Download guía de estudio
Document related concepts
Transcript
GUÍA DE ESTUDIO – CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA - AÑO 2015 ENDÓCRINO I CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNC AÑO 2015 TEMAS: ENDOCRINO I HIPOTALAMO – HIPÓFISIS – TIROIDES - SEXUALES Facultad de Odontología UNC. 1 GUÍA DE ESTUDIO – CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA - AÑO 2015 ENDÓCRINO I TRABAJO PRÁCTICO SISTEMA ENDÓCRINO El sistema endócrino, a través de la producción y secreción de hormonas, junto con el sistema nervioso, cumple el papel de coordinar y optimizar las distintas funciones del organismo y mantener su homeostasis. Objetivos Reconocer los principales componentes del sistema endócrino y sus correspondientes funciones.(integración anatomía-histología-fisiología) Incorporar como una unidad funcional, la relación existente entre el sistema endocrino y el sistema nervioso. Analizar los mecanismos de regulación de la síntesis y secreción de las distintas hormonas. Comprender la selectividad del reconocimiento en distintos órganos y los mediadores intracelulares responsables de poner en marcha el mecanismo de acción de cada una de las hormonas. Analizar los distintos mecanismos de retroalimentación. Conocer las consecuencias de las alteraciones de su secreción, haciendo especial referencia con el sistema estomatognático. Interpretar e integrar los conocimientos adquiridos para poder transferirlos a la clínica ( endocrinología aplicada) SISTEMA ENDÓCRINO I Contenidos Relación Hipotálamo-Hipófisis. Hormonas hipotalámicas liberadoras e inhibidoras. Hipófisis posterior: relación con hipotálamo. Hormona antidiurética o Vasopresina: acción sobre sus órganos blanco. Regulación de su producción. Oxitocina: acción sobre sus órganos blancos. Hipófisis anterior: relación con hipotálamo. Facultad de Odontología UNC. 2 GUÍA DE ESTUDIO – CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA - AÑO 2015 ENDÓCRINO I Hormona de crecimiento: funciones, estímulos y regulación de su secreción. Efectos metabólicos y generales. Acción de las somatomedinas hepáticas.Anomalías de su secreción. Efectos orales de algunos trastornos de la hipófisis en el hombre Tiroides: síntesis de las hormonas tiroideas (T3 y T4), mecanismo de acción, regulación de su secreción. Efectos generales y metabólicos. Anomalías de su secreción. Regulación neuroendócrina de la reproducción. Caracteres sexuales primarios y secundarios. Eje hipotálamo-hipofiso-gonadal. Ciclo sexual femenino. Manifestaciones cíclicas en ovario y útero. Funciones de estrógeno y progesterona sobre diferentes órganos blancos con especial referencia al sistema estomatognático. Función endócrina del testículo. Regulación neuroendócrina. Función de Testosterona. Facultad de Odontología UNC. 3 GUÍA DE ESTUDIO – CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA - AÑO 2015 ENDÓCRINO I La HOMEOSTASIS se mantiene gracias a mecanismos regulatorios endócrinos que, junto a los nerviosos y humorales, evitan que las fluctuaciones del medio interno sobrepasen niveles compatibles con un correcto funcionamiento. a- Explique los mecanismos de comunicación: autócrina, parácrina y endócrina. Busque ejemplos de cada uno. b. Mencione las funciones generales del sistema endócrino. FUNCIONES GENERALES DEL SISTEMA ENDÓCRINO RESPUESTAS ADAPTATIVAS A SITUACIONES DE ALARMA CONSTANCIA DEL MEDIO INTERNO CRECIMIENTO Y DESARROLLO UTILIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA FUNCIONES DEL SISTEMA ENDÓCRINO REPRODUCCIÓN Los mecanismos de acción de las hormonas dependen de su naturaleza química. a. Recuerda los mecanismos de acción (directo o indirecto) de las diferentes hormonas teniendo en cuenta su naturaleza química (aminas, proteicas o esteroideas). Referencias: Receptor H Hormona Facultad de Odontología UNC. 4 GUÍA DE ESTUDIO – CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA - AÑO 2015 ENDÓCRINO I La función hormonal requiere mecanismos de control homeostáticos. a. Explica los diferentes mecanismos de regulación: retroalimentación negativa, positiva