Download 06 - Rafael Camacho.indd
Document related concepts
Transcript
Cadernos de ESTUDOS LINGÜÍSTICOS – (56.1), Campinas, Jan./Jun. 2014 EL SE ASPECTUAL Y CAUSA EN EL ESPAÑOL DE LIMA RAFAEL CAMACHO UNICAMP Resumen: Analizando datos de la variedad limeña (Perú), este trabajo intenta desarrollar la hipótesis de que en las construcciones con Se aspectual (Juan se comió la manzana) hay un nudo Causa presente. Considero que introducir un nudo Causa equivale a introducir dos roles causativos: Causer y Causee. Asumiendo el trabajo de Pylkkänen (2002, 2008) clasifico al español como una lengua voice-bundling y root-selecting. Una lengua de este tipo no debería permitir causativizar verbos inacusativos o transitivos, de acuerdo con la autora; sin embargo, el clítico aspectual haría posible esa causativización. Este clítico tendría una función reflexiva; específicamente, se encargaría de convertir a uno de los argumentos del verbo en un Causee o Causer, por tanto, no sería necesario ingresar un Causee o Causer diferente, la razón de la imposibilidad mencionada. Palabras clave: clítico aspectual, causa, reflexividad. Abstract: Analyzing data of the variety spoken in the city of Lima (Peru), this work tries to develop the hypothesis that in the constructions with aspectual Se (Juan se comió la manzana) there is a causative head present. I consider that adding Cause is equivalent to introducing two causative roles: Causer and Causee. Assuming the work of Pylkkänen (2002, 2008), I classify Spanish like a language voice-bundling and root-selecting. A language of this type would not have to allow causativize unaccusative or transitive verbs, in accordance with the author; however, the aspectual clitic would make possible this operation. This clitic would have a reflexive function; specifically, it would convert one of the verb arguments into a Causee or Causer, therefore, would not be necessary add a different Causee or Causer, providing the reason of the impossibility mentioned above. Keywords: aspectual clitic, cause, reflexivity. 1. Introducción En el español la función del clítico Se es diversa; puede aparecer en construcciones reflexivas, medias, pasivas, impersonales, incoativas y aspectuales. En todos los casos, el clítico no es opcional, excepto cuando se comporta como un aspectual: (1) Juan se vio (a sí mismo). reflexivo (2) Este libro se lee fácilmente. medio (3) Se alquilan cuartos. pasivo CaMaCHO – El se aspectual y causa en el Español de Lima (4) Se vende casas. impersonal (5) (Tú) te quemaste con el plato. incoativo (6) Juan (se) murió ayer. aspectual El clítico Se en construcciones como 6 no corresponde a ningún argumento del predicado, como sí ocurre, por ejemplo, con la versión reflexiva del clítico en 11. En los estudios recientes del fenómeno se ha relacionado la presencia del Se en 6 con el modo de acción del predicado; de ahí el nombre de aspectual. Específicamente, este Se aparecería con predicados culminativos que tienen un estado resultante. Por otro lado, el clítico aspectual que nos ocupa se diferencia del incoativo en que este último supone un cambio en la estructura argumental del verbo. Así, en la oración 5, el argumento externo agentivo de la oración no aparece en la versión con Se. El clítico aspectual no provoca estos cambios en la estructura argumental del verbo. El análisis del clítico aspectual será llevado a cabo en la variedad peruana de español; específicamente, en el dialecto limeño. La distribución del clítico aspectual en este dialecto es variada; puede aparecer con verbos transitivos (7), inergativos (8), inacusativos (9) y con el verbo copulativo Estar (10): (7) (8) (9) a. Juan (se) comió la manzana. b. Juan (se) leyó el libro. c. Juan (se) buscó una secretaria. d. Juan (se) olvidó la billetera. e. Juan (se) lavó los platos. f. Juan (se) cruzó todo el desierto. a. Pedro (se) durmió a las siete. b. Pedro (se) despertó temprano. a. Juan (se) murió ayer.b. Juan (se) cayó al suelo. c. Juan (se) bajó del auto. d. Juan (se) salió de la reunión. (10) Me estuve callado durante la reunión. No puede aparecer el clítico con verbos transitivos que no indiquen una culminación o logro: (11) a. *Ernesto se cruzó la meta. b. *Rocío se odia a Juana. c. *Rocío se reconoció el error. 1 116 Usaré la forma pronominal de tercera persona (Se) para referirme a todo el paradigma. Cadernos de Estudos Lingüísticos (56.1) – Jan./Jun. 2014 Las oraciones de 11 son agramaticales porque el Se no es compatible con verbos que no indiquen un cambio de estado en el objeto. Por otro lado, el sujeto del verbo transitivo debe ser [+animado] o en todo caso estar animizado: (12) El mar *(se) comió la playa. Tampoco es posible el Se aspectual cuando el objeto no es específico; un objeto de esta naturaleza no sería pasible de sufrir un cambio de estado. Obsérvense los siguientes casos: (13) a. *Juan se comió manzanas. b. *Juan se tomó sopa. Por otra parte, no todos los verbos inacusativos permiten el Se aspectual ni en la variedad limeña estudiada ni tampoco en la variedad estándar del español: (14) a.*El niño se nació ayer. b. *Juan se llegó a la casa. c. *Pedro se entró en el club. d. *El niño se creció dos centímetros. El objetivo principal de este artículo es mostrar evidencias que apoyen la hipótesis de que en las construcciones con Se aspectual es posible pensar que hay un nudo Causa presente. Por otro lado, defiendo la idea de que el clítico aspectual es uno con función reflexiva; está encargado de convertir al Causer de la oración en un Causee o viceversa. La organización de este artículo es como sigue: en la sección 2 se plantea un análisis semántico de las construcciones que nos ocupan; en la sección 3 se desarrolla el análisis sintáctico. En la sección 4, es analizado el trabajo de de Miguel y Fernández (2000) en relación con la propuesta de este artículo. En la sección 5 se presenta y analiza los dos test que fueron realizados a hablantes de la ciudad de Lima (Perú). Por último, en la sección 6 se presentan las conclusiones. 2. Análisis semántico En la literatura sobre el Se aspectual aparecen con recurrencia dos rasgos semánticos: afectación y Control2. El primer rasgo aparece en los trabajos de Boneh y Nash (2009), Romero y Teomiro (2012), entre otros. El segundo rasgo aparece en los trabajos de Morimoto (2008), por ejemplo. Considero que tales rasgos serían en realidad los roles causativos Causer y Causee. El rasgo Control definiría al Causer y el rasgo afectación sería una manera de caracterizar al Causee. 2 Control puede definirse como un rasgo que indica que el sujeto es totalmente responsable del evento expresado por el verbo. 