Download Células somáticas: cómo interpretar los datos?
Transcript
Células somáticas: cómo interpretar los datos? Met. Vet. Mette Bouman Cada vez más inciden las células somáticas en el sistema de pago por calidad. Y cada vez más productores eligen hacer análisis de células somáticas en la leche de sus vacas, como herramienta para controlar las células en el tanque. Fuentes de células somáticas: 1. MASTITIS. La mastitis subclínica (quiere decir invisible) y clínica son por lejos la fuente principal de un elevado recuento celular. 2. Calostro. El calostro puro tiene un muy alto recuento celular (muchos millones). En vacas sanas, que bajan bien la leche, el recuento celular baja rápidamente para llegar a menos de 200 mil cels/ml a los 5 días de empezar a ordeñarlas. Vaquillonas y vacas con mucha inflamación de la ubre pueden demorar un poco más. 3. Irritación y daño del tejido productor de la leche. Aunque ésta es una fuente menor, puede ser importante en el caso de vacas de muy baja producción (menos de 5 lts.), una rutina de ordeño que incluye un escurrido a fondo o mucho sobreordeño, golpes (coágulos de sangre en la leche) o una baja de producción por otras razones, por ej. en vacas rengas. 4. La edad de la vaca y los días en lactancia no inciden en forma significativa en el recuento de células somáticas si la vaca está sana y si está produciendo por lo menos 5 lts/día. Vacas infectadas empiezan a producir cada vez más células somáticas hacía el final de su lactancia por un efecto de falta de dilución. Células somáticas en el tanque de frío: El recuento celular obtenido en la leche a granel es una indicación de la salud de la ubre a nivel del rodeo. Variaciones: 1. Tamaño del rodeo: Cuanto más grande el rodeo, menos probable son las fluctuaciones bruscas. En rodeos chicos, donde una o dos vacas pueden incidir mucho (ver: células somáticas en la vaca), puede variar en forma importante. 2. Porcentaje de vacas infectadas: Cuanto más vacas infectadas, mayor el recuento en el tanque. 3. Proporción de vaquillonas en el rodeo: las vaquillonas tienden a tener un recuento bajo porque generalmente paren sanas. Rodeos con una alta proporción de vaquillonas tienden a tener un recuento más bajo. También los rodeos de vacas viejas, pero sanas! 4. El nivel promedio del recuento: Recuentos por encima de 500 mil cels/ml tienden a fluctuar con más facilidad que recuentos en el eje de 200-300 mil cels/ml. 5. La producción del rodeo: En épocas de plena producción, el recuento generalmente baja. En épocas de poca producción (falta de comida, muchas vacas de larga lactancia) tiende a subir, aunque este efecto es poco notable en rodeos que evitan ordeñar vacas de muy baja producción (< 8lts/vaca/día). 6. Indirectamente (ver punto 2): Medidas (o no) de control de mastitis: dejar o empezar de usar sellado de pezón o pomo de secado, un cambio de las pezoneras, una puesta al punto de la máquina de ordeño, son todos factores que pueden incidir en el recuento celular del rodeo. Metas e interpretación del recuento celular en el tanque: Meta: generalmente se acepta que un rodeo de composición promedio, es decir, un 20-25 % de vaquillonas, tiene un nivel de mastitis aceptable cuando el recuento en el tanque está en los alrededores de 200 mil cels/ml. Recuentos más bajos son aceptables y deseables en nuestro sistema de producción. Interpretación de recuentos más altos: El aumento del recuento celular está estrechamente relacionado con un mayor porcentaje de vacas con problemas de ubre. La mastitis subclínica afecta el tejido productor de leche y causa una disminución en la producción. Recuento en el tanque (x 1000 cels/ml) Pérdida de producción 200 300 1.5 % 400 3% 500 4.5 % 600 6% 700 7.5 % 800 9% 900 10.5 % 1000 12 % El recuento de células somáticas en la vaca. Las causas de recuentos elevados son las mismas que mencionamos anteriormente: mastitis, calostro, y, en menor medida, irritación del tejido. Variaciones: 1.