Download . Resúmenes de los apartados T 4
Document related concepts
Transcript
LCL 2. Resúmenes de los apartados T4 Lo que siento 1. Los textos descriptivos La descripción de los sentimientos n Describir es explicar con detalle los rasgos característicos de personas, animales, lugares, objetos, sentimientos o emociones. n En función de la intención del emisor, la descripción puede ser: – Objetiva: expone la realidad tal cual es, con un fin informativo. – Subjetiva: muestra la realidad tal y como la percibe el escritor. El lenguaje de los sentidos n Uso de enumeraciones. n Uso de adjetivos, comparaciones y metáforas para describir sensaciones. n Uso de verbos copulativos. n Los adjetivos pueden referirse a un objeto percibido por dos sentidos (sinestesia). Los sentidos se mezclan sinestesia es la figura retórica que consiste en unir dos ideas o dos sensaciones procedentes de distintos campos sensoriales (vista, oído, tacto, gusto y olfato). nLa ............................................................................................................................................................. 2. El género lírico (III) n La expresión del dolor. El dolor, la pena y la angustia son la base de numerosas composiciones líricas. El poeta puede expresar su dolor abiertamente y de forma directa o hacerlo a través de metáforas y símbolos que aluden a esa realidad. n El tema de la muerte. El dolor por la muerte de un ser querido se ha mostrado en la poesía a través de la elegía. ............................................................................................................................................................. 3. El grupo adjetival y el grupo adverbial Características del GAdj grupo adjetival (GAdj) puede estar formado por un solo adjetivo calificativo o un grupo de palabras que tiene como núcleo un adjetivo calificativo. nEl Elementos del GAdj © VICENS VIVES Grupo adjetival (GAdj) Modificadores (mod) Núcleo (N) Complementos del adj (CAdj) Adverbios intensificadores: muy, poco, bastante, demasiado, tan... Adverbios acabados en -mente: felizmente, absolutamente... Exclamativos: ¡qué!, ¡cuánto!... Adjetivo calificativo GPrep Muy rápido de mente. 1 LCL 2. Resúmenes de los apartados T4 Lo que siento Los adjetivos adjetivos calificativos son palabras variables que expresan las cualidades del sustantivo al que acompañan y con el que concuerdan en género y número. nLos La forma de los adjetivos n Los adjetivos son palabras variables que concuerdan en género y número con el sustantivo al que identifican y califican. n El grado de los adjetivos puede ser: –Grado positivo: expresa una cualidad sin cuantificar. –Grado comparativo: expresa la comparación de dos sustantivos a través de sus cualidades. Puede ser de igualdad, de superioridad o de inferioridad. –Grado superlativo: expresa la cualidad del sustantivo a nivel muy alto. Características del GAdv grupo adverbial (GAdv) está formado por un adverbio o un grupo de palabras cuyo núcleo es un adverbio. nEl Elementos del GAdv Grupo adverbial (GAdv) Modificadores (mod) Adverbios intensificadores: muy, poco, bastante, demasiado, tan... Adverbios acabados en -mente: felizmente, absolutamente... Exclamativos: ¡qué! ¡cuánto!... Muy n Núcleo (N) Complementos del adv (CAdv) Adverbio GPrep lejos de mi casa. Tanto el grupo adjetival como el grupo adverbial tienen los mismos componentes porque ambos son modificadores: el grupo adjetival es el modificador de un sustantivo y el grupo adverbial es el modificador de un verbo, de un adjetivo o de otro adverbio. Los adverbios adverbios son palabras invariables cuya función principal es la de modificador de un verbo, de un adjetivo o de otro adverbio. nLos © VICENS VIVES ............................................................................................................................................................. 2 LCL 2. Resúmenes de los apartados T4 Lo que siento 4. La b y la v (II) n Se escriben con b: – Las sílabas que llevan b y que siguen a ta, te, ti, to, tu, excepto las formas verbales del pretérito perfecto simple del verbo tener. – Las palabras que comienzan por los prefijos bi-, bis- o biblio-. – Los vocablos con bio. – Los verbos terminados en -bir y las formas que de ellos se derivan, excepto hervir, servir y vivir. – Las palabras en las que la b precede a otra consonante o está en posición final de sílaba. – Las palabras que tienen b justo después de las sílabas iniciales ha-, he-, hi-, hu-. n Se escriben con v: – Las palabras que comienzan con las sílabas lla-, lle-, llo-, llu-. – Las palabras que empiezan por el prefijo vice-, vi- o viz-. – Las palabras que empiezan por ad- o sub-. – Los casos en los que la encontramos después de las letras b, d y n. – Los verbos y palabras que contienen v detrás de la secuencia ol. – Las palabras en las que va detrás de la sílaba cla. ............................................................................................................................................................. 5. La formación de adjetivos n Los adjetivos que se forman añadiendo sufijos a una raíz pueden pertenecer a categorías gramaticales distintas: adjetivos, sustantivos o verbos. n Estos adjetivos pueden agruparse en dos grupos de significado: – Los que suelen expresar un concepto de semejanza o relación, intensificación, tendencia a algo o capacidad para. – Los que expresan relación con algo o pertenencia a algo o procedencia de algún lugar. © VICENS VIVES ............................................................................................................................................................. 3