117 CaMaCHO – El se aspectual y causa en el Español de Lima Si efectivamente hay un Causer con Control en las oraciones con Se aspectual, se espera que adjuntos que contradigan este Control no sean compatibles. Este parece ser el caso: (15) a. * Juan se murió por la explosión. c. *Juan se salió de la casa por el ruido. b. Juan murió por la explosión. d. Juan salió de la casa por el ruido. e. ?? Juan se bajó de la tribuna obligado por la policía. f. Juan bajó de la tribuna obligado por la policía. (16) a. *Juan se lavó el auto obligado. c. ?Juan se tomó el vino accidentalmente. b. Juan lavó el auto obligado. d. Juan tomó el vino accidentalmente. e. *Juan se cantó la balada forzado por sus fans. f. Juan cantó la balada forzado por sus fans. Los ejemplos 15 y 16 pretenden mostrar que un adjunto que no esté relacionado con el sujeto en una construcción con Se aspectual no es posible porque el sujeto tiene el rasgo Control, es un Causer. Así, si el sujeto está en Control, un evento “externo” como una explosión (15a) no podría desencadenar el evento verbal. Sin embargo, adjuntos relacionados con el sujeto sí son compatibles: (17) Juan se murió por beber demasiado. En la oración 17, el sujeto controla al PRO de la FP. Los siguientes casos pretenden mostrar que el sujeto es uno afectado, es decir, es un Causee: (18) a. #Juan se leyó el libro en voz alta [sin enterarse de nada]. b. Juan leyó el libro en voz alta [sin enterarse de nada]. (Ejs. de Romero y Teomiro, 2012) (19) a. Juan cayó cerca de la piscina. b. Juan se cayó cerca de la piscina. Si efectivamente el sujeto de las versiones con el clítico aspectual es un Causee, los adjuntos de las oraciones de 18 no son compatibles con ese rol, ya que sugieren una no afectación. Ahora, en las oraciones de 19 con el verbo Caer(se), sólo en la versión con Se (19b) necesariamente el sujeto es afectado. En la oración 19a es posible interpretar que el sujeto decidió caer en la piscina y no en otro lugar; en 19b, en cambio, el sujeto no esperaba caer: él sufre una caída. Si es posible este análisis, entonces solo en la versión con Se, el sujeto es afectado o Causee. Retomaré este análisis del verbo Caer(se) más adelante. 118 Cadernos de Estudos Lingüísticos (56.1) – Jan./Jun. 2014 Si los rasgos de Control y afectación pueden ser interpretados como Causer y Causee respectivamente, entonces la idea de que en las construcciones con Se aspectual hay un nudo Causa parece plausible. Una de las ventajas de esta hipótesis sería que junta en un mismo análisis aquellos dos rasgos semántico-aspectuales ya mencionados, separadamente, en la literatura. Por otro lado, la idea de que hay un nudo Causa en las oraciones con Se aspectual aparece ya en la literatura. Folli y Harley (2004) y Campanini y Schäfer (2011) han postulado ya tal nudo. Los primeros consideran que hay un v que es del tipo causativo, y el clítico Se sería la realización de ese nudo. Este v selecciona un complemento de estado que codifica el estado final del evento. Podemos decir, por tanto, que para Folli y Harley (F y H en adelante) sin el v causativo no tendríamos un estado final en oraciones como 20, es decir, no habría un cambio de estado en el objeto. Aquí, sin embargo, se va a seguir el análisis de de Miguel y Fernández (2000) que argumentan que en oraciones como 21 ya hay un cambio de estado en el objeto, incluso sin el clítico Se3. (20) Juan se comió la manzana. (21) Juan comió la manzana. Si la afirmación de de Miguel y Fernández (M y F en adelante) es correcta, entonces la función de Causa en oraciones como 20 debe ser analizada de otra manera. La hipótesis que defendemos aquí es que ingresar un nudo Causa es en realidad ingresar dos roles: Causer y Causee. El rol Causer está en relación con el evento causante y el Causee, con el evento causado. La necesidad (resaltada por F y H) de que el objeto de oraciones como 20 sufra un cambio de estado sería una condición para que Causa pueda ingresar; no sería una consecuencia del ingreso de Causa, como sostienen F y H. Boneh y Nash (2009) sostienen que el sujeto de oraciones como 20 recibe el rol pragmático de afectación que describen como “enjoyment” o “easy-goingness”. Considero que esa afectación del sujeto es consecuencia de haber recibido el rol Causee; el rasgo pragmático que identifican Boneh y Nash sería el rol Causee, desde mi propuesta. El cambio de estado en el objeto de una oración como 20 sería necesario porque de lo contrario el sujeto no va a poder experimentar el “enjoyment” o satisfacción de haber logrado hacer lo que indica el verbo, es decir, no va a poder ser un Causee. Podemos decir, por tanto, que en una oración como 20 hay dos cambios de estado: el que sufre el objeto directo y el que sufre el sujeto (Causee). Ahora bien, por otro lado, Campanini y Schäfer (C y S en adelante) argumentan que una oración como 20 podría tener la siguiente paráfrasis: (22) Juan causó, por comer, que él mismo posea la manzana. Se ha relacionado al clítico aspectual con la delimitación del evento verbal; se trataría de un clítico con función télica que convierte al predicado en una realización, en la terminología de Vendler (Sanz y Laka 2009). Considero que la delimitación del objeto sería una condición para que el Causee pueda ingresar: el objeto debe sufrir un cambio de estado (lo que implica que debe estar delimitado) para que se pueda introducir el rol Causee. Regresaré en seguida sobre esto. 3 119 CaMaCHO – El se aspectual y causa en el Español de Lima Los autores consideran que el Se se genera en la posición de especificador de un nudo aplicativo en el que se establece la relación de posesión entre el sujeto (representado por el Se) y el objeto. El árbol 23a corresponde a la oración 21 (Juan comió la manzana) y 23b, a la oración 20 (Juan se comió la manzana): (23) a.b. VoiceP DPsubject Voice l Voice vP v<e> DPobject VoiceP DPi Voice l Voice vP v<e> AppIP SEipossessor AppIP l AppI DPpossesse Sin embargo, considero que la relación de posesión postulada para la oración 20 (con Se) también puede ser interpretada en la oración 21 (sin Se), es decir, la paráfrasis 22 puede ser aplicada también para la oración 21, sobre todo si pensamos que la relación de posesión es una manera de interpretar la relación de consumo entre el sujeto y el objeto, relación presente en 20 y 21. Sin embargo, los autores no consideran que sea así; para ellos solo hay relación de posesión en 20. Si efectivamente hay una relación de posesión también en 21 (como creemos), entonces una posibilidad es que no haya un nudo aplicativo en 20, contra lo que sostienen C y S. Los autores argumentan, por otro lado, que la relación entre el evento verbal y el nudo aplicativo estativo (la relación entre los objetos es estativa) es interpretada como una de causación. Es de notar, no obstante, que C y S no colocan un nudo para Causa en 23b. Considero que lo que realmente diferencia a la oración 20 de 21 no es una relación de posesión expresada a través de un nudo aplicativo sino la presencia de un nudo Causa sólo en las versiones con Se. Este clítico operaría en relación con aquel nudo causativo, según mi propuesta. A partir de lo argumentado, podemos decir que hay una diferencia sustancial entre las propuestas que ya habían planteado un nudo Causa en las construcciones que analizamos y la propuesta que se presenta aquí. Un problema del análisis de C y S es que parece difícil de aplicar a verbos inacusativos, ya que crucialmente necesitan de un objeto poseído. Teomiro (2013) presenta un análisis que tiene como objetivo dar cuenta de los verbos inacusativos con Se aspectual. Para el autor el Se está también en la posición de especificador de un nudo aplicativo bajo; sin embargo, a diferencia de C y S, este aplicativo toma al VP como su complemento (24). Este sintagma aplicativo establece una relación de posesión entre dos elementos. 