Download separata
Document related concepts
Transcript
SUMILLA INT RO DU CCIÓN SUMILLA Esta asignatura es de naturaleza teórica y práctica y se ubica en el área de formación profesional para capacitar al alumno en los aspectos importantes, relevantes y trascendentes de la Microbiología y Parasitología. En este curso se incentiva el manejo de herramientas de investigación, tales como la lectura, la redacción de documentos académicos y el esbozo de programas de intervención. Asimismo, se promueve el desarrollo de la creatividad, la comunicación oral y escrita, la participación activa y reflexiva y la toma de decisiones a través de las diversas actividades de aula, laboratorio y en campo. El alumno puede acceder a otros recursos de orientación a través de la página del docente: http://micro-apa.esp.st/ IMPORTANCIA DEL ESTU DIO ( D R . E N R I Q U E Z I A Ñ E Z . 2 0 0 6 . U N I V E R S I DA D D E G R A N A DA ) Aspectos beneficiosos: Elaboración de alimentos. Producción de multitud de productos industriales: alcoholes, ácidos orgánicos, antibióticos, enzimas, polímeros, etc. La ingeniería genética empezó con los microorganismos, que siguen desempeñando un papel fundamental en la nueva generación de medicamentos recombinantes y de terapias novedosas En su aspecto perjudicial, la Microbiología dedica una especial atención a los microorganismos patógenos, sobre todo a los que afectan a la humanidad Las enfermedades microbianas han sido causa de grandes males a la humanidad. Basta recordar que la peste (muerte negra) causó a mediados del siglo XIV la muerte de la tercera parte de la población europea, y ya en la primera mitad del siglo XV llegó a afectar a más del 75%. Basta leer la literatura o ver las pinturas de la época para darse cuenta del impacto terrorífico que supuso, lo que a su vez supuso un factor esencial en el surgimiento de las ideas del Renacimiento. Desde la época del descubrimiento de América, las exploraciones han conllevado el intenso trasiego de agentes patógenos de un lugar a otro. La desaparición de buena parte de la población indígena se debió en buena parte a no tener defensas frente a la viruela europea, pero a su vez los descubridores importaron la sífilis a Europa. No hace falta resaltar el papel que ha tenido la microbiología médica, desde la época de Pasteur y Koch, en la lucha contra las enfermedades infecciosas (antisepsia, desinfección, esterilización, quimioterapia). Y aunque ahora tengamos nuevos retos (SIDA, fiebres hemorrágicas, etc.), no cabe duda de que la Microbiología está contribuyendo a no perder esta permanente batalla contra los gérmenes patógenos. Aparte de todas estas actividades de los microorganismos sobre los humanos, hay que tener en cuenta que existen gérmenes que afectan a animales, plantas, instalaciones industriales, que afectan a alimentos, etc., representando otras tantas áreas de atención para la Microbiología. 1|Alfonso Paredes Aguirre 1 ÁREAS DE ESTUDIO COMENTARIO ADICIONAL: ………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………. ÁREAS DE ESTUDIO SEGÚN EL SUJETO DE ESTUDIO Virología Bacteriología Micología Helmintología Protozoología SEGÚN EL TEMA Biología molecular de la interacción parásito-hospedero Microbiología médica Bases moleculares de la patogenicidad Ecología microbiana Regulación de la expresión genética en microorganismos Inmunología Epidemiología y diagnóstico molecular Ingeniería genética de proteínas Microbiología Molecular y Celular Medio Ambiente y Salud Estudio de Vías de Transducción de Señales Bacterianas Fertilización biológica Biotecnología ambiental y agrícola Genética bacteriana Metabolismo microbiano Biotecnología Biominería Estudio de Metabolitos Bacterianos de interés Biotecnológico y Ecológico. Bioquímica, y Biología Molecular de la Interacción Microorganismo Planta. Genética y Biología Molecular de la Interacción Patógeno – Hospedero. Diagnóstico, etiopatogenia y factores de virulencia en las enfermedades infecciosas. OTRAS CIENCIAS RELACIONADAS CON LA MICROBIOLOGÍA. 1. . 2. . 3. . 4. . 5. . FILOSOFÍA BÍBLICA DE LA SALUD ¿Cuál es la posición bíblica con respecto a la naturaleza humana? ¿Qué dice la Biblia en cuanto al cuidado del cuerpo? ¿Qué normas de higiene, para conservar la salud personal y pública, se describen en la Biblia? . . . . . 2|Alfonso Paredes Aguirre 2 DE LAS RAZONES A LOS PRINCIPIOS DE LAS RAZONES A LOS PRINCIP IOS Busque las razones que sustentan los siguientes mandatos divinos: Lev. 8:31 “…hervid la carne”. ……………………………………………………………………… Lev. 8:32 “…quema la carne que sobra” …………………………………………………………… Lev. 11:8 “ de la carne de ellos no comeréis” ………………………………………………………. Lev. 11:10 “Pero todos los que no tienen aletas ni escamas en el mar y en los ríos…. los tendréis por abominación” ……………………………………………………………………………………… Lev. 11:24-25 “ Y por estas cosas seréis inmundos; cualquiera que tocare sus cuerpos muertos será inmundo hasta la noche, y cualquiera que llevare algo de sus cadáveres lavará sus vestidos, y será inmundo hasta la noche” ………………………………………………………………………….. SITUACIÓN ACTUAL Realice un análisis de la situación actual. Identifique los grandes hechos que se están sucediendo y establezca relaciones entre ellas. Explique su respuesta. Identifique los sujetos o hechos implicados en la propagación de la peste bubónica. Asimismo, proponga normas de prevención. 3|Alfonso Paredes Aguirre 3 CLASIFICACION DE LOS MICROORGANISMOS Y PARASITOS CLASIF ICACION DE LOS MICROORGAN ISMOS Y PA RASITO S GRUPOS Tamaño No. Células Pared celular Virus Bacterias Protozoos Hongos Platelmintos Nematelmintos BACTERIAS GRAM POSIT IVAS Y GRAM NEGATIVA S 4|Alfonso Paredes Aguirre Membrana celular Representantes 4 VIRUS (BASADO EN EL CTO) VIRUS (BASADO EN EL CTO) Virus: agente infeccioso de pequeño tamaño (20-300 nm) que contiene una sola clase de ácido nucleico (ADN o ARN) como genoma, así como una cápside y, de forma optativa, una cubierta. 1) Cápside. Cubierta proteica que envuelve el ácido nucleico. Las cápsides vacías pueden ser productos intermedios de la replicación de virus con simetría icosaédrica. El conjunto de cápside y ácido nucleico se denomina "nucleocápside". Los capsómeros son unidades morfológicas vistas por microscopía electrónica en la superficie de las partículas virales con simetría icosaédrica; están constituidos por polipéptidos agrupados, pero las unidades morfológicas (capsómeros) no necesariamente se corresponden con unidades estructurales químicamente definidas. 2) Cubierta. Membrana de naturaleza lipídica que poseen algunos tipos de virus. Se adquiere durante la maduración vital por evaginación a través de la membrana citoplásmica de la célula. La replicación o multiplicación vital ocurre solamente en células vivas; los virus son inertes en el medio extracelular. ESTRUCTURA Y MORFOLOGÍA. 1) 2) 3) Simetría cúbica. Los virus conocidos que poseen esta simetría son icosaedros (20 caras triangulares), con una distribución de los capsómeros perfectamente conocida, como es el caso de los adenovirus. Simetría helicoidal. Las proteínas de la cápside se disponen rodeando al ADN de forma periódica, a modo de hélice. La nucleocápside está incluida en una cubierta lipídica, por ejemplo, los orthomixovirus. Simetría compleja. No manifiestan ninguna de las anteriores estructuras (por ejemplo, poxvirus). COMPOSICIÓN. 