- Variaciones “naturales”. a. La vaca con mastitis subclínica: La leche de la misma vaca puede tener variaciones muy importantes de día a día, y de hora a hora. Una infección subclínica es un equilibrio fino entre los agresores (las bacterias) y los defensores (las células). Cuando aflojan las células momentáneamente, las bacterias aprovechan para multiplicarse rápidamente y dañar más tejido. Enseguida, las pocas células que quedan, solicitan asistencia, y empiezan a ingresar millones de células desde la sangre. En pocas horas, las células eliminan casi todas las bacterias libres en la leche, pero siempre quedan algunos focos de bacterias que después pueden empezar a multiplicarse de nuevo. Ejemplo: una vaca infectada por la bacteria Estafilococo aureus Día No. de S.aureus en la leche Células somáticas(x 1000 cels/ml) 1 0 8 2 450 144 3 920 1560 4 >10.000 2500 11 0 980 12 50 490 15 75 270 17 235 870 b. La vaca sana: la vaca sana puede tener pequeñas fluctuaciones también, pero siempre se mantiene por debajo de 400 mil cels/ml, y casi siempre por debajo de 200 mil cels/ml. Límite para la definición de una vaca sana o enferma: Como surge del ejemplo, es bastante difícil definir, solamente usando el recuento de células somáticas, si la vaca está infectada o no. Extensa investigación, comparando el nivel de células somáticas con la presencia de bacterias en la leche, demuestra que el punto de corte más apto es 200 mil cels/ml. El 80 % de las vacas con un recuento celular por debajo de 200 mil cels/ml no tiene bacterias en la ubre. A su vez, el 80 % de las vacas con un recuento celular por encima de 200 mil cels/ml está excretando bacterias, y es una fuente potencial de contagio para otras vacas. 2. Variaciones “inducidas” Todos los factores que pueden bajar la defensa de la vaca aumentarán el recuento celular, ya que afectan el funcionamiento eficaz de las células somáticas (ver 1 A) y permiten que las bacterias se multipliquen. Pensamos en: - Falta de comida o desequilibrio de la dieta - Mal tiempo/barro - Cambios en la rutina cotidiana, como puede ser la sanidad o un cambio de ordeñador - Caminatas largas - Estrés calórico - Otras enfermedades o intoxicaciones, por Ej. micotoxinas. Todos estos factores afectan mucho más a la vaca que ya tiene mastitis subclínica, que a la vaca sana. Metas e interpretación de los resultados de las células somáticas individuales. La lista de células somáticas tal como sale del laboratorio no tiene ningún valor. Es fundamental agregar los siguientes datos de las vacas: - edad - días en lactancia - producción - estado de preñez Es importante evaluar los datos junto con el tambero, y con el registro de mastitis clínica (si hay) en la mano. Conviene usar una planilla, por ej. Excel, que permite ordenar los datos de distintas formas. A su vez, no conviene descartar vacas en base de un solo resultado. 1. Evaluación del pomo de secado: Ordene la planilla por días en lactancia, y fíjese en la categoría “más de 7 y menos de 60 días en lactancia”. Anote las vacas con un recuento > 200 mil cels/ml. Fíjese en el resultado del último control antes de secar la vaca: Ya estaba por encima de 400 mil cels/ml? No se curó durante el secado, y no se curará más: descarte. Puede ser necesario hacer un antibiograma para confirmar si el pomo de secado es el correcto. Estaba por debajo de 200 mil cels/ml? Revise muy bien la técnica del secado, y la limpieza de los piquetes de las vacas secas y próximas. Meta: - Tener menos del 15 % de las vacas de 7-60 días en lactancia por encima de 200 mil cels/ml. - Más del 75 % de las vacas que entran al secado con un recuento de > 400 mil cels/ml tienen que volver a la próxima lactancia con un recuento por debajo de 200 mil/cels. . 2. Evaluación de las medidas de prevención de mastitis en su tambo: funcionamiento de la máquina, rutina de ordeño, apartar vacas con problemas, etc. A. Ordene la planilla por edad de la vaca y fíjese en la categoría vacas de primer cría. Son las vacas menos propensas a la mastitis en el tambo. Si hay más de un 15-20 % por encima de 200 mil cels/ml, es necesario revisar a fondo su plan de prevención de mastitis. Meta: - Tener menos del 15 % de las vacas de primer cría por encima de 200 mil cels/ml. C. Compare con el control anterior. Cuántas vacas estaban por debajo de 200 mil cels/ml en el último control, y ahora están por encima? Meta: - Menos del 5 % de las vacas pasa de < 200 mil cels/ml a > 200 mil cels/ml en un intervalo de un mes. 3. Evaluación de la eficacia del tratamiento de la mastitis clínica. Vacas con mastitis clínica tienden a tener un recuento celular muy alto. Si se logra curar la infección, el recuento baja paulatinamente en el correr de 2-3 semanas. Clasificar un tratamiento exitoso requiere por lo menos dos recuentos mensuales por debajo de 200 mil cels/ml. Meta: - Si se logra curar menos del 50 % de las vacas tratadas con antibióticos durante la