120 Cadernos de Estudos Lingüísticos (56.1) – Jan./Jun. 2014 (24) vP subject v v l AppIP se AppI AppI l VP V V N undergo caída, muerte El problema de la falta de objeto en los verbos inacusativos lo resuelve el autor asumiendo que verbos como Morir y Caer incorporaron (conflated) un nombre (Muerte y Caída) antes de entrar en la derivación sintáctica (siguiendo a Hale y Keyser 2002); sin embargo, para el autor estos nombres son necesarios también en la sintaxis para que el verbo coteje su rasgo D. La explicación del mecanismo es como sigue: “This conflated nominal is the direct object of the predicate. Also, this nominal is the one over which the applicative head takes scope. Hence, the result is that se, bound by the sentential subject (…), is related to the conflated noun by the applicative head by establishing a transfer of possession relation” (p. 149). Considero que la observación hecha a C y S se aplica también para Teomiro: no es necesario el Se para obtener la interpretación de que el sujeto está en una relación de posesión con el nombre Muerte o Caída; de hecho, las versiones sin Se no pueden ser interpretadas de otra manera. Por tanto, si no es necesario el nudo aplicativo, entonces no parece ser necesario tampoco el clítico Se. Las propuestas que postulan un nudo aplicativo, como las de C y S, la de Teomiro y la de Boneh y Nash4 podrían ser consideradas como poco económicas frente a una propuesta que coloca al Se aspectual en un nudo como Sv, ya presente en la oración; esto porque no se recurre a un nudo “nuevo” para explicar la función del clítico. Aquí se defiende la idea de que el Se aspectual es un reflexivo, y como tal no parece necesario colocarlo en un nudo aplicativo. En la sección 3 se discutirá la posición sintáctica del clítico que estudiamos. 2.1 El Se aspectual en otros verbos transitivos La hipótesis de que hay un nudo causativo en las construcciones con Se aspectual podría explicar algunas diferencias interpretativas que aparecen en los verbos transitivos. Observemos los siguientes casos: 4 Las autoras postulan un aplicativo alto defectivo que introduce el rasgo [+afectado] (rasgo semántico-pragmático) y es marcado en el sujeto. 121 CaMaCHO – El se aspectual y causa en el Español de Lima (25) a. Buscó a una asistente rubia y eficiente. b. El director se buscó una asistente rubia y eficiente. (Pérez (2002), ejs. 13) En la oración 25b es posible interpretar que el sujeto encontró lo que buscaba; sin embargo, esta lectura no es posible en 25a. Así, podemos tener el siguiente complemento en 25b, pero no en 25a: (26) a. *El director buscó una asistente eficiente y está encantado con ella. b. El director se buscó una asistente eficiente y está encantado con ella. El evento posterior a la búsqueda (el encontrar) que se interpreta en 25b y 26b implicaría que el sujeto tuvo éxito en su búsqueda. Considero que este evento posterior es posible de interpretar porque el sujeto experimenta “enjoyment” o satisfacción; sería un Causee. Esta experiencia sería la consecuencia de haber encontrado aquello que buscaba. Observemos el siguiente contraste con el verbo Creer(se): (27) a. Me creo que hay extraterrestres.b. Creo que hay extraterrestres. En la oración 27a, yo soy un creyente; experimento convicción. Este sentimiento (que convierte al sujeto en un Causee) parece implicar un Control de parte del sujeto, una forma de autoconvencimiento. En cambio, en la versión b no hay tal convicción; la oración solo expresa una posibilidad o duda. Observemos el siguiente diálogo con el verbo Saber(se): (28) a. X: ¿Sabes que María vendrá mañana? b. Z: Ya lo sé/*Ya me lo sé. La única respuesta posible de Z es sin el clítico aspectual. Esto podría ser porque el verbo Saber de 28a implica solo haberse enterado de algo; pero no haber “interiorizado” o absorbido cierta información (lo que lo convertiría en un Causee), como podría ocurrir en 29, una oración con el clítico aspectual: (29) Se lo sabe de memoria. La presencia del clítico sugiere así un cambio de estado en el sujeto, lo que lo define como Causee. Este cambio va de la mano con un Control de parte del sujeto, lo que lo define como un Causer. Observemos ahora el caso del verbo Olvidar(se): (30) a. Olvidé la regla cuando salí a la pizarra b. Me Olvidé la regla cuando salí a la pizarra 122 Cadernos de Estudos Lingüísticos (56.1) – Jan./Jun. 2014 Considero que la primera interpretación de la oración 30a es que la regla es un objeto físico; la segunda es que la regla es algún tipo de conocimiento. En la versión b parece ocurrir lo contrario: la lectura preferencial es que la regla es un objeto mental. Ahora, olvidar algo que está en mi mente (que forma parte de mí) sería una pérdida que me afecta (por tanto sería un Causee); pero si lo olvidado es algo externo (un objeto físico), entonces realmente “yo” no perdí nada, por tanto, no sería un Causee. Por otro lado, el Control del Causer en el verbo Olvidarse puede ser interpretado como un rasgo que provoca que el evento verbal dependa enteramente del sujeto; no así en la versión con Olvidar. En el caso de Olvidar (30a), es posible pensar que el sujeto haya dejado olvidada la regla en la pizarra porque lo distrajeron, por ejemplo. Esta distracción no podría actuar como un desencadenante en el caso de Olvidarse la regla (objeto mental). En este caso, probablemente uno imaginaría que el sujeto no se aprendió bien la regla o estaba muy nervioso para recordarla; en cualquier caso, es algo que depende siempre de él. Respecto del verbo Caer(se), decía antes que en la versión con Se (Caerse) la única lectura posible es con el argumento como afectado, en el sentido de que “sufre” una caída. En la versión sin Se (Caer), el sujeto pudo haber tomado la decisión de Caer en ese punto, por tanto, no sería un Causee. Repito aquí las oraciones 19 con otra numeración: (31) a. Juan cayó cerca de la piscina. b. Juan se cayó cerca de la piscina. c. Juan se cayó desde el puente. En la oración 31a el significado del verbo Caer es el de “aterrizaje” o descenso (lo llamaré significado A). Ahora, el verbo Caerse puede tener este significado A, como se ve en 31c; pero también puede presentar la lectura de que el sujeto pierde el equilibrio (estando ya en el suelo) y cae, como en 31b. En esta segunda lectura (significado B), no parece estar presente el significado de descenso. Considero que sólo en la versión con Se hay un Control (Causer) del sujeto, es decir, el sujeto es el responsable del evento verbal; la pérdida de equilibrio (el evento causante) es algo que necesariamente acontece en él5. La versión 31a es neutra en este sentido; la caída (el aterrizaje) pudo haber ocurrido por causa del sujeto o no. Esto es de esperar porque Causa no formaría parte de la estructura semántica del verbo. Aparentemente, el hecho de tener Causa en el verbo generó una interpretación nueva en el verbo Caerse, el significado B. La pérdida de equilibrio puede generar un descenso o aterrizaje (como en 31c); pero tal falta de equilibrio no necesariamente debe estar asociada al significado de aterrizar, como se puede ver en la oración 31b donde el sujeto nunca dejó de estar en el suelo realmente. 