1) 2) Proteínas. - Las proteínas estructurales tienen varias misiones: permiten la transferencia del material genético vira¡ de una célula a otra, determinan propiedades antigénicas, protegen el genoma vital de la inactivación por nucleasas, etc. - Determinados virus contienen enzimas que se encuentran en pequeña cuantía y son necesarias en la iniciación del ciclo de replicación vital: ARN-polimerasa para sintetizar ARN en virus conARN en sentido negativo (orthomixovirus); transcriptasa inversa o ADN-polimerasa-ARN dependiente, que copia el ARN genómico en ADN (retrovirus). Ácido nucleico viral. Los virus contienen un solo tipo de ácido nucleico (AN), ADN o ARN, que codifica la 5|Alfonso Paredes Aguirre 5 VIRUS (BASADO EN EL CTO) información genética necesaria para la replicación viral. La mayoría de los virus ADN tiene una molécula única de ADN lineal o circular (bicatenario, salvo Parvoviridae). En los virus ARN este puede ser de cadena única lineal (picornavirus) o fragmentado (orthomixovirus). El ARN aislado de un virus puede ser infectante, funcionando como ARNm en la célula infectada; en ese caso se denominaARN en sentido positivo. En cambio, se considera ARN en sentido negativo si el ARN aislado por sí mismo no es infectante, sino que necesita una ARN-polimerasa que transcribe en la célula el ARN genómico viral a ARNm complementario. 3) Lípidos virales. El componente lipído es adquirido durante la extrusión de la nucleocápside a través de la membrana en la célula huésped. Los virus con cubierta lipídica son sensibles al tratamiento con éter. 4) Hidratos de carbono. Las cubiertas vitales pueden contener glucoproteínas que están codificadas por el virus; fijan la partícula viral a una célula blanco. REPLICACIÓN VIRAL. La multiplicación de los virus es intracelular, necesitan células vivas para replicarse. La célula huésped proporciona energía, sistemas enzimáticos, precursores de bajo peso molecular. El virus proporciona, mediante su ácido nucleico, la información genética que codifica todas las macromoléculas vitales; dirige la actividad celular a la síntesis del virus, alterando en grado variable la actividad celular. Se distinguen las siguientes fases en el proceso replicativo: Adhesión. Interacción con receptores específicos de la superficie de la célula susceptible; estos condicionan el tropismo celular. 2) Penetración o viropexis, mediante endocitosis mediada por receptor u otros mecanismos. 3) Liberación o desenvolvimiento, con separación del AN vira¡ de los restantes componentes. En este momento la infectividad del virus desaparece y se transforma en una máquina replicativa. 4) Síntesis de componentes virales. Transcripción del ácido nucleico a ARNm capaz de expresar y duplicar el genoma vital. En general, los virus de mayor tamaño cuentan con mayor dotación enzimática y son más independientes de las funciones celulares que los virus pequeños (por ello son más susceptibles a los antivirales). La síntesis de proteínas virales ocurre en el citoplasma. El AN genómico vital se replica en el núcleo si es ADN o, en el caso del ARN, en el citoplasma (hay excepciones). 4) Morfogénesis y liberación. El genoma viral y los polipéptidos de la cápside sintetizados se ensamblan para formar los virus hijos. En los virus con simetría icosaédrica, proteínas de la cápside en exceso pueden originar cápsides vacías, fenómeno que no se presenta en los virus con simetría helicoidal que precisan el ARN para que se ensamble la cápside. Los virus no cubiertos se liberan generalmente por lisis de la célula infectada. Los virus con cubierta pre sentan un proceso de maduración que implica la inserción de glucoproteínas es pecíficas en determinadas localizaciones de la membrana celular, posteriormente la nucleocápside se evagina a través de la membrana en estos sitios. En ocasiones la maduración vital ocurre de forma inadecuada y se origina acumulación de componentes vitales que forman un cuerpo de inclusión. Como resultado de la replicación viral se produce un efecto deletéreo sobre la célula, aparece efecto citopático y la célula muere. Este 1) 6|Alfonso Paredes Aguirre 6 VIRUS (BASADO EN EL CTO) fenómeno es útil para el diagnóstico virológico, pues permite la observación del efecto citopático en los tejidos infectados o en cultivo celulares inoculados con muestras del paciente. Virus ADN I) Simetría icosaédrica. a. No cubiertos: -Parvoviridae. -Papovaviridae. -Adenoviridae. b. Cubiertos: - Herpesviridae. II) Simetría compleja. Poxviridae. Hepadnaviridae. Parvoviridae. Los parvovirus son causantes del eritema infeccioso o quinta enfermedad exantemática (parvovirus B19), artritis, crisis aplásicas en pacientes con inmunodeficiencia o hemodiálisis crónica, muerte fetal y hepatitis en niños. No hay tratamiento específico, administrándose gammaglobulina en inmunodeprimidos y embarazadas. Papovaviridae. Incluye papilomavirus y poliomavirus. Los papilomavirus humanos son causantes de verrugas, papilomas laríngeos, condilomas acuminados (tipos 6,11), cáncer de cérvix y anal (tipos 16 y 18) y neoplasias nasales (tipo 57). Tratamiento con criocirugía, láser, interferón intralesional o podofilino tópico (no en embarazadas). Los Poliomavirus (virusJQ son causa de la leucoencefalopatía multifocal progresiva. Adenoviridae. Los adenovirus ocasionan infecciones respiratorias en niños y reclutas, fiebre adenofaringoconjuntival (tipos 3 y 7) (MIR 00-01. 257), diarrea aguda infantil (tipos 40 y 41), cistitis hemorrágica (tipos 11 y 21), queratoconjuntivitis epidémica e infecciones diseminadas en inmunodeprimidos. No hay tratamiento específico. Se ha empleado en ocasiones cidofovir, con resultado desigual. 7|Alfonso Paredes Aguirre 7 VIRUS (BASADO EN EL CTO) VIRUS HERPES HUMANOS ( HERPESVIRIDAE) CARACTERIZACIÓN. Son ADN virus de tamaño mediano (150-200 nm) de doble cadena, con una nucleocápside de simetría cúbica con 162 capsómeros. Poseen una cubierta lipídica que los hace sensibles al éter. La replicación es nuclear y la cápside se adquiere por evaginación a través de la lámina interna de la membrana nuclear. PODER PATÓGENO. 1) Género Simplexvirus. Virus herpes simple (VHS). VHS-1 yVHS-2 son capaces de provocar infecciones genitales y bucofaciales que clínicamente son indistinguibles. VHS-1, más frecuente bucofacial y el VHS-2 más frecuente genital; la infección genital por VHS-2 recidiva 10 veces más que la causada por VEIS-1, lo contrario sucede con el herpes bucofacial. El virus penetra por mucosas o rozaduras cutáneas, posteriormente se traslada intraaxonalmente hasta los cuerpos de las neuronas ganglionares y vuelve a existir una emigración centrífuga de viriones infecciosos a lo largo de los nervios sensitivos periféricos (apareciendo lesiones lejos del brote inicial). Una vez resuelta la primoinfección, diversos estímulos como la luz UV, la inmunodepresión o los traumatismos cutáneos son capaces de reactivar el virus. La primoinfección porVHS-1 se manifiesta con mayor frecuencia por gingivoestomatitis y faringitis, mientras que la manifestación más frecuente de la reactivación de la infección por VEIS-1 es el herpes facial recidivante. La primoinfección por VHS-2 presenta lesiones bilaterales en genitales externos, afectación cervical y uretra¡ y mal estado general, ausente en las reactivaciones; VHS-2 es la causa más frecuente de úlceras genitales en nuestro medio (seguido por la sífilis y el chancro blando). Las infecciones ulcerosas persistentes son una de las in fecciones oportunistas más frecuentes en los sujetos infectados por VIH; existe más frecuencia de infecciones diseminadas por herpes en inmunodeficiencias celulares (Hodgkin) y dermatitis atópica. Género Varicellovirus. El hombre es el único reservorio. El virus varicela-zoster (VZ) está implicado en la varicela (afecta sobre todo a niños de 5-9 años; la complicación más frecuente es la sobreinfección de las vesículas, seguida de ataxia cerebelosa aguda y neumonía varicelosa, que afecta hasta a un 20% de los adultos con varicela) (MIR 94-95, 124). El herpes zoster es una enfermedad esporádica debida a reactivación del virus latente situado en los ganglios de las raíces posteriores que provoca neuralgia postherpética en 50% de los enfermos mayores de 50 años. (Ver figura a la izquierda) 2) Género Citomegalovirus. Contiene al Citomegalovirus humano (CMV). Es el agente que causa con más frecuencia infección congénita (1% de los recién nacidos están infectados, con mayor frecuencia si la 3) 8|Alfonso Paredes Aguirre 8 VIRUS (BASADO EN EL CTO) madre sufre la primoinfección en el embarazo). En un huésped inmunocompetente se manifiesta más frecuentemente como un síndrome mononucleósico con anticuerpos heterófilos negativos; después de la infección persiste indefinidamente en los tejidos del huésped.. El CMV es el patógeno vira] que más a menudo complica el trasplante de órganos, sobre todo entre 2-6 meses después; también es un patógeno importante en el sujeto infectado por VIH, produciendo retinitis, esofagitis y colitis. Otros herpesvirus humanos. El tipo 6 causa el exantema súbito infantil e infecciones en inmunodeprimidos; el tipo 8, el sarcoma de Kaposi y linfomas de serosas. Género lymphocryptovirus. A este género pertenece el virus de Epstein-Barr. Constituye el agente etiológico de la mononucleosis infecciosa con anticuerpos heterófilos positivos, pero además se ha implicado en la etiología de diversos tumores (carcinoma nasofaríngeo, típico de la provincia china de Cantón y linfoma tipo Burkitt) y de enfermedades asociadas a la infección VIH (leucoplasia oral vellosa, neumonitis intersticial linfoide y linfoma cerebral primario). 