Download Descargar - Colegio Humboldt Caracas
Document related concepts
Transcript
PROYECTO BICULTURAL U.E. COLEGIO HUMBOLDT PROGRAMAS DE ESTUDIOS EXPERIMENTALES FRANCES (CLASES 7 Y 8) Realizado por: Magaly Laya SEGUNDA Y TERCERA ETAPA DE EDUCACIÓN BÁSICA MAYO 2005 FRANCES DESCRIPCIÓN DEL ÁREA Como una continuidad específica del plan curricular del idioma Francés, área de Lengua, se presenta el programa del idioma francés, el cual centra su atención en el desarrollo y evolución de las destrezas básicas del lenguaje que comprende los procesos interrelacionados de escuchar, hablar, leer y escribir que van a permitir establecer mejores formas de comunicarnos e identificarnos con nuestros semejantes, de manera que al desarrollar la capacidad lingüística se está favoreciendo los procesos de abstracción y generalización que facilitan la adquisición de conocimientos y desarrollan el pensamiento abstracto-lógico-verbal; ayudando igualmente a la estructuración de la dualidad lenguaje-pensamiento la cual tiene grandes implicaciones en el desarrollo armónico de la personalidad. Es indispensable señalar la importancia de la lengua como instrumento de comunicación, como hecho social y como acción cultural, por lo tanto la atención se centra en la iniciación, desarrollo y mejoramiento de la expresión oral y de la expresión escrita del alumno, en la iniciación y mejoramiento de la lectura, en la ampliación del vocabulario y en la adquisición de normas que lo conduzcan a ser un buen hablante, un buen oyente, un buen lector y un buen escribiente. 2 En el proceso de enseñanza-aprendizaje de un idioma ajeno al materno, es necesario considerar que la lengua es el medio natural de comunicación entre los seres humanos, vehículo para el conocimiento del mundo y eficaz instrumento de integración del individuo a su ambiente social. Por esta razón, el objetivo fundamental del programa de francés es lograr un adecuado desarrollo de la competencia comunicativa de los alumnos. El idioma Francés considerado como una lengua de gran importancia en el conglomerado mundial de naciones, representado en todos los continentes por países que tienen como lenguaje oficial o lengua de uso común el francés, se inicia al final de la segunda etapa y continua a través de la tercera etapa, teniendo como objetivo fundamental el desarrollo de los conocimientos, habilidades y destrezas en las cuatro actividades del lenguaje: escuchar, hablar, leer y escribir, que paulatinamente van aumentando el dominio del alumno sobre los aspectos de la comunicación. Las actividades básicas del programa del idioma francés se presentan separadas para garantizar que el alumno adquiera las competencias necesarias en cada objetivo que logre; pero en el proceso dan de enseñanza-aprendizaje se como procesos interrelacionados, tratando de desarrollar en el alumno las destrezas que le permitan el mayor dominio de la lengua oral y escrita. A través del programa francés se pretende desarrollar y afianzar la competencia comunicativa, tratando de adecuar el uso del lenguaje a las diversas situaciones y oportunidades, a la vez de ampliar el uso del vocabulario. Esto se logrará de una manera 3 práctica y funcional; proporcionando a los alumnos suficientes oportunidades para interactuar en situaciones comunicativas, en las que expresen sus ideas, opiniones y sentimientos en relación a situaciones o temas que les interesan o con los textos seleccionados o producidos por ellos mismos. En el área de lectura, se aspira formar un buen lector, con características como: independiente, critico, creativo, indagador, investigativo, etc.; tanto de textos informativos como de textos literarios. El tema de la escritura, en el proceso de enseñanza aprendizaje del francés, está enmarcada en la búsqueda del intercambio de significados entre lo escrito y lo captado por el alumno. La asignatura francés se ofrece como una alternativa distinta dentro de la estructura de conformación de las lenguas vivas pues es un lenguaje muy apreciado por literatos, poetas, músicos, artistas, pintores, especialmente en áreas científicas, y en general de mucho uso en distintos ámbitos profesionales. Es por esto que el programa de francés para este nivel esta enfocado hacia la comunicación, la cual se irá expandiendo a medida que el alumno avance en el proceso la enseñanza-aprendizaje de este idioma. 