5 La oración 31c también presentaría un nudo Causa. 123 CaMaCHO – El se aspectual y causa en el Español de Lima Existe una versión del verbo Comer pertinente para la reciente discusión. En esta versión el Se no es opcional y el verbo pasó a tener un contenido psicológico que podría ser descrito como un sujeto que experimenta “distracción”. Los siguientes son ejemplos del CREA (Corpus de Referencia del Español Actual): (32) …el muchacho que se pasó de tragos, se comió una luz roja y se resistió al arresto. (33) …el línea Villalba se comió la posición adelantada de Franco… El DRAE (Diccionario de la Real Academia Española) define este versión del verbo Comer como “omitir alguna frase, sílaba, letra, párrafo, etc. cuando se habla o se escribe”. Sin embargo, el verbo también podría usarse en otros contextos, como se ve en los ejemplos del CREA, siempre con el significado de omitir o pasar algo por alto. En esta versión del verbo, no se puede omitir al Se; el clítico pasó a ser parte inherente del verbo: (34) *El muchacho comió una luz roja. Considero que el sujeto en 32-33 es un Causer que tiene el rasgo Control. El ejemplo 32 ilustra esto cuando dice que el muchacho se pasó de tragos; en otras palabras, el sujeto es el responsable del evento verbal. Por otro lado, el contenido del rol Causee parece haber formado parte de la psicologización del verbo6. En parte, esta psicologización habría consistido en añadir el significado “distracción” en el sujeto7. Ahora, el hecho de que el Se no sea opcional en 32-33 podría explicarse por la participación del Causee en la mencionada psicologización del verbo. 3. Análisis sintáctico En este trabajo se usa el análisis de Pylkkänen (2002, 2008) para elaborar la hipótesis sintáctica. Fundamentalmente la autora se apoya en dos criterios para clasificar sintácticamente a las lenguas desde el punto de vista causativo: voice-bundling y selection. El primer criterio se refiere a la posibilidad de que el nudo voice (Kratzer, 1996) aparezca fusionado desde el léxico con el nudo Causa (lengua voice-bundling) o aparezcan separados (lengua non voice-bundling): 6 El contenido del rol Causee en este tipo de verbo puede describirse como de no-satisfacción, es decir, lo contrario al contenido del Causee de un verbo transitivo con un proto-agente (enjoyment o satisfacción). Podría decirse que el rasgo de volición presente en un proto-agente determina que el rol Causee se interprete como satisfacción, debido al compromiso de ese argumento con el evento verbal, esto es, el sujeto procura que el evento verbal se cumpla; si se cumple, entonces aparece el significado de satisfacción. En un verbo inacusativo o psicológico (Olvidarse, por ejemplo) el argumento sujeto proto-paciente no tendría este compromiso con el evento verbal, de ahí que el contenido del Causee sea de no-satisfacción. 7 Es de notar que este verbo Comerse tiene un matiz negativo, como algo que no debió ocurrir. Tal vez este matiz pueda explicarse si sumamos a la distracción, que convierte al sujeto en un Experimentante, el rasgo de no-satisfacción. 124 Cadernos de Estudos Lingüísticos (56.1) – Jan./Jun. 2014 (35) Non voice-bundling Voice-bundling arg. ext voice voice arg. ext cause voice-cause voice-cause x cause x El segundo criterio está relacionado con lo que el nudo Causa selecciona. Así, si selecciona una raíz no categorizada (Marantz 1997), entonces la lengua será root-selecting. Si lo seleccionado es un SV, entonces la lengua será verbselecting. Por último si lo seleccionado es un sintagma con argumento externo, entonces la lengua será phase-selecting: (36) Root-selecting Verb-selecting cause root Phase selecting cause VP v root cause voice Text VP Considero que el español es una lengua voice-bundling y root-selecting. La prueba que Pylkkänen presenta de que una lengua es voice-bundling es la imposibilidad de causativizar verbos inergativos, transitivos e inacusativos. Este parece ser el caso del español, como se puede ver en 37: (37) a. *Juan lo lloró al niño. b. *Juan aprendió a Elena inglés. c. *Juan salió a Pedro. Pylkkänen argumenta que el problema de causativizar verbos inergativos y transitivos en una lengua voice-bundling y root-selecting es que no hay espacio para el Causee; en la oración 37a el Causee es el SD el niño y en 37b es el SD Elena. Un posible lugar sería colocarlo entre voice y Causa (38); sin embargo, si la lengua es efectivamente voice-bundling, entonces esos dos nudos no van a poder separarse. Otra posibilidad es colocar al Causee entre Causa y la raíz no categorizada; no obstante, si el español es root-selecting, Causa selecciona directamente a la raíz, por tanto, no hay forma de que el Causee pueda ir entre ellos. Una última posibilidad es que el Causee sea el objeto de la raíz en 37a; sin embargo, la raíz es inergativa. Una situación similar la encontramos en un verbo transitivo: no hay forma de colocar al Causee entre voice y Causa porque la lengua sería voice-bundling; tampoco puede ir entre Causa y la raíz ya que la lengua sería root-selecting; por último no puede ser el objeto de la raíz porque la raíz ya tiene un objeto, el SD inglés. Podemos decir por tanto que los casos de 37a y 37b muestran efectivamente que el español es una lengua voice-bundling y root-selecting. 125 CaMaCHO – El se aspectual y causa en el Español de Lima (38) arg. ext voice cause cause cry La oración con verbo inacusativo 37c es agramatical, según Pylkkänen, porque un verbo inacusativo no tendría voice, por tanto, si la lengua es voicebundling, no será posible que Causa aparezca sola (sin voice). Mi hipótesis es que las oraciones del español con Se aspectual son casos de causativización, por lo tanto, se debe explicar cómo es posible esta operación en una lengua voice-bundling y root-selecting. Considero que el problema de falta de espacio para el Causee que Pylkkänen menciona no existiría si uno de los argumentos del verbo va a ser el Causee, es decir, no sería necesario tener un lugar para un argumento nuevo. La función del clítico Se será fundamental en convertir a uno de los argumentos del verbo ya presentes en un Causee o Causer, esto es, el clítico aspectual tendría una función reflexiva. Decíamos que para Pylkkänen no hay espacio para colocar al argumento Causee en la oración. Asumamos esta idea y supongamos que el clítico aspectual tiene el rol Causee. Siendo así, no habría lugar para colocar al Se como argumento; no obstante, considero que una posibilidad es ubicarlo como la cabeza del nudo Svoice-causa, es decir, el clítico sería generado in situ. Adopto de este modo la perspectiva base generated de los clíticos para el Se aspectual8. Propongo para una oración como Juan se comió la manzana la siguiente derivación: vía Merge, el argumento externo del verbo recibiría su rol temático (Chomsky 1995) de proto-agente9 (Dowty 1991); pero también recibiría el rol causativo de Causer10. El clítico sería generado en la cabeza de Svoice-causa y ahí recibiría el rol Causee. Crucialmente, cuando el clítico valúa del argumento externo su rasgo phi de Persona, le identificaría el rol Causee a ese argumento. De este modo, el argumento externo termina con el rol Causer (vía Merge) y el rol Causee (vía el clítico). 