y de regulación creciente y decreciente de receptores. La glándula pineal es una glándula de secreción interna que forma parte del hipotálamo. a. ¿Qué hormona secreta, cuál es su función, qué relación tiene con los ciclos de sueño y vigilia? Corteza cerebral Glándula pineal Quiasma óptico Hipófisis Hipotálamo http://emiliocarrillobenito.blogspot.com/2010/07/ La Hipófisis o glándula pituitaria es una glándula endócrina que secreta hormonas encargadas de regular la homeostasis, algunas de ellas tróficas que regulan la función de otras glándulas del sistema endócrino. Se divide en dos partes: hipófisis anterior o adenohipófisis e hipófisis posterior o neurohipófisis. Entre ambas existe una zona pequeña llamada pars intermedia. Facultad de Odontología UNC. 5 GUÍA DE ESTUDIO – CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA - AÑO 2015 ENDÓCRINO I LA HIPÓFISIS Y SU RELACIÓN CON EL HIPOTÁLAMO El grafico nos muestra la relación que tiene el hipotálamo con la hipófisis anterior y posterior. a. Diferencie la relación que se establece entre hipotálamo e hipófisis anterior y entre hipotálamo e hipófisis posterior. b. Nombre las hormonas liberadas por hipófisis anterior, cuáles son sus órganos blanco y explique la regulación ejercida por hipotálamo en la secreción hormonal. Facultad de Odontología UNC. 6 GUÍA DE ESTUDIO – CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA - AÑO 2015 ENDÓCRINO I La neurohipófisis secreta las hormonas antidiurética o vasopresina y la oxitocina. a. Analice los estímulos ante los que se liberan, efectos que producen en sus correspondientes órganos blanco y la regulación de su secreción. b. Analice el siguiente cuadro teniendo en cuenta cómo influyen las variaciones de volemia, PSA y osmolaridad del L.E.C. sobre la liberación de hormona antidiurética. REGULACIÓN DE LA HORMONA ANTIDIURÉTICA (HAD) Estímulos VOLEMIA N H A D E P.S.A. + OSMOLARIDAD L. E. C. F - R O Vasocons= tricción N REABSORCIÓN DE AGUA A http://www.nefrored.8m.net. modificado Facultad de Odontología UNC. 7 GUÍA DE ESTUDIO – CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA - AÑO 2015 ENDÓCRINO I HORMONA DE CRECIMIENTO O STH ESTÍMULOS INANICIÓN, HIPOGLUCEMIA EJERCICIO, STRESS TRAUMATISMO, SUEÑO PROFUNDO HORMONA HIPOTALÁMICA LIBERADORA HORMONA HIPOTALÁMICA INHIBIDORA (SOMATOSTATINA) + ADENOHIPÓFISIS HORMONA DE CRECIMIENTO (STH) Requiere aporte de hidratos de carbono Y la actividad de insulina HÍGADO SOMATOMEDINAS HEPÁTICAS O FACTORES DE CRECIMIENTO TIPO INSULINA EFECTOS METABÓLICOS CRECIMIENTO GLUCEMIA SÍNTESIS PROTEICA LÍPIDOS a) En base al esquema anterior, analice los estímulos y explique los efectos metabólicos (sobre hidratos de carbono, lípidos y proteínas) y no metabólicos ( generales) de la hormona de crecimiento o somatotrofina (STH). ¿Qué papel cumplen las somatomedinas hepáticas? b) Explique las consecuencias de su hipo e hipersecreción. Facultad de Odontología UNC. 8 GUÍA DE ESTUDIO – CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA - AÑO 2015 ENDÓCRINO I GLÁNDULA TIROIDES La glándula Tiroides produce hormonas, especialmente TIROXINA (T 4) y TRIYODOTIRONINA (T3). Estas hormonas regulan el metabolismo basal y afectan el crecimiento y grado de funcionalidad de otros sistemas del organismo. Además sintetiza la hormona CALCITONINA que juega un papel importante en la homeostasis del calcio. Es controlada por el Sistema Hipotálamo-Hipofisario. www.clinicadam.com/graphics/images/es a-Clasifique las hormonas tiroideas según su naturaleza química y describa su mecanismo de acción. b-Resuma los procesos de síntesis, liberación y transporte de las hormonas tiroideas. c-Analice sus efectos sobre el metabolismo de Hidratos de carbono, lípidos y proteínas. d-Explique sus efectos sobre crecimiento y desarrollo del individuo. REGULACIÓN DE LIBERACIÓN DE HORMONAS TIROIDEAS a-En base al siguiente gráfico, analice los estímulos y regulación de la liberación de hormonas tiroideas. + Facultad de Odontología UNC. 9 GUÍA DE ESTUDIO – CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA - AÑO 2015 