Download SN3
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
SN3 Card/Cerdyn A El examinador / a te pedirá que contestes algunas preguntas relacionadas con el siguiente texto. Ten en cuenta que no tienes que analizar el texto entero. Aquí tienes algunas preguntas que servirán como punto de partida u orientación de la conversación. (i) ¿De qué trata este texto? (ii) ¿Por qué se considera España un país vulnerable ante el cambio climático? (iii) ¿Crees que existen soluciones a los problemas climáticos en España? ¿Por qué sí, o por qué no? El Gobierno aprueba un Plan Nacional de Adaptación al Clima Climático. La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, señaló ayer que España es “muy vulnerable ante el cambio climático” y avanzó que el Consejo de Ministros ha acordado aprobar el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático. Fernández de la Vega subrayó que la vulnerabilidad ante el cambio climático se debe a que “la mayor parte de España se asoma al mar y porque estamos en la frontera entre la Europa verde y la zona seca africana”. Así, “aunque la estrategia ante el cambio climático tiene que ser a nivel mundial, necesitamos una referencia propia, que es la que prevé este plan nacional”, agregó. El plan contempla medidas diversas y abarca sectores relacionadas “como la biodiversidad, los recursos hídricos, los bosques, la agricultura, las costas, la caza y la pesca, el transporte y el urbanismo”. El plan ha de ser lo suficiente flexible para redefinir sus objetivos a medida que haya resultados, entre ellos, integrar la adaptación al cambio climático en la planificación y gestión de los distintos sectores socioeconómicos y sistemas ecológicos españoles. Sacado de ‘El Norte de Castilla’ 7/10/2006 SN3 Card/Cerdyn B El examinador / a te pedirá que contestes algunas preguntas relacionadas con el siguiente texto. Ten en cuenta que no tienes que analizar el texto entero. Aquí tienes algunas preguntas que servirán como punto de partida u orientación de la conversación. (i) ¿De qué trata este texto? (ii) ¿Para qué sirve la apertura de un centro del Instituto Cervantes en Gibraltar? (iii) ¿Crees que se puede solucionar el problema de la soberanía de Gibraltar entre España y el Reino Unido? ¿Por qué sí, o por qué no? Exteriores edita un libro en el que asegura que no renunciará a la soberanía de Gibraltar. El Ministerio de Asuntos Exteriores ha editado un libro sobre el contencioso de Gibraltar en el que asegura que la reivindicación de España sobre la soberanía de la colonia británica es “irrenunciable” y que seguirá discutiéndola con el Reino Unido. El libro, titulado “La cuestión de Gibraltar”, repasa el desarrollo del conflicto desde una perspectiva española desde sus raíces hasta los acuerdos alcanzadas en Córdoba en septiembre del pasado año en el marco del llamado Foro Tripartito de Diálogo. Exteriores expresa la voluntad de España de seguir dialogando en el foro tripartito tras los acuerdos negociados hace un año sobre el uso conjunto del aeropuerto, el pago de pensiones, el tránsito por la verja o la apertura de un centro del Instituto Cervantes, prevista para antes de final de año. Para el Gobierno, la apertura de este centro cobra una especial relevancia debido a que el uso del español “está decayendo entre los gibraltareños, en especial entre los jóvenes”. Sacado de 20 Minutos Madrid, 21/10/2007 SN3 Card/Cerdyn C El examinador / a te pedirá que contestes algunas preguntas relacionadas con el siguiente texto. Ten en cuenta que no tienes que analizar el texto entero. Aquí tienes algunas preguntas que servirán como punto de partida u orientación de la conversación. (i) ¿De qué trata este texto? (ii) ¿Por qué quiere un juez británico que la película se acompañe de una guía? (iii) ¿Crees que es imprescindible informar a los alumnos sobre el cambio climático? ¿Por qué sí, o por qué no? El Gobierno invierte 580.000 euros en llevar la película de Al Gore a las escuelas. “Una verdad incómoda” se verá en las escuelas españolas. La decisión que ya anunció el presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, tras reunirse con el ex vicepresidente de los Estados Unidos el pasado 5 de febrero en el palacio de La Moncloa, se ha tomado después de que a Al Gore se le concediera el Nobel de La Paz. Sin embargo, no todo fueron buenas noticias para el “gurú medioambiental” la semana pasada; un juez británico exigió, días antes de que se le otorgara el galardón, que en el Reino Unido, donde el Gobierno ya decidió que la película se visionara en las escuelas, se debe acompañar obligatoriamente de una guía para los alumnos que rectificara los nueve fallos que, a su juicio, contiene el documental (algo que no pasará en España). En realidad, la idea del Gobierno era que la película estuviera en los colegios españoles desde el principio del actual curso. Sin embargo, ha habido que esperar a que se llegara a un acuerdo con la distribuidora Paramount para que se anunciara la decisión del Gobierno. Sacado y adaptado de La Razón 16/10/2007 SN3 Card/Cerdyn D El examinador / a te pedirá que contestes algunas preguntas relacionadas con el siguiente texto. Ten en cuenta que no tienes que analizar el texto entero. Aquí tienes algunas preguntas que servirán como punto de partida u orientación de la conversación. (i) ¿De qué trata este texto? (ii) Según el texto ¿cómo ha afectado la tecnología a la vida de los jóvenes? (iii) ¿Crees que la tecnología mejora la calidad de la vida hoy en día? ¿Por qué sí, o por qué no? El impacto de la tecnología en los jóvenes. Un estudio, realizado por Microsoft Digital Advertising Solutions y MTV, revela que la tecnología ha permitido a los jóvenes aumentar y afianzar sus relaciones sociales gracias al permanente intercambio de experiencias. La investigación desvela además que el mayor impacto de la tecnología para los jóvenes ha sido el aumento de la cantidad y calidad de sus amigos: el joven promedio de 14 a 24 años de edad tiene una media de 53 amigos online y se comunica con ellos frecuentemente. Los jóvenes han integrado hasta tal punto la tecnología en sus vidas, que dudan a la hora de definir algo como tecnológico, pues es tan parte de su entorno como la ropa que visten. Uno de los hallazgos más importantes de la investigación es que la mayoría de los jóvenes entrevistados expresó que casi todos los links que abrieron (88%) y el contenido de vídeo viral que bajaron (55%) lo obtuvieron por recomendaciones de amigos. Sin duda una interesante reflexión sobre el protagonismo de la viralidad en el presente y el futuro del marketing digital. En este estudio se entrevistó a 18.000 niños ‘tecnófilos’ (de 8 a 14 años) y jóvenes (de 14 a 24 años de edad) en 16 países. Se estudiaron 21 tecnologías que impactan en el día a día de los jóvenes: Internet, correo electrónico, ordenadores personales, televisores, móviles, Messenger etc. Sacado de mdasinfo@microsoft.com Noticias del Sector 24/9/2007