8 Al respecto Ormazabal y Romero (2013) argumentan que: “…in this function (when it works as a DO/IO reflexive) it behaves as a base generated clitic”. (p. 1) 9 Los rasgos que definen al proto-agente son, según Dowty (1991; p. 572): “a) volitional involvement in the event or state; b) sentience (and/or perception); c) causing an event or change of state in another participant; d) movement (relative to the position of another participant). Los rasgos que definen al proto-paciente son: “a) undergoes change of state; b) incremental theme; c) causally affected by another participant; d) stationary relative to movement of another participant”. 10 Considero que debe haber dos redes semánticas en acción: una red temática y una red “causativa”. Grimshaw (1994) planteó ya dos redes que interactúan, aunque para la autora la segunda red es aspectual, con un marcado contenido causativo. 126 Cadernos de Estudos Lingüísticos (56.1) – Jan./Jun. 2014 Podemos preguntarnos por qué el rol causativo asignado vía Merge al sujeto de la oración Juan se comió la manzana es el Causer y no el Causee. La respuesta podría ser que un proto-agente no es compatible con un rol Causee; podría generarse un conflicto en la interpretación del argumento. La única posibilidad sería que el rol causativo a ser asignado sea el Causer. Causativizar a un verbo inacusativo acarrea un problema más, además del de la falta de espacio: un verbo inacusativo no tendría voice, según asume Pylkkänen. No coincido con la autora en este análisis. Considero que los verbos inacusativos tienen un nudo voice, aunque defectivo; este nudo carecería de argumento externo. Al respecto, Kratzer (1996) considera que hay dos tipos de voice: voice activo y voice no activo. El primero introduce al argumento externo y le asigna un rol temático, además de asignar (o cotejar) el caso Acusativo del objeto. El segundo tipo de voice no realiza ninguna de estas dos operaciones. Por otro lado, Chomsky (2000) considera que hay un v defectivo que no presentaría el rasgo de Persona y carece de argumento externo; es el v de los participios. Me baso en estas propuestas brevemente descritas para postular un v defectivo en los verbos inacusativos. Si es plausible la idea, entonces Causa podría estar acompañada de un v (voice) que, aunque defectivo, sería suficiente para que la lengua califique como voice-bundling. La derivación de una oración como Juan se murió sería como sigue: el argumento interno del verbo recibe vía Merge el rol temático de proto-paciente, y también se le asigna el rol causativo Causee (por compatibilidad). El clítico se genera en Svoice-causa y ahí recibiría el rol Causer. Cuando el clítico valúa su rasgo de Persona del argumento, permite que el rol Causer sea interpretado en el SD valuado. De este modo, el argumento termina con el rol Causee (vía Merge) y con el rol Causer (vía el clítico). El problema de espacio en un verbo inacusativo es para colocar al Causer, ya que el Causee le sería asignado vía Merge al argumento proto-paciente. Este Causer no podría ser asignado a un argumento externo porque el v (voice) que estamos postulando para los inacusativos carecería de él. La única posibilidad sería asignar el Causer al mismo Causee; en esta operación el Se es fundamental. Los siguientes árboles ilustran lo recién dicho: (39) voice-Causa juan(causer) v-C l v-C SV se(causee) V V l SD comió la manzana 127 CaMaCHO – El se aspectual y causa en el Español de Lima (40) voice-Causa v-C l v-C SV se(causer) V l V SD morir juan(causee) 4. El análisis de de Miguel y Fernández (2000) De Miguel y Fernández (M y F) analizan al clítico aspectual como uno que focaliza una fase del evento complejo en el que aparece el clítico. Este evento complejo presenta dos fases: dicho de manera general, la fase inicial involucra un proceso y la fase final incluye la culminación del proceso y un posterior cambio de estado. Para las autoras el clítico aspectual funciona como un adverbio focalizador de la fase final. De acuerdo con M y F, verbos como Leer(se) y Morir(se) presentan la siguiente estructura eventiva11. (41) T1: Leer(se) T1 P L L (E) (42) T2: Morir(se) T2 L L L (P) L (E) Las autoras consideran que verbos como Marearse también presentan un Se aspectual; sin embargo, considero que no sería el caso. Fundamentalmente porque el clítico no parece ser opcional: a) Juan se mareó en el barco. b) *Juan mareó en el barco. 11 128 Cadernos de Estudos Lingüísticos (56.1) – Jan./Jun. 2014 Considero que las dos fases del evento complejo que postulan las autoras pueden relacionarse parcialmente con los roles causativos Causer y Causee, y sus respectivos eventos causante y causado. Así, la fase inicial que involucra un proceso podría relacionarse con el Control del rol Causer; se trataría de un proceso controlado por el sujeto de un verbo transitivo. Respecto del evento causado, habría que decir algo más: las autoras identifican la segunda fase con el cambio de estado del objeto de un verbo transitivo, por tanto, el Causee debería estar ahí. Sin embargo, en nuestra propuesta el Causee es asignado también al sujeto en una oración como 43, como se mencionó: (43) Juan se comió la manzana. Como fue dicho, asumimos que efectivamente hay un cambio de estado en el objeto de una oración como 43; pero este cambio sería como una condición para que el sujeto sufra su propio cambio de estado (el “enjoyment” de Boneh y Nash). Quien termina con el rol Causee sería el sujeto, no el objeto. Por tanto, no creemos que el Se actúe como un focalizador de la fase final del predicado (el cambio de estado del objeto) de oraciones como 43, como argumentan M y F; aunque sí asumimos que hay un predicado complejo con las características aspectuales que analizan las autoras. El análisis recién descrito necesita de un mayor refinamiento en el caso de un verbo inacusativo, ya que la primera fase sólo contiene un proceso de manera opcional, según M y F. Sin embargo, dicho de manera aproximativa, el Control del Causer podría “ubicarse” en ese primer L dominado inmediatamente por T2, y el Causee estaría relacionado con el segundo L, en 42. M y F consideran que los verbos Morir(se) y Caer(se) son peculiares dentro del grupo de los inacusativos por dos razones: a) “la fase del estado del segundo logro en cierto nivel de la proyección deja de ser visible o relevante desde un punto de vista sintáctico” (p. 32), de ahí que no sea posible modificarla con un adverbio durativo: *se cayó durante unos minutos, *se murió durante un