4) DIAGNÓSTICO. Virus herpes simple. La detección directa se puede realizar por la demostración de células multinucleadas gigantes en las células epiteliales del raspado de una lesión (Giemsa o preparación de Tzanck; tiene baja sensibilidad, no diferencia VHS de VVZ), detección de antígenos por IFD o microscopía electrónica. Más útil es el aislamiento en cultivos celulares, demostrando efecto cito - pático. La sensibilidad del aislamiento es mayor en las lesiones vesiculosas que en las ulcerosas y mayor en la primoinfección y en los inmunodeprimidos. La serología sólo tiene valor en la primoinfección (seroconversión) y en la infección neonatal, cuando existe una elevación de IgM específica; los anticuerpos no suelen aumentar en las reactivaciones. Virus varicela- zoster. Diagnóstico clínico. La confirmación microbiológica se puede realizar mediante citodiagnóstico de Tzanck (MIR 291), IFD, aislamiento en líneas celulares adecuadas o demostrando seroconversión. Citomegalovirus. El diagnóstico etiológico requiere seroconversión o aislamiento del virus en cultivo de fibroblastos human os. TRATAMIENTO. Aciclovir, valaciclovir o famciclovir enVHS yVZV, ganciclovir (y como alternativa foscarnet) para el CMV. Poxviridae. Causantes de viruela y Molluscum contagiosum. 15.3 Virus ARN 1) Virus ARN con simetría icosaédrica. a. Con cubierta. Togaviridae. b. Sin cubierta. -Picornaviridae. -Reoviridae. -Caliciviridae. 2) Virus ARN con simetría helicoidal (todos son cubiertos). -Bunyaviridae -Orthomyxoviridae. -Paramyxoviridae. -Rhabdoviridae. 4) Simetría desconocida o compleja (todos son cubiertos). - Flaviviridae. – Arenaviridae - Coronaviridae - Retroviridae. Filoviridae. Togaviridae. El género principal es el rubivirus, en el que se incluye el virus de la rubéola. No hay tratamiento específico. Picornaviridae. Género Rhinovirus. Causante del resfriado común. Género Enterovirus. Son un grupo de virus pertenecientes a la familia de los picornavirus, formada por 67 serotipos: 3 serotipos de poliovirus, 23 serotipos de coxsackievirus A, 6 serotipos de coxsackievirus B, 31 serotipos de echovirus y los enterovirus 68 al 71. Los poliovirus serotipos I, II y 111 producen infección asintomática en el 95% de los casos, en otros sujetos producen un cuadro de meningitis "aséptica" similar a otros enterovirus, que en ocasiones puede acompañarse de 9|Alfonso Paredes Aguirre 9 VIRUS (BASADO EN EL CTO) afectación de las motoneuronas y cursan con parálisis fláccida asimétrica de predominio distal en miembros inferiores, sin alteraciones de la sensibilidad. En 2/3 de los casos quedan secuelas neurológicas. Reoviridae. El género principal es Rotavirus, causa frecuente de diarrea infantil. Se diagnostica por visualización al microscopio electrónico o detección de Ag o ácidos nucleicos. Tratamiento inespecífico. Caliciviridae. Pertenecen a este grupo el virus de Nonvalk, causante de gastroenteritis y el virus E de la hepatitis. No hay tratamiento específico. Bunyaviridae. En este grupo se encuentran los bunyavirus transmitidos por mosquitos y causantes de encefalitis y los hantavirus, que se alojan en roedores y ocasionan fiebres hemorrágicas con afección pulmonar o renal. Estos últimos se tratan con ribavirina. ORTHOAMOVIRIDAE. La familia Orthomyxoviridae incluye como género único los influenzavirus o virus influenza A, B y C. La denominación de los virus gripales como tipos A, B y C se basa en las características antigénicas de los Ag nucleoproteínicos y de la matriz. Los virus de la gripe A causan los brotes más graves y extensos, y se subdividen según dos Ag de superficie: hemaglutinina (H) y neuraminidasa (N), las variaciones mayores en estos Ag del virus A son las responsables de las pandemias (MIR 99-00, 228). La hemaglutinina es el sitio utilizado por el virus para fijarse a los receptores celulares y es la principal responsable de su infecciosidad AlIR 01-02, 234), mientras que la neuraminidasa desintegra la unión de la hemaglutinina al receptor e interviene en la liberación del virus de las células infectadas. Los Ac anti H son los principales determinantes de la inmunidad. Desde 1977 han circulado simultáneamente los virus A/H1N1 y A/H3N2. El virus de la gripe presenta como principal reservorio a las aves (silvestres y domésticas). Los virus que infectan a las aves (cepas aviares) no suelen infectar al ser humano porque presentan afinidad por un receptor que no se encuentra en las células del epitelio respiratorio del ser humano. En ocasiones se producen mutaciones en las cepas aviarlas, o recombinaciones con virus humanos, que presentan mayor afinidad por el receptor de las células humanas. Estas nuevas cepas que infectan al ser humano (y para las cuales carece de inmunidad previa) son las responsables de las pandemias e gripe que de manera periódica afectan a la humanidad. Recientemente se ha descrito en Asia Oriental (y posteriormente en países como Turquía) la infección en humanos por una cepa aviar capaz de producir una infección agresiva diseminada, cuyos determinantes antigénicos son H5N1. Paramyxoviridae. Incluye los gérmenes paramyxovirus (virus de parainfluenzayparotiditis), morbillivirus (sarampión) ypneumovirus (virus respiratorio sincitial), cuyo tratamiento se puede realizar con ribavirina (en aerosol o por vía intravenosa) (MIR 99-00, 5; MIR 97-98F, 200). Rhabdoviridae. El género principal es el Lyssavirus, con el virus de la rabia. Ver infecciones del sistema nervioso Filoviridae. Comprende los virus de Marburg y Ebola, de transmisión por contactos personales o parenteral, causantes de fiebres hemorrágicas sin tratamiento específico. Flaviviridae. Comprende flavivirus transmitidos por artrópodos (mosquito Aedes aegytii en la fiebre amarilla), causantes de fiebres hemorrágicas (dengue, fiebre amarilla) y encefalitis. Hay vacuna para la fiebre amarilla, pero no tratamiento específico. 