lactancia, es conveniente revisar el tipo de antibiótico usado, la duración del tratamiento, la selección de las vacas aptas para el tratamiento con antibióticos, etc. 4. Selección de las vacas para excluir del tanque. La pregunta más frecuente es: “Qué hacemos con las vacas “millonarias en células”?” Tiene varias opciones: - Secarlas. Vacas con 5 o más meses de preñez se secan con pomo. - Venderlas. Esta opción se recomienda solamente para o o o vacas repetidoras de mastitis, es decir, con más de 3 casos de mastitis en un cuarto durante una lactancia vacas viejas y vacías vacas que ya estaban en la lista de descarte por otras razones (patas, ubre, reproducción, pateadora, etc.) - Usarlas de nodriza hasta el secado con pomo: una buena manera de recuperar vacas jóvenes. - Usar la leche para los terneros. Ya es costumbre en casi todos los tambos, pero tiene un inconveniente importante: la leche de las vacas infectadas puede contagiar a las terneras. Cuando estas últimas paren por primera vez, ya paren con mastitis, o con un cuarto seco. En lo posible, use la leche de las vacas “millonarias” para los machos. En lo posible no use leche con antibióticos para los terneros muy chicos, y dilúyala con leche buena para terneros más grandes. - El tratamiento con antibióticos de estas “millonarias” durante la lactancia no se recomienda, salvo en casos especiales. 5. Selección de vacas para un lote “hospital” Las vacas con un recuento celular elevado generalmente excretan bacterias de mastitis, y son una fuente de contagio para otras vacas. Si Ud. necesita ordeñarlas, porque necesita la leche, es conveniente ordeñarlas al final. Así no contaminan a las demás. 6. Selección de vacas para sacar muestras para aislamiento de bacterias. El aislamiento sirve para dos cosas: - Saber cuales son los microorganismos causantes de mastitis en su rodeo, lo que ayuda a elaborar un plan de prevención - Hacer un antibiograma, que permite el uso del antibiótico más adecuado para su rodeo. Es posible bajar las células sin hacer recuentos individuales? 1.- Un California Mastitis Test (CMT) bien hecho es igualmente válido. Es una prueba rápida, económica y sensible, cuando se usa una interpretación estricta. Tiene la ventaja que identifica cuántos son los cuartos afectados. La probabilidad que una vaca con varios cuartos afectados se cure, es muy baja. La interpretación y las metas son las mismas. El grupo de las vacas por debajo de 200 mil cels/ml es equivalente al grupo de vacas con todos los cuartos sanos. El grupo de vacas por encima de 200 mil cels/ml equivale a vacas con algún grado de irritación en uno o más cuartos. No importa el grado! 2.- Sin hacer ninguna prueba, se puede sospechar que las siguientes vacas tienen un recuento de células somáticas alto: - Vacas repetidoras de mastitis, también cuando están aparentemente sanas. - Vacas con un cuarto duro, aunque la leche esté limpia. - Todas las vacas durante los primeros 4 días de su lactancia. - Vaquillonas y vacas con más de 4 días en lactancia con la ubre muy inflamada. - Vacas que dan menos de 5 lts/día. - Vacas que se ordeñan menos de 2 veces al día. - Vacas con lastimaduras en la punta del pezón o con los pezones muy cuarteados. - Vacas rengas o con otras enfermedades. El recuento individual: una herramienta útil dentro de sus límites. Aunque el recuento individual puede ser muy útil para ayudarle bajar el recuento celular en su tanque, sería un error pensar que Ud. está haciendo “control de mastitis”, cuando lo único que hace, es eliminar vacas con conteos altos del tanque o del rodeo. Tenga en cuenta que la forma más cara de bajar el recuento es vender vacas y sustituirlas por vaquillonas. Y encontrar que a los pocos meses, estas mismas vaquillonas son las vacas que va a descartar por conteo alto. Elabore un programa completo de prevención de mastitis, basado en algunos puntos claves: - Una buena rutina de ordeño, que incluye un sellado de pezón cuidadoso, y que evita el sobreordeño y el escurrido a fondo. - Un buen mantenimiento de la máquina de ordeño, cambio de pezoneras en fecha, y un chequeo completo por lo menos una vez al año. - Pomo de secado para todas las vacas, y potreros limpios y secos para las vacas secas y próximas. - Descarte de las vacas repetidoras con mastitis. - Un buen trato y un ambiente limpio y agradable para todas las vacas. Autor: Mette Bouman - COLAVECO - Nueva Helvecia – R.O. del Uruguay colaveco@adinet.com.uy