4 OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA En el marco del perfil bicultural del Colegio Humboldt, se orientan los programas de las diferentes áreas hacia la propuesta de herramientas y destrezas que ayuden al logro efectivo de jóvenes capaces de desenvolverse de manera eficaz frente a una diversa gama de situaciones que se le presentan en el transcurso de sus vidas. Es por ello que se considera que el desarrollo de habilidades idiomáticas dado a través del aprendizaje de idiomas, representa una herramienta fundamental, en un mundo donde están en constante flujo lo intercultural y el proceso de globalización. Inmerso en este marco, se encuentra el idioma francés, lengua de comunicación viva en todos los ámbitos y sectores del conocimiento humano. En consecuencia, se considera que para el logro de la adquisición de habilidades idiomáticas en francés se hace necesario desarrollar competencias que impliquen tanto el conocimiento como la habilidad de manejar destrezas metodológicas adoptadas según la capacidad del individuo, lo que le permitirá una adecuada interrelación con el mundo y su entorno. Por todo lo expuesto, el objetivo general de este programa consiste en fomentar el desarrollo de habilidades y destrezas del lenguaje para lograr una adecuada competencia comunicativa en el idioma francés, todo esto dándole herramientas a los estudiantes que 5 le permitan desempeñarse de manera apropiada en las cuatro competencias básicas de toda lengua viva, a saber: comprensión oral y escrita, expresión oral y escrita. 6 OBJETIVOS DEL NIVEL (CLASES 7 Y 8) Desarrollar habilidades idiomáticas en relación al aprendizaje de la fonética, el vocabulario y la gramática. Distinguir los sonidos de la fonética francesa, la entonación y la pronunciación en correlación con los de la lengua materna. Adquirir nociones sobre reglas relacionadas con la formación de palabras apoyándose en los idiomas adquiridos. Desarrollar nociones básicas sobre gramaticales y regulaciones idiomáticas las estructuras en contextos apropiados. Desarrollar destrezas idiomáticas que permitan una efectiva comunicación tanto en forma oral como escrita. Adquirir herramientas en vista a lograr competencias de comprensión escrita y oral. Adquirir una visión general sobre la vida de los franceses, su modo de vida y algunos aspectos geográficos de Francia. 7 OBJETIVOS DE LA CLASE 7 1.- Sensibilizar a la pronunciación del francés 2.- Iniciar, confirmar y terminar contactos (saludar, despedirse, presentarse y presentar a alguien) 3.- Dar y solicitar informaciones breves a propósito de una persona o un lugar. 4.- Distinguir compuestos elementos por significativos vocabulario conocido en pero textos escritos recombinado y presentado en forma adecuada. 5.- Comprender preguntas y expresiones empleadas en situación de clase. 6.- Comprender diálogos compuestos por elementos conocidos en su mayoría, con y sin ayuda visual, global y detallada. 7.- Realizar oposiciones significativas a nivel de fonemas del francés. 8.-Leer con fluidez adecuada al nivel, pequeños textos con vocabulario conocido. 10.- Simular situaciones comunicativas de la vida cotidiana. 11.- Identificar y comprender vocabulario nuevo con ayuda del contexto donde se presenta. 12.- Formular y responder preguntas sobre textos conocidos. 13.- Redactar frases y textos breves a partir de imágenes o situaciones presentadas. 14.- Contar anécdotas en forma oral y escrita relacionadas con vivencias cotidianas. 8 FRANCES CLASE 7 CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS SUGERIDAS 1.- Formulas de saludo presentación y despedida. - Verbo être (ser o estar) y s’appeler (llamarse). - Pronombres personales (las tres primeras personas del singular) - Pronombres personales. - Alfabeto fonético. - Presentarse y presentarse - Deletrear nombres en francés. - Presentar en el pizarrón el alfabeto francés. - Comparar con el alfabeto de la lengua materna. - Realizar ejercicios de oposición de fonemas en francés. - Ejercicios en contextos de los sonidos del francés en palabras y frases cortas. - Dictado de palabras - Comprender un diálogo de presentación sencillo. - Realizar mini-diálogos entre los alumnos siguiendo el modelo presentado. - Corregir la pronunciación. - Explicar los pronombres personales y la conjugación de verbos regulares. (sólo las tres primeras personas del singular) 2.