10 | A l f o n s o P a r e d e s A g u i r r e 10 LECTURA No. 1 LECTURA NO. 1 Inhibidores de la neuraminidasa para la profilaxis y tratamiento de la nueva influenza A H1N1 Autor: Dr. Luis Caballero | Publicado: 14/09/2009 | Microbiología y Parasitología , Enfermedades Infecciosas ,Medicina Preventiva y Salud Publica | | Resumen Influenza es una infección viral respiratoria causante de fiebre, coriza, tos, cefalea y malestar general. La mortalidad ocurre durante las epidemias, particularmente entre los pacientes de alto riesgo. El virus puede infectar 5-15% de la población año tras año, dada la gran capacidad que tiene de evolucionar y así evadir la respuesta inmune. Como todos los subtipos conocidos de influenza A tienen como reservorios aves acuáticas, la influenza no es una enfermedad erradicable; la prevención y el control son las únicas metas reales. El método más importante para prevenir la influenza y sus severas complicaciones es la vacunación. Aunque la inmunización es la medida más importante, es poco probable disponer de una vacuna eficaz por muchos meses desde la emergencia de una pandemia. Los inhibidores de la neuraminidasa son activos y efectivos en contra del virus de la influenza A y B. Acorde con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, el nuevo virus de la influenza H1N1 es susceptible a oseltamivir y zanamivir, medicamentos antivirales inhibidores de la neuraminidasa, los cuales son dirigidos en la fase temprana de la infección. Los patrones estacionales de la influenza humana en regiones templadas han sido bien documentados; aunque menos atención ha sido puesta para conocer los patrones de infección en áreas tropicales. Palabras clave: Gripe pandémica, influenza humana A H1N1, antiviral, inhibidor neuraminidasa, oseltamivir, zanamivir Introducción Se reconocen tres tipos de virus de la influenza: A, B y C, virus RNA pertenecientes a la familia Orthomyxoviridae. El tipo A comprende 16 subtipos con base en la hemaglutinina y 9 con base en la neuraminidasa; todos estos subtipos han sido detectados en aves silvestres o de granja en todo el mundo y son codificados genéticamente. El subtipo H16, fue caracterizado hace pocos años en un virus aislado en Suecia, de gaviotas cabeza negra, Larus ridibundus. (Fouchier 2005). De los diferentes subtipos, solo H1 y H3 han ocasionado extensas epidemias; el tipo B se relaciona rara vez con epidemias regionales o diseminadas; el tipo C se relaciona con casos esporádicos y pequeños brotes localizados. Los subtipos del virus de la influenza A se clasifican por las propiedades antigénicas de las glucoproteínas de superficie: la hemaglutinina y la neuraminidasa. La aparición de subtipos completamente nuevos, se presentan a intervalos irregulares y solo en los virus tipo A, como consecuencia de variaciones antigénicas mayores –cambio antigénico- en el antígeno hemaglutinina o de la recombinación impredecible de antígenos humanos y porcinos o aviarios, y ocasiona pandemias. Las variaciones antigénicas menores – desviación antigénica- en los virus A y B que causan las epidemias frecuentes y los brotes regionales, ocurren constantemente, lo que obliga a la reformulación anual de la vacuna antigripal. (Heymann 2005) El virus de la influenza A es capaz de reinfectar persistentemente a las poblaciones humanas, evadiendo constantemente la inmunidad del huésped a través de la rápida evolución de los antígenos de superficie. 11 | A l f o n s o P a r e d e s A g u i r r e 11 LECTURA No. 1 Afecta cada invierno, durante los meses de Noviembre a Marzo en el hemisferio norte y durante los meses de Mayo a Septiembre en el hemisferio sur. (Hope-Simpson 1981) Estudios filogenéticos de genomas del virus A H3N2 procedentes de Nueva Zelanda, Australia y de Nueva York en los Estados Unidos, revelaron que la migración estacional ocurre del hemisferio norte al sur y del hemisferio sur al norte. (Nelson 2007) La pandemia de influenza despierta gran interés no solo por la morbilidad y mortalidad humana sino también por sus consecuencias en la agricultura y la economía. A la pregunta de si ocurrirá una nueva pandemia de influenza, la respuesta de los investigadores, basados en la biología y la historia, es sí; aunque no pueden saber cuándo, ni con qué virus, cuán severa será y cuán preparados estemos cuando ocurra. (Poland 2007) Una encuesta realizada por el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, durante 2007 en 30 países de Europa, mostró una preparación incompleta, donde muchos planes solo contemplaron la mitad de las recomendaciones de la OMS para enfrentar una pandemia. Muchos de los planes de los países de la región Asia-Pacífico, han focalizado su estrategia en el aislamiento social, una estrategia que puede ser muy importante en los países en desarrollo, ante la escasez de antivirales y vacunas. (Shetty 2009) Antecedentes de pandemia o amenazas durante el último siglo Durante los últimos 91 años, se han suscitado cuatro pandemias de influenza, incluyendo la producida por el subtipo H1N1 en 2009. En 1918 la influenza pandémica llamada influenza española, causó unos 40 millones de muertes. Previamente se habían suscitado brotes de enfermedades respiratorias en Francia y el Reino Unido durante el invierno de 1915-1917, considerados como bronquitis epidémica, algunos de ellos con signos clínicos de cianosis heliotrópica, característica que se repite en la pandemia de 1918. Es por ello que algunos investigadores deducen un origen no español de esta pandemia. (Oxford 2002) Una investigación determinó el impacto en la mortalidad, atribuible a la pandemia de influenza de 1918 en 14 países de Europa, donde deducen 1,1% de exceso de mortalidad en la población total europea. Otros investigadores estimaron 0,65% de exceso de muertes, durante el mismo periodo en la población americana. (Ansart 2009) Subtipos del virus H2N2 y H3N2 causaron las pandemias de 1957 y 1968 respectivamente. No siempre la introducción de un nuevo subtipo de influenza A, conlleva a una pandemia, debido a que frecuentemente la transmisión es limitada porque el virus no se propaga fácilmente de una persona a otra. (Wit 2008) A finales de Marzo y hasta inicios de Mayo de 1997, el virus de la influenza H5N1 causó alta mortalidad (70% aproximadamente) en tres granjas de aves en Hong Kong, China. El 21 de Mayo de 1997, un niño de tres años de edad, de esta misma región, contrajo la infección con un descendiente del virus H5N1, desarrollando una fatal neumonía viral, y convirtiéndose en el primer caso reportado de influenza aviar causante de enfermedad respiratoria en humanos. Una de las situaciones que complicó el caso índice en humano de gripe aviar H5N1 en Hong Kong, fue la administración de aspirina. (Subbarao 1998) Mientras el virus humano de la influenza A emplea las uniones ácido siálico alfa-2-6, el virus aviar emplea las uniones α-2-3. Estas diferencias en la unión al receptor, están en parte relacionadas con la diferente patogenicidad de estos virus en humanos. Estudios realizados con virus aviarios H5N1 de alta patogenicidad, mostraron que este virus raramente ataca la tráquea, en comparación con el virus humano H3N2 que tiene gran afinidad por la tráquea. En el tracto respiratorio inferior el virus H5N1 ataca predominantemente los neumocitos tipo II, macrófagos alveolares y células cúbicas epiteliales no ciliadas de 12 | A l f o n s o P a r e d e s A g u i r r e 12 LECTURA No. 1 los bronquiolos terminales. Esto se corresponde con la presencia de uniones α-2-3 en las células cúbicas no ciliadas de los bronquiolos terminales y en los neumocitos tipo II, y la virtual ausencia de estos receptores en el tracto respiratorio superior. (van Riel 2006) En 1997, se detectaron en Hong Kong 18 casos de humanos infectados por el virus de la influenza A H5N1. En 1999 y desde 2003 se han reportado en Asia personas infectadas con los subtipos H9N2, H7N7 y H5N1. El virus influenza A puede infectar diversas especies como aves, caballos, cerdos, ballenas y focas. Las nuevas cepas de virus aviarios que han infectado humanos, no han sido eficientes en su propagación de persona a persona, controlándose la transmisión interespecie con medidas como el exterminio de pollos en granjas y mercados. Cualquier otro subtipo nuevo puede ser el responsable de generar la pandemia de influenza del siglo XXI. (Girón 2004) A comienzos de Abril de 2009, un agudo incremento de pacientes requiriendo hospitalización por neumonía y un aumento inusual de muertes, fue reportado por el Ministerio de Salud de México. Se observó un aumento de los casos de influenza en pacientes entre 20 y 40 años de edad. Típicamente en este país, la influenza estacional es observada entre los meses de Octubre a Marzo, con un apreciable incremento en la tasa de mortalidad en personas de mayor edad, similar a lo que ocurre en otros lugares templados. Concurrentemente el hallazgo de un niño diagnosticado en los Estados Unidos con un virus de influenza A H1N1 de origen porcino, movilizó una rápida respuesta