Download retiro agosto - Congregación del Buen Pastor
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
RETIRO AGOSTO Parece que el Señor tuvo siempre una predilección particular por el dulce nombre de pastor… quiso que los primeros en adorarle, fuesen no solamente pobres sino pobres pastores. ¿Y por qué esto? La conducta que guarda un pastor con su rebaño refleja, con más perfección que cualquier otra, la ternura y la solicitud de este Dios tan bueno con sus criaturas…” (Sta. Ma. Eufrasia, conf. 6) I. TIEMPO PARA ABRIRNOS Y ACOGER NUESTRO MINISTERIO DE PASTORAS/ES 1. Tomo el tiempo de estar presente por entero: me detengo en la imagen y mensaje de la portada ¿qué veo? ¿qué reflexiones afloran en mí? Anoto: 2. “… seguro es que muchas personas comparten mi preocupación por la crisis moral mundial de hoy en día... Cada persona tiene una responsabilidad universal, que es desarrollar instituciones que sirven a las necesidades humanas… Ahora dependemos mucho los unos de los otros”. (Su Santidad el Dalai Lama) La psicología contemporánea insiste sobre el hecho de cuidarse a sí mismo y parece estar en desacuerdo con la llamada cristiana de sobrepasar nuestra individualidad. “Cuidar a los demás” o “ser pastor/a” es un tema fuerte del Evangelio y creemos que es perfectamente compatible con el cuidarse a sí mismo/a como lo enseña la visión holística. ¿Qué opino con respecto a estas dos reflexiones? 3. La liturgia de la Cuarta Semana de Pascua y la fiesta de Resurrección, tipifican y concretizan la potente imagen y el papel del Buen Pastor - “yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.”1 “La promesa en Cristo es que Dios nos ama con tanta pasión que camina con nosotros/as en la muerte y la vence para siempre. Amen.”2 “Hijos míos vengan hacía mi: os he amado con un amor eterno y os he traído hacía mi corazón, la fuente de todo bien.”3 Toma el tiempo para contemplar estos textos con oído atento y corazón abierto a la presencia de tu Amado Pastor y déjate “TOCAR”. II. UN TIEMPO PARA CONTEMPLAR Y DAR GRACIAS POR MI BUEN PASTOR 1. Reflexión El verdadero Pastor (Jn 10,11- 13) es "Pastor Bueno"4 Conviene aquí hacer una anotación sobre el vocabulario utilizado en el evangelio. En griego hay dos palabras que se traducen por "bueno": (1) el término "agathós", que describe la cualidad moral de una persona que es buena; (2) el término "kalós", que también se traduce como "bello", el cual le añade a la bondad una cualidad encantadora que hace a la persona que la posee atractiva y simpática (como cuando decimos: Es una bellísima persona, refiriéndonos a sus cualidades internas como la amabilidad, la paciencia, la disposición para el servicio, etc.) y que hace que todo mundo quiera ser amigo de esa persona. 1 2 3 4 Juan 10,10 Liturgies for the Journey of Life, Dorothy McRae-McMahon, pág. 123 ibid Extractado de: Fidel Oñoro (SJM): La excelencia del Pastor Cuando leemos "buen pastor, vemos que en griego dice "kalós", es decir, el "pastor bello", indicando así que más que la eficacia (administrativa) lo que le caracteriza es la belleza integral de su personalidad. Junto con la fuerza y la eficacia, en Jesús "Buen Pastor" se refleja su amor y su simpatía. o Tiene "sentido de pertenencia" A él pertenecen las ovejas". Y por esto mismo es "confiable", perseverará en sus responsabilidades cueste lo que cueste. En tiempos de Jesús el verdadero pastor lo era de nacimiento, podríamos decir que lo hacían por "vocación". Un pastor así no se ocupaba de nada más, las ovejas eran el motivo de sus desvelos y cuando se levantaba por la mañana corría alegre a cumplir con su deber. A diferencia del "asalariado", el buen pastor considera a sus ovejas como propias y por lo tanto no espera una paga. El que trabaja por el provecho que pueda sacar a su servicio, no piensa más que en el dinero y cuando éste o cualquier otra gratificación falta no persevera. Pero donde hay sentido de pertenencia hay amor y donde hay amor hay gratuidad. La motivación fundamental del buen pastor es el amor y quien ama antes que esperar recibir lo que quiere es dar. El verdadero amor lleva hasta el don de la propia vida: “nadie tiene mayor amor que el que da la vida por sus amigos" (Juan 15,13). o Su compromiso no tiene límites Y este compromiso es por la vida: "Yo he venido para tengan vida y la tengan en abundancia" (10,10). Pero Jesús va más allá, no es suficiente decir que ha venido a dar vida, lo que llama la atención es el "cómo": su manera de trabajar por la vida es dando la propia, "El buen pastor da la vida por las ovejas". El pastor auténtico no vacila en arriesgar y en dar su vida para salvar a sus ovejas entre cualquier peligro que las amenazara. Es decir: no repara ni siquiera en su propia vida, nos ama más que a su propia vida y de este amor se desprende todo lo que hace por