- Presentarse y presentar a alguien. - Saludos usuales en francés. - Verbos être, s’appeler. - Pronombres personales. - Verbos regulares (habiter, étudier, regarder, écouter, etc.) - Pronunciación. 3.- La interrogación: Comment….? Qui est-ce…? Qu’est-ce que c’est? Oú est-ce... ? - Verbos regulares (terminados en « ER ») - Verbo: être y avoir - Vocabulario (objetos del salón de clase) - Los números del 0 al 20 - Técnica de la pregunta. - Conversaciones cortas donde aparezcan las formas interrogativas presentadas. - Juego de roles. - Dramatizar diálogos. - Realizar ejercicios escritos para fijar formas interrogativas y vocabulario. - Actividades lúdicas con el vocabulario (sopa de letras). - Canción con los números. - Fijar las estructuras apoyándose en ejercicios del libro de actividades. 9 CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS SUGERIDAS 4.- Artículo indefinido:un, une(singular fem./mas.) - Artículo definido: le, la, l’ (singular fem. /mas.) - Vocabulario. - Presentar objetos de uso frecuente y distinguir el uso del artículo indefinido y el definido. - Clasificar en un cuadro diferentes objetos según su género. - Identificar subrayando en un texto los artículos indefinidos y definidos e inferir las reglas de su uso. - Ejercicios de estructurales a partir de la discriminación auditiva de los artículos. - Ejercicios de aplicación en el libro de actividades. - Redacción de frases simples utilizando los artículos definidos e indefinidos. 5.- Artículo indefinido: un, une, des (sing./plur.) - Artículo definido: la, le, l’, les (sing./plur.) - Género masc./fem. - Vocabulario (rue, magasins) - Expresión : Il y a... - Recapitulación de los artículos indefinidos y definidos en singular, genero femenino y masculino. - Introducción del plural a partir de un ejercicio de comprensión oral. - Comparar el plural con otros idiomas. - Ejercicios de transferencia y aplicación. 6.- Artículo definido: le, la, l’, les. - Artículos contractos: au, à la, à l’, aux. - Preposiciones: à, de. - Preposiciones de lugar. - Imperativo. - Presentar frases donde aparezcan las preposiciones à y de. - Subrayar con colores las preposiciones. Esquematizar en el pizarrón las preposiciones + los artículos indefinidos. - Clasificar en un texto los artículos contractos según el esquema trabajado. - Aplicar estas estructuras en ejercicios de aplicación. - Redactar mini-diálogos utilizando las preposiciones y los artículos contractos. - Dramatizar los mini-diálogos. - Indicar un camino a partir de un plan. (expresión oral y escrita) 10 CONTENIDOS 7.- Pronombres personales (sing./plur.). - Pronombres interrogativos (quel, quelle) - pronombres tónicos. (moi, toi, lui/elle) - La negación. 8.- Verbos: être y avoir (sing./plur.). - Pronunciación y entonación de la frase interrogativa, declarativa y negativa. - Los números del 20 al 100. - La edad. - La hora ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS SUGERIDAS - Realizar ejercicios de comprensión oral para identificar el singular y plural de los pronombres personales. - Aplicar técnica de la pregunta introduciendo los pronombres interrogativos. - Producción oral a partir de imágenes presentadas en transparencias. - identificar en un diálogo escrito las respuestas en forma negativa. - Ejercicios de aplicación y transferencia. - Actividades lúdicas. (puzzle de frases) - Mini-diálogos. - Ejercicios en el libro de actividades. - Lectura de textos seleccionados donde figuren las formas de los verbos être y avoir en indicativo presente. - Clasificar la forma de los verbos según el sujeto. - Completar las formas que falten. - Realizar ejercicios estructurales. - Redacción frases interrogativas, declarativas y negativas utilizando los dos verbos en singular y plural. - Corregir la pronunciación y la entonación. - Juego de roles para ejercitar la