rato; b) el verbo Morir en lo que respecta al primer logro equivaldría a un verbo de logro puntual como Llegar o Nacer; de ahí que no sea posible el verbo con adverbios durativos o de grado: *murió un rato, *murió bastante. Un logro puntual como el del verbo Llegar es representado por M y F del siguiente modo: (44) Logro L l 129 CaMaCHO – El se aspectual y causa en el Español de Lima Por tanto, la estructura eventiva de Morir debería ser como 45: (45) T2 L L l L (E) Añaden las autoras que Morir no es necesariamente como Llegar, porque en 44 no hay una estructura de transición que justifique la presencia del Se aspectual; en 45 sí la hay. Considero, sin embargo, que la excepcionalidad de Morir(se) y Caer(se) no impediría que los roles Causer y Causee pueden integrarse a la estructura aspectual de esos verbos, ya que siempre habría dos logros (una estructura de transición) donde se pueden integrar los roles causativos. Lo que sí parece sujeto a variación es la forma cómo ocurre esa integración. Así, si el verbo Salir(se) presenta un P y Morir(se) no lo tiene, entonces es probable que con el segundo verbo el Causer se integre directamente en el logro puntual (el primer L del árbol 45). Por otra parte, es interesante notar que en algunos dialectos es posible encontrar versiones con Se aspectual del verbo Llegar o Entrar12: (46) a. Me llegué a la casa de mi vecina. b. Me entré en la casa corriendo. (Ejs. de Miguel y Fernández (2000); nota 8) Si efectivamente verbos como Llegar o Entrar no presentan un cambio de estado, entonces tanto el Causer como el Causee deben estar relacionados con el único evento de estos verbos, el logro puntual. Si es así, casos como los de 46 mostrarían que efectivamente habría una independencia entre el cambio de estado que la da contenido al Causee y el cambio de estado ya presente en el verbo; no serían lo mismo, como planteábamos antes. Por otro lado, las oraciones de 46 colocan un problema para la hipótesis de M y F de que hay dos fases en el evento complejo en donde aparece el Se aspectual. Aparentemente, sólo se precisaría de una sola fase en donde puedan aparecer los roles causativos, siempre que haya un clítico de conducta reflexiva. 12 M y F anotan que las versiones Llegarse y Entrarse tienen significados un tanto diferentes de las versiones estándar. El primer verbo significa algo como Acercarse y el segundo, Meterse. Por otro lado, Jiménez y Tubino (2013), apuntan que en el dialecto andaluz pueden encontrarse versiones de Llegar y Entrar con Se aspectual. 130 Cadernos de Estudos Lingüísticos (56.1) – Jan./Jun. 2014 4.1 Adverbios y root-selecting Pylkkänen argumenta que en una oración como 47 el adverbio grumpily no puede modificar al evento causado porque no hay espacio para tal adverbio, ya que Causa selecciona directamente a la raíz y no a un verbo; se trata de una estructura root-selecting. (47) John awake Bill grumpily. (false if John wasn’t grumpy). (Pylkkänen (2002); ej., 181b) Si construcciones con verbos como Morirse son efectivamente root-selecting, entonces no debería permitirse adverbios referidos al evento causado, aunque sí al evento causante. Considero que este es el caso. Fernández y de Miguel (2006) observan que en las oraciones 48-50 los adverbios pueden tener dos lecturas: (48) Juan (se) subió fácilmente al bote. (49) Juan (se) murió súbitamente. (50) Juan (se) murió lentamente. En la versión sin Se de 48 y 49, los adverbios fácilmente y súbitamente pueden informar sobre el modo cómo transcurrió el evento, y en la versión con Se informan sobre cómo se alcanzó el punto culminante del evento. En 50 ocurre lo mismo: en la versión con Se se informa sobre algún momento previo a la culminación del evento. Las autoras señalan que la interpretación señalada en las versiones con Se se justifica porque este clítico es un elemento que focaliza la fase culminativa del evento, y los adverbios operarían en relación con ese punto. Como señalaba antes, no comparto la hipótesis de que el clítico es un focalizador de la culminación del evento. Considero que la culminación y el evento que la inicia formarían una sola fase; esa fase sería el evento causante. Que solo en la versión con Se se pueda modificar con un adverbio a la fase inicial del evento es lo que se espera en nuestra propuesta. Parafraseando lo descrito por las autoras, podemos decir que el hecho de que en la versión con Se el adverbio pueda modificar a la primera fase del evento complejo es porque el verbo fue causativizado, y en español la causativización (con Se) de un verbo inacusativo sería root-selecting, por tanto, no hay espacio para que se modifique al evento causado, sólo es posible modificar al evento causante. Una situación un poco diferente ocurriría con el adverbio accidentalmente: (51) a. *Juan se murió accidentalmente. b. Juan murió accidentalmente. Según Fernández y de Miguel (2006), el adverbio accidentalmente es uno que modifica a todo el evento; sin embargo, el clítico focaliza la parte de la culminación del evento. Así se explicaría la incompatibilidad de 51a. Planteo la siguiente alternativa: se trataría de una incompatibilidad entre el significado del adverbio y el rasgo Control del Causer. Así, si el sujeto está en Control (es el responsable), entonces el evento 131 CaMaCHO – El se aspectual y causa en el Español de Lima desencadenante no puede ser accidental. Imaginemos, por ejemplo, que Juan no paró de beber, y esto provocó su muerte; ciertamente no diríamos que la muerte fue accidental. Si este análisis es correcto, entonces podemos decir que no todos los adverbios que puedan referirse al evento causante son permitidos en un verbo inacusativo causativizado con el Se: además, este modificador debe ser compatible con el rasgo Control. 5. Análisis de los test Fueron realizados dos test pilotos para validar la hipótesis de que en las construcciones con Se hay un nudo Causa13. El primer piloto fue realizado anónimamente a 26 personas, todas peruanas, hablantes nativos de español. A los entrevistados se les mostró un test de 18 pares de oraciones donde debían elegir la versión que les parecía más aceptable. Las oraciones se diferenciaban sólo por la presencia del clítico Se. Se les dio la opción de que marcaran las dos alternativas si les parecían igual de aceptables. Siempre se les pidió que imaginaran una situación informal en la que usarían esas oraciones, por ejemplo, una conversación familiar, con los amigos. En el segundo test, sólo se preguntó por la responsabilidad del sujeto en el evento verbal. La intención era establecer claramente que las personas tuvieran en mente solo la variable Control (responsabilidad) al momento de calificar las oraciones. Se les dio dos oraciones para que calificaran del 1 al 5 el grado de responsabilidad del sujeto. Se entrevistó a cinco personas; todas hablantes nativas del español de Lima. 5.1 El primer test A continuación siguen las oraciones del primer test. Entre paréntesis aparece el número de personas que eligieron tal oración. (52) (53) (54) (55) (56) a. Juan murió por la explosión. (17) b. Juan se murió por la explosión. (8) a. Enrique se murió atropellado. (6) b. Enrique murió atropellado. (20) a. El soldado murió fusilado. b. El soldado se murió fusilado. (24) a. Juan se murió odiado por todos. (6) (2) b. Juan murió odiado por todos. (17) 13 Estos cuestionarios no pasan de ser pilotos, fundamentalmente por dos razones: el reducido número de entrevistados y la no inclusión de distractores. 