del sistema público de salud de México. La revisión del record de 2155 pacientes con severa neumonía, en el periodo 24 de Marzo-29 de Abril 2009, reveló 821 hospitalizaciones y 100 muertes. En este mismo periodo se analizaron 8817 muestras nasofaríngeas, de las cuales 2582 resultaron positivas para el virus de la influenza A H1N1 de origen porcino; el porcentaje de mortalidad se incrementó en pacientes entre 5-59 años, con 87% de muertes por neumonía severa, comparados con 17% en promedio, hallado en periodos epidémicos previos. Los datos iniciales de este brote, se asemejaron parcialmente con la fase inicial de las pandemias del siglo pasado. Los autores de esta investigación, sugieren que las personas nacidas antes de 1957 que fueron expuestas en su niñez a la influenza A H1N1 pueden estar mejor protegidas ante este subtipo viral, que aquellos que fueron primeramente expuestos a otros subtipos como H2N2 y H3N2, en fechas más recientes. (Chowell 2009) El 11 de Junio, la Dra. Margaret Chan, Directora General de la Organización Mundial de la Salud, eleva el nivel de alerta de pandemia de la fase 5 a la fase 6, iniciándose formalmente la pandemia de gripe de 2009. Se afirma que descendientes del virus de la influenza A H1N1 que causó la catastrófica e histórica pandemia de 1918-1919, han persistido en humanos por más de 90 años y han continuado contribuyendo con sus genes a nuevos virus, causantes de nuevas pandemias, epidemias y epizootias. El virus de la nueva pandemia de influenza A H1N1 en 2009, resultaría la cuarta generación descendiente del virus de 1918. (Morens 2009) Influenza en animales En 2004 se aisló en galgos de Estados Unidos el virus de la influenza canina, subtipo H3N8. Ese mismo y en los siguientes años, se ha detectado serológicamente y mediante aislamiento, el virus de la influenza A subtipo H3 N8 en otras razas de perros. Los signos clínicos más comunes fueron fiebre, descarga nasal purulenta y tos por 10-21 días. (Payungporn 2008) | El clásico virus de la influenza porcina fue aislado e identificado por primera vez en 1930 por Shope. Estudios serológicos indican que esta infección tiene una prevalencia de 25% en las poblaciones de cerdos en todo el mundo. Las aves acuáticas son reservorio de todos los subtipos del virus influenza A. En patos silvestres, el virus de la influenza se replica principalmente en las células del tracto intestinal, sin causar signos de enfermedad, 13 | A l f o n s o P a r e d e s A g u i r r e 13 LECTURA No. 1 pero excretando altas concentraciones del virus en las heces. La naturaleza no virulenta de la infección por influenza en patos y aves zancudas, pudo ser una adaptación al huésped a través de varios siglos, lo que crea un reservorio que asegura la perpetuación del virus. Influenza de origen aviar ha sido implicado en brotes de influenza en mamíferos como focas, ballenas, cerdos y en aves domésticas. (Webster 1998, Horimoto 1995) Antivirales Numerosos virus afectan el sistema respiratorio humano, entre los que destacan los virus de la influenza A, B y C; parainfluenza 1-4; adenovirus; virus de Epstein-Barr; rhinovirus y virus sincitial respiratorio. Se emplea la terapia antiviral para los virus de la influenza y sincitial respiratorio. (The Merck Manual 2005) En la práctica clínica el uso de antivirales rara vez es guiado por el antecedente de un diagnóstico de laboratorio. Por tal razón la definición de predictores clínicos de infección por influenza, pueden ayudar a guiar oportunamente la terapia y evitar el uso innecesario de antibióticos. Se estudiaron 3744 personas con síntomas semejantes a la influenza, en 66% de ellos se confirmó influenza. Individuos con influenza mostraron mayor probabilidad de tener tos (93% vs. 81%), fiebre (68% vs. 40%), y/o congestión nasal (91% vs. 81%) que los individuos sin influenza. El mejor predictor de infección por influenza fue tos y fiebre con un valor predictivo positivo de 79%. Este valor predictivo positivo se eleva con el incremento en la temperatura al momento del reclutamiento. Por ello concluyen los investigadores, que cuando la influenza circula en la comunidad, los pacientes con síntomas de influenza y que presenten tos y fiebre dentro de las 48 horas del inicio de los síntomas, es probable que tengan influenza, por lo que la administración de terapia antiviral debe ser apropiadamente considerada. (Monto 2000) A pesar de haber transcurrido más de setenta años del descubrimiento del virus de la influenza, aún persiste el debate sobre el modo de transmisión. Una reciente revisión de este tema concluye que naturalmente la influenza es transmitida a cortas distancias en personas más que a largas distancias, y ocurre principalmente a través de gotas y por el contacto. Previamente se conoce que la transmisión ocurre por gotas mayores o iguales de 5 um de diámetro, provenientes del tracto respiratorio de individuos infectados y generados al toser, estornudar, hablar o procedimientos de succión o broncoscopia. Estas gotas son propulsadas a través del aire, a una distancia menor de un metro y depositadas en la mucosa oral o nasal de un nuevo huésped o en el ambiente inmediato. Otro modo de transmisión es la aérea, que ocurre con la diseminación de microorganismos contenidos en el núcleo de gotas menores de 5 um de diámetro, producto de la evaporación de gotas más grandes y también por partículas de polvo que pueden contener células escamosas de la piel. (Brankston 2007) Otros investigadores destacan la importancia de la transmisión de la influenza mediante aerosoles. Los aerosoles se definen como suspensiones en el aire o en un gas, de partículas sólidas o líquidas, suficientemente pequeñas y que pueden transportarse por el aire durante prolongados periodos de tiempo. Pacientes agudamente infectados con el virus A de la influenza, tienen altos títulos de virus en sus secreciones respiratorias, las cuales pueden ser aerosolizadas cuando el paciente tose o estornuda. (Tellier 2006) La aplicación de medidas físicas para reducir la diseminación de virus respiratorios, sugieren que el uso de máscaras, puede reducir la transmisión de la influenza. (Jefferson 2008) Existen dos tipos de productos médicos que deben ser usados para responder a una influenza pandémica: drogas antivirales que pueden ser empleadas para tratar los más serios casos y para prevenir la infección, y las vacunas para prevenir la enfermedad, tomando en cuenta que la disponibilidad de antivirales es limitada 14 | A l f o n s o P a r e d e s A g u i r r e 14 LECTURA No. 1 y que la producción de una nueva vacuna puede llegar a tardar hasta seis meses. (Institute of Medicine 2009) El virus de la nueva influenza A H1N1 es susceptible a los inhibidores de la neuraminidasa: zanamivir y oseltamivir, pero es resistente a los antivirales del grupo adamantane: amantadina y rimantadina. (CDC Directrices provisionales 2009) En la profilaxis de la influenza se han empleado diferentes medicamentos antivirales. Entre ellos se cuenta la amantadina y la rimantadina, que actúan sobre las proteínas M2 del virus influenza A, interfiriendo con la infección viral en etapas posteriores a la adsorción y penetración viral. (Balfour 1999) El espectro antiviral de estos compuestos está restringido solo a la influenza A, a diferencia de los inhibidores de la enzima neuraminidasa, oseltamivir y zanamivir, que actúan contra la influenza A y B. Los inhibidores de la neuraminidasa representan la más avanzada terapia antiviral disponible, actuando en todos los subtipos de influenza. (Oxford 2007) Reacciones y efectos adversos de los antivirales El uso de amantadina y rimantadina, se ha asociado con efectos en el sistema nervioso central, como nerviosismo, ansiedad, dificultad para concentrarse, los cuales son infrecuentes con el uso de inhibidores de la neuraminidasa. (Abad-Santos 2001, Fica 2001) Con el uso de oseltamivir se ha reportado la presencia de vómitos (9%) y náuseas (10%), los cuales se reducen