pronunciación. - Actividad lúdica con los números: (bingo, sopa de letras, canción.) - Modelo de reloj. - Ejercicios de repetición, de aplicación y de transferencia. - Producción oral: explicar las actividades cotidianas, el horario de clases, etc… 11 CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS SUGERIDAS 9.Verbos regulares (1er y 2do grupo) terminados en: ER e IR. - Particularidades ortográficas de algunos verbos terminados en: ER (appeler, jeter, acheter, manger, avancer,etc.). - Verbos irregulares (3er grupo) terminados en: ER, IR, RE, OIR - Presentar en un cuadro un verbo tipo de cada grupo. - Identificar las diferentes terminaciones de los verbos según el grupo (1ro y 2do) para inferir las reglas de conjugación. - Abordar las particularidades ortográficas. - Ejercicios de repetición de frases para fijar la pronunciación. - Lectura de un pequeño cuento donde aparezcan verbos de los tres grupos. - Técnica de la pregunta para la comprensión global del cuento. - Explicar vocabulario con imágenes, mímica u otro recurso que se considere necesario. (diccionario) - Subrayar los verbos y clasificarlos según su grupo haciendo surgir las diferencias entre los tres grupos. - Ejercitar la conjugación en el libro de actividades. - Actividad lúdica: (debate, dominó de verbos) - Producción escrita: (anécdota, cuento, artículo de prensa, etc.) 12 CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS SUGERIDAS 10.- Actividades de la vida cotidiana. - Expresión de gustos y preferencias - Vocabulario de actividades deportivas y recreativas. - Verbos: faire, jouer, préférer, aimer, détester, adorer, etc.. - Lluvia de ideas en torno a una palabra del léxico que se trabaja. - Clasificar el vocabulario. - Reutilizar el vocabulario en frases .(oral) - En grupo redactar diálogos y dramatizarlos. - Auto y co-corrección de la pronunciación guiada por el profesor. - En grupo: competencia (conjugación de verbos). - Comprensión escrita: encuesta sobre las actividades cotidianas de los franceses. - Comprensión oral: noticia sobre una actividad deportiva. - Producción escrita: en grupos preparar una encuesta sobre actividades cotidianas, deportivas y recreativas. - Producción oral: aplicar la encuesta entre los compañeros u otro grupo del mismo nivel y presentar a la clase el resultado de la encuesta. 13 CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS SUGERIDAS 11.- Texto narrativo y descriptivo. - Vocabulario y giros idiomáticos. - Trabajar con los alumnos pequeñas historias, cuentos, noticias. - Lectura de los textos propuestos. - Corrección de la pronunciación por los compañeros y el profesor en caso necesario. - Técnica de la pregunta para la comprensión global de los textos. - Subrayar vocabulario desconocido - Uso del diccionario y explicación del profesor para la comprensión total de los textos. - En grupos armar un rompecabezas (cuento) explicar como lograron encontrar el orden y después comparar con el original. - Presentar en transparencias imágenes y hacer que los alumnos las describan en forma oral. - Trabajo colectivo: encontrar el orden de una tira cómica (no más de seis viñetas). - Trabajo individual: redactar una frase que acompañe cada viñeta y describir una de las viñetas. 12.- Los adjetivos apreciativos. - Género y número del adjetivo. - Lugar del adjetivo en la frase. - Texto descriptivo: Forma epistolar amistosa. - Presentar una serie de adjetivos y clasificarlos, en un cuadro según género y número - Inferir, a partir de la observación, las reglas de formación del femenino y masculino singular y plural. - Determinar el lugar que ocupa el adjetivo en la frase. Comparar con la lengua materna. - Actividad lúdica: (sopa de letras de adjetivos) Encontrarlos y luego clasificarlos en el cuadro. - Reutilizar los adjetivos de la sopa en redacción de frases. - Ejercicio de pareo. (imagen/frase). - Escribir una carta a un amigo donde se describa un lugar, objeto o persona. 14 CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS SUGERIDAS 13.