Download Alianza del Pacífico (2015) Infográfico
Document related concepts
Transcript
¿Qué es la Alianza del Pacífico? La Alianza del Pacífico (AP) es una iniciativa de integración regional conformada por Chile, Colombia, México y Perú que se creó el 28 de abril de 2011. Es el acuerdo más ambicioso y prometedor de su tipo en la región. Su objetivo es avanzar hacia el libre comercio, la integración económica y el libre tránsito de personas dentro del bloque. La AP busca establecerse como una de las principales plataformas comerciales y de negocios del mundo, con miras a promover relaciones más estrechas con otras regiones. Los comunes denominadores de sus Estados miembros son proximidad geográfica y cultural, además de que tienen economías que se complementan y cuya integración promete fortalecer las cadenas globales de valor y promover la producción conjunta, permitiendo a la región competir con mayor éxito en los mercados mundiales. INDICADORES MACROECONÓMICOS La población de los cuatro países miembros de la AP en 2014 fue de 216 millones de personas, lo que representó el 36% de la población de América Latina y el Caribe. Según cifras publicadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el PIB de los estados miembros de la AP fue de más de dos billones de dólares en 2014, lo que equivale a cerca del 37% del PIB total de América Latina. Los cuatro países que conforman la AP constituyen la novena economía más grande del mundo. El PIB per capita de la Alianza del Pacífico fue de 15,205 dólares en 2014. Fuente: FMI. World Economic Outlook (abril 2015) IED Y AMBIENTE DE NEGOCIOS En 2013 los miembros de la Alianza del Pacífico captaron el 47% de los flujos totales de IED recibidos en América Latina. En 2013 las economías de la AP recibieron más flujos de IED que los Estados miembros del Mercosur. Los países miembros de la Alianza del Pacífico ocupan las cuatro primeras posiciones entre los países de América Latina en índice de facilidad para hacer negocios del Banco Mundial. Según el Foro Económico Mundial (FEM), los estados miembros de la AP cuentan con mecanismos efectivos de protección a inversionistas y tienen mejores calificaciones en este rubro en comparación con los países BRIC. Fuentes: UNCTAD; Doing Business 2015, Banco Mundial; The Global Competitiveness Report 2014-2015, Foro Económico Mundial (FEM) INDICADORES COMERCIALES Siete de cada diez dólares exportados en productos de media y alta tecnología en América Latina provienen de los países miembros de la AP. En 2014 las exportaciones de la AP alcanzaron un valor de 569.5 mil millones de dólares, colocando al bloque como el octavo exportador más importante a nivel mundial. De acuerdo con cifras de la OMC, en 2014 las exportaciones de los países de la AP representaron el 52% de las exportaciones de América Latina. Fuentes: OMC; Global Insight TURISMO CUATRO NACIONES, UNA EXPERIENCIA INFINITA El bloque de la Alianza del Pacífico recibió más de 39 millones de turistas internacionales en el 2014. CHILE • Rico en patrimonio • País de contrastes • Escenarios naturales espectaculares • Arquitectura, Estilo de vida y modernidad • Referentes geográficos mundiales COLOMBIA • Cultura cafetera con el café más suave del mundo. • Segundo país más biodiverso del mundo según el Instituto Alexander von Humboldt. • Amabilidad y calidez de su gente. Segundo país más feliz del mundo según WinGallup. • Realismo mágico a través de las historias mejor contadas por los viajeros. • País de contrastes a través de su multiculturalidad. MÉXICO • Quinto país con mayor biodiversidad del mundo. • Gastronomía, patrimonio Cultural de la Humanidad. • Cultura Milenaria. • Sol y playa. • Aventura y naturaleza. PERÚ • Entornos únicos de costa, desierto, andes y amazonía. • Costumbres y tradiciones. • Una diversa geografía. • Vestigios arquitectónicos impresionantes. • Gastronomía. Un viaje por cuatro países que se funden en una sola ruta que invita a descubrir una Alianza llena de magia, de aventura, de costumbres y tradiciones, de experiencias a la medida. Atrévase a recorrer la Alianza del Pacífico, una experiencia para vivir y repetir una y otra vez.