Download formas no personales del verbo - MsBarrios
Document related concepts
Transcript
LAS FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO Formas no personales de los verbos: Objetivos de aprendizaje: identificar las formas no personales del verbo: infinitivo, gerundio y participio utilizar las formas no personales correctamente en el contexto de las oraciones. reconocer los rasgos particulares y funciones distintivas de las formas no personales del verbo. Escribir textos utilizando las palabras de forma adecuada Introducción Hasta ahora hemos estudiado las formas personales del verbo, las que cambian de acuerdo con los accidentes gramaticales: persona, número, tiempo, modo y voz. Sin embargo, al estudiar el verbo, encontramos también las llamadas formas no personales. Estas formas verbales se llaman así porque no están sujetas a los cambios o accidentes que afectan a las formas personales. En este módulo aprenderás a identificar las tres formas no personales denominadas: infinitivo, gerundio y participio. Asimismo aprenderás a utilizarlas correctamente. Recordemos: Verbo El verbo es una clase de palabra variable que expresa una acción (trotar, brincar, pintar, etc), un sentimiento (amar, querer, odiar, etc.), un estado de ánimo (reír, llorar, suspirar, soñar, etc.) o un proceso o eventos de la naturaleza (llover, temblar, nevar, etc.). Recordemos: Conjugación A todas las formas de un verbo que resultan de la combinación de un lexema verbal con todas las desinencias verbales posibles se le llama conjugación Es el conjunto de las formas de un verbo según las categorías de: persona, número, tiempo, modo, voz, etc. Recordemos: Perífrasis verbal Una perífrasis verbal es la asociación de dos o más verbos que transmiten una única idea verbal y forman una unidad sintáctica indisociable. Esto significa que, funcionalmente, la estructura completa constituye el núcleo del predicado. Ejemplos: tiene que comer, debe venir, empezó a estudiar, suele correr... Recordemos: Perífrasis verbal Las perífrasis están compuestas por los siguientes elementos: -un verbo auxiliar en forma personal que ha perdido parcial o totalmente su significado léxico y aporta a la construcción valores aspectuales (indica principio de la acción verbal, duración, final, etc) o modales (obligación, duda...); -un enlace opcional: puede ser una preposición o conjunción; -una verbo en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio) que aporta lo esencial del significado léxico. Características Las formas no personales del verbo son: infinitivo, gerundio y participio. Por tanto, las tres formas se caracterizan por: a) No indicar la persona gramatical. b) No indicar el tiempo en el que se sitúa la acción. El INFINITIVO INFINITIVO: Indica el nombre de cada verbo y así aparecen en el diccionario. Es una forma verbal invariable. Termina siempre en -ar,- er, -ir. Ejemplos: estudi-ar, comprend-er, compart-ir Todos los verbos en español se clasifican precisamente por la terminación de su infinitivo: El INFINITIVO La conjugación El significante del infinitivo agrega al del lexema verbal las terminaciones -ar, -er o -ir. como en cantar, comer, vivir. Primera conjugación- abarca todos los verbos que terminan en ar. Modelo: cantar. Segunda conjugación- abarca todos los verbos terminados en er. Modelo: comer. Tercera conjugación- abarca todos los verbos terminados en ir. Modelo: vivir. El INFINITIVO funciones • El infinitivo tiene valor nominal, es decir, a veces funciona como un nombre: EJ: Caminar es muy sano El frotar se va a acabar Otras funciones: Complemento directo: Quiero comprar un coche. Complemento indirecto: Dedicó su vida a hacer el bien. Complemento circunstancial: Lo comprendió todo al hablar con él. Complemento de un adjetivo: Es difícil de entender . Etc. El GERUNDIO GERUNDIO- Es una forma verbal, que al igual que el infinitivo, es invariable. El gerundio es el adverbio del verbo porque lo modifica. Termina siempre en ando o iendo. Ejemplos: estudi-ando, comprend-iendo, compart-iendo El GERUNDIO Tiene un valor adverbial: a veces funciona como un adverbio (modifica al verbo). Ejemplo: Se divertía mucho jugando con su gato El GERUNDIO Sirve para señalar una acción vista en su desarrollo, acción en curso (aspecto cursivo). Se usa especialmente con verbos de acción, de naturaleza durativa. EJemplo: “Estaba leyendo un artículo muy interesante.” Se usa mucho el gerundio para expresar simultaneidad de dos acciones: “Empezó su discurso dando las gracias al presidente. “He visto a tu hermano corriendo por el parque.” El GERUNDIO Puede aparecer en diversas construcciones, cuyo significado varía: – ESTAR + GERUNDIO: acción que tiene lugar ahora, vista en su desarrollo. – SEGUIR + GERUNDIO: una acción o situación, expresada con una oración afirmativa, continúa. – LLEVAR + tiempo + GERUNDIO: expresa la duración de una acción o situación. Sólo se emplea en presente e imperfecto. OTROS VERBOS + GERUNDIO: ir, andar, venir, acabar, continuar, empezar... El PARTICIPIO PARTICIPIO- Es una forma no personal con variaciones de género y número. -Género: -Número: el artista premi-ado (masculino) la casa constru-ida (femenino) los artistas premi-ados las casas constru-idas (plural) El Participio puede funcionar como adjetivo sin perder su naturaleza verbal Datos que debes saber sobre las formas del participio Los participios terminan, por lo general, en ado o ido, como en los ejemplos anteriores o como en estos otros: estudi-ado, comprend-ido. Sin embargo, hay verbos cuyos participios no siguen el modelo y, por tanto, no terminan en ado/ido. Este es el caso de verbos como: – Poner – hacer – Extender escribir freír poner Los Participios (continuación) Este es el caso de verbos como: – poner cuyo participio no es ponido sino pues-to, – hacer cuyo participio es he-cho y – extender, que como otros verbos, tiene dos participios (uno regular que es extendido y otro irregular que es exten-so.) Formas no personales del verbo INFINITIVO GERUNDIO PARTICIPIO Verbos que terminan en: AR, ER , IR Verbos que terminan en: ANDO / IENDO Verbos que terminan en: ADO / IDO AMAR AMANDO COMER VIVIR COMIENDO VIVIENDO AMADO COMIDO VIVIDO