- Adjetivos interrogativos: quel, quelle… - Adjetivos posesivos (sing./plur.) - Vocabulario de la familia. - Introducir en una serie de preguntas los adjetivos interrogativos y posesivos. - Deducir las reglas de formación de los adjetivos interrogativos y posesivos. - En un cuadro clasificar los adjetivos según su género y número. - Completar y responder preguntas en forma escrita y oral. - Presentar una serie de respuestas para que los alumnos formulen las preguntas. (oral y escrito) - Mini- diálogos. - Elaborar el árbol genealógico de la familia (individual). Redactar la presentación y exponerlo a la clase. 14.- Actividades cotidianas de los franceses. - Monumentos de París. - Definición de nuevo vocabulario - Producción oral a partir de la comprensión escrita y oral de documentos auténticos sobre la vida cotidiana de los franceses y los monumentos que se encuentran en Paris. (revistas, artículos de prensa, clasificados, imágenes, reportajes, encuestas, tiras cómicas, etc.) - Técnica de la pregunta para la comprensión global de los documentos. - Trabajo con el diccionario para definir el nuevo vocabulario y finalizar la comprensión. - Actividad lúdica para fijar el vocabulario. (crucigrama) - Exposiciones sobre los monumentos de París. 15 OBJETIVOS DE LA CLASE 8 1.- Afianzar los conocimientos de la fonética del francés (entonación y pronunciación) 2.- Indicar las formulaciones del género y número de los artículos definidos e indefinidos. 3.- Señalar las inferencias del género y del número en la estructuración de los adjetivos 4.-Señalar las diversas caracterizaciones de los pronombres, bajo sus diversas acepciones 5.- Señalar, en textos preestablecidos, las palabras identificadas como adjetivos, identificando su tipología y su gradación. 6.- Indicar el nivel de uso de los sustantivos. 7.- Indicar el nivel de uso de los artículos. 8.- Conjugar en presente de indicativo y bajo las diversas formas el verbo être (ser o estar) y del verbo avoir (haber o tener).. 9.- Conjugar, en presente de indicativo, una serie de verbos modelos, de cualquiera de los tres grupos en que se considera la conjugación verbal francesa. 10.- Señalar las diferentes inferencias que caracterizan los verbos: sus atributos y complementos. 11.- Interpretar los diversos tiempos y modos de los verbos. 12.- Pronunciar correctamente las palabras y oraciones en francés. 13.- Establecer conversaciones cortas espontáneas o dirigidas en francés. 14.- Pronunciar y escribir adecuadamente los elementos y componentes de la comunicación básica. 16 15.- Participar en la elaboración de oraciones simples, diálogos y en la dramatización de hechos y acciones. 16.- Narrar relatos, anécdotas, experiencias, cuentos y poemas, tanto en forma escrita como hablada. 17.- Establecer los parámetros de la traducción en cuentos y pequeños parlamentos en francés. 18.- Identificar y describir nuevas palabras, modismos y vocabulario desconocido. 17 FRANCES CLASE 8 CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS SUGERIDAS 1.- Alfabeto fonético: (francés Standard) - Pronunciación, ritmo y entonación. - Ejercicios de repetición y oposición de fonemas para afinar la pronunciación, el ritmo y entonación. - Grabaciones. 2.- Artículo indefinido (masc./fem.) singular y plural - Artículo definido (masc./fem.) singular y plural - Actividades de recapitulación de contenidos. - Realizar ejercicios escritos y orales en contexto y en actividades lúdicas. - Redacciones. 3.- Femenino y masculino. Singular y plural del adjetivo. - Actividades de recapitulación de contenidos. - Realizar ejercicios escritos y orales en contexto y en actividades lúdicas. - Descripciones - Definir vocabulario. 4.- Los pronombres : relativos simples. Los personales y los - Revisión de los pronombres personales. - Introducir los pronombres relativos a partir de un texto. - Trabajo de comprensión escrita global y final. - Ejercicios de aplicación y transferencia. - Producción de frases y textos cortos utilizando los pronombres vistos. - Diálogos. - Juego de roles. 5.Los adjetivos. Tipos: posesivos, interrogativos, demostrativos, apreciativos. - Los colores. - Las vestimentas. - Utilizar en redacciones los adjetivos posesivos e interrogativos. - Comprensión oral : identificar los adjetivos apreciativos y demostrativos. - Técnica de la pregunta para desencadenar la producción oral y escrita. - Realizar ejercicios estructurales. - Clasificar adjetivos según su género y número. - Utilizar el nuevo vocabulario en redacción de frases y mini-diálogos. - Producción oral : descripción. 