Download Curriculum - I.I.E.S. ULA
Document related concepts
Transcript
CURRICULUM VITAE TINTO JAIME Datos Personales Nombres y Apellidos: Tinto Arandes Jaime Fecha de Nacimiento: 07-10-1964 Lugar de Nacimiento: Barcelona, España Nacionalidad: Venezolana Cedula de Identidad: V- 16.656.755 Dirección de Habitación: Urbanización Campo Claro Calle 5, Qta # 79 Teléfono. Hab.0058 (0274) 2716536 E-mail: tinto@ula.ve Página web: Estudios Cursados Pregrado Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Mérida, Venezuela Título Obtenido: Economista (octubre 1988) Doctorado Titulo Obtenido: Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales (2001) Mención: Sobresaliente Cum Laudem por unanimidad con derecho a publicación de tesis Universidad de Barcelona – España Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Barcelona – España Estudios Especiales UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Curso de actualización Docente del Profesorado Marzo1990 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Vice-rectorado Académico Consejo de Estudios de Post - Grado Curso de Actualización del Personal Docente de la Universidad de los Andes Mérida –Venezuela 1990 ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Centro Interamericano de Enseñanza de Estadística CIENES Curso Taller Interamericano de Procesamiento y Análisis de Bases de Datos: Uso del Sistema PC-EDIT/XTABLE Santiago de Chile. Nov. 1991 ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Centro Interamericano de Enseñanza de Estadística CIENES Curso-Taller Interamericano de Técnicas de Muestro Especializado. Santiago de Chile. 1991. MINISTERIO DE LA FAMILIA Escuela de Gerencia Social Taller de Política y Programas Sociales en Venezuela Mérida-Venezuela.1992. CORPORACIÓN DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS PARA LATINOAMÉRICA. Banco Central de Venezuela Universidad Católica Andrés Bello, I Taller Políticas Económicas para la América Latina Caracas-Venezuela. Mayo 1991 CORPORACIÓN DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS PARA LATINOAMÉRICA. Banco Central de Venezuela Universidad Católica Andrés Bello II Taller Políticas Económicas para la América Latina Caracas-Venezuela. Mayo 1992 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Curso de Actualización Docente (Área de Índice de Precios). Mérida. MarzoJulio 1992. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y CRIA Taller de Política y Estrategias Agro-alimentarías en Venezuela Caraballeda. Macuto Sheralton La Guaira –Venezuela 1990 ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS Universidad Francisco de Paula Santander Curso Taller Intercambio Comercial MERCOSUR Cucuta.Colombia.1992. Experiencia Laboral: Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales. ULA. Auxiliar de investigación, por trabajos especiales, marzo 1981 a diciembre 1982. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales. ULA. Ayudante de Investigación, por concurso. Enero 1986 a septiembre 1988. Departamento de Economía. ULA. Facultad de Economía, Universidad de Los Andes, preparador, AD HONOREN, de la cátedra de ECONOMETRIA I, Años 1987 – 1988. Consejo de Coordinación de las Empresas Mendoza. Gerencia de Estudios Económicos, Unidad de Economía Industrial, Analista Económico, EneroDiciembre 1989. Universidad de Los Andes. Facultad de Economía. Profesor Instructor por Concurso desde 1-2-90. Cátedras dictadas: Teoría Económica I y II. Universidad de los Andes. Facultad de Economía. Profesor Asistente desde 1992 al 1996.Cátedras dictadas: Teoría Económica, Indicadores Económicos, Econometría y Economía Matemática. Universidad de los Andes. Profesor Agregado desde 1996. Cátedras dictadas: Introducción a la Economía, Indicadores Económicos, Econometría I y II, Economía Matemática Universidad de Los Andes. Facultad de Economía. Jefe del Departamento de Economía, años Sep 1992 al Dic1995 Profesor adscrito al Instituto de Investigaciones y Sociales de la Universidad de los Andes desde 1990 Profesor de Cursos de Extensión de la Universidad de los Andes en la Cátedra de Indicadores Socio-económicos desde 1991. Profesor de la Maestría en Economía en las Asignaturas Análisis Macroeconómico y Sem. Teoría de la Incertidumbre en el Campo Económico desde el 2002. Coordinador Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de los Andes y las Universidades Europeas Miembro fundador de la Cátedra de Economía de la Incertidumbre en la Universidad de los Andes Coordinador de la Sección de Estudios de Postgrado en Economía desde Mayo del 2003 Coordinador general de los Postgrados y Doctorados de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales desde Julio 2003 Coordinador enlace entre la Universidad de los Andes y las Asociaciones AMSE y SIGEF Chairman, Organising Committee in the International Conferencia AMSE 2000 Universidad de los Andes Oct. 2000.Mérida, Venezuela Universidad de Barcelona (España). Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Cursante del doctorado en el Departamento de Economía y Organización de Empresas. Enero 1996 a Diciembre 1999. Coordinador en Venezuela de la Sociedad Internacional de Gestión y Economía Fuzzy (SIGEF) desde1998. Coordinador en Venezuela de la International Association for Advancement of Modelling and Simultion Enterprise.(AMSE).Desde 1998 Universidad de Los Andes. Profesor Asociado desde 7 de Julio de 2002. Cátedras dictadas: Teoría de la Incertidumbre en Pregrado y postgrado, Microeconomía y Técnicas Operativas de Gestión de Empresas. Publicaciones Tinto A., Jaime. “Características del Comercio Exterior venezolano en el siglo XIX. De la economía del cacao a la economía del café”. Cátedra de Historia Económica, Facultad de Economía. ULA. Noviembre 1985. Tinto A., Jaime; Vielma, Luís. “Análisis del crecimiento de la economía y de la industria manufacturera en Venezuela durante el período 1981-1985”. Cátedra de Economía Industrial. Facultad de Economía. ULA. Noviembre 1987. Héctor Luís Mata B., Jaime Tinto Arandes. Instructivo para el Ajuste de Funciones Económicas mediante el paquete estadístico MINITAB. Universidad de los Andes, Facultad de Economía. 1987. IVEPLAN Medición de los efectos del cambio de precios interno de la energía. Fase II Matriz energética insumo –produ cto. Caracas, 1990. Jaime Tinto Arandes Guía de Estudios para Introducción a la Economía. Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales .Consejo de publicaciones, Mayo 1990 Mérida –Venezuela. Jaime Tinto Arandes. Guía de Estudios para Introducción a la Economía. (Prácticas) Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Consejo de publicaciones, Enero 1991 Mérida –Venezuela. Jaime Tinto Arandes. Análisis de la inflación en Latinoamérica Universidad de los Andes Marzo 1991. Jaime Tinto Arandes. Guía de estudios sobre Indicadores SocioEconómicos (Marco Teórico) Universidad de los Andes, Abril 1992 Jaime Tinto Arandes Aproximación al Verdadero Índice de Coste de Vida (Marco- Teórico) Universidad de los Andes. 1992 Jaime Tinto Arandes. Aproximación al Verdadero Índice de Coste de Vida ( Aplicación a la Región Andina) Universidad de los Andes .1993 Jaime tinto Arandes. Nueves Estrategias para la Industria Petrolera Venezolana. Universidad de Barcelona-España 2001 Jaime tinto Arandes. IX SIGEF Alternativas emergentes para la solución de los problemas económicos. Universidad de Los Andes. Consejo de Publicaciones. Mérida- Venezuela 2002 Jaime Tinto Arandes. Modelo para la fijación de la banda de precios petrolera. Congreso Internacional IX SIGEF. Mérida-Venezuela. Noviembre 2002. 14.- Libro Primera Edición 2006 (versión digitalizada) Financiado por el Vicerrectorado Académico y Consorcio Pueblo Nuevo Intitulado “ EL BOOM EN LA GESTIÓN DEPORTIVA NUEVOS INSTRUMENTOS QUE GARANTIZAN SU ÉXITO” Deposito Legal: LF 2372006796960 15.- Libro Segunda Edición 2007 Financiado por el Vicerrectorado Académico y Consorcio Pueblo Nuevo Intitulado “ EL BOOM EN LA GESTIÓN DEPORTIVA NUEVOS INSTRUMENTOS QUE GARANTIZAN SU ÉXITO” ISBN: 978-980-11-1077-4 500 ejemplares Monografías, Artículos en Revistas, Libros, Capítulos de Libros Jaime Tinto Arandes. “Características del Comercio Exterior Venezolano en el siglo XIX. De la Economía del Cacao a la Economía del Café”. Facultad de Economía. ULA. Noviembre 1985. Jaime Tinto Arandes “Análisis del crecimiento de la Economía y de la Industria Manufacturera en Venezuela durante el período 19811985.Cátedra de Economía Industrial. Facultad de Economía. Universidad de los Andes. Noviembre 1987. Jaime Tinto Arandes Funciones de consumo en la ciudad de Mérida. Influencia de factores Socio-demográficos. Facultad de Ciencias