Download Complementos Del VERBO
Document related concepts
Transcript
Complementos del Verbo: Complementos del Verbo Nombre Atributo (Atr.) Oraciones con verbos copulativos ser, estar, Ejemplos Inés está enferma ¿Cómo se reconoce? Se puede sustituir por el pronombre personal “lo” Inés lo está parecer. Concuerda en género y número con el El atributo no se puede suprimir Complemento Directo (CD) Sujeto. Inés está ¿? Complementa a los verbos transitivos Saludé a mis tías Pasa a ser Sujeto Paciente en las oraciones Elisa come pan Se puede sustituir por los pronombres personales “lo, la, los, las” Las saludé Hace de Sujeto Paciente en la oración pasiva pasivas Nunca aparece en oraciones con verbo Mis tías han sido saludadas por mí copulativo Cuando se antepone al verbo exige la presencia del pronombre lo, la, los, *En ocasiones puede llevar la preposición las Esa idea la tuve yo “a” Lleva la preposición “a” Indirecto (CI) Complemento Características Dije la verdad al juez(al=a+el) Se puede sustituir por los pronombres personales “le, les” Le dije la verdad Cuando se antepone al verbo exige la presencia del pronombre “le, les” A Jaime le he avisado mil veces Características Régimen Verbal (CRV) Circunstancial (CC) Agente (C Ag) Complemento de Complemento ¿Cómo se reconoce? Los atletas llegaron agotados Se puede sustituir por la forma interrogativa CÓMO, pero no debe o con el CD (complementa al S) confundirse con un CCModo (el CCM no concuerda ni con el Sujeto ni con Eligieron delegada a Inés el CD) ¿Cómo llegaron los atletas? agotados (complementa al CD) Siempre es un Sintagma Preposicional Complemento Ejemplos Concuerda en número (sg./pl.) con el Sujeto (Pvo.) Predicativo Nombre Se desentendió de aquel asunto Aparece con verbos que rigen una Se puede sustituir por un pronombre personal tónico “él, ella, ello”y al hacerlo conserva la preposición. Se desentendió de él preposición. Estos verbos suelen ser pronominales (avergonzarse de, atenerse a…) o intransitivos (sueña con, trata de…) Puede llevar preposición o no. Hoy se celebran las elecciones Se puede sustituir por las formas dónde, cuándo, cómo, cuánto, por qué, Presenta cierta movilidad en la oración. Entre las 9:00h y las 20:00h para qué… Su presencia no es obligatoria. Si se permanecerán los colegios Se puede sustituir por un adverbio (adecuado al significado del suprime, la oración sigue siendo correcta, electorales abiertos complemento) aunque perdamos información. Ayer me torcí el tobillo /Me Estuve en casa toda la tarde del domingo torcí el tobillo ayer Estuve allí ¿Dónde estuve? Aparece con verbos transitivos en voz Se convierte en Sujeto cuando la oración se transforma en activa pasiva Los delincuentes fueron Los delincuentes fueron detenidos por la policía (CAg Oración Pasiva) Se construye con la preposición ”por” detenidos por la policía La policía (Sujeto Oración Activa) detuvo a los delincuentes