si el medicamento es tomado con alimentos. (Hayden, JAMA1999) Este mismo autor reportó al tratar profilácticamente con 75 mg una vez al día, náuseas12,1%, vómitos 2,5% y con 75 mg dos veces al día náuseas 14,6% y vómitos 2,7%. La mayoría de los eventos gastrointestinales ocurrieron durante los primeros dos días de tratamiento. (Hayden 1999) Los más comunes efectos adversos del zanamivir, son diarrea, náusea, sinusitis, bronquitis, tos, cefalea, mareo. Se debe tomar precaución en pacientes con asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, ya que puede presentarse broncoespasmo y declinación del volumen espiratorio forzado. (Democratis 2006, Winquist 1999) Prevención y tratamiento con antivirales Zanamivir ha resultado eficaz para prevenir influenza por virus A o B, con dosis diaria inhalatoria oral de 10 mg durante cuatro semanas, en un grupo de personas entre 18 y 69 años. El estudio se llevó a cabo durante la temporada de influenza de 1997-1998, en dos sitios de estados Unidos. (Monto 1999) Aunque la vacunación de poblaciones seleccionadas sigue siendo la medida de primera elección para la profilaxis de la gripe, las características del zanamivir como eficacia, seguridad y falta de resistencia, lo convierten en una opción adecuada para sujetos no protegidos por la vacuna y para los que tienen alto riesgo de complicaciones. (Abad-Santos 2001) La evidencia disponible respalda el uso de estos fármacos para acortar la enfermedad y disminuir la severidad y complicaciones de la influenza; sin embargo, el costo es elevado y limita su aplicación hacia el escenario terapéutico, especialmente en pacientes de alto riesgo. (Fica 2001) En niños, el empleo profiláctico en la influenza de inhibidores de neuraminidasa está indicado en pacientes con factores de riesgo con menos de dos semanas de ser vacunados, con factores de riesgo no vacunados, 15 | A l f o n s o P a r e d e s A g u i r r e 15 LECTURA No. 1 contactos de niños inmunosuprimidos no vacunados y en el control de brotes. (Committee of Infectious Diseases 2007) Para la quimioprofilaxis antiviral de la nueva influenza A H1N1, se recomienda el empleo de oseltamivir o zanamivir en niños de un año o más. Oseltamivir puede ser usado en Estados Unidos para la quimioprofilaxis en niños menores de un año. La duración de la quimioprofilaxis post-exposición a un caso confirmado, es de 10 días. Vacunas La hemaglutinina, una glicoproteína superficial del virus de la influenza, es el blanco principal de la protectora respuesta inmune. Por ello la hemaglutinina es el foco en la vigilancia del virus de la influenza y el componente principal de las vacunas comúnmente disponibles. Conocido es el sustancial cambio que presentan las propiedades antigénicas de la hemaglutinina a través del tiempo. Motivado a los continuos cambios evolutivos del virus de la influenza A, las vacunas deben ser actualizadas frecuentemente. Por ejemplo, desde que la influenza A subtipo H3N2 entró a la población humana en 1968, el componente A H3N2 de la vacuna ha tenido que ser actualizado por lo menos treinta veces, para seguir la huella del virus y mantenerse efectivo. (Russell 2008) El virus de la influenza es causante de la mayor causa de muertes prevenibles por vacunas en el mundo, a pesar de la disponibilidad de seguras y efectivas vacunas. (Poland 2007) Dos veces al año la OMS, recomienda cuales de las cepas circulantes en esa ocasión -previos análisis antigénicos y genéticos- formarán parte de la nueva vacuna que prevendrá la venidera influenza estacional. Esas recomendaciones se dan durante el mes de Febrero para la vacuna del hemisferio norte, lo que da suficiente tiempo para manufacturar unas 300 millones de dosis para vacunar a la población entre Octubre y Noviembre y prepararla para la influenza que típicamente alcanza su pico entre los meses de Diciembre y Marzo. El proceso es similar en el hemisferio sur y se dan las recomendaciones durante el mes de Septiembre. De allí que las cepas para las vacunas comúnmente son seleccionadas casi un año antes de la estación de influenza en que serán usadas. (Russell 2009) Algunos retos para el siglo XXI El muestreo de aves acuáticas en Eurasia, América y otros lugares es necesario. La vigilancia de los mercados de aves, vigilancia de cerdos, caballos y del brote de influenza en visones y mamíferos marinos debe continuar. Existe la urgencia de recolectar los datos epidemiológicos necesarios, para desarrollar un sistema de vigilancia en aves y otros animales, de interés no solo para la salud animal, sino para el hombre y la agricultura. (Webster 2002) Rápida identificación de los diferentes subtipos virales, mediante técnicas como el análisis secuencial de los genes de la hemaglutinina y neuraminidasa. (Fouchier 2005) Si los cerdos constituyen los mayores vasos comunicantes del virus de la influenza, los cambios en las prácticas agrícolas que separen debidamente los cerdos de las personas y patos, pueden prevenir futuras pandemias, ya que deseablemente se dificulta la transmisión entre las especies del virus de la influenza. (Webster 1998) Se necesitan más investigaciones, en modelos con infecciones por otros patógenos respiratorios y en la prevención y control de la influenza viral en cerdos. (Sreta 2009) Identificación de los cambios genéticos responsables de la transmisión entre mamíferos constituye una importante tarea para el futuro. (Wit 2008) Mayores esfuerzos para la investigación de la persistencia del virus de influenza en comunidades tropicales, donde la actividad del virus parece presentarse a lo largo de todo el año, a diferencia de la marcada estacionalidad de las zonas templadas. (Hope-Simpson 1981) 16 | A l f o n s o P a r e d e s A g u i r r e 16 LECTURA No. 1 Las características epidemiológicas de la influenza en los países industrializados se conocen bien, pero en los países en desarrollo la información es mínima. (Heymann 2005) El neurotropismo en humanos, mostrado en el sudeste asiático por el virus H5N1, merece una mayor atención. (Wai 2007) Se requiere mejorar las actuales tecnologías para la producción masiva de vacunas -como lo es la clásica inoculación de huevos de gallina- y que protejan contra un más amplio espectro del virus de la influenza. (WHO/IVR 2003) Aunque la hemaglutinina sea la proteína más importante como ingrediente para las vacunas de influenza, otras proteínas como las nucleoproteínas, M2 y neuraminidasa deberán jugar en el futuro cercano, un papel más interesante en las vacunas de influenza. Mayores estímulos para la investigación y desarrollo de nuevos antivirales. Frenar el abuso de los antivirales, mediante la difusión masiva de mensajes claros tanto a los potenciales beneficiarios de los mismos, como a los administradores de salud, tomando en cuenta el bagaje técnico existente y las connotaciones regionales y locales relacionadas al costo y accesibilidad de los mismos. RESUMEN DEL ARTICULO PROPÓSITO DEL ARTÍCULO: …………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………. PREGUNTA CLAVE QUE EL AUTOR TRATA DE RESPONDER: …………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………. CONCEPTOS FUNDAMENTALES QUE PRESENTA 1…………………………………………………………………………………………………………………. 2…………………………………………………………………………………………………………………. 3…………………………………………………………………………………………………………………. 4…………………………………………………………………………………………………………………. 5…………………………………………………………………………………………………………………. 6…………………………………………………………………………………………………………………. UNIDADES IMPORTANTES DE INFORMACIÓN (PRINCIPALES IDEAS) …………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………. 