ENDÓCRINO I ++ FRÍO HIPOTÁLAMO ESTRÉS TRH ADENOHIPÓFISIS TIROIDES T3 y T4 Retroalimentación negativa TSH METABOLISMO BASAL TEMPERATURA Gráfico modificado de Silverthorne DU. Fisiología Humana: un enfoque integrado. Ed.Panamericana, 4º Ed. 2008 Efecto de las hormonas tiroideas en estructuras bucales a- Averigüe cuáles son los efectos de una hipofunción tiroidea en el organismo en general y en el sistema nervioso en particular. ¿Qué consecuencias tiene el hipotiroidismo sobre estructuras dentales? Facultad de Odontología UNC. 10 GUÍA DE ESTUDIO – CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA - AÑO 2015 ENDÓCRINO I HORMONAS SEXUALES REPRODUCCIÓN HUMANA La reproducción humana emplea la fecundación interna y su éxito depende de la acción coordinada de las hormonas, el sistema nervioso y el sistema reproductivo. Las gónadas son los órganos sexuales que producen los gametos: óvulos y espermatozoides SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO http://www.educared.net/ reproductor/aparato En la figura se observan las partes constitutivas del sistema reproductor masculino a) Analice las funciones endócrinas del testículo. Facultad de Odontología UNC. 11 GUÍA DE ESTUDIO – CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA - AÑO 2015 ENDÓCRINO I REGULACIÓN DE LAS HORMONAS SEXUALES MASCULINAS N DE LAS HORMONAS HIPOTÁLAMO GnRH Retroalimentación negativa ADENOHIPÓFISIS FSH LH TESTÍCULOS ESPERMATOGÉNESIS TESTOSTERONA Madura los espermatozoides http://scielo.isciii.es/scielo.phpsci_arttext a. Explique el mecanismo de regulación de secreción de la testosterona y sus efectos. Facultad de Odontología UNC. 12 GUÍA DE ESTUDIO – CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA - AÑO 2015 ENDÓCRINO I SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO El ciclo sexual se inicia en la pubertad, en la mayoría de las mujeres entre los 12 y 13 años (menarca), se mantiene durante toda la vida reproductiva, se interrumpe solo durante el embarazo, y termina entre los 45 y 50 años (menopausia o climaterio). EJE HIPOTALÁMICO – HIPOFISIARIO - GONADAL HIPOTÁLAMO GnRH ADENOHIPÓFISIS FSH y LH OVARIO Retroalimentación negativa Retroalimentación positiva + Estrógeno y Progesterona Útero a- En base al gráfico anterior, describa la relación entre hipotálamo, adenohipófisis y gónadas femeninas. Facultad de Odontología UNC. 13 GUÍA DE ESTUDIO – CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA - AÑO 2015 ENDÓCRINO I b- Describa el ciclo sexual femenino, relacionándolo con la participación de las hormonas y los mecanismos de regulación de su secreción. FASES DEL CICLO SEXUAL FEMENINO 1 FASE 1 10 día de la menstruación FASE FOLICULAR Desarrollo folicular 14 41 4O V U L A C I Ó N L U T E A L 26 Cuerpo Lúteo Cuerpo Blanco 28 Fin del ciclo c- Explique las fases del ciclo sexual femenino a nivel ovárico y uterino. Facultad de Odontología UNC. 14 GUÍA DE ESTUDIO – CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA - AÑO 2015 ENDÓCRINO I http://www.educarchile.cl/Portal.Base. d. Indique los días fértiles y explique las causas. e. ¿Qué hormona permite realizar el diagnóstico de embarazo? f. Explique los diferentes mecanismos anticonceptivos y fundaméntelos. g. Analice la influencia de las hormonas sexuales sobre encía y mucosa bucal. El siguiente link puede orientarlo para responder a esta consigna referida a la influencia de estas hormonas en cavidad bucal. http://scielo.isciii.es/scielo.php&script=sci_arttext Facultad de Odontología UNC. 15 GUÍA DE ESTUDIO – CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA - AÑO 2015 ENDÓCRINO I BIBLIOGRAFÍA Best y Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. Ed. Panamericana 14º Ed. 2010 Ganong W. Fisiología Médica. El Manual Moderno. México.13º Ed. 2004. Guyton, A; Hall Tratado de Fisiología Médica. México. Interamericana 14ª.edición. Editorial Panamericana. 2007. Houssay, A. Fisiología Humana. Tomo I, II y III. Ed. El Ateneo. 6º Ed.2002 Silverthorne DU. Fisiología Humana: un enfoque integrado. Ed. Panamericana, 4º Ed. 2008 Facultad de Odontología UNC. 16