Download Cuidado de HAMSTERS
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MEDICINA VETERINARIA EN MASCOTAS EXÓTICAS Atención especializada para aves, reptiles y pequeños mamíferos MVZ. Mary Flor Viniegra Cantera Tel. cel.- 04455-12-37-60-56 Correo electrónico.- mfviniegra@hotmail.com MVZ. Javier Ojeda Chávez Tel. cel.- 04455-19-33-06-53 Beeper.- 56-29-98-00 clave 180354 Correo electrónico.- joch@tutopia.com HAMSTERS Existen diferentes variedades de hámsters, pero el que se mantiene como mascota con mayor frecuencia es el hámster sirio (Mesocricetus auratus). Este hámster es originario del noroeste de Asia (Siria) y sureste de Europa. Tiene la cola corta y peluda, Posee abazones que son bolsas en los cachetes que le sirven para transportar alimento, sustrato, etc. Los dientes incisivos le crecen continuamente, es por eso que necesitan roer con frecuencia para desgastarlos; presenta glándulas de color café oscuro en ambos costados, son más notorias en los machos y tienen funciones importantes durante la reproducción y para marcar su territorio. El peso varía de 85 a 130 gramos en el macho adulto y de 95 a 150 gramos en la hembra, viven aproximadamente 2-3 años. El pelaje puede tener diferentes colores y hay con pelo corto o largo. REQUERIMIENTOS: Es un animal solitario por lo que no se recomienda tener más de un ejemplar en la misma jaula; requiere de una jaula con suficiente ventilación y suficiente espacio para colocar una rueda de ejercicio, nido para dormir y su alimento alejado del lugar en donde duerme. Puede escapar fácilmente por lo que es preferible una jaula de material resistente (metal, acuario bien ventilado) con puertas aseguradas para que no pueda salir, a usar plástico o madera porque lo pueden roer y escapar o lastimarse. Como sustrato se puede utilizar periódico o aserrín o viruta para roedores (no es recomendable el aserrín obtenido de una carpintería ya que puede tener residuos de barnices o algún otro material tóxico), y se les debe de colocar un escondite como una caja de cartón o casita para que pueda dormir. Se debe evitar que el hámster esté expuesto a corrientes de aire o cambios bruscos de temperatura, y que esté fuera del alcance de otras mascotas como los gatos o perros que pudieran lastimarlo. Se recomienda limpiar la jaula 2 veces por semana y cambiar el agua y alimento diariamente. ALIMENTACIÓN: Son omnívoros, su dieta debe ser variada e incluir fruta y vegetales frescos así como semillas y nueces. Existen alimentos comerciales formulados específicamente para hámster que le proveen los nutrientes que necesita (nutricubos) además de ayudarle a limar los dientes, estos se le pueden ofrecer todos los días y suplementar con algo de fruta, vegetales y semillas en pequeña cantidad. Como son animales nocturnos, es preferible darles el alimento en la tarde y revisar al día siguiente si dejaron algo y tirarlo para evitar su descomposición dentro de la jaula. Tienen el hábito de guardar el alimento en su casita, entonces es necesario revisarla diariamente para tirar el alimento que hayan guardado y evitar su fermentación. El agua debe estar disponible durante todo el día y de preferencia ser cambiada diariamente. MEDICINA PREVENTIVA: No requieren de vacunas, pero es recomendable desparasitarlos y realizar una revisión general para comprobar su estado de salud por lo menos una vez al año.