132 a. María murió accidentalmente. (57) (58) (59) (60) (20) Cadernos de Estudos Lingüísticos (56.1) – Jan./Jun. 2014 b. María se murió accidentalmente. (4) a. Pepe, como muchos, murió por el frío. (16) b. Pepe, como muchos, se murió por el frío. (6) a. Juan salió de la casa por orden del juez. (20) b. Juan se salió de la casa por orden del juez. (4) a. El terco bajó siempre del auto. (9) b. El terco se bajó siempre del auto. (13) a. El espía murió por traicionar a la patria. (20) b. El espía se murió por traicionar a la patria. (4) (61) ¿En cuál oración Félix tomó la decisión de salir del grupo porque es un engreído? (62) a. Félix salió del grupo por engreído. (4) b. Félix se salió del grupo por engreído. (22) a. En el estadio, bajó de la tribuna obligado por la policía. (12) b. En el estadio, se bajó de la tribuna obligado por la policía. (9) (63) ¿En cuál oración es posible que alguien haya matado a Alberto por no pagar la deuda? a. Yo creo que Alberto murió por no pagar la deuda. (18) b. Yo creo que Alberto se murió por no pagar la deuda. (8) (64) Supongamos que Jonás está siendo interrogado por unos asesinos. Como no respondió correctamente, lo mataron. ¿Cuál oración usaría para expresar ese hecho? a. Jonás murió por no responder adecuadamente. (18) b. Jonás se murió por no responder adecuadamente. (7) 133 CaMaCHO – El se aspectual y causa en el Español de Lima (65) Supongamos que hay un semáforo de palabras (no de luces). Jaime cruzó cuando decía No cruce, porque no sabía leer. Mientras cruzaba, apareció un auto y lo atropelló. ¿Cuál oración usaría preferentemente para expresar ese hecho? a. Jaime murió por no saber leer. (66) (17) b. Jaime se murió por no saber leer. (7) a. Murió por el frío porque no pudo evitarlo. (12) b. Se murió por el frío porque no pudo evitarlo. (9) La expectativa era que los entrevistados eligieran la versión con el clítico aspectual cuando el SP causativo esté en relación con el sujeto, es decir, cuando el sujeto sea el responsable del evento verbal (Causer). Esta expectativa se cumple de manera general. Así, por ejemplo, en la oración 53, 20 entrevistados eligieron la versión sin Se; 6 eligieron la versión con Se. El atropellamiento necesariamente tiene un Causer diferente del sujeto, por tanto, se espera que la versión sin Se sea la preferida. Con todo, fueron 6 personas quienes eligieron la versión con Se. Considero que tal vez esas personas tengan en mente un evento causante relacionado con el sujeto; tal vez el descuido del sujeto que lo llevó a ser atropellado. Test más detallados podrían ayudarnos a aclarar este asunto; por ahora tal objetivo sobrepasa los límites de este trabajo. Por otro lado, en la oración 63 la mayoría eligió la versión sin Se porque en la pregunta se sugiere que alguien mató al sujeto, por tanto, la versión con Se no es posible. 5.2 El segundo test En el segundo test, sólo se preguntó por la responsabilidad del sujeto en el evento verbal. La intención era establecer claramente que las personas tuvieran en mente solo la variable Control (responsabilidad) al momento de calificar las oraciones. Se les dio dos oraciones para que calificaran del 1 al 5 el grado de responsabilidad del sujeto. Se entrevistó a cinco personas; todas hablantes nativas del español de Lima. Fueron 13 pares de oraciones que pueden organizarse en tres grupos: a) aquellas que no permiten de ningún modo un desencadenante del evento diferente del sujeto; b) aquellas en donde el contexto sugiere un desencadenante diferente del sujeto; c) aquellas en donde el contexto podría sugerir o no un desencadenante diferente del sujeto. A continuación las oraciones con su grupo correspondiente: I grupo: el desencadenante es el sujeto. (67) 134 a. Juan murió por beber demasiado. b. Juan se murió por beber demasiado. Cadernos de Estudos Lingüísticos (56.1) – Jan./Jun. 2014 (68) a. Juan murió por no saber leer bien las indicaciones del frasco. b. Juan se murió por no saber leer bien las indicaciones del frasco. (69) (70) a. Cayó por su propio peso. b. Se cayó por su propio peso. a. Juan murió por una sobredosis. b. Juan se murió por una sobredosis. II grupo: el desencadenante no es el sujeto. (71) a. Juan murió por no mirar cuando cruzaba. b. Juan se murió por no mirar mientras cruzaba. (72) (73) (74) a. Juan murió por no pagar la deuda. b. Juan se murió por no pagar la deuda. a. El espía murió por traicionar a la patria b. El espía se murió por traicionar a la a. Juan murió por defender sus ideas. b. Juan se murió por defender sus ideas. patria. En este segundo grupo, el desencadenante del evento verbal no puede ser el sujeto. Por ejemplo, en la oración 74, lo más probable es que el sujeto haya sido muerto por otras personas, es decir, el desencadenante del evento es externo. III grupo: el sujeto puede o no puede ser el desencadenante. (75) (76) (77) (78) (79) a. Juan salió del grupo por engreído. b. Juan se salió del grupo por engreído. a. Juan cayó por una ventana. b. Juan se cayó por una ventana. a. Juan se bajó del auto rápidamente. b. Juan bajó del auto rápidamente. a. Se bajó del auto por la otra puerta. b. Bajó del auto por la otra puerta. a. Juan se salió del trabajo por motivos desconocidos. b. Juan salió del trabajo por motivos desconocidos. 135 CaMaCHO – El se aspectual y causa en el Español de Lima En este tercer grupo el sujeto puede ser el desencadenante del evento verbal; pero no necesariamente. Por ejemplo, en la oración 79, el sujeto pudo haberse salido del grupo por decisión propia o puede ser que haya sido echado. Sin embargo, la pregunta del test sugiere ya que el sujeto es el responsable del evento. La expectativa era que los entrevistados elijan la versión con Se en el primer grupo y tercer grupo; se espera que en el segundo grupo la versión sin Se sea la elegida. Como puede verse en los cuadros de abajo, podemos decir que los resultados coinciden con las expectativas. Los entrevistados están representados por la letra E y un número que los clasifica. Primer grupo: Cuadro I: el desencadenante es el sujeto. E1 E2 E3 E4 E5 Número de oraciones Veces que eligió la versión con Se 4 4 4 4 4 3 3 4 4 1 La expectativa respecto del primer grupo de oraciones era que los entrevistados eligieran la versión con Se. Considero que la expectativa se cumple, excepto en el caso de E5, que solo eligió una vez la versión con Se. Segundo grupo: Cuadro 2: el desencadenante no es el sujeto. Número de oraciones Veces que eligió la versión con Se E1 4 2 E2 4 1 E3 4 3 E4 4 1 E5 4 1 La expectativa en el segundo grupo de oraciones era que los entrevistados no eligieran la versión con Se. Si comparamos los resultados (en negrita) del primer cuadro con el segundo cuadro, podemos afirmar que ocurrió efectivamente una disminución respecto de las veces que se eligió la versión con Se. Sólo E3 eligió en la mayoría de los casos la versión con Se, contra lo esperado. 