18 CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS SUGERIDAS 6.- El sustantivo. - Identificar en frases y textos cortos los sustantivos. - Realizar ejercicios de aplicación y transferencia. - Clasificar todas las posibilidades de utilización. - Reconstruir un texto remplazando el pronombre personal con otros sustantivos. - Producción oral : historia colectiva. 7.- Los artículos definidos: le; la; les; l’. - Los artículos contractos: au; aux; des. - Preposiciones de lugar. - Ejercicios de recapitulación. - Grabaciones. - Redacción de Mini-diálogos. - Dramatizaciones. - Ejercicios de aplicación. - Redacciones. 8.- El verbo ser o estar (être). Presente del indicativo, y pasado compuesto. - El verbo tener o haber (avoir). Presente del indicativo y pasado compuesto. - Juego de roles. - Domino de verbos. - Ejercicios estructurales. - Artículos de prensa. - Ejercicios de transferencia. - Redacciones de historias o anécdotas. - Técnica de la pregunta. - Dramatización de diálogos. - Grabaciones. Formas: afirmativa; negativa; interrogativa. 19 CONTENIDOS - 9.- Los tres grupos de verbos: 1* grupo: terminación “er” 2* grupo: terminación “ir” 3* grupo: terminaciones “ir”; “oir”; “re” - Presente del indicativo: Verbo: parler (1*) (hablar) Verbo: finir (2*) (acabar) Verbo: sortir (3*) (salir/sacar) Verbo: voir (3*) (ver) Verbo: entendre (3*) (oír) 10.- Ampliación de las estructuras: Del sujeto del verbo Del verbo y del atributo - Del complemento del verbo: Complemento d’objeto directo e indirecto. Complemento circunstancial. Complemento atributo 11.- Los tiempos verbales: el presente, el pasado y el futuro. - Del modo en los verbos: El indicativo. - Verbo personal y verbo impersonal. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS SUGERIDAS - Ejercicios de recapitulación (verbos en “er”) - Observación de las diferentes formas verbales. - Aplicar en ejercicios estructurales. - Identificar las distintas formas verbales en diálogos y textos. - Analizar las estructuras gramaticales. - Explicar a partir del análisis. - Redactar frases y textos cortos. - Debates. - Lecturas seleccionadas. - Videos. - Observación. - Identificar las estructuras en textos. - Análisis de la morfología. - Explicación de las formas verbales y del atributo. - Ejercicios estructurales, de aplicación y de transferencia. - Técnica de la pregunta-respuesta - Lecturas seleccionadas. (comprensión escrita) - Redacción de mini-diálogos utilizando las estructuras. - Dramatización de mini-diálogos. - Canciones. - Afinar la comprensión oral y escrita. - Analizar frases para situar los tiempos verbales. - Lecturas seleccionadas (comprensión escrita). - Redacciones. - Transformar textos del presente al pasado, del pasado al futuro o del futuro al presente. - Grabaciones. - Películas. 20 CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS SUGERIDAS 12.- El alfabeto fonético. - Escuchar una canción y completarla. - Ejercitarse en la pronunciación de los sonidos de monemas y fonemas. - Ejercicios de discriminación auditiva. - Dictados. 13.- Conversación espontánea o dirigida sobre temas sencillos de interés para el alumno. - Juego de roles. - Dramatizaciones. - Diálogos. - Debates. 14.- Pronunciación en la comunicación básica: - Ampliar vocabulario. - Mini-diálogos. - Redacciones. - Ejercicios de aplicación y de transferencia. - Canciones. - Actividades lúdicas. - Crear árbol genealógico y presentarlo a la clase. - Elaborar un horario y explicarlo. - Simulaciones. - Saludos usuales. - Las partes del cuerpo. - La hora. - Las comidas y el comportamiento en un restaurante. - Las estaciones del año. - Las partes de la casa, el código de la calle y el transporte. - Las medidas. - La edad. - Los días de la semana, los meses del año. - Fechas importantes. - La familia. 15.- Ampliar el vocabulario activo con énfasis en palabras y expresiones. - Elaborar oraciones sencillas. - Redactar diálogos y dramatizarlos. - Comprender giros idiomáticos sencillos. - Reutilizar el nuevo vocabulario en situaciones nuevas. - Grabaciones. - Realizar ejercicios de fijación del nuevo vocabulario. 