económicas y Sociales. Universidad de los Andes. Sep 1988 Jaime Tinto Arandes Análisis del sector manufacturero en Venezuela Consejo de Coordinación de las Empresas Mendoza Caracas 1989 Jaime Tinto Arandes Impacto del paquete de medidas económicas en la economía venezolana Consejo de Coordinación de las Empresas Mendoza Caracas 1989 Jaime Tinto Arandes Matriz Insumo-Producto para las Empresas Mendoza Consejo de Coordinación de las Empresas Mendoza Caracas 1989 Jaime Tinto Arandes Análisis del sector Agroalimentario de las Empresas Mendoza Consejo de Coordinación de las Empresas Mendoza Caracas 198 Jaime Tinto Arandes Análisis del sector cementero de las Empresas Mendoza Consejo de Coordinación de las Empresas Mendoza Caracas 1989 Jaime Tinto Arandes. Medición de la inflación vía costos en Venezuela. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales. Facultad de Economía. Universidad de los Andes. Mérida 1991 Jaime Tinto Arandes (Trabajo de equipo). Índice de Precios al Consumidor en la Región Andina. Años 1990-1991-1992-1993 Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela. Jaime Tinto Arandes. Nuevas Estrategias para la empresa Petrolera Venezolana Universidad de Barcelona-España 2001. Tesis Doctoral. 12. FOROS 12 ABRIL 2006. Revista Banco Central de Venezuela: Intitulada: INDICADORES ECONÓMICOS REGIONALES METODOLOGIA Y RESULTADO. Articulo Publicado “Instrumentos para la Determinación de la Pobreza en Venezuela”.Jaime Tinto Arandes.ISSN:1690-4885. Comunicaciones a Congresos Lecturas Apuntes de Clase Tutorías: Trabajos de Grado de Doctorado. Doctorado en Economía Universidad del Zulia. “Caos. Complejidad e Incertidumbre en los movimientos bursátiles de las Empresas Energéticas (Hidrocarburos) en el Mercados del Capital Internacional”. Trabajo de Grado para optar al título Doctorado en Ciencias Económicas. Autor: Ec. Ada Quesada Tutorías: Trabajos de Grado de Maestría. 1.-“Algoritmos Neurales para el control de la producción. Caso Carrafou.”. Barcelona España. Trabajo de Grado para optar al Título de Magíster. Autor: Ec. Jordi Oller 2.- Maestría Educación Física Universidad de Los Andes “APLICACIÓN DEL ALGORITMO DE ORDENAMIENTOS PARA EL MANEJO DE CONFLICTOS EN LA UNIDAD DE TALENTOS DEPORTIVOS DEL ESTADO MÉRIDA” para optar al Título de Magíster Alumno: Jhonathan Lozada Tutorías: Tesis de Grado de Pregrado “Diseñar un sistema de Indicadores que permita obtener una medición objetiva y ágil soportando el proceso de toma de decisiones gerenciales para una gestión efectiva, así como corregir las posibles irregularidades que se presentan en sus gestiones”. Informe de Pasantías para optar al Título de Lic. en Economía. Autor: Carlos E. Uzcategui V. “Nuevos enfoques para el Análisis del Sector Financiero”. Informe de Pasantías para optar al Título de Lic. en Economía. Autor: Pedro Puerta A. “Determinar las incidencias de las devoluciones en el control perceptivo de la unidad de control administrativo”. Informe de Pasantías para optar al Título de Lic. en Economía. Autor: Cristo C. Urbina Morales “Levantamiento de algunos indicadores de gestión como propuesta a la dirección de control interno y de gestión de la Procuraduría del Estado Carabobo”. Informe de Pasantías para optar al Título de Lic. en Economía Delys Paola Márquez H. Conferencias y internacionales Participación invitado en Eventos Nacionales e 1er Seminario sobre la Economía Venezolana: Perspectivas para el Quinquenio 1984-1989. Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. 2do Seminario sobre Economía Venezolana: Bases para su transformación. Abril 1985. Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. Jornadas de Análisis de la obra de J.M. Keynes, Abril 1986. Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. La Economía Venezolana y sus perspectivas. Septiembre 1988. Universidad de Los Andes. Mérida. Venezuela. Congreso Nacional de Agroalimentación Macuto Sheralton Caraballeda.1989. Venezuela Seminario sobre Privatización, Políticas de Ajuste e intervención del Estado en la Economía. Universidad de los Andes. Mérida Venezuela.1992 Seminario Calidad Total. Fundación Educación Industria del Consejo Venezolano de la Industria. Mérida- Venezuela. II Congreso Internacional sobre fronteras en Iberoamérica Universidad Francisco de Paula Santander (Colombia), Universidad Nacional Experimental del Táchira (Venezuela). 