Download CURRICULUM VITAE RAFAEL E. SOLORZANO Datos Personales
Transcript
CURRICULUM VITAE RAFAEL E. SOLORZANO Datos Personales Nombres y Apellidos: Solórzano, Rafael Eduardo. Fecha de Nacimiento: Lugar de Nacimiento: Caracas Nacionalidad: Venezolano Cedula de Identidad: 1.123.630 Dirección de Habitación: Caracas. Estudios Cursados Pregrado Universidad de Los Andes. Mérida-Venezuela. Título Obtenido: Economista.1966. Maestría University of Oregon, USA. Título Obtenido: Master of ARTS. 1970. Doctorado UCAB, Caracas. Título Obtenido: Doctor en Ciencias Económicas.1978. . Experiencia Laboral Profesor Titular-Jubilado. SENIAT. Ministerio de Hacienda. Ejecutivo Tributario (Septiembre 1996 – Mayo 1997) SENIAT. Ministerio de Hacienda. Gerente de Estudios Económicos Tributarios (Octubre 1994 – Septiembre 1996) Metro económica (empresa de consultoría económico gerencial). Director General. (Enero 1992 – Marzo 1994) Consejo de Coordinación de las Empresas Mendoza. Gerente de Macroeconomía. (Julio 1991 – Diciembre 1991) Experiencia docente universitaria: En Pregrado: Microeconomía Macroeconomía Finanzas Públicas Política Fiscal Economía Internacional Economía Matemática Econometría Teoría Económica del Sector Público Teoría Monetaria Política Monetaria Economía Tributaria En Posgrado: Maestría en Economía. Universidad de Los Andes, Análisis Macroeconómico y Economía Matemática. Durante 14 años con 2 meses. Posgrado de Administración Pública. Facultad de Economía ULA Análisis Económico Política Fiscal Venezolana Posgrado de Ingeniería del Transporte. Facultad de Ingeniería. ULA Elementos de Economía Posgrado en Ciencias Políticas Política Económica del Sector Público Curso para Graduados en Formulación, Evaluación y Administración de Proyectos. Facultad de Economía. ULA Elementos de Teoría Económica Evaluación Económica y Social de Proyectos Posgrado de Ciencias Políticas. Mención Geopolítica y Fronteras. Centros de Estudios de Fronteras e Integración. ULA Comercio Internacional Cargos Administrativos universitarios Jefe del Departamento de Economía. Facultad de Economía. ULA. 1972 – 1975 Presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de los Andes (APULA) Seccional Mérida. 1972-1976 Vice-Presidente de APULA. 1974 MIEMBRO DE LA Junta Directiva de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV). 1975 Miembro de la Junta Directiva de la Caja de Ahorros del Profesorado de la ULA (CAPROFULA). 1976-1975 Representante de los Profesores ante el Consejo de la Facultad de Economía. ULA en los periodos 1972-74, 1974-76 y 1976-1977 Representante de los Profesores ante el Consejo Universitario. ULA, periodos 1980-81 y 1984-86 Coordinador del Curso de Posgrado en Ciencias Políticas. Facultad de Derecho. ULA 1979-1980 Director – Fundador del Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina (CEPSAL), ULA. 1980 – 1981 Coordinador General de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. ULA 1981 Vicerrector Académico, Área de Planificación y Desarrollo Social. Universidad Nacional Ezequiel Zamora (UNELLEZ), Barinas. 1981-1983 Jefe de la Sección de Estudios de Posgrado, Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales. ULA: 1983-1985 Representante del Consejo Universitario ante la Oficina de Asuntos Profesorales, Comisión de Ingresos. ULA. 1984-1989 Coordinador General del Consejo de Estudios de Posgrado. ULA. 1984-1989 Asesor de Vicerrectorado Académico. ULA. 1989-1990 Representante del Consejo Universitario ante la Comisión Humanística del Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico de la ULA. 19901991 Coordinador General de la Comisión de Evaluación Institucional de la Universidad de los Andes 1989-1991 Representante de la Universidad de los Andes en la Comisión de Evaluación Institucional de C. N. U. 1990-1991 Representante de la Universidad de los Andes, en el Convenio Académico entre la ULA, la Universidad de Harvard y el Ministerio de Hacienda, para el establecimiento en Venezuela de un Programa Internacional de Post-Grado en Impuestos. 1994