21 CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS SUGERIDAS 16.- Narrar hechos, anécdotas y experiencias personales escritas y habladas. - Relación pasado compuesto – imperfecto. - Pasado reciente. - Futuro próximo. - Contar anécdotas. - Escribir cartas amistosas. - Relatar experiencias personales. - Crear mini-cuentos o poemas. - Lectura de cuentos seleccionados. 17.- Traducir pequeños parlamentos en francés. - Giros y expresiones idiomáticas. - Lecturas seleccionadas. - Comprensión global y final. (técnica de la pregunta) - Uso del diccionario. - Dramatizaciones. - Traducción de frases y/o textos cortos. 18.- Identificar y describir palabras, modismos y vocabulario desconocido. Completar palabras y oraciones. - Trabajar con el diccionario para definir vocabulario nuevo. - Crear un diccionario personal por índice temático. - Actividades lúdicas (completar palabras). - Formular oraciones utilizando modismos y nuevo vocabulario. - Ejercicios de estructuración. (texto para completar) 22 ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN SUGERIDAS La evaluación de la asignatura Francés sigue los parámetros establecidos en el Reglamento Interno del Colegio Humboldt en cuanto al número de exámenes. En consecuencia la calificación se obtendrá con un porcentaje de evaluación continua, denominada participación o evaluación oral y un porcentaje de pruebas escritas, siendo la proporción del porcentaje de 50% para cada una. La evaluación continua incluye toda una gama de formas, a saber: Exposiciones, debates, redacciones, intervenciones espontáneas o dirigidas, dramatizaciones, proyectos, pruebas cortas, tareas. En la evaluación continua los alumnos deben demostrar su capacidad de expresión y comprensión del vocabulario, de estructuras gramaticales complejas, su capacidad a transferir y crear nuevos contenidos y a expresarse utilizando correctamente la fonética del francés estándar. En cuanto a las pruebas escritas, estas incluyen tanto el léxico como la gramática, pero la prioridad se centra en la comprensión y producción escrita. El criterio de evaluación en cuanto a errores, es definido por los profesores de la asignatura. Según el Reglamento del Colegio deben aplicarse 5 pruebas largas al año, 2 en el primer semestre y 3 en el segundo semestre, tanto en la clase 7 como en la 8. Se recomienda al inicio una evaluación de entrada o diagnóstico, que generalmente se realiza al inicio de cada año escolar, al comienzo de una unidad o bloque de objetivos, lo cual permite considerar las características del educando; los componentes del proceso educativo, la posición del alumno, los conocimientos, habilidades y destrezas que tienen los educandos y sus posibles fallas o aciertos. 23 Esta evaluación permitirá la realización de un proceso de nivelación, la cual puede llevarse a cabo a través de una serie de actividades y ejercicios prácticos. De lectura, de escritura y de expresión oral Compresión oral de lecturas y frases sencillas Elaboración de oraciones orales y escritas sencillas usando los recursos del francés Atención individual Conversaciones Observaciones y descripción de láminas Elaboración de trabajos sencillos Asignación de trabajos para realizar en el hogar Otros Los aprendizajes específicos tales como la lengua escrita y la lectura comprensiva son adquiridos por los alumnos de acuerdo a su propio ritmo de crecimiento, por ello es necesario evaluar y considerar las diferencias individuales, antes de proponer situaciones de aprendizaje para la lectura y escritura del francés. se recomienda por ejemplo: pedir ejemplos de su escritura espontánea; proponer ejercicios de anticipación a partir de una imagen; establecer correspondencia entre un enunciado oral y una palabra escrita. Acorde al proceso de evaluación de los aprendizajes en el área de Lengua, idioma Francés, en esta etapa se sugiere: Participar en sencillos trabajos de traducción 24 Para establecer la compresión de la lectura, por parte del alumno, se debe tomar en cuenta: Vocabulario. Contenido. Comprensión y vocalización. Conocimiento de la gramática y sus usos gramaticales. Participación