136 Cadernos de Estudos Lingüísticos (56.1) – Jan./Jun. 2014 Tercer grupo Cuadro 3: el sujeto puede o no ser el desencadenante. Número de oraciones Veces que eligió la versión con Se E1 5 4 E2 5 3 E3 5 5 E4 5 5 E5 5 4 Se esperaba que en el tercer grupo los entrevistados eligieran la versión con Se. En este grupo, el adjunto podía sugerir que el desencadenante del evento verbal era el sujeto; pero no necesariamente. Sin embargo la pregunta que se hizo sugería que el sujeto era el desencadenante, por eso, se esperaba que la versión elegida fuese con el clítico. Considero que la expectativa fue cumplida: todos eligieron, en su mayoría, tal versión. Podemos decir que las expectativas de los dos test se cumplen de manera general. Parece haber efectivamente una tendencia por la versión con el clítico aspectual cuando el sujeto está relacionado con el adjunto. Sin embargo, hay contextos en los que las respuestas de algunos entrevistados parecen contradecir lo esperado. Sólo un análisis más detallado de las variables involucradas (tipos de verbos, tipos de adjuntos, entre otros) podrá darnos luces de los condicionamientos de esos casos; por ahora ese análisis excede los límites de este trabajo. 6. Conclusión Se intentó en este trabajo mostrar que es viable la hipótesis de que en las construcciones con Se aspectual hay un nudo Causa. La prueba básica sería la incompatibilidad de esas construcciones con adjuntos que no están relacionados con el sujeto, es decir, con adjuntos que no coinciden con el Control que el Causer debe tener (*Juan se murió por la explosión/Juan se murió por beber demasiado). Por otro lado, el argumento Causer también sería un Causee cuya afectación puede interpretarse como “enjoyment”, al menos para los verbos transitivos (Comerse). La función del clítico es fundamental porque sería el encargado de que el Causer termine siendo el Causee, o viceversa; así, defendí la idea de que el clítico aspectual tiene una función reflexiva. La imposibilidad que plantea Pylkkänen de que en una lengua voice-bundling y root-selecting no pueda causativizar verbos inacusativos o transitivos no es contradicha en nuestra propuesta, ya que el problema de falta de “espacio” para un Causee nuevo no aparece en nuestra hipótesis: un argumento ya presente será el Causee o Causer, por tanto, no es necesario más espacio. 137 CaMaCHO – El se aspectual y causa en el Español de Lima Por otro lado, se ha intentado relacionar el exhaustivo análisis aspectual de de Miguel y Fernández de las construcciones con Se aspectual con los dos eventos que conforman un evento causativo: el evento causante y el evento causado. Así, la fase inicial (un proceso en el caso de un verbo transitivo como Beberse) correspondería con el evento causante, ya que en aquella podría integrarse el rasgo Control que definiría al Causer. En relación con el Causee no habría una correspondencia con el cambio de estado que postulan las autoras, el que ubican solamente en el objeto del verbo. Considero que este cambio de estado postulado por las autoras sería solo una condición para que el mismo Causer reciba también el rol Causee, en otras palabras, postulo un cambio de estado (afectación) también en el Causer, y no sólo en el objeto del verbo. Una posible ventaja del análisis propuesto podría ser que no se le da al clítico aspectual una función nueva, como la de ser un focalizador o un marcador de telicidad. La propuesta es que el clítico aspectual es un reflexivo que opera con roles causativos. Por otro lado, se presentaron los resultados de dos pilotos que fueron realizados a hablantes de la variedad limeña de español. Esos resultados muestran efectivamente una tendencia por la versión con el clítico cuando el sujeto puede ser considerado el Causer del evento verbal. Bibliografía BONEH, N.; NASH, L. A higher applicative: evidence from French. Proceedings of IATL. 25. 2009. CAMPANINI, C.; SCHÄFER, F. Optional Se-Constructions in Romance: Syntactic Encoding of Conceptual Information. Talk at the 34th GLOW Colloquium, University of Vienna. 2011. CHOMSKY, N. The Minimalist Program. Cambridge, MA: MIT Press. 1995. CHOMSKY, N. Minimalist Inquiries: The Framework. Cambridge, MA: MIT, ms.2000. DOWTY, D. Thematic proto-roles and argument selection. Language 67: 574-619. 1991. FERNÁNDEZ LAGUNILLA, M.; MIGUEL, E. DE. Adverbios de manera e información aspectual. CÍRCULO de Lingüística Aplicada a la Comunicación (clac) 13, 3-12. 2006. FOLLI, R.; HARLEY, H. Flavors of v Consuming results in Italian and English.In Aspectual Inquiries, Roumyana Slabakova & Paula Kempchinsky (eds.), 95-120. Dordrecht: Kluwer. 2004. GRIMSHAW, J. Argument Structure. MIT Press, Cambridge. 1994. HALLE, K; KEYSER, J. Prolegomenon to a Theory of Argument Structure (39).Cambridge, MA: MIT Press. 2002. JIMÉNEZ FERNÁNDEZ, A.; TUBINO BLANCO, M. Causativización de intransitivos y variación lingüística. Taller Variación sintáctica del español: SEC, CSIC. Enero 2013. 2013. KRATZER, A. Severing the External Argument from its verbs. In Rooryck, J. and Zaring, L. A. (eds), Phrase Structure and the Lexicon, Dordrecht: Kluwer, pp. 109-137. 1996. 138 Cadernos de Estudos Lingüísticos (56.1) – Jan./Jun. 2014 MARANTZ, A. No escape from syntax: Don’t Try Morphological Analysis in the Privacy of Your Own Lexicon. In A. Dimitriadis, L. Siegel, et. al., eds. University of Pennsylvania Working Papers in Linguistics, vol. 4.2, Proceedings of the 21st Annual Penn Linguistic Colloquium, 1997, pp. 201-225. 1997. MIGUEL, E. DE; FERNÁNDEZ LAGUNILLA, M. El operador aspectual se. Revista Española de Lingüística, 30-1. 2000. MORIMOTO, Y. Me estuve quieto: el concepto de estado y el llamado Se aspectual. Actas del XXXVII Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística (SEL), editadas por Inés Olza Moreno, Manuel Casado Velarde, y Ramón González Ruiz. 2008. ORMAZABAL, J.; ROMERO. J. Object Clitics, Agreement and Dialectal Variation. To appear in Probus. 2013. PÉREZ, E. El pronombre aspectual con verbos de movimiento y cambio de estado del español (Posibilidad de una explicación pragmática). Giornate di studio sui materiali didattici per l’insegnamento delle lingue straniere Firenze 13-15 maggio 2002. PYLKKÄNEN, L. Introducing Arguments. Ph.D. dissertation, MIT. 2002. PYLKKÄNEN, L. Introducing Arguments. Cambridge MA: The MIT Press. 2008. ROMERO, C. Y TEOMIRO, I. La relación entre estructura eventiva y papeles temáticos: el se aspectual del español. Revista de Filología Románica 2012, vol. 29, núm. 2, 233-243. 2012. SANZ, M. Y LAKA, I. Oraciones Transitivas con Se: El modo de acción en la sintaxis. En Las construcciones con se, C. Sánchez López (ed.), 309-338. Madrid: Visor Libros. 2009. TEOMIRO, I. Low applicatives and optional “se” in Spanish non-anticausative intransitive verbs. Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas. Vol. 8 año 2013, 140-153. 2013. 139