humanidad NO puede esperar que la tierra produzca mas. » La humanidad debe HACER MAS con lo que la tierra produce GUNTER PAULI CUMBRES MUNDIALES Educación Para Todos- 1990 Infancia-Nueva York-1990 Conferencia internacional sobre Agua y Ambiente (Dublín, 1992) Cumbre de la Tierra Río-1992 Derechos Humanos (Viena 1993) Población y Desarrollo (Cairo 1994) Desarrollo Social (Copenhague 1995) Mujer y Desarrollo (Beijing 1995) Hábitat II (Estambul -1996) Alimentación (Roma – 1996 Cumbre del Milenio. Asamblea General Nueva York -2000) VIH SIDA ( Nueva York 2001) Racismo (Durban - 2001) Financiación para el Desarrollo (Monterrey - 2002) Envejecimiento (Madrid 2002) Desarrollo Sostenible (Johannesburgo -2002) Sociedad de la Información (Ginebra - Diciembre, 2003) Pacto Mundial (1999). Principios DERECHOS HUMANOS 1. Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos proclamados a nivel internacional 2. Deben evitar abusos de los derechos humanos NORMAS LABORALES 3. Respetar la libertad de asociación y el reconocimiento del derecho a la negociación colectiva 4. Eliminar todas las formas de trabajo forzoso y obligatorio 5. Abolir el trabajo infantil 6. Eliminación la discriminación respecto del empleo y la ocupación AMBIENTE 7. Apoyar la aplicación de un criterio de precaución respecto de los problemas ambientales 8. Adoptar iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental; y 9. Alentar el desarrollo y la difusión de tecnologías inocuas para el medio ambiente ANTICORRUPCION. 10. Actuar contra todas las formas de corrupción, incluyendo la extorsión y el soborno Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (1990-2015) 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre Reducir a la mitad el % de personas con ingresos menores a 1 US$/día Reducir a la mitad el % de personas que padezcan de hambre 2 Lograr la enseñanza primaria universal Velar porque los niños y niñas de todo el mundo terminen un ciclo completo de educación primaria 3 Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer Eliminar las desigualdades entre los géneros en la educación primaria y secundaria para el 2005 y en todos los niveles de enseñanza antes de fines del 2015 4 Reducir la mortalidad infantil (menores de 5 años) Reducir en dos terceras partes la mortalidad en niños. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (1990-2015) Cont… 5 Mejorar la salud materna Reducir la mortalidad materna en tres cuartas partes 6 Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades graves Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA. Haber detenido y comenzado a reducir la incidencia del paludismo y otras enfermedades 7 Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Incorporar los principios del desarrollo sostenible en los programas y políticas publicas, e invertir la pérdida de recursos naturales. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (1990-2015) Cont… Reducir a la mitad el % de personas que carezcan de acceso sostenible al agua potable y servicios básicos de saneamiento. Haber mejorado considerablemente, para el 2020, la vida de al menos 100 millones de personas que viven en tugurios. 8 Fomentar una asociación mundial para el desarrollo (7 metas) Se requiere de Alianzas entre los diversos sectores Gobierno, sociedad , la academia y el sector empresarial. Los Negocios en Acción Siglo XXI WEHAB (Kofi Annan,Cumbre Mundial para el Desarrollo Sustentable 2002) AESAB (Agua, Energía, Salud, Agricultura, Biodiversidad). NECESITAMOS CAMBIAR • Promover un cambio, porque la HUMANIDAD no puede continuar así. El estrés creciente, la frustración y el odio generado por el empobrecimiento del ambiente que sustenta la vida y el reparto poco equitativo para los hombres, mujeres, trabajadores de nuestro mundo económico y nuestro sistema social, hacen insostenible la existencia. Como decía la Madre Teresa de Calcuta: Esto no tiene que ser necesariamente algo grandioso, el identificar en nuestras comunidades agentes de cambio que ayudan a los desamparados, como hace Papá Jaime en Bogotá con los niños de la calle, hay otros que trabajan por proteger el ambiente, los derechos humanos, que ayudan a sanar a los caídos, y a perdonar y a resolver los conflictos de manera pacífica. Alianza para una nueva Humanidad • La misión de la Alianza es conectar a quienes basados en la unidad de toda la humanidad, trabajan, a través de su transformación personal y la acción social, por crear un mundo justo, sostenible y en paz. Deepak Chopra ¿¿¿Y cuál es tu compromiso??? MÍRATE EN EL ESPEJO Y PREGÚNTATE: • ¿¿ Qué puedo hacer YO por cambiar esta situación?? • ¿¿ Cómo van a ver mis hijos lo que habré hecho en este tiempo?? • ¿¿ Qué y cómo puedo YO apoyar este cambio HOY?? MAÑANA ES HOY ACCIONES PARA EL CAMBIO • Ahorra agua. • Apaga la luz. Reduce tu consumo energético respecto al consumo del año anterior. • Camina más. • Siembra y cuida un árbol. • Reusa y separa tus residuos. • Conéctate con los recicladores. • Conéctate con la iluminación natural y la ventilación natural. • Regala lo que no necesitas. Alguien lo agradecerá. • Sé mejor vecino, participa en la organización de tu comunidad… CUANDO YO CAMBIE, CAMBIARÁ MI ENTORNO “Los grandes robles nacen de pequeñas bellotas” Todo cambio comienza con una visión y una decisión de emprender la acción. Tu también puedes apoyar a la HUMANIDAD. Eres parte importantísima de ella. No pases por el mundo sin dejar tu huella en la reconstrucción del mundo de tus hijos. “ La omisión de los hechos no te libera de la acción” Unámonos a esta tarea de promover un cambio de conciencia. Un cambio planetario. GRACIAS… Lic. Elia Gómez Figueroa eliagomez@arborea.com.ve www.arborea.com.ve Lic. Liduvina Valderrama lvalderrama@intercable.net.ve