nosotros. Escribo una oración de acción de gracias por la ternura, los cuidados que Jesús Buen Pastor me prodiga como “su” oveja más querida de su Corazón “Oh corazón amante y amable de mi Salvador, que seas el Corazón de mi corazón… y el único principio de mis pensamientos, de mis palabras, acciones… Oh Corazón mío, poseo todo al poseerte5 5 El Corazón Sagrado de Jesús, San Juan Eudes; New York PJ Kennedy & Sons, 1946 III. UN TIEMPO PARA VIVIR EL PERDÓN Un Pastor ¿Cuál es el deber de un pastor? Es fortalecer lo débil; Es vendar lo quebrado; Es traer otra vez lo perdido; Es preservar lo bueno y fuerte. Un verdadero pastor debe ser Una luz ardiente y brillante Ardiendo interiormente y brillando exteriormente, Una luz activa para los demás. Brillar sólo exteriormente se llama orgullo, Arder sólo interiormente no es suficiente Para un pastor de las almas. Esta luz debe ser fuerte y brillante, Debe venir de una antorcha Tan ardiente y brillante Que no se puede extinguir. (Adaptado de un texto de SJE en, Memoria de la Vida Eclesiástica) “Ser pastor es cuidar a los que están débiles, perdidos y necesitados. Se trata de presencia, de amor, de apoyo. Hoy en día necesitamos pastores tanto como en los tiempos de Jesús, para amar las personas y guiarlas hacia una vida mejor… Los que no son autónomos necesitan a personas amables, compasivas y competentes, así como a buenos maestros para ayudar a su desarrollo… Todos los que quieren profundizar su espiritualidad y crecer en una vida de amor y oración necesitan un padre o una madre espiritual para acompañarles en este camino. Mucha gente… busca a alguien que les guíe hacia una vida mejor y más sana, y que les ayude a encontrar el significado de sus propias vidas. ¿No es verdad que estamos buscando a personas que nos cuiden, que nos entiendan y nos respeten?”6 “Jesús, luz del mundo, llama a sus discípulos para que sean la luz del mundo. Jesús Buen Pastor nos llama para que seamos buenas pastoras, para que maduremos espiritualmente, para ayudar a los necesitados, y busquemos a los perdidos, heridos u oprimidos, los que viven marginados de la sociedad. Los pastores son los que guían a los que les han sido confiados hacia una libertad interior, la libertad de elegir bien, de tomar iniciativa y de crecer en madurez y amor. En las Escrituras, llamar a alguien por su nombre implica una comprensión cada vez más profunda de esta persona, de sus talentos y puntos débiles, sus necesidades y misión en la vida. Esto significa tomar el tiempo necesario con esta persona, escucharla, y sobre todo crear una relación mutua de comunión, revelándole que es amada, valorada y preciosa. Se puede guiar a una persona sólo si no hay deseos de poseerla, controlarla o manipularla, si hay una confianza mutua, respeto y amor entre los/las dos. Ser un buen pastor… es ser humilde y abierto/a, es reconocer sus errores y compulsiones y pedir perdón cuando no actuamos de manera justa… No podemos ayudar a los demás a crecer en madurez, si nosotros/as mismos/as no buscamos el crecer en mayor madurez, compasión y aceptación de nosotros/as mismos/as y de los demás.”7 6 7 Drawn into the Mystery of Jesus through the Gospel of John, Jean Vanier, p. 186 An Invitation to Mercy, Gerard Zuidberg y Paul Bruggeman, oración adaptada de God’s Way o Anota o subraya de esta reflexión , lo que ha sido para ti un llamado a la transformación: o ¿Cómo nuestro Buen Pastor te está invitando a ser pastora ahora, hoy? o ¿Algo tiene que cambiar en ti para poder seguir esta invitación? Oración al Buen Pastor Tu, Misterio inefable, Tu, quien se preocupa de mí, Tu, que me buscas entre las espinas, Y las zarzas de los afanes de la vida, Te suplico: Rodéame con la ternura de tu misericordia, Vísteme con el rocío de tu compasión, Llévame con la fuerza de tu fidelidad. Ayúdame a sostenerme cuando voy a caer. Búscame cuando me pierdo, Tócame cuando huyo de mí misma. Buen Pastor encuéntrame y llévame otra vez hacía mí, Llévame de nuevo hacia ti.8 IV. UN TIEMPO PARA ENTREGARME A JESUS MI BUEN PASTOR QUE ME INVITA A SER UNA “BUENA PASTORA”. 1. Busco en mis Constituciones en los Art. 2, 3, 5 y me compenetro con lo que dice. Veo como lo aplico respecto a mis hermanas, al personal, en mis relaciones. Anoto: 2. En relación a estos artículos de mis Constituciones reflexiono sobre los aspectos que necesitan entrar en un proceso de cambio en mi vida son….los busco con valentía y los describo: 8 Ibid o En el ámbito personal: o En el ámbito familiar comunitario: o En el ámbito apostólico: o En el ámbito de mis relaciones: 3. HAGO UN COMPROMISO DE CAMBIO, que me ponga en camino de entregar más vida a ejemplo del Buen Pastor: Jesús Buen Pastor, hoy escojo entregar más vida, a semejanza tuya. Pongo mi mano en tu mano dispuesta al cambio; mi corazón a tu compás, para seguir tu ejemplo generoso