17 | A l f o n s o P a r e d e s A g u i r r e 17 LECTURA 2 REPERCUSIONES SI SE ACEPTAN O NO SU INFORMACIÓN …………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………. PUNTOS DE VISTA PERSONALES DEL ALUMNO …………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………. PREGUNTAS PERSONALES DEL ALUMNO …………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………. LECTURA 2 Riesgos de salud provocados por el ambiente David Dyjack y Angela Bennett Dyjack (Diálogo Universitario. En: http://dialogue.adventist.org/articles/12_3_dyjack_s.htm La tierra está en peligro y la vida se halla bajo el ataque de un nuevo enemigo: el ambiente contaminado, que se debe a una falla sistémica por la práctica de una administración irresponsable de nuestro planeta. La avaricia de la industria diezma los bosques tropicales y los desechos peligrosos contaminan nuestras vías fluviales y océanos. El calentamiento global cambia los esquemas del clima en todo el mundo y la superpoblación impone una carga intolerable sobre los recursos de la tierra. Estas y otras noticias con respecto al ambiente en nuestra tierra aparecen en forma rutinaria en los medios de comunicación. Pero, ¿estamos conscientes de que existen factores ambientales menos publicados que afectan nuestra vida en nuestros propios hogares, en nuestro lugar de trabajo y en nuestras aulas? Considerémoslo. Ambientes interiores La mayoría de nosotros pasamos gran parte de nuestro tiempo en ambientes interiores al comer, trabajar, dormir, comprar y viajar. Pero, podrías argüir, ¿qué tiene que ver esto con la salud ambiental? Ya en 1986, un informe de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) reveló que los niveles de contaminación del aire en el interior de la mayoría de los edificios eran generalmente cinco veces más elevados que en el aire exterior.1 La Organización Mundial de la Salud calcula que el 30 por ciento de todos nuestros edificios nuevos o renovados sufren del “síndrome de edificio enfermante” (ver el recuadro de la página 17). Algunos pueden decir: “Vivimos en un país menos desarrollado y por lo tanto no tenemos que preocuparnos por los problemas asociados con las estructuras edilicias modernas”. Sin embargo, en los países en desarrollo los elevados niveles de contaminantes contribuyen a diversas infecciones respiratorias agudas en niños y 18 | A l f o n s o P a r e d e s A g u i r r e 18 LECTURA 2 adultos, las que resultan en 4.3 millones de muertes por año, según se estima.2 Entre todas las enfermedades endémicas, incluyendo la diarrea, las infecciones respiratorias agudas son la causa más difundida de las enfermedades crónicas, causando el 34 por ciento de toda la mortalidad infantil de niños menores de cinco años de edad en los países en desarrollo.3 En América Latina, Africa y Asia, entre el 40 al 60 por ciento de todo el combustible que se usa para cocinar se origina en la biomasa (madera, estiércol de vaca y otras fuentes de origen vegetal). El uso de combustibles procedentes de la biomasa en las cocinas tradicionales permite la utilización de solamente entre el 5 al 15 por ciento de la energía para la cocción de los alimentos, mientras el resto se desperdicia en la forma de calor no usado y una gran cantidad de humo. Los estudios han mostrado que los hogares donde se usan combustibles derivados de la biomasa a menudo exceden hasta veinte veces los límites de calidad del aire recomendados por la Organización Mundial de la Salud. En realidad, los niveles de contaminación en dichos hogares exceden la peor contaminación del aire de las principales áreas metropolitanas del mundo. Las mujeres y los niños son los que reciben el impacto mayor del humo de la cocina pues tradicionalmente realizan más del 90 por ciento de las tareas domésticas. El ambiente laboral De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, entre el 60 al 70 por ciento de todos los hombres adultos, y entre el 30 al 60 por ciento de todas las mujeres adultas están empleados fuera de su hogar.4 El lugar de trabajo, aun en sociedades relativamente modernas, puede ser potencialmente peligroso para la salud humana. Cada año se informan más de 100 millones de casos de enfermedades relacionados con el trabajo alrededor del mundo. El Instituto Nacional para la Seguridad y la Salud en los Estados Unidos financió proyectos de investigación que demostraron que en 1992 los costos directos e indirectos de los daños y enfermedades ocupacionales totalizaron $45 mil millones y $26 mil millones de dólares, respectivamente sólo en ese país. Estos costos son comparables a los $33 mil millones del HIV/SIDA, $67.3 mil millones de la enfermedad de Alzheimer, los $164.3 mil millones de las enfermedades circulatorias, y los $170.7 mil millones del cáncer. Otras enfermedades El asma, una condición que afecta a millones de personas, es un desorden de las vías respiratorias que conducen a los pulmones. En los ataques agudos de asma, estas vías se contraen y en consecuencia obstruyen el flujo del aire, estado que provoca muchas molestias y en ocasiones lleva a la muerte. Aunque es difícil obtener estadísticas mundiales, los informes de diversas agencias de salud sugieren que el asma y su control han llegado a ser un gran problema de salud pública en muchos países. Los datos de los Estados Unidos sugieren que el asma prevaleciente en niños y jóvenes menores de 20 años de edad se duplicó entre 1982 y 1991 (de 3 a 5 por ciento) y que el asma relacionado con las tasas de mortalidad para las personas entre los 5 y los 34 años de edad aumentó aproximadamente en la misma proporción.6 Aunque los ataques de asma pueden ser precipitados por el ejercicio, el estrés, los cambios en el clima, las alergias y otros factores contribuyentes, un factor clave en su desarrollo y los episodios asmáticos subsecuentes es la exposición a ciertos elementos en los ambientes interiores tales como el humo del tabaco, 19 | A l f o n s o P a r e d e s A g u i r r e 19 LECTURA 2 los compuestos para la limpieza, las garrapatas, la caspa animal y las cucarachas, los que actúan a manera de factores desencadenantes. Los riesgos ambientales también contribuyen al resurgimiento de muchas enfermedades infecciosas y acarreadas por portadores. Los profesionales de la salud creían que muchas de estas enfermedades comunes serían erradicadas antes del fin del siglo. Desafortunadamente, debido a la resistencia a las drogas y a factores ambientales, algunas de ellas están volviendo. Tal es el caso de la malaria. Hace treinta años se creía que esta enfermedad potencialmente fatal transmitida por mosquitos pronto sería algo del pasado. Sin embargo, debido a los factores ambientales y a la creciente tolerancia de los mosquitos a los pesticidas y a la resistencia del organismo a las drogas contra la malaria, el 55 por ciento de la población mundial en el presente está expuesta en forma rutinaria a contraer esta enfermedad. En efecto, la malaria causa cada año la muerte de hasta el 2 por ciento de los niños de Africa. Anualmente, se informan de 300 a 500 millones de casos nuevos en todo el mundo, con una mortalidad que se calcula de 1.5 a 3 millones de personas.7 Otro ejemplo de una enfermedad infecciosa relacionada con el ambiente que continúa resistiendo a su control es la tuberculosis. Esta enfermedad es causada por una bacteria que se transmite de persona a persona mediante gotas muy pequeñas despedidas al toser o al estornudar y llevadas por el aire. Si no se la trata, la tuberculosis puede debilitar y ser potencialmente fatal. Aproximadamente un tercio de la población del mundo padece de tuberculosis, y alrededor de dos tercios de la población en los países en desarrollo son portadores de ese organismo.8 Las tasas de infecciones tuberculosas a menudo son más elevadas en ambientes donde la gente vive densamente apiñada, con una ventilación escasa y una luz de sol débil o sin ella. Otras enfermedades que se deben a las malas condiciones ambientales incluyen la hepatitis, la criptosporidiosis, la fiebre hemorrágica dengue, las enfermedades diarreicas y la encefalitis, entre muchas otras enfermedades. La migración humana y la expansión de los viajes aéreos aumentan la interconexión ambiental y en poco tiempo las enfermedades ambientales de una parte del mundo pueden producir un brote en lugares muy distantes. La distancia ya no proporciona inmunidad. Sí, nuestro planeta está enfermo. Y los riesgos ambientales pueden convertirnos en la presa de una o más de las enfermedades causadas por un ambiente contaminado. Los gobiernos, las organizaciones sanitarias y las industrias pueden hacer mucho para mejorar la situación. Pero la pregunta es: ¿Qué deberíamos hacer nosotros como individuos? A continuación hay una lista sencilla de cosas que están a nuestro alcance. ¿Qué podemos hacer? 