1991 III Congreso Internacional sobre fronteras en Iberoamérica Universidad Francisco de Paula Santander (Colombia), Universidad Nacional Experimental del Táchira (Venezuela). 1992 Curso Taller Sobre las Organizaciones no Gubernamentales (ONG), Universidad de Barcelona 1997 Barcelona España Curso Taller Las Autopistas de la Información, nuevas tecnologías Universidad de Barcelona 1997 Barcelona España Congreso Nacional de Economistas de Catalunya Conferencias sobre impacto de las nuevas tecnologías en sector Turismo Barcelona España 1998 Seminario Taller Marketing en los negocios Universidad de Barcelona. Barcelona España 1998 Seminario sobre Índices de Bolsa. Universidad de Barcelona. Barcelona España.1998 I Seminario Taller .Teoría de la Incertidumbre en el ámbito Económico. (03/02/99 al 05/02/99) Universidad de Los Ande.(Venezuela) II Seminario Taller. Teoría de la Incertidumbre en el ámbito Económico y Empresarial. (28/03/2000 al 30/03/2000) Universidad de Los Andes. (Venezuela). III Seminario sobre Indicadores Económicos Regionales Metodologías y Resultados. (27 y 28/10/2005) Ponente. Revista Banco Central de Venezuela. Maracaibo (Venezuela). IV Congreso Internacional de Ciencias Aplicadas al Deporte. (10/11/2005 al 12/11/2005). Ponente. Universidad de Los Andes. (Venezuela). Reunión de Trabajo de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras de Barcelona, España presentación de la ponencia “Las Herramientas Fuzzy para la Mediación de la Pobreza en Venezuela” (29/11/2006). Barcelona, España. Proyectos Actuales: PROYECTOS BANCO CENTRAL DE VENEZUELA 1.- Proyecto: “NUEVAS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DETERMINACIÓN DE LA POBREZA EN VENEZUELA” PARA LA Encargado del Proyecto: Prof. Jaime Tinto Arandes Auxiliares: - Alberto Hurtado (Estudiante de Postgrado) Luis Contreras (Estudiante de Pregrado) 2.- Proyecto: “INDICADORES FINANCIEROS EN LA INCERTIDUMBRE” Encargado del Proyecto: Prof. Jaime Tinto Arandes PROYECTO GEIN: 1.- Proyecto “Invertir en la Incertidumbre” Inicio 2006 Encargado del Proyecto: Prof. Jaime Tinto Arandes Premios y Reconocimientos Primer lugar en la promoción de Economistas, Universidad de los Andes 1988. Calificación de sobresaliente Cum Laudem en la escolaridad del Doctorado en Ciencias Económicas. Programa del Doctorado. Técnicas y Estrategias de la empresa para el 2010. Facultad de Ciencias económicas y Empresariales Universidad de Barcelona. Noviembre 1997. España Reconocimiento de la suficiencia investigadora por el Departamento de Economía y Organización de Empresas. Doctorado en Economía. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Barcelona. 29-01-98. España. Mención sobresaliente Cum Laudem por unanimidad con derecho a publicación de tesis Doctoral en la Universidad de Barcelona – España. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Barcelona 2001 Obtención de Atributos Académicos por la Real Academia de Doctores España Nov. 2003 Otros Nuevas Técnicas e Instrumentos para la determinación de la Pobreza en Venezuela (técnicas fuzzy) Zona de Alimentación Logística para el estado Mérida. Indicadores Agrícolas en la Región de Los Andes (disponibilidades alimentarías e índice de seguridad alimentaría) Calculo y actualización continúa del Índice Regional del Costo de Vida Inflación Objetivo (elementos, beneficios y dificultades del régimen, impacto, el pass- through) Valoración de Opciones mediante modelos Fuzzy-logic Grafos Neuronales para la Economía y la Gestión de Empresas Las cadenas de Markov en la incertidumbre El proceso Macroeconómico de la Inversión en la Incertidumbre El método Fuzzy-Delphi en la incertidumbre (caso Venezuela) Umbrales de comportamiento en esquemas económico-financieros de empresas venezolanas Árboles de avería y redes de fiabilidad en la incertidumbre Presupuesto Base Cero para la gestión Universitaria Inferencias lógicas y tratamientos de datos inciertos Inversión en la incertidumbre Cláusulas de Horn con datos subjetivos (aplicación a la empresa venezolana) Cierre y familia de Moore en la obtención de subrelaciones (caso Venezuela) Aplicación del concepto de inferencia en el ámbito financiero (caso índices bursátiles) Teoría de la Incertidumbre aplicada a la gestión del deporte Aproximación al verdadero Índice de Coste de Vida