del alumno en procesos de lectura y escritura; ampliación del vocabulario y otras actividades. Para evaluar el desarrollo de destrezas de decodificación, que conducen a la captación de significados y por ende a la lectura, se recomienda evaluar por la participación de los alumnos en la lectura en el salón, en la comprensión con base al material escrito y al material audiovisual presentado. En la evaluación de actividades que permitan la adquisición de destrezas para que el alumno lea y escriba con facilidad y eficiencia, se recomienda evaluar: la participación en las actividades de reconocimiento y análisis de palabras, determinación de sílabas y ampliación del vocabulario. En la evaluación de los elementos de entonación, se establecerá la participación de los alumnos y equipos de trabajo en la selección y lectura de textos, ejemplificación y diferenciación de entonaciones. Para evaluar la comprensión del material sencillo de lectura y la lectura de oraciones sencillas en francés, el docente establecerá una serie de preguntas e indagaciones al alumnado acerca del material y el registro de participaciones se llevará a través de una escala de estimaciones. 25 La indagación sobre la participación en la búsqueda de información en materiales impresos, se hará a través de ejercicios sencillos colocados por el docente, para ser buscados por los alumnos. Para evaluar el seguimiento de instrucciones sencillas, el docente puede hacerlo a través de actividades como: órdenes secretas, el objeto escondido; lectura de recetas de cocina, los programas de algunas asignaturas; avisos y señales o indicaciones de los envases en francés. La evaluación del seguimiento de reglas ortográficas, se hará a través de la redacción y corrección de textos diversos según el nivel: cartas informales, párrafos, noticias, instrucciones, narraciones, oraciones y otros acorde al grado y la edad. 26 MODIFICACIONES REALIZADAS EN LOS PROGRAMAS DE LA ASIGNATURA FRANCES. Los programas de la asignatura francés aprobados por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte en 1997, han sido modificados con el fin de ayudar al alumno a desarrollar estrategias que le permitan comunicarse efectivamente en situaciones reales, tomando en cuenta el nivel y la progresión del aprendizaje. Es por esto, que los cambios efectuados en los planes están orientados a una actualización de la realidad del mundo de hoy, por lo cual se deja a un lado la medición de conductas, para poner el énfasis en las habilidades que deben adquirir los alumnos. Para lograr que el alumno obtenga las herramientas que le permitirán desarrollar la capacidad de comunicarse efectivamente frente a la gama de situaciones que se le presenten en un contexto real, se sugieren estrategias metodológicas enfocadas hacia el uso de documentos auténticos y textos actualizados en el enfoque global e intercultural del cuadro europeo de referencia para la enseñanza de una lengua extranjera. Tomando en cuenta las orientaciones dadas al programa, se sugieren al final de cada nivel, posibles proyectos a desarrollar de forma individual o grupal, con la finalidad de lograr que los alumnos pongan en practica el dominio del idioma y la capacidad de transferir conocimientos adquiridos. Algunos proyectos pueden ser trabajados en conjunto con otras asignaturas. 27 CLASE 7 CONTENIDO Pronombre MODIFICACIÓN complemento de Se traslada a clase 8 complemento de Se agrega. objeto directo. 7 Pronombre objeto indirecto. 7 Preposiciones de lugar Se traslada a clase 8. 7 Partes de la casa. Se traslada a clase 8. 7 Comportamiento en un restaurant. Se traslada a clase 8. 8 Artículos contractos. Se agrega. 8 Preposiciones de lugar. Se agrega. 8 Traducir pequeños parlamentos Se agrega. 28 PROYECTOS SUGERIDOS PARA CLASE 7 Y 8 - Montar un pequeño mercado a la francesa. - Presentar un monumento de Paris. - Crear un tríptico de una región de Francia. - Montar una emisión de Radio. - Elaborar un recetario y presentar platos de la gastronomía francesa. - Escribir pequeñas historias. - Visitar un zoológico. (los animales) - Establecer correspondencia (internet) con un amigo extranjero. - Elaborar puzzles o juegos de familia. 29