1. Seamos buenos administradores. Este es el primer principio ecológico que aprendemos de la Biblia. El registro del Génesis nos dice que después que Dios creó el planeta en toda su belleza y perfección, se lo entregó al ser humano para que “lo labrara y lo guardase” (Génesis 2:15). Dios nos dio la tierra para nuestro bien y para gozarla —los alimentos, la belleza, el trabajo— y debemos cuidarla como buenos mayordomos. Una buena administración significa que no explotaremos descuidadamente los recursos de la tierra ni produciremos desequilibrios ambientales que podrían constituirse en riesgos para la vida y la salud. 2. Tengamos principios de higiene sólidos. La Biblia nos proporciona buenos ejemplos de prácticas sanitarias básicas. En Levítico (15:2-12) se instruye a las personas que han estado en contacto con enfermedades contagiosas o contaminantes a limpiarse antes de relacionarse con otras personas. Y en Deuteronomio 23:14 se 20 | A l f o n s o P a r e d e s A g u i r r e 20 LECTURA 2 trata de la limpieza personal y ambiental porque Dios siempre está con nosotros. Dice Elena White: “La limpieza perfecta, la abundancia de sol, la cuidadosa atención a las condiciones sanitarias de todo detalle de la vida doméstica, son esenciales para librarse de las enfermedades y para alegrar y vigorizar a los que vivan en la casa”.9 La higiene personal es un deber cristiano. 3. Usemos métodos preventivos sencillos. El riesgo asociado con la mayoría de los problemas ambientales puede reducirse con un poco de previsión básica. Las autoridades de salud pública aconsejan lavados frecuentes de las manos con agua y jabón pues minimizan la transmisión de enfermedades comunicables. Esto es particularmente importante para los padres, los que están a cargo del cuidado de los niños, los que practican la medicina y quienes manipulan alimentos. Mantengamos el hogar limpio por dentro y por fuera para crear un ambiente saludable. Quitemos periódicamente el polvo de las mesas, las mesadas y otras superficies con un paño húmedo para eliminar en lo posible el polvo y otras partículas que pueden agravar las alergias o iniciar episodios de asma. Lavemos la ropa de cama regularmente. La invasión de garrapatas y chinches, que se alimentan con la piel muerta, pueden aumentar el riesgo de desarrollar asma y alergia. Lavemos frecuentemente la sábanas y las fundas y expongamos los colchones y almohadas al sol, para disminuir este riesgo. Si usamos una aspiradora, o estamos renovando o limpiando una habitación, asegurémonos de abrir las ventanas y puertas. El exceso de polvo o productos químicos pueden agravar estados preexistentes, pero también pueden ser diluidos con abundante aire fresco del exterior. Adosemos chimeneas eficientes a las estufas de leña y los hogares para que provean una buena ventilación al comunicar con el exterior. Los gases generados por el uso de combustibles derivados de la biomasa pueden crear problemas respiratorios a corto y a largo plazo. Una chimenea bien construida minimizará la concentración de humo en las habitaciones. Si nuestro hogar tiene un sistema mecánico de ventilación (de aire forzado), inspeccionemos y cambiemos los filtros en forma regular. Esto impedirá que los microbios potencialmente patogénicos se establezcan en el sistema de ventilación de la casa, desde donde pueden ser distribuidos fácilmente por todas las habitaciones. Pongamos mallas contra los mosquitos en las puertas y ventanas para disminuir la entrada de insectos portadores de enfermedades. 4. Mantengamos limpio el espacio que rodea la casa. Mantengamos los patios libres de hondonadas, de escombros y desperdicios que pueden actuar como centros de recolección de agua. El agua que se acumula dentro de neumáticos viejos, repuestos de automóviles y aun los baños para pájaros que no se mantienen limpios podrían tornarse en lugares de reproducción de mosquitos portadores de enfermedades y otros vectores. Si poseemos un estanque en el jardín, agreguémosle peces para que coman las larvas de mosquitos y así mantener bajo control esa plaga. 5. Desarrollemos buenos hábitos al cocinar y comer. Cocinemos los alimentos en forma completa, particularmente si se trata de productos animales. Los alimentos contaminados con virus y bacterias no pueden convertirse en saludables con sólo calentarlos. Las carnes deberían estar bien cocidas, idealmente libres de todo vestigio de sangre, y la temperatura para los alimentos enfriados y congelados debe ser la apropiada. 21 | A l f o n s o P a r e d e s A g u i r r e 21 LECTURA 2 6. Mantengamos nuestro lugar de trabajo saludable. Revisemos el lugar donde trabajamos para ver qué riesgos pudieran existir en nuestras ocupaciones. Instruyámonos para reconocer factores potenciales de riesgo y las señales de haber sido expuestos a ellos. Muchas sustancias peligrosas que se usan en las manufacturas pueden ser reemplazadas con compuestos menos costosos, menos tóxicos e igualmente efectivos. Tanto nosotros como nuestro empleador quedaremos satisfechos si aumentamos la salubridad en el lugar de trabajo y ahorramos dinero al mismo tiempo. Informémonos Además de las medidas sencillas anotadas más arriba, podemos promover un ambiente más limpio si nos mantenemos informados. La ecología es una ciencia en continuo desarrollo. El estar conscientes del ambiente inmediato que nos rodea, y mantenerlo saludable, es una parte del ejercicio de una buena mayordomía. Pero debemos saber y hacer más. Los sitios en Internet proporcionan información actualizada, confiable y útil sobre la salud ambiental y laboral. Puedes consultar los siguientes sitios electrónicos: Sitios de salud ambiental: www.epa.gov (Agencia de protección Ambiental de los Estados Unidos). www.niehs.nih.gov (Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental de los Estados Unidos) www.who.int (Organización Mundial de la Salud) Sitios de salud y seguridad en los lugares de trabajo: www.aiha.org (Asociación de Higiene Industrial de los Estados Unidos) www.cdc.gov/niosh (Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional de los Estados Unidos) RESUMEN DEL ARTÍCULO PROPÓSITO DEL ARTÍCULO: …………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………. PREGUNTA CLAVE QUE EL AUTOR TRATA DE RESPONDER: …………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………. CONCEPTOS FUNDAMENTALES QUE PRESENTA 1…………………………………………………………………………………………………………………. 2…………………………………………………………………………………………………………………. 3…………………………………………………………………………………………………………………. 4…………………………………………………………………………………………………………………. 5…………………………………………………………………………………………………………………. 6…………………………………………………………………………………………………………………. 22 | A l f o n s o P a r e d e s A g u i r r e 22 MAPA IDEOGRÁFICO UNIDADES IMPORTANTES DE INFORMACIÓN (PRINCIPALES IDEAS) …………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………. REPERCUSIONES SI SE ACEPTAN O NO SU INFORMACIÓN …………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………. PUNTOS DE VISTA PERSONALES DEL ALUMNO …………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………. PREGUNTAS PERSONALES DEL ALUMNO …………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………. MAPA IDEOGRÁF ICO Lea el capítulo referente a los virus( pág.5-10) y elabore un mapa ideográfico, es decir que en lugar de TÉRMINOS CONCEPTUALES que se relacionan en un mapa, usted debe convertir ese término conceptual en una FIGURA. Ejemplo; Usted ya no escribirá la palabra CEREBRO, tendrá que hacer un pequeño boceto del CEREBRO. Reemplace los términos o palabras claves conceptuales por dibujos. 23 | A l f o n s o P a r e d e s A g u i r r e 23